Edición 31 - Revista Muros La definición de estilo y diseño.

Page 1

LA DEFINICIÓN DE ESTILO Y DISEÑO

®

DISEÑO DESTACADO

PÁGINA ABIERTA

INTERIORISMO

Real Hacienda III Cañada

IV Bienal Jóvenes Arquitectos

Casa del Suspiro



LA REVISTA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SONORA

revistamuros.com @murosmx facebook.com/murosmx @revistamuros


Estimado lector,

PORTADA

PROYECTO: Real Hacienda III Cañada POR: Sobrado + Ugalde Arquitectos Arq. Enrique Sobrado Haro Arq. Carlos Ugalde Varela FOTOGRAFÍA: Germán Cuellar

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL

Arq. Valeria Gándara Valdés Arq. Juan Luis Fernández Valenzuela

DISEÑO EDITORIAL

grupo fgdessin

PUBLICIDAD Y VENTAS revistamuros.ventas@gmail.com

AGRADECIMIENTOS

Design Week México 2017 C Cúbica Arquitectos Faci Leboreiro Arquitectura Ricardo Yslas Gámez Arquitectos + Adriana Suárez + Alicia Segui Arq. Diego Ledgard / CACH ARCO Arquitectura Contemporánea Grupo Tenerife Sobrado + Ugalde Arquitectos Bernardi Peschard / Blancasmoran Archdifusion

Desde hace varios años la escena del diseño en México concentra lo mejor del año en el mes de octubre con iniciativas que nos acercan a la creatividad mexicana y nos invitan a repensar el diseño, como lo es Design Week. En revista Muros nos gusta enfocar esta edición al diseño interior residencial y mostrar que lo hecho en México esta bien hecho y marca tendencia, por lo que, en este número, te mostramos residencias mexicanas únicas, propositivas y espectaculares. En interiorismo exponemos el departamento Citadel a cargo del despacho ARCO arquitectura contemporánea, así como la Casa del Suspiro, diseñada por C Cúbica Arquitectos. En la sección de diseño destacado tenemos la maravillosa Real Hacienda III Cañada, proyecto de Sobrado + Ugalde arquitectos. Y por último en arquitectura contamos con la Casa AA315 por Bernardi Peschard y Blancasmoran, todas las residencias tienen el común denominador de ser sumamente privilegiadas de luz natural lo que dota a los espacios de una calidez y un confort que solo la iluminación natural otorga. Esperamos te agrade leer este número y tomes muchas ideas e inspiraciones de estas páginas. Te invitamos a que esperes y busques nuestra edición de diciembre, ya que también estará enfocada al diseño interior.

CONTACTO (662) 311 30 56 revistamuros@gmail.com www.revistamuros.com

IMPRESIÓN LA DEFINICIÓN DE ESTILO Y DISEÑO MUROS ® bajo el numero de expediente de IMPI 1871067, D.R. © Publicación periódica, Revista editada por GRUPO FGDESSIN SA. DE CV. con domicilio en Niños Héroes #261-A Col. Centro, C.P. 83000 Hermosillo, Sonora, México. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo expedido por Instituto Nacional del Derecho de Autor, INDAUTOR a través de la dirección de reservas de derecho número de reserva: 04-2016-110918310600102. Fecha de impresión: Octubre 2017 Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos, sin autorización previa y por escrito del editor. El contenido publicitario y los artículos de los colaboradores son responsabilidad exclusiva de los anunciantes y/o autores, y no reflejan, necesariamente, el punto de vista de la editorial.

Dirección General Revista Muros

@murosmx facebook.com/murosmx @revistamuros

revistamuros.com

Número 31 / Octubre - Noviembre 2017

Casa AA 315 / Fotografía: Rafael Gamo


DESIGN

IV

HOUSE 2017

ÓPERA PRIMA

4

8

CITADEL

CASA DEL

DEPARTAMENTO

SUSPIRO

12

18

TENERIFE

REAL

QUARTZ

HACIENDA III CAÑADA

26

28

CASA AR 36

CASA AA315 42


DESIGN HOUSE 2017 Design Week promueve la cultura del diseño en México a través de numerosos eventos y exposiciones, con arquitectos y diseñadores de renombre nacional e internacional, cuya visión y experiencia tienen un gran impacto en todos aquellos interesados en explorar las posibilidades que el diseño aporta a la cultura. Cada año invita a un grupo de arquitectos, interioristas y diseñadores a transformar los espacios de una casa en desuso, con una temática diferente en cada habitación, pero siempre enfocados a hacer una muestra de estilo de interiorismo y vanguardia.

4 revistamuros.com


Sala de Estar Interiorismo: C Cúbica Arquitectos Vocera: Paola Rojas Fotografías: Jaime Navarro Está claro que las noticias son efímeras, sin embargo, los hechos no lo son. Vivimos en un mundo donde la información se mueve demasiado rápido y la cantidad de datos que procesamos es inconcebible. El espacio es una fusión del amor que el despacho tiene por su país y el compromiso de impulsar el diseño mexicano. Patrocinadores: Artelinea David Pompa Bauhaus Itz Mayan Furniture DecoFuego Siete media Piel Canela Comex Moda in Casa Breuer Calvi Rugs Taracea Mármoles Arca Arte Ethra, Alejandro Pintado Cuarto de Maquinas, Ana Roladán You Might be Right, Álvaro Uragte Fantasmas Políticos, Álvaro Ugarte 5


After-Race Lounge Dentro de Design House 2017, Faci Leboreiro estuvo acargo del after race lounge para Memo Rojas, exitoso piloto de automovilismo. Imprimir la personalidad de Memo fue fundamental en la creación de este espacio. Divertido, arriesgado e íntimo, el after race lounge se compone de dos áreas: un champagne bar para celebrar sus triunfos y un lounge más privado para relajarse después de festejar. Al entrar en el bar, el mueble de cava se apodera del espacio: 40 prismas compuestos de mármol matrix en una cara y madera de ciricote en la otra creando diferentes perspectivas al recorrer el espacio. A su vez, sobre los prismas descansan volúmenes de laca roja, haciendo referencia a la escudería de Memo, donde descansan las botellas y copas de champaña para festejar sus triunfos en las pistas de carreras. La barra irregular de mármol portoro al centro del espacio, junto con los bancos de laca negra, así como el cronómetro proyectado en el espacio, complementan el ambiente de celebración después de una larga carrera. Después de festejar, Memo se puede relajar viendo su película favorita (Las 24 horas de Le Mans) en el lounge, un espacio más íntimo, donde una grapa de mármol portoro abraza la poltrona al centro del espacio. El remate visual es un nicho diseñado especialmente para su trofeo. Los lambrines de madera en piso, plafón y muros dan calidez al espacio, y el toque divertido lo da el arte de Juan Pablo Vidal, donde el espejo no es lo que parece.

Patrocinadores Mármol portoro y mármol matrix - Marmoles Arca Duela de madera de roble - Fine Floors Libreros de madera de ciricote - Macisa Iluminación - Avant Group Mobiliario - Blu Dot Iluminación decorativa - Esencial, David Pompa y Casa Estudio Televisión - Samsung Sonido - Sonos Aroma - Dr. Vranjes Firenze Arte - Juan Pablo Vidal Interiorismo - Faci Leboreiro Carlos Faci y Marina Leboreiro Superficie- 35 m2

6 revistamuros.com


Lounge Planta Alta Despacho: Ricardo Yslas Gámez Arquitectos + Adriana Suárez + Alicia Segui Fotografía: Jaime Navarro El Espacio Lounge Planta Alta, es un espacio de relajación cuyo concepto se concentra en crear diferentes sensaciones mediante luz y sombra, desarrollando un espacio concentrado en la meditación a partir de la música de nuestro vocero, el flautista Horacio Franco. Se aprovecha la vista al parque como recurso contemplativo y genera una relación interior-exterior. A través de la repetición de los elementos y la cualidad móvil de los mismos, el espacio evoluciona durante la estancia en Design House, lo que genera una sensación y percepción distinta cada día. Patrocinadores: Comex, Masisa, Mármoles Arca, Taracea, David Pompa, Sonos, Caracole, Bauhaus, Sercodisa, KDO.


DISEÑO URBANO Primer lugar y ganador absoluto
/ Proyecto: INTERVENCIÓN URBANA CENTRO DE NAVOJOA, PLAZA 5 DE MAYO Y AV. OBREGÓN.
 Arquitecto: Rogelio Cota Estévez
Despacho: Cota Estévez Arquitectos

IV OPERA PRIMA BIENAL REGIONAL JÓVENES ARQUITECTOS SONORA 2017 Fotografías: Cortesía Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo.

28 revistamuros.com 8 revistamuros.com

COMERCIO Primer lugar
/ Proyecto: CAFETERÍA UNISON URN / Arquitecto: Carmen María Durazo Cortéz, Noel Armando Corona Urquijo,
Alejandro Bórquez Carlos /
Despacho: CREA arquitectos


ESPACIOS DE TRABAJOS PRIVADOS Primer lugar
/ Proyecto: ACCESO Y OFICINAS DE CAMPUS INDUSTRIAL LATITUD / Arquitecto: Juan Luis Fernández Valenzuela, Grupo Canoras
 Despacho: Juan Luis Fernández Arquitecto

L

a Federación de Colegios de Arquitectos del Estado de Sonora (FCAES) y la Región VI de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), convocó en meses pasados a todos los jóvenes arquitectos de la región VI a participar en la Cuarta Ópera Prima Bienal Regional de Jóvenes Arquitectos, misma que se llevó acabo el pasado 6 de octubre. La finalidad del evento fue identificar las mejores obras arquitectónicas construidas del estado de Sonora, reconocer a sus autores y difundir las obras más relevantes para permitir, mediante el análisis y la crítica, una reflexión acerca de la arquitectura contemporánea responsable y con soluciones sustentables.

DISEÑO DE INTERIORES E INTEGRACIÓN PLÁSTICA Primer lugar /
Proyecto: CORDELIA RESTAURANTE-BAR Arquitecto: Jesús Álvaro Obregón Gutiérrez / Despacho: JAO Arquitectos 9


GANADORES IV ÓPERA PRIMA, BIENAL REGIONAL DE JÓVENES ARQUITECTOS VIVIENDA UNIFAMILIAR Mención honorífica
/ Proyecto: CASA PEDREGAL / Arquitecto: Mirko Arturo Salazar Salazar / Despacho: M taller de Arquitectura. Mención honorífica
/ Proyecto: CASA TL
/ Arquitecto: Carmen María Durazo Cortéz, Noel Armando Corona Urquijo,
Alejandro Bórquez Carlos
/ Despacho: CREA arquitectos. EDUCACIÓN / ASISTENCIA SOCIAL Primer lugar /
Proyecto: CASA DEL NIÑO INDÍGENA /Arquitecto: Bernardo Bieri
/ Paola Celaya,
Orlando López,
Nahiely Symonds,
Sara Ruiz,
Daniel Carsolio,
Rosalía Almiduris,
Fernanda Symond /
Despacho: TABB ARCHITECTURE.

EDUCACIÓN / ASISTENCIA SOCIAL Primer lugar /
Proyecto: CASA DEL NIÑO INDÍGENA /Arquitecto: Bernardo Bieri
/ Paola Celaya,
Orlando López,
Nahiely Symonds,
Sara Ruiz,
Daniel Carsolio,
Rosalía Almiduris,
Fernanda Symond /
Despacho: TABB ARCHITECTURE.

RECREACIÓN Primer lugar
/ Proyecto: PARQUE LA RUINA
/ Arquitecto: Karla Elizabeth Uriarte González / Despacho: Quinto Estudio. COMERCIO Primer lugar
/ Proyecto: CAFETERÍA UNISON URN / Arquitecto: Carmen María Durazo Cortéz, Noel Armando Corona Urquijo,
Alejandro Bórquez Carlos /
Despacho: CREA arquitectos. ESPACIOS DE TRABAJOS PRIVADOS Primer lugar
/ Proyecto: ACCESO Y OFICINAS DE CAMPUS INDUSTRIAL LATITUD / Arquitecto: Juan Luis Fernández Valenzuela, Grupo Canoras
/ Despacho: Juan Luis Fernández Arquitecto. DISEÑO URBANO Primer lugar y ganador absoluto /
Proyecto: INTERVENCIÓN URBANA CENTRO DE NAVOJOA, PLAZA 5 DE MAYO Y AV. OBREGÓN / Arquitecto: Rogelio Cota Estévez /
Despacho: Cota Estévez Arquitectos. RESTAURACIÓN Mención honorífica
/ Proyecto: EDIFICIO MA / Arquitecto: Sofía Zaragoza Ruibal, Andrea Bórquez /
Despacho: Azul Celeste. DISEÑO DE INTERIORES E INTEGRACIÓN PLÁSTICA Mención honorífica /
Proyecto: LA DESPENSA
/ Arquitecto: Carolina Ruiz Moreno / Despacho: Carolina Ruiz Arquitectura. Mención honorífica /
Proyecto: CASA IB /
Arquitecto: Sofía Zaragoza Ruibal, Andrea Bórquez /
Despacho: Azul Celeste. Primer lugar /
Proyecto: CORDELIA RESTAURANTE-BAR / Arquitecto: Jesús Álvaro Obregón Gutiérrez / Despacho: JAO Arquitectos. 10 revistamuros.com

RECREACIÓN Primer Lugar
Proyecto: PARQUE LA RUINA
 Arquitecto: Karla Elizabeth Uriarte González Despacho: Quinto Estudio

VIVIENDA UNIFAMILIAR Mención honorífica
/ Proyecto: CASA TL
 / Arquitecto: Carmen María Durazo Cortéz, Noel Armando Corona Urquijo,
Alejandro Bórquez Carlos Despacho: CREA arquitectos.



CITADEL

DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO CITADEL UBICACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2016

PROYECTO ARQUITECTÓNICO: ARCO Arquitectura Contemporánea Arq. José Lew Kirsch Arq. Bernardo Lew Kirsch

CONSTRUCCIÓN: 350 m2

FOTOGRAFÍA: Jaime Navarro

12 revistamuros.com


13


14 revistamuros.com


L

a amplitud de los espacios fue lo que determinó el proyecto para este departamento de 350 m2 ubicado en la Ciudad de México. Se buscó el balance perfecto entre los espacios abiertos y la elegancia logrando que las divisiones se dieran con el uso de los distintos sets de mobiliario para cada una de las zonas. Los clientes, una pareja de recién casados que esperan muy pronto incrementar el número de los integrantes de la familia, dio como pauta establecer un programa muy flexible capaz de adaptarse con facilidad a todos los cambios que esperan en el futuro y lograr que su hogar vaya madurando junto con su familia.

15


El vestíbulo fue el eje que permitió conectar las áreas sociales con las privadas manteniendo la comunicación del proyecto y logrando la atmósfera indicada en cada una de las diferentes zonas que las componen. Los acabados fueron seleccionados para mantener la homogeneidad y acentuar la calidez de toda la atmósfera para lo que combina, de manera muy acertada, la madera al aceite, mármoles y papel tapiz. En la sala destaca el piano de media cola cuya ubicación hace evidente la afición de la familia por este instrumento que llena todo el hogar con su perfecta armonía. En la cocina el alto contraste es el elemento que define su personalidad con la combinación del blanco y negro en todos los elementos, incluyendo piso y muros.

16 revistamuros.com



CASA DEL SUSPIRO 18 revistamuros.com


CASA DEL SUSPIRO UBICACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2016

PROYECTO ARQUITECTÓNICO: C Cubica Arquitectos

CONSTRUCCIÓN: 480 m2

FOTOGRAFÍA: Rodrigo Pardo

19


20 revistamuros.com


U

bicada en una zona residencial de la Ciudad de México, la Casa del Suspiro fue concebida como un oasis en medio del ajetreo urbano. Su volumetría conformada por tres bloques desfasados, emerge de un frondoso jardín confinado. La estructura mixta combina elementos metálicos de concreto y madera.

21


La distribución sencilla e intuitiva que la caracteriza, brinda al usuario un estilo de vida cómodo y simple. Los espacios buscan el máximo confort a través de acabados naturales, cambios de alturas, iluminación natural controlada y amplios ventanales que enmarcan la vegetación que la rodea. Es así como se logra una residencia con una relación interior-exterior privilegiada.

22 revistamuros.com



24 revistamuros.com


La estancia a doble altura, se abre frente al jardín, dando una sensación de terraza cubierta, delimitada por un deck de durmientes de madera. El cubo de la escalera está rodeado por una celosía de tablones de madera, mismos que sirven como parasoles, filtrando la luz natural y controlando la temperatura. Las texturas y tonalidades crudas, así como una iluminación tenue crean una atmosfera de calidez al interior. La madera de encino, elemento recurrente, hace de la casa un espacio acogedor y da un sutil aspecto rústico a su diseño contemporáneo.

25


CUBIERTAS DE CUARZO Colaboración: Grupo Tenerife Fotografías: Cortesía Grupo Tenerife Cristal White

Cristal White

Imperial Black

G

rupo Tenerife ha ganado su prestigio por la calidad de sus superficies de piedra y madera, importadas del mundo entero. Ahora cuenta también con Tenerife Quartz, una hermosa colección de cuarzos en veinticinco colores que además de distinción aportan protección bacteriostática y un mantenimiento que la naturaleza no puede dar, por lo que actualmente son los materiales más utilizados en cocinas y baños. Las piezas están elaboradas con cuarzo natural y una pequeña cantidad de resinas o elementos metálicos para conseguir una estética variada. Otra de las ventajas que proporciona el cuarzo es su nula porosidad y su textura que evita que las bacterias se desarrollen. Además de la durabilidad que proporciona el cuarzo, la estética del material y su variedad de colores llaman la atención. Las opciones que ofrece son casi ilimitadas ya que los colores van de los tonos blancos, negros y marrones hasta dorados y azules. El diseño de una cubierta de cuarzo no solo acabará dotando a tus espacios de personalidad sino que proporcionará un rendimiento que supera a los materiales tradicionales. 26 revistamuros.com

Iron Gray



REAL HACIENDA III CAÑADA UBICACIÓN:

REAL HACIENDA III CAÑADA

Atizapán de Zaragoza, Estado de México

28 revistamuros.com

SUPERFICIE: 1,285 m2

PROYECTO: Sobrado + Ugalde Arquitectos A rq. Enrique Sobrado Haro A rq. Carlos Ugalde Varela

AÑO: 2016

FOTOGRAFÍAS: Brenda Martínez Germán Cuellar


2

29


E

l proyecto Real Hacienda III Cañada, consiste en la intervención de una casa ya existente de estilo californiano ubicada sobre un terreno de 2,625 m2 y una construcción de 1,285 m2. La primera decisión importante que se toma es derrumbar el ala sur de la casa debido a que un gran volumen bloqueaba la luz natural hacia el resto de la propiedad. El cliente requería un programa de menor escala a las áreas originales de la casa, lo cual dio paso a recortar espacios e ir haciendo una especie de movimientos que se reflejan en la fachada sur-este, en donde se enmarca un gran jardín y, debido a que la casa ya estaba en un nivel elevado, no tenía conexión con el mismo. Por este motivo se diseñó una terraza que une todas las áreas de la casa con la copa de los árboles del jardín trasero. 30 revistamuros.com


Se puede observar el cuidado que se tuvo al privilegiar la luz natural y, al mismo tiempo reforzarla con iluminaciรณn precisa que destaca el mobiliario, por medio de iluminaciรณn directa e indirecta desde los plafones. Se procurรณ la selecciรณn de luminarias decorativas que complementaran los espacios. Una de las piezas mรกs destacadas es la que cuelga sobre la doble altura del comedor.

31


El desarrollo de volúmenes sólidos y el cristal, dan un juego de espacio negativo y positivo brindando ritmo a la fachada. Los bloques sólidos son los que albergan los programas privados y los cristales las áreas públicas. La fachada sur-oeste da hacia la avenida principal del fraccionamiento y se encontraba enterrada a 4 metros por debajo del nivel de la calle, haciendo los espacios vulnerables a la vista, tanto del peatón, como de los coches que transitan por la calle. Este detalle se resolvió creando un bloque de piedra, enmarcado en acero, que aloja las circulaciones verticales de toda la casa y juega un papel muy importante sobre la misma, ya que al tener un impacto solar por más de la mitad del día se calienta y en la noche sirve como un gran calentador que brinda una temperatura adecuada a las circulaciones internas de la casa. El juego de volúmenes que tiene la casa va desde el más sólido de los elementos como el muro de piedra y gran fachada cerrada hasta irse descomponiendo y convirtiéndose en bloques de mármol y cristal que reflejan los árboles y vegetación en la fachada posterior.

32 revistamuros.com



La combinación de las maderas de nogal y parota, así como de diferentes estilos para las sillas y sofás, hacen que la sala, comedor, antecomedor y cocina tengan un hilo conductor sin perder el carácter diferente que se quiso destacar en cada uno de ellos.

34 revistamuros.com


7


CASA AR UBICACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2015

PROYECTO: ARCO Arquitectura Contemporánea Arq. José Lew Arq. Bernardo Lew

FOTOGRAFÍAS:

CASA AR

Jaime Navarro

36 revistamuros.com


2

37


En el jardín se diseñó una sala hundida con una fogata para tener reuniones sociales durante todo el año y por la noche. Este ambiente exterior conecta directo con la salida de la casa —desde el comedor— y hacia el espacio de la terraza, que se integra con el área de asador logrando un amplio espacio multifuncional para aprovechar al máximo los espacios en el exterior.

38 revistamuros.com


L

ocalizada en el poniente de la Ciudad de México, Casa AR es el resultado de la remodelación y ampliación de una residencia construida en los años 80 en un terreno de 1,000 m2. Los espacios del proyecto original presentaban mucho potencial por lo que se decidió utilizar la mayoría haciendo las modificaciones y ampliaciones necesarias para el nuevo programa. Las áreas públicas presentaban espacios muy generosos, pero las áreas privadas eran muy reducidas por lo que la mayor intervención fue en estos espacios generando una mayor apertura y logrando una comunicación visual abierta entre todas las áreas de la casa. La casa se encuentra desplantada al centro del terreno de forma irregular y completamente rodeada de jardín por lo que en todas las áreas se privilegió la relación interior exterior. Se decidió conservar el acabado original en el exterior que es tabique de demolición que se combinó con lámina acanalada color negro aluzinc en las nuevas áreas para lograr el contraste de los dos proyectos y haciendo evidente el nuevo contenedor que se integra a la construcción existente. El estacionamiento también creció de tamaño y se aprovechó para ponerle techo. La fachada hacia la calle cambió drásticamente y se mimetizó con el proyecto logrando una cara más discreta. El interior presenta una mezcla de acabados bien lograda que, junto con el tipo de iluminación implementada, generan espacios muy cálidos y acogedores en los que están presentes materiales industriales y naturales. Predominan la duela de madera de ingeniería, tanto en pisos como muros, elementos de herrería en color negro, muros de concreto aparente, tabique de demolición y pisos de granito negro y de pasta. La paleta de colores tiene como centro los acabados que se complementó con una gama de tonos grises neutros. La selección y especificación del mobiliario presenta una interesante variedad con piezas diseñadas específicamente para cada espacio y otras fueron compradas e importadas. Parte importante del interiorismo fue la selección de todo el arte de la casa, así como de la vegetación presente en cada espacio resaltando la armonía del mobiliario contemporáneo con las antigüedades que forman parte de la colección de los propietarios. 39


A lo largo de la casa se van generando remates visuales y aperturas hacia la parte de jardinerĂ­a en el exterior, ademĂĄs se van formando una serie de planos visuales que van dando una perspectiva de las distintas ĂĄreas de la casa a travĂŠs de diferentes niveles. 40 revistamuros.com


En este proyecto es evidente la gran experiencia de ARCO Arquitectura Contemporánea para el diseño de espacios residenciales en el que se logró, no solamente la ampliación de la casa, sino una renovación completa para recibir un programa arquitectónico que incluye todas las necesidades y gustos de sus nuevos habitantes.


CASA AA315 42 revistamuros.com


2

CASA AA315 UBICACIÓN: Ciudad de México

AÑO: 2017

PROYECTO: BERNARDI PESCHARD / BLA NCASMORA N

EQUIPO DE TRABAJO: Alejandro Bernardi Gallo, Beatriz Peschard Mijares, Abel Blancas Morán

CARPINTERÍA: Grupo Hagan

ESTRUCTURA: Alonso Asociados

DISEÑO DE PAISAJE: Entorno Taller de Paisaje

2

ILUMINACIÓN: Luz en Arquitectura

FOTOGRAFÍAS: Rafael Gamo

43


L

ocalizada al poniente de la Ciudad de México, la casa AA315 es parte de una tercera generación de intervenciones arquitectónicas en un vecindario creado en 1930. Cuando el terreno fue adquirido por el cliente, una casa construida en 1950 ocupaba el centro del predio. Después de evaluar diferentes escenarios se decidió demoler la edificación existente y comisionar un nuevo proyecto. Una vez terminada la demolición, los árboles y vegetación de más de 50 años de edad que rodeaban la construcción previa quedaron al descubierto, revelando un jardín de aproximadamente 700 m2 que junto con la orientación del predio ayudó a definir el desplante en “L” del proyecto. En esta etapa se decidió tomar ventaja de ésta condición y se acordó con el cliente proyectar una casa cuyos espacios vivieran en su mayor parte al exterior, con el objetivo de ligar, en palabras del cliente, un jardín con una casa en lugar de una casa con un jardín. Todo el programa en el primer nivel está abierto al jardín. Sólo áreas específicas como el comedor, el cuarto de estar y la cocina, que requerían un grado mayor de privacidad y contención, están dentro de volúmenes que pueden cerrarse dependiendo del uso. El resto del programa se desplanta en una plataforma de piedra basaltina montada sobre el césped del jardín. Ésta plataforma sirve como, zonas de circulación, sala, terraza y cuarto de juegos dónde el espacio fluye libremente conectando el interior con el jardín. La escalera principal de la casa se localiza en la esquina de la “L” que conforma el desplante de la casa y sirve como conexión entre el programa social y las áreas privadas de la casa en el nivel superior.

44 revistamuros.com



El programa arquitectónico de la casa está distribuido en tres niveles: en el primer nivel se encuentra todo lo que es el área social, lo cual incluye lobby, sala, comedor, cuarto familiar, terraza, baño y cocina. En el nivel dos se localizan las áreas privadas incluyendo la sala de televisión, recamara principal con sala de baño, dos recamaras secundarias y una más para visitas. Y por último un nivel inferior en donde se concentran las áreas de servicio como lavandería, cochera, gimnasio y áreas técnicas

Sección 46 revistamuros.com


Planta Baja

Planta Alta 47


REVISTA MUROS SE IMPRIME CON LOS MEJORES




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.