Nutrición
LOS GRANDES BENEFICIOS ANTIOXIDANTES DEL MAQUI
Diferentes estudios han demostrado como el maqui es una potente fuente de antioxidantes muy por encima de otras bayas y frutos de la misma familia, conocidas como “superberries”.
E
PROPIEDADES
l maqui (aristotelia chilensis) es una planta de tamaño mediano que crece y se desarrolla en su estado silvestre en los bosques del sur de nuestro país, cuyos frutos han sido usados desde hace cientos de años por los indígenas mapuches quienes han sido los más grandes cosechadores de esta fruta en el mundo gracias a sus bondades medicinales y nutricionales. Aunque la búsqueda de información del maqui ha sido mínima, hoy se presenta como la súper fruta antioxidante en el mundo entero. El fruto del maqui es de color negro y sabor dulce. Se ocupa para fabricar jugos y mermeladas, y a veces las hojas sirven para preparar curantos. De hecho, estas hojas se pueden comer sin ningún problema en ensaladas. Este fruto se consume mucho en sectores rurales, aunque hoy también ha llegado fuerte a las ciudades. Su cultivo se extiende desde la IV región de Coquimbo, hasta la X región de Los Lagos. Las plantas son naturalmente orgánicas siempre y cuando su hábitat esté protegido de la contaminación y la invasión industrial.
42
• El maqui es un poderoso antioxidante, pues contiene altas concentraciones de polifenoles, antocianinas y vitamina C, lo que ayuda a prevenir el cáncer y retardar el envejecimiento prematuro de las células. • Debido a estas mismas propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las neuronas, el maqui puede prevenir y tratar problemas neurodegenerativos como el alzheimer. • También es un excelente antiinflamatorio y analgésico natural. • Posee propiedades termogénicas, es decir, aumenta la temperatura corporal, permitiendo quemar grasas. • Gracias a que ayuda a regular el metabolismo del azúcar en la sangre, es muy recomendable para diabéticos. • Esta fruta es depuradora del intestino, ya que contiene mucha fibra. • Limpia los riñones y las vías urinarias. • Con las hojas de maqui se pueden tratar quemaduras. • Una infusión de hojas sirve para tumores, heridas, garganta inflamada, fiebre, diarrea, o como analgésico.
Dosis recomendada Las bayas maqui se comen como alimento o se beben en forma de jugo. No hay instrucciones oficiales acerca de la dosis apropiada de maqui, pero la cantidad diaria recomendada varía entre 200 y 1500 mg. Los fabricantes de polvo de maqui recomiendan una cucharada por día.
Lo que pasa al comerlo • Piel: Ayuda a prevenir el estrés oxidativo de las células causado tanto por la contaminación como por una alimentación poco saludable o la exposición a los rayos UV, que producen envejecimiento prematuro de la piel. • Corazón: El consumo de maqui ayuda a mantener las arterias despejadas, porque combate los radicales libres que oxidan el colesterol LDL de la sangre. De esta forma se impide que el colesterol se deposite en los vasos sanguíneos y forme placas que pueden llevar a infartos o problemas cardiovasculares. • Diabetes: La población diabética sufre de hiperglicemia, lo que genera más radicales libres que lo normal y, por ende, un proceso de estrés oxidativo mayor, aumentando la posibilidad de complicaciones crónicas asociadas a esta enfermedad. Estudios realizados sobre extractos de maqui han demostrado que el consumo de esta fruta antes de las comidas disminuye la subida de índice glicémico. • Alzheimer: El maqui está considerado como un aliado para prevenir esta enfermedad, ya que tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las neuronas y prevenir y tratar problemas neurodegenerativos. La mejor época para encontrar maqui es en enero, pero hay que saber buscar ya que no es un fruto muy popular y abundante que se venda fácilmente en las ferias. Una pena, ya que con sus múltiples beneficios, es un alimento que nos ayuda a tener una vida mejor y más saludable. Gracias a todos estos beneficios, esta fruta se está exportando mucho a Estados Unidos, donde se comercializa mucho para hacer jugos o suplementos alimenticios. Así que si encuentras maqui, no dudes en comerlo.
Contraindicaciones El maqui está contraindicado para menores de 8 años, embarazadas y en lactancia, por su alta dosis de antioxidantes; los órganos del niño y del feto aún no están desarrollados como para digerir esa cantidad de flavonoides.