Ferrum y Flora, de Federico Assler, es una obra de hormigón de siete metros de altura que se vio afectada debido a la instalación del memorial del 27/F.
Esculturas locales Un paseo por diversas comunas de la provincia de Concep-
nacieron en Venezuela y que el artista trajo desde ese país a
ción da cuenta de la variedad de obras escultóricas existentes.
Concepción. Otra obra, Morada IV, que el escultor realizó junto
Cielo de Truenos, en alusión a la etimología del nombre Tal-
a Antonio Zelada se encuentra en la Explanada Cultural Ribera
cahuano en mapudungun, de Sergio Castillo Mandiola (1925-
Norte del río Bío-Bío.
2010), es una escultura de fierro -ubicada en la avenida Jorge
Ferrum y flora (1999), escultura del artista y Premio Nacio-
Alessandri, en dirección hacia el aeropuerto Carriel Sur- que
nal de Arte, Federico Assler Brown, también se encuentra en
para el artista Rodrigo Piracés corresponde a una de las más
la Explanada Cultural Ribera Norte del río Bío-Bío, conocido
importantes de la ciudad, y no sólo por lo que connota, sino
como Parque de las Esculturas. Las obras de Assler son por
también por el peso de su autor. Sergio Castillo fue Premio
lo general de hormigón, cualidad que lo diferencia del resto
Nacional de Artes y el único escultor latinoamericano en expo-
de sus pares nacionales, ya que es una práctica poco habi-
ner un busto en el Museo de Lenin, cuando Rusia pertenecía
tual entre artistas. Comenzó sus estudios de arquitectura en
a la Unión Soviética. El artista también tiene obras en la Uni-
la Universidad Católica de Valparaíso, aunque sus inicios en
versidad del Bío-Bío y en la Compañía Siderúrgica Huachipato.
el mundo del arte fueron antes, ya que durante quince años
Humberto Soto es otro de los artistas que destaca en la zona.
se dedicó a la pintura y al dibujo, actividad que sigue hasta el
Pertenece a la misma generación de Sergio Castillo. Una ge-
día de hoy desarrollando, y que le permitió encontrarse con la
neración que, por cierto, se caracterizó por entregar una nu-
escultura, como cuenta: “Pinté durante mucho tiempo y termi-
merosa cantidad de escultores nacionales. El artista recibió la
né haciendo unos cuadros muy grandes, fue ahí cuando me di
influencia de escultoras como Marta Colvin y Lily Garafulic. En
cuenta de que quería meter a una persona dentro de un cua-
1991, tras vivir quince años en Venezuela, regresó a Chile para
dro, pero ¡es un absurdo! Entonces, dejé la pintura y empecé a
asumir el cargo de Director y docente del Departamento de
hacer una serie de relieves y pasé a la escultura”.
Artes Plásticas de la Universidad de Concepción. El escultor
Assler también posee otra obra en la Región: un óleo sobre
posee una obra en terracota, material con el que usualmente
tela expuesto en la Pinacoteca de la Universidad de Concep-
trabaja, además de la greda, arcilla y cemento, en la plazole-
ción, llamado Floración, y que revela el interés del artista por
ta de acceso a la Universidad del Bío-Bío, llamada Grupo Fa-
la naturaleza que, por cierto, también desarrolla como tema
miliar, que pertenece a las Familias, una serie de obras que
central en sus esculturas. “Quiero contar mi cuento. Me inte| noviembre 2013 | REVISTA NOS |