2 minute read

Palacio Pereira

Cronología

1872

Advertisement

Luis Pereira compra el terreno y encarga la construcción del Palacio.

1932

El Palacio pasa a manos del Arzobispado de Santiago.

1940

Sede de la Caja de Ahorros de Empleados Públicos.

1950

Liceo 3 de niñas y luego Liceo 26.

1971 -1985

Sufre serios daños en ambos terremotos.

1973

Tras el golpe es adquirido por una inmobiliaria, dañándose aún más.

1981

Es declarado Monumento

2011

Es adquirido por el Estado con el fin de restaurarlo

2019

Finaliza su restauración

2021

El 11 de enero se anuncia como sede para la Convención Constitucional.

Palacio Pereira, un edificio abierto para la sociedad

Entrevista a Elvira Pérez, Arquitecta y Jefa de programa Magíster de Patrimonio

¿Qué piensas que la Convención Constitucional se lleve a cabo en ese lugar?

Es una oportunidad para el patrimonio que este edificio, recuperado para el uso público, sea sede de la convención constitucional. Es un edificio que representa la diversidad, gracias a una historia de cambios de usos y actores, que pasó de la ruina a la reconstrucción, de lo privado a un edificio abierto para la sociedad.

¿Qué es lo más interesante a tu gusto del Palacio Pereira?

El Palacio Pereira es un edificio patrimonial que nos recuerda la historia de la ciudad, una mansión mandada a construir por Luis Pereira al arquitecto francés Lucien Henault, es un momento de la historia de la arquitectura chilena en que se buscaron

un edificio abierto para la sociedad

Arquitecta y Jefa de programa Magíster de Patrimonio

nuevos referentes, alejándose del legado colonial, momento en el que diversos profesionales extranjeros, franceses e italianos entre otros, construyeron edificios públicos, privados y religiosos. Por lo tanto lo más interesante del edificio es su historia, su tipología constructiva, su ubicación en lo que fuera la periferia del centro histórico. Pero su historia continúa y el edificio se adapta a diversos programas como edificio público, centro educacional y finalmente pasa a manos de una inmobiliaria que lo subarrienda para usos comerciales. Su deterioro fue progresivo, a pesar de su declaratoria como monumento nacional, por lo que la resiliencia del edificio en el tiempo es parte de su valor. El 2011 fue comprado por el Estado, haciéndose cargo de su recuperación, situación que vuelve al inmueble emblemático y un ejemplo de gestión patrimonial.

¿Tienes algún lugar preferido?

Uno de los mayores valores arquitectónicos del edificio es su planta cruciforme, por lo que mi lugar favorito es en el interior, el crucero central.

¿Tienes alguna anécdota con el palacio?

Hemos realizado diversas visitas de obra con estudiantes de arquitectura en cursos de restauración, ha sido emocionante ver el proceso de recuperación del edificio y lo detallado del trabajo de restauración de sus fachadas que descubrió su color original. El inmueble es citado como un ejemplo de dilema patrimonial, habiendo sido aprobada la construcción de una torre de 23 pisos que conservaba sólo la fachada del edificio.