
3 minute read
BIOGRAFÍA Matilda Montoya
Por Abelardo de la Torre González
MATILDE MONTOYA
Advertisement
Gracias a la valentía y perseverancia que muchas mujeres han tenido a lo largo de los años, hoy el género femenino puede incursionar en diversos ámbitos con menos
dificultad, que en tiempos pasados. Apenas el 10 de diciembre de 1948, se reconoció mundialmente que “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”; en 1979, las Naciones Unidas en Nueva
York aprueban la “Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer”, pero es hasta el 2000 cuando el Consejo de Seguridad de la ONU, aprueba las primeras ocho resoluciones sobre el “impacto desproporcionado de los conflictos en las mujeres y las niñas”. Por ello, al recordar el año de 1882
–hace 139 años-, no podemos dejar a un lado el mérito logrado por Matilde Montoya Lafragua para ingresar a los 24 años de edad a la Escuela Nacional
de Medicina de la Ciudad de México
y ser la primera mujer en obtener el título de Médico de Cirugía y Obstetricia.
Matilde Montoya nació en la Ciudad de México el 14 de marzo de 1859.
Sus padres fueron Soledad Lafragua y José María Montoya. Por el apoyo y enseñanzas de su madre, desde temprana edad, Matilde comenzó a demostrar interés por el estudio. Terminó Educación Escolar a los 12
años pero, siendo demasiado joven para Educación Superior y motivada por su madre, al morir su padre, se inscribe en la carrera de Obstetricia
y Partera, que dependía de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía pero, por carencias económicas, se ve obligada a abandonar la carrera. Se inscribe en la Escuela de Parteras dad, de las calles de Revillagigedo en la Ciudad de México y a los 16 años, recibe el título de Partera. Hasta los
18 años ejerce parte de su profesión en Puebla, donde, en sus comienzos
trabaja como auxiliar de cirugía; motivando que algunos médicos realizaran una campaña en su contra.
Aunque en Puebla aprueba el examen de admisión para ingresar a la Escuela de Medicina, donde presenta la tesis de su recorrido profesional y acredita materias, Matilde Montoya decide regresar con su madre a la Ciudad de México y, finalmente y por segunda vez, solicita su inscripción a la Escuela Nacional de Medicina. A
los 24 años de edad fue aceptada en 1882 por el director, el doctor Francisco Ortega; pero esta decisión estuvo llena de críticas y desacuerdos por parte de múltiples personas, por lo que se presentaron gran cantidad de
percances durante su estudio en la Facultad de Medicina; como el hecho que se le revalidasen materias de latín, raíces griegas, matemáticas, francés y geografía y se le permitiesen cursarlas en el Colegio de San Ildefonso, como sede de la Escuela Nacional Preparatoria. Ante las dificultades, tuvo que recurrir al apoyo del entonces presidente de la República, Porfirio Díaz. Se recibe en la Facultad de Medicina de México y su título se registra ante el Consejo Superior de Salubridad el 19 de agosto de 1891, porque la Junta Directiva de Instrucción Pública le acre-
ditaba el 24 de septiembre de 1887 como Médico de Cirugía y Obstetricia.
Matilde Montoya creó la Sociedad Filantrópica y dentro de sus actividades organizó en 1890, un taller de costura destinado a obreras
en la casa número 305, al lado del templo de San Fernando. En 1891, junto con señoras de la sociedad “Luz y Trabajo”, funda la escuelaobrador para hijas de obreras. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Costureras “Sor Juana
Inés de la Cruz”, de la que es presidenta en 1898-1899 y fue socia de número del Ateneo Mexicana de Mujeres y las Hijas de Anáhuac. En 1891 forma parte de la Liga Médica Humanitaria, cuya asociación reunía a médicos, dentistas, parteras y farmacéuticos para establecer consultorios médicos nocturnos, destinado a
gente sin recursos económicos. Fue conferencista permanente en 1907 de la Liga Antialcohólica. En 1925, junto con Aurora Uribe, fundan la Asociación de Médicas Mexicanas, logrando que el término partera no se usara de manera despectiva.
La doctora Matilde Montoya Lafragua fallece el 26 de enero de 1938 en la Ciudad de México
a los 79 años de edad.