REVISTA_NAVEGANDO_NOVIEMBRE_2024_EDICION_10

Page 1


PAPA FRANCISCO

La misión es un “ir” incansable para invitar al mundo entero al banquete de la fraternidad, de la Eucaristía, de la reunión final con el Señor; una invitación hecha con el estilo de Cristo con ternura, caridad y cercanía, que es quien nos envía y al cual anunciamos. Porque la salvación que Jesús ha venido a traernos es para “todos, todos, todos” y, en especial, para los últimos, los lejanos, los excluidos

Que, respondiendo a la llamada de Cristo, han dejado todo para ir lejos de su patria y llevar la Buena Noticia allí donde la gente todavía no la ha recibido o la ha acogido recientemente. Queridos hermanos, vuestra generosa entrega es la expresión tangible del compromiso de la misión ad gentes que Jesús confió a sus discípulos: “Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos” (Mt 28,19). Por eso continuemos rezando y dando gracias a Dios por nuevas y numerosas vocaciones misioneras dedicadas a la obra de evangelización hasta los confines de la tierra

Extracto del mensaje del Papa

Francisco en el DOMUND 2024

LA VOZ DEL PASTOR

EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Son muchos los acontecimientos trágicos que la humanidad está viviendo debido al cambio climático y al deterioro de la naturaleza. Acapulco, varias ciudades de Estados Unidos, los estados del sur de nuestro país, y, recientemente, en Sevilla, España. Cada vez se está sintiendo con mayor intensidad estos fenómenos naturales, provocando pérdidas humanas y materiales dejando en el desamparo miles de familias.

Desde hace mucho tiempo se escuchan voces alertando sobre el peligro que representa el calentamiento global y la contaminación de mares, ríos, así como la deforestación y el maltrato a la tierra. Estas situaciones han provocado que se haya llegado ya a tal punto de estar viviendo grandes tragedias en la humanidad. Es verdad que mucho de este daño es provocado por grandes empresas que no cumplen los estándares marcados y sean generadoras de una gran contaminación en el medio ambiente, pero también los ciudadanos de “a pie”, no hemos tenido el sentido de cuidar en nuestra vida diaria lo que nos corresponde, pequeñas acciones que ayudarían mucho a tener un mundo más limpio y sano.

El Papa Francisco, al igual que muchas otras personas e instituciones, han levantado la voz para exigir un cambio de rumbo de las estrategias ambientales en los países y exigir, de manera especial a las grandes potencias económicas, que apliquen políticas más estrictas para el cuidado del medio ambiente y se implementen medidas que ayuden a un desarrollo sostenible. Todos sabemos que la gente pobre es la que más sufre las consecuencias de estos desastres naturales y la más vulnerable a la hora de enfrentar estos fenómenos naturales cada vez más letales.

La tierra es la casa común de la humanidad y debe ser cuidada por todos, debemos tomar conciencia que pequeñas acciones pueden hacer la diferencia y que debemos impulsar una relación más sana y limpia con nuestro entorno.

CONTENIDO NOVIEMBRE 2024

Faro de la FE

Doctrina de la iglesia, actividades del Papa Francisco.

Pág. 2

La Voz de Capitán

Mons. J. Armando Álvarez Cano

Pág. 3

Embarcadero

Acontecimientos dentro de la Diócesis. Pág. 6 y 7

Rema Mar Adentro

Pastoral Vocacional.

Pág. 8

Flota de Alta Mar

Pastoral Juvenil. Pág. 10

Tripulación del Amor

Pastoral Familiar.

Artículos sobre la familia.

Pág. 12

Vox Populi

Orientación Psicológica

Pág. 14

Viento y Marea

Actualidad con enfoque Cristiano. Pag. 15

Coordenadas de Navegación.

Catequesis. Pag. 17

PUBLICACIÓN DE LA DIÓCESIS DE TAMPICO

Ejemplar digital gratuito.

Prohibida su venta.

Año LXXV Núm 10 Noviembre 2024

DIRECTORIO

Editor Responsable:

P. Néstor J. López Rodríguez

Director:

Mtro. J. Priciliano Jiménez Tapia

Jefe de Redacción:

Ing. Jesús Rodríguez

Jefa de información: Ana Paola Ramos del Ángel

La Diócesis de Tampico, actualmente abarca once municipios en el sur de Tamaulipas, fue oficialmente establecida en 1870 cuando el Papa Pío IX elevó el Vicariato Apostólico de Tamaulipas a Diócesis. Originalmente, la sede diocesana se encontraba en Ciudad Victoria, pero en 1922 fue trasladada a Tampico, donde su catedral, dedicada a la Inmaculada Concepción, se convirtió en el centro espiritual de la diócesis. La Catedral de Tampico, además de su valor arquitectónico e histórico, ha sido testigo de momentos importantes, como la visita de Santa Teresa de Calcuta el 15 de julio de 1988.

Revista de la Diócesis de Tampico Navegando

Mons. Jóse Armando Álvarez Cano Obispo de la Diócesis de Tampico

Dirección

Altamira n° 116, ote. Zona Centro. C.P. 89000

Tampico, Tam . México Número de teléfono 833 212 2810

Correo electrónico revistanavegandotampico@gmail. com Sitio web: https://www.revistanavegando.com Facebook: Revista Navegando Diócesis De Tampico

Un Nuevo Rumbo Pastoral: Unidad y Compromiso para la Diócesis de Tampico.

La proclamación del Segundo Plan Diocesano de Pastoral marca un hecho histórico para la Diócesis de Tampico y lanza un llamado urgente a la unidad y al compromiso de todos los fieles. En el contexto del mes misionero de octubre, y en eventos que han congregado a miles de personas, la Iglesia ha trazado un rumbo claro, centrado en las necesidades de las familias, los jóvenes y la comunidad en general. La visión de este plan no es solo una hoja de ruta; es una invitación a construir una Iglesia viva, relevante y en constante diálogo con el mundo actual.

Monseñor José Armando Álvarez Cano, Obispo de la Diócesis de Tampico, subrayó la importancia de la participación activa de los laicos. Sus palabras fueron un recordatorio de que la misión de la Iglesia no puede quedar en manos de unos pocos. Hoy, más que nunca, se requiere el esfuerzo conjunto de todos los bautizados, especialmente de los jóvenes y las familias, para enfrentar los desafíos de la evangelización en una sociedad que se aleja, a menudo, de los valores cristianos. “El trabajo es mucho y los operarios son pocos”, destacó Monseñor Álvarez, aludiendo a la urgencia de una Iglesia que se construye desde la corresponsabilidad.

Un aspecto central en este nuevo Plan Diocesano es la comunicación. En un mundo saturado de información, el testimonio cristiano debe encontrar formas frescas y eficaces de transmitir el mensaje de Cristo. Monseñor Álvarez fue claro: la comunicación es indispensable para fortalecer el tejido eclesial y mantener vivo el sentido de comunidad en cada rincón de la Diócesis. Este desafío de comunicar la fe es, además, una oportunidad para acercar el Evangelio a las nuevas generaciones, a través de medios y plataformas que resuenen con su realidad.

La Marcha Misionera de octubre en Ciudad Mante fue una muestra palpable del entusiasmo y el espíritu de compromiso que este Plan busca inspirar. Grupos de todas las edades y comunidades, movidos por una profunda vocación evangelizadora, se unieron en un acto de fe que reafirmó el mensaje central de la jornada: la misión no es solo para aquellos que se aventuran en tierras lejanas, sino para cada bautizado, en su hogar, en su vecindario y en su lugar de trabajo.

Este Segundo Plan Diocesano de Pastoral es un proyecto ambicioso, pero no inalcanzable. Su éxito dependerá de que cada fiel asuma su papel, no como un espectador, sino como un verdadero agente de cambio. El llamado es claro: ser misioneros en lo cotidiano, llevar el mensaje de Cristo con valentía y vencer la vergüenza que, muchas veces, impide hablar de Dios. El Espíritu de Comunión y el compromiso colectivo serán los motores que impulsen a la Diócesis de Tampico hacia una etapa de renovación. La comunidad ha sido invitada a superar las divisiones y a caminar unida, consciente de que la unidad es el testimonio más poderoso de una Iglesia que quiere servir, sanar y guiar. El camino por delante no estará exento de dificultades, pero la Diócesis tiene en sus manos un proyecto que nació del diálogo, de la escucha y de la fe. Que este Segundo Plan Diocesano sea, entonces, un nuevo inicio, un impulso renovado para que cada parroquia y cada familia encuentren en él una inspiración y un compromiso inquebrantable con la misión de construir el Reino de Dios aquí y ahora.

EMBARCADERO

La

Diócesis de Tampico Proclama su Segundo Plan Diocesano de Pastoral y Enciende el Espíritu Misionero en Octubre.

Con una gran convocatoria y un mensaje de unidad y compromiso, la Diócesis de Tampico celebró el mes misionero de octubre con eventos que congregaron a miles de fieles. En el Parque Metropolitano de la Laguna del Carpintero, más de 2,500 personas participaron en la proclamación del Segundo Plan Diocesano de Pastoral, presentado por el Obispo Monseñor José Armando Álvarez Cano. Durante la ceremonia, Monseñor Álvarez subrayó la importancia de la unidad y de la participación activa de los laicos en la implementación de este plan, que busca responder a los desafíos actuales de la sociedad y de la Iglesia.

Monseñor Álvarez detalló los siete ejes prioritarios del Plan, enfatizando la relevancia de la familia, la juventud, las vocaciones y la comunicación como pilares para la acción pastoral. “La comunicación es tan necesaria y tan importante”, declaró, recalcando su papel en el fortalecimiento del tejido eclesial. Además, el Obispo reconoció que este plan fue fruto de tres años de diálogo con las comunidades locales, quienes expresaron sus necesidades y aspiraciones.

El compromiso misionero continuó en Ciudad Mante, donde más de 1,500 fieles participaron en una marcha organizada por el decanato local. El recorrido concluyó con una Eucaristía presidida por Monseñor Álvarez, quien alentó a la comunidad a asumir su vocación evangelizadora con entusiasmo. Inspirado en el Evangelio, el Obispo recordó que el llamado misionero es para todos, y exhortó a los fieles a llevar el mensaje de Cristo a cada ámbito de su vida cotidiana. Concluyendo la jornada, Monseñor Álvarez pidió a los presentes vencer

la vergüenza de hablar de Dios y compartir la alegría de la fe. “Todos por nuestro bautismo somos misioneros; tenemos una misión que cumplir”, enfatizó, recordando a la comunidad que el compromiso de evangelizar es un llamado para cada bautizado.

El evento se cerró en un ambiente de fe y esperanza, con la bendición del obispo, quien pidió al Espíritu Santo guiar el camino de la Diócesis en esta nueva etapa pastoral.

REMA MAR ADENTRO

Renovación y Esperanza: Agentes de Pastoral Vocacional se Fortalecen en el Seminario

Conciliar de Tampico

El Seminario Conciliar de Tampico fue el escenario del retiro espiritual y convivencia para los agentes de la Dimensión Diocesana de la Pastoral Vocacional, una jornada de reflexión y renovación que reunió a más de 80 promotores vocacionales. El retiro se centró en la espiritualidad del promotor vocacional, iniciando con una solemne Eucaristía presidida por monseñor José Armando Álvarez Cano. Durante la misa, se reconoció la dedicación de varios agentes con más de 15 años al servicio de la promoción vocacional, un gesto que subrayó el compromiso y la entrega de estos fieles servidores.

El Seminario Conciliar de Tampico fue el escenario del retiro espiritual y convivencia para los agentes de la Dimensión Diocesana de la Pastoral Vocacional, una jornada de reflexión y renovación que reunió a más de 80 promotores vocacionales.

El retiro se centró en la espiritualidad del promotor vocacional, iniciando con una solemne Eucaristía presidida por monseñor José Armando Álvarez Cano.

Durante la misa, se reconoció la dedicación de varios agentes con más de 15 años al servicio de la promoción vocacional, un gesto que subrayó el compromiso y la entrega de estos fieles servidores.

FLOTA DE ALTAMAR

“La lucha entre el bien y el mal se libra en nuestros corazones”: Monseñor Álvarez Cano inspira

a los jóvenes

en

la

clausura de la Jornada Diocesana de la Juventud.

Diócesis de Tampico

RevistaNavegando

En un ambiente de fe y alegría, más de 500 jóvenes de los distintos decanatos de la Diócesis de Tampico se reunieron para participar en la misa de clausura de la Jornada Diocesana de la Juventud. El evento, que tuvo lugar en colegio Félix de Jesús Rougier, contó con la presencia de Mons. José Armando Álvarez Cano, Obispo de Tampico, quien presidió la Eucaristía acompañado por el Padre Gerardo Hernández Núñez, el Padre Bernardo Cruz Garza, el Padre Néstor Javier López Rodríguez y el Padre Benjamín Alvizu Herrera. También estuvieron presentes seminaristas de la Diócesis.

Durante su homilía, Mons. Álvarez Cano dirigió un mensaje profundo y emotivo a los jóvenes presentes, invitándolos a reflexionar sobre la dualidad que enfrentan en su vida diaria entre seguir los valores del Evangelio y las tentaciones del mundo. “A veces, cuando estamos en la oración, nos sentimos llenos de Dios. Pero luego salimos y el mundo nos atrae, nos ganan las cosas del mundo. Esa lucha se libra en nuestro corazón”, expresó el Obispo, recordando la importancia de permanecer firmes en la fe, incluso en los momentos de dificultad.

En su mensaje, el Obispo también destacó el lema de la jornada, “Los que esperan en el Señor caminan sin cansarse” (Is 40, 31), como una guía para los jóvenes en su caminar diario. “Este es el momento de construir, de poner los cimientos de la vida en los que siempre vivirán. Los cimientos que ahora están construyendo en la juventud la alegría, la convivencia, la Palabra de Dios, el grupo de jóvenes, el valor de la familia son los valores que, aunque vengan las tormentas, permanecerán siempre de pie”, agregó.

Monseñor Álvarez Cano subrayó la importancia de tomar la mano de Cristo en todo momento y confiar en su guía. “Cuando tenemos una mano segura, firme, podemos caminar sin miedo, sabiendo que llegaremos a un buen lugar. Esa mano es de Cristo, es de Jesús”, dijo, alentando a los jóvenes a mantener su fe viva y activa.

La Jornada Diocesana de la Juventud fue un espacio de encuentro, formación y oración para los jóvenes de la Diócesis, quienes regresan a sus comunidades fortalecidos en su fe y comprometidos a vivir el Evangelio en su vida diaria. Al finalizar la misa, monseñor Álvarez Cano agradeció a los sacerdotes y seminaristas presentes, así como a todos los jóvenes por su participación, y los invitó a continuar caminando con Cristo, sin cansarse, en su camino de fe.

TRIPULACIÓN DEL ALTAMAR

Diócesis de Tampico Celebra 20 Años con Gran Colecta Diezmo 2024: Un Llamado a la Solidaridad y Fe

J. Priciliano Jiménez

RevistaNavegando

En el marco de su vigésimo aniversario, la Diócesis de Tampico, bajo la guía del Monseñor José Armando Álvarez Cano, ha lanzado un emotivo llamado a la comunidad Católica con la organización de la Gran Colecta Diezmo 2024. Este evento, que ya se ha convertido en una tradición anual, tiene como objetivo no solo fortalecer la formación sacerdotal y apoyar la evangelización, sino también cuidar de la salud de los sacerdotes, especialmente aquellos que enfrentan enfermedades o la vejez.

El ecónomo diocesano el Pbro. Angel Santiago Vargas, comentó que este año, la colecta adquiere un significado especial, ya que marca dos décadas de compromiso y unidad entre los fieles y su Iglesia. Con un enfoque solidario, la Diócesis ha decidido que el 30% de los fondos recaudados se quede en las 72 parroquias que la conforman, otro 30% se destine a la seguridad social de los sacerdotes, un 20% apoye las necesidades del seminario y el 20% restante se distribuya entre los fieles donantes, en un gesto de agradecimiento y reciprocidad.

Tripulación del Amor • Navegando

La Gran Colecta Diezmo 2024 no solo es una oportunidad para contribuir económicamente, sino también para participar en una serie de eventos que culminan con la entrega de gratificaciones en diversas parroquias de la región. Además, como novedad por el 20º aniversario, se ha incluido una fase especial dedicada a gratificar a las niñas y niños que participen, reforzando el sentido de comunidad y pertenencia desde la infancia. Empresas locales también se han sumado a esta noble causa, ofreciendo su patrocinio y participación en la cuponera diocesana, lo que refleja un fuerte respaldo empresarial a esta iniciativa religiosa.

La Diócesis de Tampico invita a todos los fieles a unirse en este esfuerzo conjunto, donde la fe, la generosidad y la celebración de dos décadas de labor pastoral se entrelazan en una muestra palpable de la unidad eclesial y el compromiso social. Este aniversario no solo celebra el pasado, sino que también proyecta un futuro de esperanza y solidaridad, donde cada donativo se transforma en un acto de amor y servicio hacia la comunidad.

Nuestro código QR para conocer como participar en la copunera.

ESCANEA

VOX POPULI

Jesús nos llama a bajar de nuestra ‘higuera’: El ejemplo de Zaqueo y la aventura de vivir en su amor

Uno de los Evangelios de los que más aprendo y reflexiono es el de Zaqueo, ¡Me muestra tanto de Jesucristo y de mí.! Zaqueo es el espectador que quería “distinguirle”, ¿Sería simple curiosidad? Se sube a la higuera “para verle”; todo el que tiene interés por descubrir la verdad, encuentra, como Zaqueo la higuera que le haga ver a Jesús. Sin más, sin querer ir más allá. ¡Ni se imagina lo mucho que vale su vida para Jesús! ¡Ni se imagina que CRISTO le AMA más que lo que él se ama a sí mismo! Y claro, Cristo lo ve y le llama: “Baja, baja ya, baja de prisa”, baja a la arena, deja de ser espectador, Mi Vida es tu vida, Quiero que seas coprotagonista de esta historia de AMOR, Cuento contigo. Sí, contigo, Zaqueo, contigo que me lees, conmigo que escribo.

Bajar de la higuera es ponerte cara a cara con Él, con Jesús. Dejarle entrar en tu casa es permitirle que haga cambios, que te ponga en movimiento. Soltar las riendas, dejar seguridades, comenzar el camino de la santidad, asumir el “riesgo del AMOR”. Y entonces, nada volvió a ser igual. Hay un cambio. Renuncio a cosas, elijo estar con Él. Hay un camino. Aún queda mucho por recorrer, pero será precioso. Oración, confesión, dirección espiritual, renuncias, elecciones, sacramentos. Una aventura.

¡Bienvenido al resto de tu vida! Seguramente nos dirá Jesús.

El Señor pasará más de una vez por nuestra vida, y en todas nos mirará con Amor, como a Zaqueo. Si sostenemos su mirada, nuestra higuera sanará y seremos un fruto bueno para los demás, sí, y sobre todo para Él, que vendrá a nuestra casa a comer y a descansar.

Nuestro código QR

VIENTO Y

El algoritmo al servicio del hombre, una conferencia sobre IA en el Vaticano

Agencia

Vatican News

“Comunicar en la era de la inteligencia artificial. Comparar ideas tras el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales” es el tema del encuentro organizado por el Dicasterio para la Comunicación, con la colaboración de la Fundación San Giovanni XXIII. Padre Paolo Benanti: “La inteligencia artificial es inevitable, es necesaria una regulación como lo ha hecho la Unión Europea”.

Bajar de la higuera es ponerte cara a cara con Él, con Jesús. Dejarle entrar en tu casa es permitirle que haga cambios, que te ponga en movimiento. Soltar las riendas, dejar seguridades, comenzar el camino de la santidad, asumir el “riesgo del AMOR”. Y entonces, nada volvió a ser igual. Hay un cambio. Renuncio a cosas, elijo estar con Él. Hay un camino. Aún queda mucho por recorrer, pero será precioso. Oración, confesión, dirección espiritual, renuncias, elecciones, sacramentos. Una aventura.

La inteligencia artificial traduce todo en cálculo, pero ¿podemos reducir todo a una probabilidad estadística? ¿Cómo podemos proteger a los profesionales y trabajadores de los medios de comunicación de la llegada de la Inteligencia Artificial y mantener el derecho a informar y ser informados sobre la base de la verdad, la libertad y la responsabilidad? ¿Cómo se pueden hacer interoperables las grandes plataformas que invierten en IA generativa sin reducir al hombre a una reserva de datos para explotar?.

Estas son las preguntas inspiradas en los mensajes del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz y la Jornada de las Comunicaciones Sociales, así como en la reciente intervención en el G7 en Apulia que el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Paolo Ruffini, preguntó a los ponentes y participantes de la conferencia “El algoritmo al servicio del hombre. Comunicar en la era de la inteligencia artificial”, organizado por el mismo Dicasterio con la colaboración de la Fundación San Giovanni XXIII y que tuvo lugar en la Casina Pio IV del Vaticano, sede de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales.

Las intervenciones de Francisco sobre la Inteligencia Artificial, reiteró el padre Lucio A. Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación, testimonian el “talento” de la Iglesia para caminar con el hombre en su cultura a través de los cambios de la historia. Esto es lo que ocurrió, explicó, cuando hace 500 años se creó la primera imprenta vaticana, poco después del descubrimiento de Gutenberg, con la construcción de la Radio Vaticana por el inventor de las comunicaciones inalámbricas Guglielmo Marconi en 1931 o con la creación del portal vatican.va en 1994, cuando la web acababa de aparecer en los ordenadores de la gente corriente.

Un instrumento que tiene que ser regulado Y es precisamente desde la esencia primaria de los ordenadores, que es hacer cálculos, que el informe del padre Paolo Benanti, profesor de ética y bioética de la Pontificia Universidad Gregoriana, presidente de la Comisión AI para la información y miembro de la AI Comité de las Naciones Unidas, en la primera intervención del panel “La ética del algoritmo y los desafíos para la comunicación”. Benanti recordó cómo la realidad cambió con la invención de los transistores, puestos a disposición de sus aliados por Estados Unidos tras los éxitos de la Segunda Guerra Mundial, cuando los primeros prototipos de ordenador contribuyeron al descubrimiento de la bomba atómica y a la decodificación de los códigos secretos utilizados por la Alemania nazi. Desde esa visión centralizada de la tecnología y a través de la revolución de los pioneros de Silicon Valley en los años 70, llegamos a la computación “personal” e íntima, primero a través de las PC y luego de los teléfonos inteligentes. Con ChatGPT y su implementación en las interfaces de los teléfonos Apple y Microsoft, subrayó el padre franciscano, todavía

no sabemos cuánto de la informática será personal y cuánto estará centralizada en la nube. Por eso, añadió, se necesita una regulación como lo ha hecho la Unión Europea, para hacer con la inteligencia artificial lo que se ha hecho con el código de circulación de los automóviles.

Una revolución antropológica La inteligencia artificial no es en sí misma un salto tecnológico impresionante, subrayó Nunzia Ciardi, directora general adjunta de la Agencia Nacional de Ciberseguridad. Lo que hace que su implementación sea algo que tendrá un impacto antropológico decisivo en la realidad es el hecho de que se basa en una enorme cantidad de datos recopilados en las últimas décadas “de forma brutal” por las empresas a través de servicios o aplicaciones gratuitas que hoy son fundamentales para nosotros. Otros aspectos a destacar son el uso del idioma inglés para entrenar los algoritmos -con todos los valores y expresiones culturales que tiene un idioma respecto a otro- y el riesgo de tener cada vez más dificultades para decodificar mensajes complejos, que pueden ser peligrosos en democracia. “El conocimiento se está convirtiendo en propiedad privada”, comentó el profesor Mario Rasetti, emérito de física teórica del Politécnico de Turín y presidente del consejo científico del CENTAI, al describir la experiencia de OpenAI, nacida como una empresa de científicos sin fines de lucro y adquirida por Microsoft por 10 mil millones. Debemos hacer de la Inteligencia Artificial una ciencia que tenga definiciones rigurosas, añadió, porque en la actualidad se presenta como una herramienta probabilística, que difícilmente puede medir inteligencia, verdad y causa.

COODENADAS DE NAVEGACIÓN

Mons. José Armando Álvarez Cano invita a los catequistas a ser testigos vivos del Evangelio como San Felipe.

J. Priciliano Jiménez RevistaNavegando

En el marco del Encuentro Diocesano de Catequistas celebrado en el auditorio Municipal de Tampico, Mons. José Armando Álvarez Cano, Obispo de la Diócesis, dirigió una homilía inspiradora ante más de 1000 catequistas provenientes de los cinco decanatos que conforman la Diócesis. Durante su discurso, monseñor Álvarez Cano subrayó la importancia de que los catequistas no solo transmitan conocimientos, sino que compartan un verdadero testimonio de vida. Basándose en el Evangelio del día, que narra el encuentro de Felipe y Natanael, el Obispo destacó a Felipe como el ejemplo perfecto de un catequista. “Felipe está anunciando la verdad al Señor, a quien ya tenía en su corazón. Esa es, sin duda, la primera imagen de un catequista”, afirmó.

El Obispo enfatizó que el rol del catequista es llevar a los demás, especialmente a los niños y jóvenes, a un encuentro personal con Jesús. “El trabajo del catequista no es solamente enseñarles a rezar, sino hacer que ellos se encuentren ya frente al Señor”, señaló. Recordó que el cambio en el corazón de Natanael no fue obra de Felipe, sino del Señor, subrayando que el catequista debe ser un instrumento que guíe a las personas hacia la presencia de Dios.

Más de 1,500 fieles se unen a la Marcha Misionera en Ciudad Mante:

“Vayan,

inviten a todos al banquete”, impulsa Monseñor Álvarez Cano

El pasado mes de octubre, más de 1,500 fieles participaron en la Marcha Misionera del mes de octubre, una jornada que congregó a las parroquias del Decanato de Ciudad Mante. La marcha contó con la presencia de grupos como la Infancia y Adolescencia Misionera, la Unión de Enfermos Misioneros y la Liga Misional Juvenil, además de varios grupos parroquiales y otros invitados.

El pasado mes de octubre, más de 1,500 fieles participaron en la Marcha Misionera del mes de octubre, una jornada que congregó a las parroquias del Decanato de Ciudad Mante. La marcha contó con la presencia de grupos como la Infancia y Adolescencia Misionera, la Unión de Enfermos Misioneros y la Liga Misional Juvenil, además de varios grupos parroquiales y otros invitados. La marcha comenzó en el entronque de Ciudad Mante y avanzó hacia la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el centro de la ciudad. Al finalizar, los participantes se reunieron en torno a la Celebración de la Santa Eucaristía, presidida por Mons. José Armando Álvarez Cano, Obispo de la Diócesis de Tampico, quien en su homilía alentó a los fieles a asumir con entusiasmo su misión evangelizadora.

Durante su mensaje, Mons. Álvarez Cano destacó el lema de la jornada misionera, “Vayan, inviten a todos al banquete”, haciendo eco de las palabras del Papa. Dirigiéndose a los niños presentes, expresó: “Aquí hay muchos niños, a ver, levanten las manos... La invitación es para que los niños vayan e inviten a todos al banquete”. También exhortó a las familias y matrimonios a seguir este llamado, resaltando que “faltan muchas familias por conocer a Jesucristo”.

En su mensaje, el Obispo reflexionó sobre el papel de los misioneros y la importancia de la evangelización en todo contexto. Inspirado por el Evangelio del día, compartió la historia del ciego que recupera la vista y señaló: “Cristo le pregunta: ‘¿Qué quieres que haga por ti?’, y el hombre respondió: ‘Que vea, Señor, que vea’. Así también pedimos en las misiones: que veamos la necesidad de tantas personas que requieren de Cristo”. Subrayó, además, que el llamado misionero no es solo para aquellos que viajan a tierras lejanas, sino que debe vivirse “entre amigos, hermanos, vecinos, familia y compañeros de trabajo”.

Monseñor Álvarez Cano también exhortó a vencer la vergüenza de hablar sobre Dios: “A veces nos da vergüenza hablar de Dios... tenemos que decir: ‘Dios, danos el valor de hablar de ti’”. Concluyó invitando a la comunidad de Ciudad Mante a reavivar su espíritu misionero, especialmente entre los niños, y a compartir “la alegría de nuestra fe” como un compromiso bautismal: “Todos por nuestro bautismo somos misioneros, tenemos una misión que cumplir”. La jornada culminó en un ambiente de fe y compromiso misionero, en el que los asistentes renovaron su vocación de llevar la buena nueva de Jesucristo a todos los rincones de su comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA_NAVEGANDO_NOVIEMBRE_2024_EDICION_10 by revistanavegandotampico - Issuu