La fórmula
Otro problema para las inmobiliarias, complementa el di-
El director de la Inmobiliaria Integral aclara que el
rector de Inmobiliaria Integral, “será cómo vender hoy y el
problema radica en que si bien la construcción sí está
próximo año una vivienda: si la promesa se realiza en ese
afecta y es importante como IVA crédito (en torno al
período por ejemplo y tiene un permiso de construcción
60 % del valor de una vivienda) para una inmobiliaria,
aprobado, desconocemos qué ocurrirá si la escritura, por
gran parte de los restantes gastos de una empresa en
la eventualidad que sea (atraso de la construcción, atraso
esta industria no tienen crédito IVA, como los intereses
en el proceso de recepción municipal o de escrituración del
bancarios (intereses del capital en general),servicios
traspaso legal de la transferencia del bien raíz) pasa al año
profesionales y equipos de profesionales en general,
2017. ¿Deberemos cobrarle más Iva al cliente? Sin duda
remuneraciones de equipos de venta y administración
existen una serie de interrogantes que se espera se clari-
de personal, entre los más importantes.
fiquen con el tiempo. Pero ante incertidumbres futuras yo
La nueva ley dejó fuera el valor del terreno o la proporción de éste asignado en cada unidad de venta. Sin embargo, en el caso de departamentos este porcentaje comúnmente no supera el 10 % del valor final del inmueble. “Por lo tanto y,
recomiendo comprar ahora”, finaliza.
El frenazo Aunque durante la discusión de la ley se dio como un
fundamentalmente por lo expuesto anteriormente, no hay
argumento, el frenazo en el mercado inmobiliario ya es
manera de no traspasar un porcentaje de este impuesto al
un hecho. Se paralizaron o postergaron muchos de los
cliente. Veo inevitablemente un alza en el valor de los bienes
proyectos futuros, dice Soto-Aguilar. Lo que estamos ha-
ofertados por efecto del IVA. Según las estimaciones actua-
ciendo ahora es vender lo que tenemos en stock en corto y
les, el alza debería fluctuar entre un 10 y 12 % del valor actual
mediano plazo, agrega.
para viviendas en torno a las 2.500 Unidades de Fomento, cuando entre completamente en operación. Un aumento del 10 % de una vivienda dado que un gran porcentaje se financia vía crédito hipotecario, puede dejar fuera de financiamiento a una parte importante de los potenciales clientes”.
Y los stocks se están agotando, porque hoy es un muy buen momento para comprar. “Nosotros teníamos un proyecto para empezar, con el terreno comprado, y nos dimos cuenta de que quedaba en régimen de la Reforma Tributaria, y preferimos congelarlo por ahora, porque no le podemos decir al cliente qué va a pasar con el valor de su vivienda, si se la cobramos con IVA o no. Y están todos en lo mismo en el sector inmobiliario”, cuenta. Como antecedente, comenta que hay muchos otros países, en los cuales la venta de vivienda se encuentra exenta de IVA, o bien, afecta a tasas de IVA especiales rebajadas”, agrega. Por ejemplo, en España, el IVA general es de 21 % y el que rige para las viviendas es de 10 %. Está diferenciado el IVA en la vivienda.
Centralismo Otro de los énfasis que pone Soto-Aguilar en el tapete es que esta ley tiene un tinte centralista y alejado de las realidades regionales. “El mercado local es muy distinto al de Santiago, porque allá si suben los departamentos, se pagan igual, existe una demanda que supera con creces la oferta. Pero si uno se pregunta por qué el legislador no vio este tema, quizás la respuesta está en la centralización de la toma de decisiones, pues se legisla pensando en la realidad de Santiago”. Washington Soto-Aguilar, director de Inmobiliaria Integral.
| NOVIEMBRE 2014 | REVISTA NOS |