Revista Montes. Número 145, III trimestre 2021

Page 29

Técnica y Divulgación

CorkClass 4.1 Una aplicación para la clasificación del corcho Imagen 1. Corcho en campo (Cáceres, 2019). Uno de los objetivos del proyecto GoSuber es la mejora de los procesos de comercialización y valoración del corcho en campo

Jorge Benito López Graduado en Ingeniería Forestal Fundación Conde del Valle de Salazar benitolopez.jorge@gmail.com Mariola Sánchez González Dra. Ingeniera de Montes INIA – CIFOR msanchez@inia.es David Pérez Terrazas Ingeniero de Montes INIA-CIFOR david.perez@inia.es José Ramón González Adrados Dr. Ingeniero de Montes Dpto. de Ingeniería y Gestión Forestal. ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural. UPM joseramon.gonzalez.adrados@upm.es

Introducción Las dificultades para que los propietarios y gestores de los alcornocales valoren y comercialicen sus partidas de corcho constituyen uno de los problemas tradicionales del sector corchero. Esto se debe a múltiples circunstancias, como puede ser la estructura del sector o las oscilaciones en la demanda. Junto a ellos hay que destacar el problema de la valoración de las partidas de corcho, determinada fundamentalmente por su calidad. Es de resaltar el esfuerzo hecho desde hace años por

Nº 145 | Tercer Trimestre 2021 | Páginas 29-33

CorkClass 4.1 es una aplicación informática basada en Excel que, mediante un algoritmo matemático, permite clasificar secciones transversales de planchas de corcho en “refugo” o “taponable”. Se basa en la determinación, de forma rápida, sencilla y objetiva, del calibre y el aspecto visual (anomalías) de cada sección. El objetivo general es mejorar los sistemas de comercialización del corcho en plancha. La clasificación puede realizarse directamente en campo o bien en laboratorio, sobre imágenes digitalizadas de las secciones, y facilita la calificación de partidas por el porcentaje de refugo. De forma secundaria, la aplicación puede ser de utilidad en la formación de personal de cualquier nivel. Palabras clave: Corcho, Quercus suber, alcornoque, clasificación, valoración, comercialización, calidad, anomalías, GoSuber.

CICYTEX (antiguo IPROCOR; CICYTEX, 2019), en Extremadura, y la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA; AMAYA, 2019), en Andalucía, para implementar los “Planes de Calas” como servicio de apoyo y asesoramiento al productor forestal. La calidad de una partida depende fundamentalmente de la aptitud tecnológica de las planchas de corcho que la componen para la fabricación de los productos más valorados del sector: tapones y discos de corcho natural “obtenidos por simple corte”. En consecuencia, podemos definir la calidad de una

[29]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.