COLOMBIA • USA • EUROPA
EDICIÓN No. 84 ISSN: 3028-7855 (En línea)

DESTACADO LO MEJOR DE LA ARQUITECTURA 2025

ESPACIOS DISEÑO ATEMPORAL Y ELEGANCIA FUNCIONAL



EDICIÓN No. 84 ISSN: 3028-7855 (En línea)
DESTACADO LO MEJOR DE LA ARQUITECTURA 2025
ESPACIOS DISEÑO ATEMPORAL Y ELEGANCIA FUNCIONAL
os llena de emoción compartirles esta bella edición con un despliegue editorial que exalta lo que engrandece el alma humana: el arte en su más sublime expresión de la mano de María Isabel de Lince, una artista colombiana que con devoción, entrega y talento creativo ha ido conquistando los más destacados escenarios en su país, en Europa y en la Unión Americana. En el vibrante escenario artístico de Nueva York, María Isabel Salazar de Lince ha capturado la atención de críticos y coleccionistas por igual con sus impresionantes paisajes metafísicos, convirtiéndose en una de las voces más poderosas del arte contemporáneo latino. Su obra abre y protagoniza esta espléndida publicación, que incluye también los siguientes temas y personajes:
Se acaban de dar a conocer los ganadores de la XIII Edición Anual de los Premios A+ de Architizer, que honran la innovación local y global en el trabajo de más de 200 firmas de más de 80 países. Aquí están los mejores proyectos arquitectónicos en las diferentes categorías galardonadas.
Les presentamos el recién inaugurado Hotel Kimpton Los Morteros en Marbella, España. Su enfoque se inspira profundamente en la riqueza paisajística de la ciudad, buscando capturar su esencia a través de una estética contemporánea con raíces locales.
Grounded Design reinventa una villa en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para alcan-
zar el siguiente capítulo de la vida de lujo: un estudio de quietud esculpida con un diseño que relaja, sostiene y perdura.
La doctora Daniella Zsupan-Jerome lleva aproximadamente 15 años trabajando en formación ministerial, enseñando a seminaristas, candidatos al diaconado y laicos que buscan ejercer el ministerio. Habló en exclusiva con MOMENTOS a propósito del lanzamiento de su libro Speak Lord, Your Servant is Listening Adam Weitsman, millonario de las criptomonedas, vendió recientemente su ático de dos plantas en Sunny Isles Beach, Florida, por 28,6 millones de dólares. Es una propiedad ubicada en uno de los edificios de ultralujo más nuevos del sur de Florida.
Y hay mucho más contenido de enorme interés en cada página de esta edición. Gracias a todos por ser parte de nuestra historia, y que Dios nos siga bendiciendo.
María Cristina Guerrero Santacruz Directora
“Si haces al Señor tu refugio y al Altísimo tu resguardo, ningún mal te conquistará; ninguna plaga se acercará a tu hogar. Pues él ordenará a sus ángeles que te protejan por donde vayas. Te sostendrán con sus manos para que ni siquiera te lastimes el pie con una piedra. Pisotearás leones y cobras; ¡aplastarás feroces leones y serpientes bajo tus pies!”. Salmo 91 9:13
No. 84 ISSN: 3028-7855 (En línea) www.revistamomentos.co www.revistamomentosusa.com
@MOMENTOSrevista
@revistamomentos
Momentosrevista https://issuu.com/revistamomentos
D irectora
María Cristina Guerrero Santacruz 310 878 62 05 inforevistamomentos@gmail.com
D iseño G ráfico
David Acosta M. Unozero Media Group
a sesor e D itorial Dr. Teodoro Gómez
c omité e D itorial
Diana Herrera Rusinque
Germán Matamoros
Édgard Hozzman
Fernando Motta
Melissa Tovar Guerrero
Laura Catalina Muñoz Vidal
Ketty Lora Benedetti
e D itora l ibros
Melissa Tovar Guerrero
c orresponsal n ueva Y ork Aydee Zúñiga
a sesora J urí D ica
Juanita Tovar Guerrero
r etoque D i G ital
María Camila Franco 319 741 71 04 Momentos Studio Digital
n uestra p orta D a María Isabel de Lince
Foto Helmuth Hilb
e D itorial
Revista MOMENTOS
Cra. 18A Nº 182-58 Int. 58
Bogotá D.C. – Colombia
canalmomentostv@gmail.com
06 PORTADA MARÍA ISABEL DE LINCE
Sus obras conectan con maestría lo humano y lo divino.
26
AMBIENTES & DISEÑO
ULTRALUJO Y EXCLUSIVIDAD
Ático en el sur de Florida, USA.
32 DESTACADO
La mejor Arquitectura 2025
XIII Edición Anual de los Premios A+.
42 ESPACIOS
Diseño que relaja, sostiene y perdura
Grounded Design reinventa una villa en Dubái, EAU.
50 EVENTOS
Homenaje a Jesús Anthony Bravo
En Stamford, CT., USA.
60 DISEÑO DE INTERIORES
Hotel Kimpton Los Morteros En Marbella, España.
66 LIBROS
Fosca
Premio Lumen de Novela 2025.
68 PUNTO COM
Tu respuesta cuando la vida es injusta
Por Joel Osteen.
54 PERSONAJE DRA. DANIELLA ZSUPAN-JEROME
Autora del libro Habla Señor, tu siervo está escuchando
En el vibrante escenario artístico de Nueva York, María Isabel
Salazar de Lince ha capturado la atención de críticos y coleccionistas por igual con sus impresionantes paisajes metafísicos, convirtiéndose en una de las voces más poderosas del arte contemporáneo latino.
POR MAURICIO NAVAS TALERO
PERIODISTA, GUIONISTA Y DIRECTOR DE CINE Y TV
FOTOS ARTISTA HELMUTH HILB
FOTOS DE LAS OBRAS JUAN CARLOS GUERRERO BELTRÁN, MIGUEL MOYANO
El trabajo de María Isabel de Lince, que oscila entre el realismo mágico y la abstracción poética, se exhibe en la renombrada Galería Tourné, en el corazón de La Gran Manzana, donde sus obras han sido aclamadas por su capacidad de transformar lo cotidiano en pura ensoñación visual.
La crítica de arte ha resaltado que “Colombia es el hogar del Realismo Mágico, pero no es solo una metáfora literaria; es como los latinos entienden la magia de la vida”. Esta conexión entre la cultura latinoamericana y la experiencia artística se siente intensamente en cada uno de los lienzos de María Isabel de Lince. Durante sus recientes exposiciones en Nueva York, sus óleos de gran formato han volado de las galerías, desbordando la demanda en un mercado en auge que clama por su visión única.
▪ Luces en el cielo 2
óleo sobre lino, 50 x 100 cm
Los paisajes de Lince son más que meras representaciones; son portales que invitan al espectador a explorar mundos interiores y exteriores, donde la luz juega un papel protagónico. “Sus obras tienen una fisonomía propia e inconfundible”, afirma el jurado del Future of Art Global Masterpiece Award. “María Isabel narra la experiencia humana a través de un lenguaje que trasciende las palabras”, resaltando la complejidad emocional que evoca cada creación de la artista.
Con su maestría en el manejo del color y la transparencia, Lince utiliza su técnica refinada para crear at-
mósferas que oscilan entre la calma y el asombro, donde cada pincelada parece respirar y vibrar. Sus paisajes, a menudo inspirados en elementos de la naturaleza, se convierten en experiencias sensoriales que llevan al espectador a reflexionar sobre la conexión entre lo humano y lo divino.
Más allá de su éxito en Nueva York, María Isabel de Lince ha expuesto en renombradas bienales y museos alrededor del mundo, desde Qatar hasta Dubái, pasando por París y Roma, solidificando su estatus como una embajadora del arte colombiano. Su reciente libro, “Pin-
tora de la Luz”, detalla su viaje artístico y su mensaje de amor por el planeta, clasificando sus obras según los elementos de la naturaleza: aire, fuego, tierra y agua. Las críticas no solo destacan su maestría técnica, sino también su dualidad como artista: tiene la capacidad de entrelazar el color y la forma en un diálogo visual que invita a una contemplación profunda. “El color vive de manera autónoma en su obra, buscando trascender la realidad”, afirma María Mancini, curadora de arte, quien refuerza la idea de que Lince no solo pinta, sino que crea experiencias que resuenan en el espec-
tador mucho después de haber abandonado la galería. Con la mística de su tierra natal y un enfoque contemporáneo hacia el arte, María Isabel Salazar de Lince no solo redefine lo que significa ser una artista colombiana en la escena del ámbito internacional; ella encarna la luz que brilla intensamente en el mundo del arte actual, convirtiéndose en una fuente de inspiración para futuras generaciones. Su legado, lleno de color y emoción, deja una impresión monumental que, sin duda, perdurará en la memoria colectiva del arte sin fronteras.
▪ Belleza y luz 3 óleo sobre lienzo, 25 x 35 cm
El valioso compendio de galardones, publicaciones y premios entregados a la artista por destacadas entidades culturales, galerías y museos importantes de Europa, Estados Unidos y Dubái, confirman que sus pinceles, lienzos y óleos están cargados de espiritualidad creativa.
En la producción pictórica de la artista colombiana luz y color, forma y volumen son fuente de esperanza y ensoñación en la búsqueda de un mundo mejor. La obra de María Isabel de Lince manifiesta la sensibilidad de quien ama la naturaleza y se inspira en ella con espíritu rector, para imprimir, en trazos de pincel, la transparencia de imágenes que se conectan de manera estética. Bajo el arte de la seducción, la presentación de un mundo pletórico de rasgos abstractos que se postran ante la majestad de la naturaleza, lleva un mensaje impactante para quienes contemplan en las exposiciones auroras boreales que, como fuegos artificiales, inundan de luces y destellos el espacio inmenso de la realidad natural. Sus obras interpretan la creación con enorme sentido poético. Por las características de su técnica, ha sido llamada con justo mérito “Pintora de la Luz”. Se graduó en Arte y Diseño Arquitectónico en la Pontificia Universidad Javeriana. Agradeció mucho esa carrera porque aprendió la talla en madera, el dibujo, el pastel, el óleo con el cual
ha pintado prácticamente toda su producción. Sus primeras obras fueron figurativas. En sus prácticas de buceo se enamoró de la vida marina y empezó a recrear el fondo del mar con sus corales, arrecifes, vegetación submarina y peces multicolores.
Estudió Dibujo y Pintura en el taller de David Manzur, en Cooperartes, en el Taller de Fernando Dávila, prosiguiendo su labor académica en la Galería 106 Taller, y con el maestro Miguel Moyano.
Evolucionó hacia el abstracto en lienzos que reciben el impacto de la luz y el color profuso, para brindar una mirada a la naturaleza en sus cuatro elementos: aire, tierra, agua y fuego como símbolos de un mensaje de amor y respeto por el planeta.
UNA SÓLIDA FORMACIÓN ACADÉMICA
La Pontificia Universidad Javeriana también le otorgó el título de Psicóloga. En el ejercicio de esta profesión
María Isabel de Lince, ha trabajado en programas educativos y sociales que pretenden hallar solución a los POR JOAQUÍN REYES POSADA
▪ En el cielo 8
óleo sobre lino, 140 x 190 cm
graves problemas de la juventud en temas de drogadicción y alcoholismo. Creó la Fundación Prometeo como un camino de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas.
Su amor por el arte la ha llevado a lo largo de su valiosa vida a orientar su travesía por el mar de la producción pictórica, y con amplia experiencia manejar la luz y el color en forma muy talentosa. Finalmente, como sello indeleble, logra plasmar en sus cuadros un profundo sentido espiritual.
En nombre de Revista MOMENTOS y en el mío propio, extiendo nuestro saludo de felicitación a María Isabel de Lince por toda una vida entregada a recrear la realidad natural, enaltecerla con sus pinceles, lienzos y pinturas, su constante llamado a respetarla, a cuidar sus recursos, el agua y el aire vitales para la vida humana. Su obra constituye un legado imperecedero y un tesoro para las nuevas generaciones, el más preciado regalo, Patrimonio Cultural y Artístico de Colombia y el mundo.
El libro “María Isabel de Lince: Pintora de la Luz” recoge los momentos más vislumbrantes en la vida de la artista, sus pinceladas convertidas en obra para la posteridad, imágenes abstractas de gran fuerza y vitalidad; la naturaleza siempre presente a través de montañas encumbradas cubiertas de nubes; el mar y su oleaje impetuoso; la presencia constante de los rayos de luz y sombra que se esparcen bajo el cielo; todo aquello crea un ambiente de majestuosa belleza artística. En medio de tantas adversidades de la vida real, sus obras son un bálsamo para el alma, un tonificante que apacigua en gran medida las turbulencias ocasionadas por la violencia y la desolación, el desapego por aquello que siempre debería ser una brújula que nos señala el camino hacia la paz, la esperanza y la felicidad. Con una edición de lujo, 90 páginas, textos en español e inglés, esta bella publicación enriquece el patrimonio bibliográfico en las artes plásticas.
Desde 1963 ha realizado más de 180 exposiciones y ha recibido más de 50 galardones en diferentes lugares del mundo. Cabe destacar algunas de las exposiciones internacionales:
1997
▪ Museum of Hispanic and Latin American Art. Florida, USA.
▪ Euroamerica Galleries. Nueva York, USA. 2014
▪ Art Dubái. Americas Museum. Miami, USA. 2017
▪ I Segnalati. In Arte Werkkunst Gallery. Berlín, Germany.
2019
▪ Internationale Prize Botticelli. Borghese Palace. Florence, Italy.
2020
▪ Perspective. Americas Museum Impulse Art Gallery. Houston, USA.
▪ Digital Permanent Exhibition. Atelier Natalia Gromicho Fine Art Gallery. Lisbon, Portugal. 2022
▪ Artisti. Effetto Arte Gallery. Palermo, Italy.
▪ IV Bienal de Arte Barcelona. Effetto Arte, MEAM. Barcelona, España.
▪ Emotions. Gallerium Biafarin. Toronto, Canadá.
2023
▪ 1st Salamander International Art Prize 2023. Monteoliveto Gallery. Paris, France.
▪ The Mural for to Peace. Americas Museum. MJ Majo Portilla Art Gallery. Hilversum, Netherlands.
2015
▪ Honorable Mention del International Print Festival. Bergamo, Italia.
▪ First Price. Homage to Xavier Carbonell. Americas Museum, Houston, USA.
2018
▪ Il International Prize Leonardo Da Vinci. Borghese Palace. Florence, Italy.
2019
▪ GIOTTO International Prize. Lisbon, Portugal
▪ Artist of the Year 2019. Mantova. Theatrte Sociale. Mantua, Italy.
2020
▪ Certificate of Excellence Artist of the Month Circle Arts. Lyon, France.
2021
▪ Honorable Mention. Women in the Arts. Americas Museum. Heights Art. Houston, USA.
2023
▪ International Prize Michelangelo Effetto Arte. Palermo, Italy.
▪ Career Art Award 2023. Effetto Arte. San Remo, Italy.
▪ Biancoscuro Art Contest. Montecarlo, Mónaco.
▪ En el cielo 1 óleo sobre lino, 90 x
▪ Aventura en el océano
óleo sobre lino, 60 x 60 cm
▪ Altura
óleo sobre lino, 60 x 60 cm
▪ Arrecife
óleo sobre lino, 130 x 195 cm
En “As in Heaven” la artista María Isabel de Lince (Bogotá, Colombia) nos invita a atravesar una atmósfera suspendida entre lo terrenal y lo sagrado. A través de pinturas que habitan el espacio con sutileza y silencio, la exposición construye un territorio espiritual donde lo invisible se manifiesta y lo cotidiano adquiere una dimensión trascendente.
La muestra es, ante todo, un gesto de apertura: hacia lo inmaterial, hacia la contemplación, hacia un estado de presencia. Lejos de cualquier dogma, Lince trabaja con símbolos universales (la luz) que conectan con una espiritualidad que no se impone, sino que se sugiere.
▪ Alegría y sol
óleo sobre lino, 96 x 140 cm
“As in Heaven” no es una representación del cielo como lugar, sino como experiencia. El título alude a una plegaria, a un anhelo, a la posibilidad de que lo divino también habite lo humano. Esta obra se ofrece como una pausa necesaria, un llamado a la sensibilidad, a la conexión con lo esencial. En tiempos marcados por la velocidad y el exceso de estímulos, esta exposición propone un retorno a la escucha, a la vibración interior, a la posibilidad de que el arte sea un espacio de revelación y recogimiento».
J osé Orlando Morales Cañón Director Museo de Arte Moderno de Bucaramanga
La obra de María Isabel de Lince fue elegida para protagonizar dos importantes calendarios: el de BogoArt (respaldado por el Museo Édgar Negret) y el de la Editorial Calogero Cordaro de Italia.
▪ Galleria Paveri Fontana
▪ Piacenza Italy
▪ 34a Edizione Arte Padova. 15/18 novembre 2024.
▪ Premio Bologna 2025 dal 7 al 9 febbraio 2025
▪ Art in Flux Bologna 2025 dal 7 al 9 febbraio 2025
▪ Terza Biennale internazionale d’Arte di Acquedolci
▪ Principessa Thea (Catalog cover)
▪ International Exhibition Venice Visual Perspectives
▪ 1/7 September 2025 during the Biennale of Architecture in Venice (Catalog cover)
▪ ARTECOMUNICA Gennaio/Febbraio 2025
▪ ARTECOMUNICA Marzo/Aprile 2025
▪ ARTECOMUNICA Maggio/Giugno 2025
▪ ARTECOMUNICA Luglio/Agosto 2025
▪ Biography III Contemporary Art International Book (Cover)
▪ The Booklets of the Art Contemporary Art Series
▪ María Isabel de Lince and William Turner
"COMO EN EL CIELO 7 / AS INHEAVEN 7" UN POSTER DE ESTA OBRA SE EXPONE EN LA ESTACIÓN SHIBUYA DE TOKIO, JAPÓN, DEL 14 AL 20 DE JULIO. TAMBIÉN ESTÁ INCLUIDA EN EL LIBRO "SHIBUYA STATION EXHIBITION 4TH ED CONTEMPORANY ART STATION".
Un multimillonario de criptomonedas vende su ático en el sur de Florida por 28,6 millones de dólares.
Adam Weitsman es el multimillonario propietario y director ejecutivo de Upstate Shredding — Weitsman Recycling, una empresa de procesamiento de chatarra en Owego, Nueva York. Compró la empresa, anteriormente Ben Weitsman & Son, a su padre y expandió el sector del reciclaje. Su innovadora empresa ha ganado numerosos premios en el sector, incluyendo el premio a la Empresa de Chatarra del Año del American Metal Market (varias veces) y el Premio Platts al Liderazgo Industrial. También es el fundador y propietario de Viridium LLC, una empresa de minería de criptomonedas.
Weitsman vendió recientemente su ático de dos plantas en Sunny Isles Beach, Florida, por 28,6 millones de dólares. Jade Signature, uno de los edificios de ultralujo más nuevos del sur de Florida, cuenta con techos altos de 3,6 metros, 1114 metros cuadrados de espacio para vivir y recibir invitados, y 700 metros cuadrados de balcones envolventes con vistas impresionantes.
El edificio cuenta con un magnífico complejo de piscina y spa con servicios de resort, pero el nuevo propietario del ático ni siquiera necesita subir al ascensor para relajarse junto a la piscina. La terraza de la casa incluye una amplia piscina pri-
vada y jacuzzi con vistas al horizonte de Miami; y en su interior cuenta con un baño de vapor y un sauna.
Los amplios ventanales dejan entrar la luz natural y ofrecen vistas panorámicas desde todas las habitaciones. Incluso el enorme vestidor de la suite principal tiene vistas al mar.
La suite de dos niveles dispone de un gimnasio propio, estudio, un amplio baño estilo resort y ventanales de piso a techo. Cinco dormitorios adicionales ofrecen amplio espacio para la familia o los invitados.
Un elegante salón, un comedor iluminado con lámparas de araña, una sala de billar y un generoso di-
seño abierto son solo algunos de los detalles que hacen que el apartamento sea único. Se vendió con muebles y obras de arte cuidadosamente seleccionados.
Parte del área metropolitana de Miami, Sunny Isles Beach, se encuentra en una isla barrera con una extensa franja de condominios de lujo frente al mar, desde Fort Lauderdale hasta Miami Beach.
Antiguamente conocidos por sus coloridos moteles familiares con decoración peculiar, con la esperanza de atraer la atención de los turistas, y especialmente de sus hijos, moteles como el Sahara, el Waikiki y el Castaway, con sus temáticas
de piratas, desiertos y personajes de dibujos animados, y sus camellos, pirámides y carros de fibra de vidrio, daban la bienvenida a las familias en sus vacaciones en Sunny Isles. Casi todos los moteles extravagantes desaparecieron hace tiempo, y fueron reemplazados por relucientes condominios de gran altura y restaurantes de cinco estrellas.
Además de estar frente al mar, Jade Signature se encuentra en Collins Avenue, lo que ofrece acceso a tiendas, restaurantes y galerías de arte de lujo, mientras que todo lo que Miami tiene para ofrecer está a solo unos kilómetros. Las hermosas playas atraen a numerosas celebridades, como Jennifer Lopez, DJ Khaled y LeBron James, quienes vacacionan en la zona, y el astro del fútbol Lionel Messi, es propietario de un lujoso apartamento en la cercana Porsche Design Tower.
La cotización fue realizada por Chad Carroll con The Chad Carroll Group en Compass.
LOS 1.114 METROS CUADRADOS DE ESPACIO PARA VIVIR Y RECIBIR INVITADOS, Y LOS 700 METROS CUADRADOS DE BALCONES ENVOLVENTES OFRECEN VISTAS IMPRESIONANTES.
Se acaban de dar a conocer los ganadores de la XIII Edición Anual de los Premios A+ de Architizer, que honran la innovación local y global.
Architizer, la plataforma online líder mundial de arquitectura, presenta a los ganadores de la 13ª edición de los Premios Architizer A+. Fundados con el objetivo de democratizar la arquitectura, los Premios A+ son el programa de galardones más grande e internacional de la industria y reconocen a los mejores edificios y espacios del mundo.
En su edición 2025, los Premios A+ reconocen el trabajo de más de 200 firmas de más de 80 países Los galardonados de este año destacan la maestría en el uso de materiales, la artesanía regional y las ideas vanguardistas que reflejan la evolución global de la arquitectura desde sus cimientos. Nuevas categorías que premian las innovaciones locales y materiales se unen a los reconocimientos a la reutilización adaptativa, la renovación urbana y la cons-
trucción sostenible para completar el enfoque de la temporada en la arquitectura con relevancia global y, a la vez, profundamente arraigada en el lugar. "Me conmovieron especialmente los proyectos que incorporaban el contexto, la cultura y el clima locales, no solo como restricciones, sino como fuentes de inspiración", afirmó Wandile Mthiyane, fundador de Ubuntu Design Group . "Se está produciendo un cambio claro: la belleza y la justicia ya no se consideran objetivos separados en la arquitectura".
Tras revisar más de 4000 propuestas en más de 100 categorías, el prestigioso jurado de los Premios A+ ha seleccionado la arquitectura más innovadora e impactante del mundo en este año. Los ganadores de 2025, también seleccionados por votación pública en línea , reflejan un profundo cambio en el
pensamiento arquitectónico. Desde residencias de diseño intrincado en zonas rurales de Japón hasta proyectos de reutilización adaptativa en ciudades vibrantes, los ganadores de esta temporada representan una generación de arquitectos que están redefiniendo la innovación desde cero.
Los XIII Premios A+ fueron evaluados por el jurado de Architizer, compuesto por más de 250 figuras destacadas de la arquitectura y el diseño, así como por figuras destacadas de los diversos campos del arte, la tecnología, la moda, los medios de comunicación, los negocios y el sector inmobiliario. Consulta a todos los jurados de los Premios A+ aquí .
“Los ganadores de este año muestran una evolución inspiradora en el pensamiento arquitectónico, que valora la precisión, la materialidad y la artesanía por encima de la radicalidad formal”, dijo Saul Kim,
director de Saul Kim Studio . Estas obras demuestran que el poder de la arquitectura no reside solo en gestos audaces, sino en la profundidad de su pensamiento.
Con la colaboración oficial de v2com newswire, AIA New York, Aoyama Design Forum, Global Design Awards Lab y Aesthetica , Architizer premia a los ganadores en línea a través de su comunidad virtual de más de 5 millones de personas. Architizer también celebra a los ganadores en una serie de eventos en vivo este otoño, así como en su antología anual Architizer: The World's Best Architecture Este impresionante compendio de tapa dura es la guía definitiva de la mejor arquitectura y los mejores espacios del año.
La lista completa de ganadores se puede encontrar en winners.architizer.com
• Legado de Bodegas Faustino por Foster + Partners (Oyón, España)
• Península de Gansevoort del Parque del Río Hudson por Field Operations (Nueva York, EE. UU.)
• Academia Atlas de Sordo Madaleno (Zapopan, México)
• Instalaciones administrativas de la Universidad de Kuwait por Skidmore, Owings & Merrill (SOM) (Shadadiya, Kuwait)
• Populus de Studio Gang (Denver, EE. UU.)
• Centro comunitario de Nokha Village por Sanjay Puri Architects (Nokha, India)
• Ampliación de la terminal principal del Aeropuerto Internacional de Portland por ZGF Architects (Portland, EE. UU.)
• Vivienda Meander de Steven Holl Architects (Helsinki, Finlandia)
• Instituto Ruandés para la Agricultura de Conservación por MASS Design Group (Gashora, Ruanda)
Algunas de las empresas más importantes del mundo también se llevaron a casa premios a nivel empresarial, entre ellas:
• Snorre Stinessen Architectur e (Ganador del premio Popular Choice, Mejor Empresa Extra Pequeña)
• Desai Chia Architecture (ganador del jurado, mejor pequeña empresa)
• Olson Kundig (EE. UU., Ganador del jurado, Mejor gran firma)
• MGA | Michael Green Architecture (Ganador del jurado, Mejor firma sostenible)
• HDR (ganador del premio Popular Choice, Mejor empresa global)
Grounded Design reinventa una villa en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para alcanzar el siguiente capítulo de la vida de lujo: un estudio de quietud esculpida.
Ubicado en el exuberante enclave de Jumeirah Golf Estates, Lime Tree Valley A20, ha emergido de un rediseño transformador liderado por Grounded Design como un refugio sereno y escultural. Lo que antes era una villa anticuada se ha reinventado como una finca contemporánea, que evita seguir tendencias en favor de la permanencia, la claridad y la resonancia emocional.
En lugar de simplemente renovar, el equipo de diseño se propuso repensar el significado de vivir bien. Su objetivo: crear un hogar que equilibre la precisión arquitectónica con la intimidad sensorial, un hogar que realce cada momento de la vida diaria, a la vez que aumente su valor a largo plazo. Durante nueve meses, la casa fue despojada, remodelada y reensamblada cuidadosamente para lograr una refinada declaración de fluidez espacial.
“Abordamos el proyecto no solo como una mejora física, sino como un ejercicio de conservación de cómo debería ser el futuro del lujo residencial”, afirma el equi-
po de Grounded Design. “Esta casa tenía una buena base; solo necesitaba un nuevo lenguaje”.
Desde el principio, el concepto de diseño se basó en la sobriedad. Inspirada en las texturas tonales del paisaje natural de Dubái, la paleta de colores se nutre del suave travertino, las maderas naturales y las cálidas piedras neutras. La materialidad es táctil pero discreta; las formas son expresivas pero mesuradas. Es una casa que transmite con suavidad y con intención.
En su esencia reside la creencia en la atemporalidad. Grounded Design evitó los gestos evidentes o los excesos teatrales, optando en cambio por la claridad de las formas y la elegancia de los detalles. Las aberturas de gran formato permiten que la luz penetre profundamente en los interiores, transformando el ambiente a lo largo del día. El volumen se utiliza con moderación, pero con eficacia, permitiendo que los espacios respiren sin resultar vastos ni impersonales.
CENTRÁNDOSE EN EL DISEÑO ATEMPORAL Y LA ELEGANCIA FUNCIONAL, GROUNDED
DESIGN CREA ESPACIOS CON RESONANCIA EMOCIONAL, TÉCNICAMENTE REFINADOS Y PROFUNDAMENTE PERSONALES.
El recorrido por Lime Tree Valley A20 es una coreografía de umbrales y atmósferas. Un recibidor de doble altura marca la pauta, flanqueado por paneles de madera a medida y un espejo escultural. Una consola ancla el espacio, mientras que la sutil inclusión de vegetación suaviza sus líneas geométricas.
Más allá, la casa se despliega en un ritmo de estancias conectadas pero diferenciadas. La sala de estar y el comedor se unen mediante una amplia línea de visión y una chimenea central, diseñada a medida para brindar calidez y dramatismo arquitectónico. Las puertas corredizas de vidrio disuelven la frontera entre el interior y el exterior, abriendo paso a un paisaje definido por plantas autóctonas, piedra texturizada y una hoguera hundida dentro de una fuente reflectante.
La cocina, concebida como el corazón informal de la casa, es a la vez refinada y robusta. Una gran isla funciona como zona de preparación y punto de encuentro, mientras que los armarios combinan sistemas abiertos y cerrados para lograr un equilibrio perfecto. Una hilera de grandes ventanales tras la línea de cocina enmarca las vistas al jardín e inunda la estancia de luz, difuminando la línea entre el interior y el exterior.
En lugar de impresionar por su tamaño, la casa impresiona por su intencionalidad. El salón integra un bar, donde el latón cepillado se funde con el mármol oscuro para crear un ambiente de sobrio glamour.
La suite principal, ubicada privadamente sobre el jardín, es un refugio en todos los sentidos. Un amplio vestidor con carpintería oculta ofrece serenidad visual. Una escalera de caracol, pieza central escultural en sí misma, se eleva a través de un vacío luminoso, anclado por un jardín zen que realza la quietud con calma.
En todas partes, los espacios están diseñados para propiciar los rituales tranquilos de la vida: un rincón de lectura bajo un ventanal que enmarca un olivo; una iluminación tenue que cambia con la hora del día; y una acústica que mantiene las conversaciones en una íntima reverberación. La casa tiene múltiples capas, pero nunca es ruidosa.
Ejecutar un proyecto de esta envergadura y sutileza exigió más que intuición para el diseño: requirió una disciplina rigurosa. Grounded Design supervisó cada detalle, desde la planificación conceptual hasta la documentación técnica y la supervisión in situ. Los materiales se seleccionaron teniendo en cuenta tanto su rendimiento como su durabilidad, garantizando que cada elemento, desde el gres porcelánico hasta la madera noble, conservara su belleza con el paso del tiempo.
La domótica se ha integrado a la perfección, lo que permite control de climatización por zonas, iluminación adaptativa y sistemas audiovisuales discretos.
La sostenibilidad no fue una idea de último momento, sino una premisa: el aislamiento de alto rendimiento, los sistemas de eficiencia energética y la tecnología de ahorro de agua elevan la inteligencia operativa de la vivienda.
REFERENTE PARA EL DISEÑO RESIDENCIAL BOUTIQUE
Lime Tree Valley A20 se alza como un refinado contrapunto al exceso que a menudo se asocia con las casas de lujo de la región. Su valor no reside en la ostentación, sino en su coherencia. Es una casa que no necesita anunciarse, porque ya ha sido pensada, cuidada y diseñada para perdurar.
Para Grounded Design, este proyecto no es solo una pieza de portafolio, sino un manifiesto. Un llamado a un diseño más lento y reflexivo en un mundo acelerado. Un recordatorio de que la verdadera elegancia susurra.
Fundado en 2017 y con sede en Dubái, Grounded Design es un estudio multidisciplinario conocido por crear interiores inspirados en el principio escandinavo de Lagom: equilibrio, simplicidad y propósito. Fundado por Bani Singh, el estudio se especializa en proyectos residenciales, comerciales y hoteleros de alta gama que encarnan la esencia del lujo sereno.
Caroline Simmons, Alcaldesa de la Ciudad de Stamford, CT., proclamó el 24 de mayo de 2025, como el Día de Jesús Anthony Bravo, en reconocimiento a la labor social que realiza este líder comunitario, de origen colombiano. El acto solemne, profundamente significativo, se realizó en el Goverment Center de la ciudad de Stamford, Connecticut, Estados Unidos.
El pasado 24 de mayo de 2025, se llevó a cabo un emotivo y solemne acto de reconocimiento en honor al destacado líder comunitario Jesús Anthony Bravo, en las instalaciones del Govern ment Center de la ciudad de Stamford, Connecticut. El evento fue organizado por la Asociación Achact y Colombiarte para rendir homenaje a su incansable labor humanitaria y cultural, desarrollada a lo largo de más de 35 años de servicio a la comunidad.
La ceremonia, en el marco de la Segunda Bienal Mundial de Arte, que dirige Jorge Torres, presiden te de la Fundación Colombiarte, fue presidida por la alcaldesa Caroline Simmons, quien expidió una proclama oficial exaltando la labor social del líder Jesús Anthony Bravo, que, entre otros apartes, dice en su articulado:
"CONSIDERANDO QUE: Reconocemos y elogiamos a Jesús Anthony Bravo por sus extraordinarias contribuciones, y expresamos nuestra más profunda gratitud por su servicio desinteresado y el impacto duradero que ha tenido en nuestra comunidad. Por tanto, yo, Caroline Simmons, alcaldesa de la ciudad de Stamford, procla mo el 24 de mayo de 2025 como el 'DÍA DE JESÚS ANTHONY BRAVO' en la ciudad de Stamford, CT".
Firmado: Alcaldesa Caroline Simmons.
Entre los asistentes al homenaje se destacaron importantes delegaciones e invitados especiales, entre ellos:
• La alcaldesa Caroline Simmons y su equipo de gobierno.
• La sargento Adriana Molina, del Departamento de Policía de Stamford.
• Delegación de la Honorable Juez Carmen Velázquez, de la Corte Suprema de Nueva York.
• José Orlando Castañeda, juez de Port Chester, Nueva York.
• Joseph Dinho, subjefe de la Policía de Norwalk.
• Dr. Duberney Pareja Giraldo, alcalde de Finlandia (Quindío, Colombia), acompañado de su esposa.
• Capellán Kevin Polanco y su delegación.
En la programación artística intervinieron los cantantes Jey Santander, Jason Menes, Edgar Rincón, William JR, y MV Star Woman. Actuaron como maestras de ceremonia Delmis Ricardo Céspedes y Luz Ángela Romero M. También estuvieron presentes Rita Colón, gerente de distribución de alimentos de ACHACT, y Vianey Alexandra Usme
Asimismo, se hicieron presentes medios de comunicación y marcas reconocidas como La Voz Hispana News, Globo Envíos, Noches de Colombia y la Revista MOMENTOS.
El periodista y escritor Jaime Fonseca entrevistó al homenajeado, quien expresó su profundo agradecimiento a Colombiarte y a todos los asistentes por tan significativo reconocimiento. Destacó con emoción la numerosa participación de amigos y delegaciones provenientes tanto de distintas ciudades de los Estados Unidos como del exterior. Resaltó especialmente la presencia del alcalde de Finlandia, Quindío, Dr. Duberney Pareja Giraldo, y de su esposa; así como la participación de destacadas figuras en las artes plásticas, que le dieron un realce especial a la celebración.
Finalmente, mencionó que este gran homenaje tuvo su inicio el pasado 22 de mayo en la sede de las Naciones Unidas, y que culminó con la inolvidable jornada del 24 de mayo en Stamford, constituyéndose en una verdadera manifestación multicultural.
La doctora Daniella Zsupan-Jerome lleva aproximadamente 15 años trabajando en formación ministerial, enseñando a seminaristas, candidatos al diaconado y laicos que buscan ejercer el ministerio. Habló en exclusiva con MOMENTOS a propósito del lanzamiento de su libro Speak Lord, Your Servant is Listening.
El área de especialización de la doctora Daniella Zsupan–Jerome es la teología pastoral y es experta en la teología y las prácticas de la comunicación pastoral, especialmente con relación a la cultura digital. También es oblata benedictina, una laica comprometida con los valores y las prácticas de la espiritualidad benedictina en su vida diaria y quien aprecia profundamente esta tradición y cómo invita a descubrir algo sagrado en la forma de comunicarnos hoy.
¿Cuál fue el punto de partida que la llevó a escribir Speak Lord, Your Servant is Listening ?
Llevo más de una década trabajando en educación teológica de posgrado. He tenido muchos estudiantes, preparándose para el ministerio, interesados en cómo abordar la cultura digital. Sus preguntas solían ser bastante prácticas e instrumentales: ¿cuáles son las mejores aplicaciones, plataformas, podcasts, cuentas y canales para seguir? ¿Cómo captamos el interés de los jóvenes? ¿Qué podemos hacer con la IA? Analizar estas preguntas nos da la pauta para abrirnos a una realidad más profunda: ¿qué significa relacionarse auténticamente con otras personas en los espacios digitales? ¿Qué significa estar presente? ¿Cómo escuchamos
bien? Para mí, estas preguntas más profundas tienen sus raíces en la espiritualidad: en cómo establecemos una relación fundamental con Dios y cómo permitimos que esa relación moldee nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Por esta razón, creo que cualquier enfoque prudente y fiel a los medios digitales comienza en el espíritu.
Las reflexiones que comparto en Speak Lord, por lo tanto, provienen de un contexto de formación. Comencé a usarlas hace unos 7 años como breves momentos contemplativos para abrir cada clase cuando trabajaba con estudiantes de ministerio. Continúo utilizándolos hoy de la misma manera, orando con los estudiantes al comienzo de la clase.
¿A quiénes está dirigido su nuevo libro?
Aunque creé las reflexiones de Speak Lord en el aula para estudiantes de ministerio, el público objetivo es más amplio. Cualquiera que busque abordar la cultura digital con reflexión y fidelidad se beneficiará de la pausa intencional y el espacio de reflexión que estas brindan. Una de las características de nuestra cultura digital es su comunicación acelerada, que a menudo invita a reacciones fuertes, rápidas e impulsivas para mantener la interacción. Este libro propone un enfoque diferente, más pausado, que brinda mayor autonomía al lector para que conserve la capacidad de detenerse, escuchar y reflexionar profundamente. Cualquiera que desee un ritmo diferente en su vida digital también apreciará este libro.
¿Qué variaciones y particularidades ha traído la era digital para que usted reflexione en su nuevo libro acerca de la “comunicación asertiva”?
Al reflexionar sobre el contexto digital, pienso principalmente en los aspectos relacionales de la comunicación digital, en la forma en que estamos presentes e interactuamos con otras personas en los espacios digitales. En el mejor de los casos, nuestra comunicación debe ser un regalo que hacemos a los demás, de forma amorosa y positiva. Me preocupa que en los espacios digitales a menudo evitemos esta disposición debido a la velocidad del medio y a que nuestra experiencia con los demás se reduce a “objetos” en la pantalla a los que reaccionamos: fragmentos de audio, imágenes, texto. Cuando olvidamos a la otra persona tras la pantalla,
nos desarraigamos del núcleo relacional fundamental de la comunicación auténtica. El ritmo de la cultura digital desafía nuestra capacidad de acción y nos impulsa a actuar de forma impulsiva en lugar de reflexiva.
En el libro desarrolla la metodología “ statio , escucha, reflexión, meditación y, oración”, ¿cuál es la importancia de cada uno de estos pasos? Deben mantener este orden o sus lectores pueden variarlos?
Este método es una adaptación libre de la lectio divina, una práctica contemplativa de larga data arraigada en la tradición monástica. En la lectio divina, o “lectura sagrada”, los monjes contemplativos buscan encontrar y conectar con la Palabra de Dios mediante un acercamiento pausado y cuidadoso a los textos sagrados. Es un ejercicio de desaceleración, escucha y reconocimiento de cómo la Palabra de Dios está presente en un texto sagrado y cómo nos invita a una relación más profunda. La esencia de la lectio divina es la escucha y la hospitalidad hacia la Palabra de Dios. La lectio también puede involucrar diferentes medios: arte sacro, cine, música e incluso la lectura sagrada de la experiencia diaria. Si bien los medios pueden variar, en mi opinión, el orden general de la lectio divina es importante. Es difícil encontrar la Palabra si nuestra vida interior es ruidosa, agitada y desordenada. Reducir la velocidad y escuchar nos prepara primero para descubrir la presencia de Dios. Los pasos posteriores nos invitan suavemente a interiorizar el encuentro, finalmente hacia un sentido contemplativo de comunión, una profunda e íntima cercanía con Dios. Es como nadar de aguas poco profundas a aguas profundas: el proceso tiene una lógica que nos permite abrirnos cada vez más a estos momentos.
Speak Lord , Your Servant is Listening es un libro teórico-práctico en el que le brinda las herramientas conceptuales a sus lectores y le propone ejemplos en cada capítulo para aplicar su metodología en diferentes escenarios. ¿Cuáles son los ejemplos que considera que pueden sorprender más a sus lectores por el alto nivel de aplicación de su propuesta teórica?
Este libro pretende ser, sobre todo, un devocional, un recurso para la vida de oración. La breve introducción teórica describe mi enfoque, pero la mayor parte del libro ofrece breves oportunidades para la reflexión en oración, quizás acompañadas de un diario o de
compartir la fe en grupo. Dado que se centra en la comunicación fiel, el libro redescubre veinte escenas familiares de la Biblia e invita al lector a reflexionar sobre lo que estas nos enseñan en la comunicación misma. Por lo tanto, cada capítulo contiene un pasaje bíblico, una reflexión y algunas preguntas sugeridas para la oración personal o grupal. Cada capítulo concluye con una oración.
También se refiere a los influenciadores, un término que se ha generalizado y su significado se ha diluido. En términos del pastorado ministerial católico y del alcance secular de los creyentes, ¿qué significa ser influenciadores en la era digital?
Esta es una pregunta muy buena y compleja. Por un lado, los influenciadores digitales son los narradores y creadores de cultura de nuestro tiempo; guían la narrativa general de nuestra cultura y expresan nuestros intereses, valores y tendencias. Debido a su impacto, especialmente como narradores y creadores de cultura, son una realidad importante para la fe y el ministerio. El lenguaje y la práctica de la influencia han permeado a la Iglesia, desde los sacerdotes de las redes sociales hasta el difunto Santo Padre Francisco, quien se refirió afectuosamente a María como la “influenciadora original”, en una publicación en la red social X.
reflexionar sobre su impacto como narradores y creadores de cultura, y su capacidad para convocar y conectar con sus seguidores. Al mismo tiempo, nuestras conexiones con los demás nunca deben ser un medio para un fin.
Usted lanzó su libro en medio de un momento crucial en la transición e incursión masiva de la IA, ¿puede desarrollarse una comunicación católica y de fe en medio de la rapidez de la IA y su influencia en la cotidianidad de las personas?
Al mismo tiempo, una estrecha relación entre influenciadores digitales y ministros resulta algo problemática. Los influenciadores digitales prosperan en el modelo de negocio particular de la cultura digital, buscando monetizar la interacción que obtienen de sus seguidores. Buscar la interacción puede, en ocasiones, comprometer su contenido y desplazar la interacción de su contexto adecuado como una auténtica conexión humana con un bien, algo de lo que se beneficia el influenciador. Si, como creyentes, tomamos en serio el impacto de los influenciadores digitales, podríamos
Este es, sin duda, un tema muy importante que debemos seguir analizando. Agradezco el documento del Vaticano de enero de Antiqua et Nova, que ofrece un marco filosófico útil sobre el tema, distinguiendo entre la función de la IA, y el intelecto y el pensamiento humanos. En muchos sentidos, la IA sigue ofreciendo eficiencias, como la velocidad de recopilación y agregación de datos. Al mismo tiempo, el pensamiento y la creatividad humanos tienen un carácter sagrado: son un reflejo de nuestro Creador y un recordatorio de que estamos hechos a su imagen. Atribuir pensamiento y creatividad a la IA, al margen de la persona humana, implica plantear afirmaciones teológicas radicales. Si bien las eficiencias de la IA son maravillosas, el encuentro entre personas tiene un valor irremplazable.
“SOY CAUTA RESPECTO A LA PERSONIFICACIÓN DE LA IA, Y ESPECIALMENTE ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE SE INCORPORE EN CONTEXTOS DONDE LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS DEBERÍAN SER INNEGOCIABLES, COMO EN LA ATENCIÓN PASTORAL, LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL, LA ATENCIÓN ESPIRITUAL, EL TRABAJO DE DUELO Y OTROS ÁMBITOS SIMILARES”.
Daniella Zsupan-Jerome, Ph.D., has been working in ministerial formation for approximately 15 years, teaching seminarians, diaconate candidates, and lay people seeking to exercise ministry. She talked exclusively with MOMENTOS on the launch of her book Speak Lord, Your Servant is Listening.
BY MELISSA TOVAR–GUERRERO
PHOTOS CHRISTIN ROSKOS, LITURGICAL PRESS
Dr. Daniella Zsupan–Jerome’s area of expertise is pastoral theology, and she is an expert in the theology and practices of pastoral communication, especially in relation to digital culture. She is also a Benedictine Oblate, a lay person committed to the values and practices of Benedictine spirituality in her daily life and who deeply appreciates this tradition and how it invites us to discover something sacred in the way we communicate today.
What was your starting point for writing Speak Lord, Your Servant is Listening ?
I have been working in graduate theological education for over a decade. I have had many students, preparing for ministry, interested in how to approach digital culture. Their questions tended to be quite practical and instrumental: what are the best apps, platforms, podcasts, accounts or channels to follow? How do we capture the interest of young people? What can we do with AI? When we begin looking at these questions, they tend to open us up to a deeper reality: what does it mean to relate authentically with other people in digital spaces? What does it mean to be present? How do we listen well? For me these deeper questions are rooted in spirituality: in the way we have a fundamental relationship with God and how we allow that relationship to shape how we interact with the world around us. For this reason, I think any prudent and faithful approach to digital media begins in the spirit.
The reflections I share in Speak Lord therefore come from a formation context. I began these about 7 years ago as brief contemplative moments to open each class when working with ministry students. I continue to use them today in the same way, praying with students in the beginning of class.
Although I created the reflections of Speak Lord in the classroom for ministry students, the audience is more broad. Any of us who are seeking to approach digital culture thoughtfully and faithfully will benefit from the intentional pause and space of reflection that these extend. One of the hallmarks of our digital culture is that it is fast-paced communication, often inviting strong, fast, and impulsive reactions to sustain engagement. This book proposes a different, slower approach, one with greater agency to the reader to retain the ability to pause, reflect, listen, and think deeply in our times. The reflections invite and hone this kind of mindset. Anyone who would welcome a different pace to their digital lives will also appreciate this book.
What variations and particularities has the digital age brought for you to reflect on in your new book about “faithful communication”?
When reflecting on the digital context, I think mostly about the relational aspects of digital communication, the way that we are present and interacting with other
people in digital spaces. At its best our communication is meant to be a gift of oneself we make to others, done in a loving, positive way. I am concerned that in digital spaces we often eschew this disposition because the pace of the medium is fast, and because our experience of other people be reduced to “things” on the screen that we react to: soundbites, images, text. When we forget the other person behind the screen, we are uprooted from the fundamental, relational core of what authentic communication is. This challenge of reifying the presence of others into things on the screen, is often coupled with the fast pace of digital communication. We need opportunities to slow down, listen more carefully, engage more intentionally and thoughtfully in these spaces. The pace of digital culture challenges our human agency and pushes us to impulsive rather than thoughtful action.
What was the most challenging moment in your creative process and the writing of this book?
You refer to “spiritual skills” for “digital culture.” Could you tell us about some of these skills and their relevance in specific contexts of digital culture?
To create devotional work like this, one needs time and space for reflection, to practice the method of the book, so to speak. This was often challenging to find, while balancing life as a mother, spouse, and academic professional. I resonate with readers who find it hard to carve out meaningful quiet and contemplative moments in their day. As a result, the reflections are short –acknowledging that part of the reality of our digital culture is a busy pace. Short moments of prayerful reflection are nevertheless powerful and can certainly build our capacity and appetite for more.
As I mentioned, I perceive many of the questions and ambiguities we experience in digital culture to have deeper spiritual implications. For this reason, honing some spiritually rooted skills can be helpful for faithful communication. These are skills like listening and attentiveness, holding space for silence, exercising restraint instead of impulsive action, recognizing and dignifying the presence of others and welcoming their words, and remaining committed to truthfulness and authenticity in our communication. These are basic communication skills that are at the foundation of healthy relationships, but in the mediated context of digital spaces, we are invited to rediscover these with greater intention.
In the book, you develop the “ Statio , Listen, Reflect, Ponder, Pray” methodology. What is the importance of each of these steps? Should they be maintained in this order, or can your readers vary it?
This method is a loose adaptation of lectio divina, a longstanding contemplative practice rooted in the monastic tradition. In lectio divina, or “holy reading”, contemplative monastics seek to encounter and engage with God’s Word, through a slow and careful approach to sacred texts. It is an exercise of slowing down, listening, and recognizing how God’s Word is present in a sacred text, and how the Word is inviting us into deeper relationship. The core of lectio divina is listening and hospitality to God’s Word. Lectio can also engage different media: sacred art, cinema, music, or even the sacred reading of one’s daily experience. While the media can vary, my opinion is that the general order of lectio divina is important. It is difficult to encounter the Word if our inner life is noisy, hectic, or cluttered. Slowing
down and listening first dispose us discover the presence of God. The subsequent steps gently invite us deeper into the encounter, ultimately toward a contemplative sense of communion, a deep and intimate closeness to God. Like swimming from the shallows to the deep, there is logic to the process so that we might open up more and more to these moments.
Speak Lord , Your Servant is Listening is a theoretical and practical book in which you provide readers with conceptual tools and examples in each chapter to apply your methodology in different scenarios. What examples do you think might surprise your readers the most due to the high level of application of your theoretical proposal?
Above all, this book is meant to be a devotional, a resource for one’s prayer life. The brief theoretical introduction describes my approach, but the majority of the book is brief opportunities for prayerful reflection, coupled perhaps with journaling, or faith sharing in a group setting. Because the focus is on faithful communication the book re-discovers twenty familiar scenes from the Bible and invites the reader to reflect on what these have to teach us about communication itself. Each chapter therefore has a biblical passage, a reflection, and some suggested questions for personal or group prayer. Each chapter closes with prayer.
You also refer to “influencers,” a term that has become generalized and its meaning has been diluted. In terms of Catholic ministry and the secular reach of believers, what does it mean to be an “influencer” in the digital age?
This is a very good and complicated question. On the one hand, digital influencers are the storytellers and culture makers or our time, they guide the broad narrative of our culture and give expression to our interests, values, trends. Because of their impact especially as storytellers and culture makers, they are an important reality for faith and ministry. The language and practice of influencing has indeed infused the Church from social media priests to the holy father Pope Francis playfully referring to Mary as the original influencer on X
At the same time a close alignment between digital influencers and ministers is somewhat problematic. Digital influencers thrive in the particular business model
of digital culture, seeking to monetize on the engagement they get from followers. Chasing engagement can at time compromise their content and displaces engagement from its proper context as an authentic human connection to a commodity, something from which the influencer benefits. If as believers we take seriously the impact of digital influencers, we might reflect on their impact as storytellers and culture makers, and their ability to convene and connect with followers. At the same time, our connections with others ought never be a means to an end.
You launched your book at a crucial moment in the transition and massive incursion of AI. Can Catholic and faith-based communication develop amid the rapidity of AI and its influence on people’s daily lives?
This is indeed a very important topic to continue to discern. I am grateful for the Vatican’s January 2025 document Antiqua et Nova that has offered a helpful philosophical framework on the topic, distinguishing between what AI does and human intellect and thought. In many ways the efficiencies that AI continues to provide, such as the speed of data gathering and aggregating. At the same time, human thought and creativity have a sacred aspect to them, they are a reflection of our Creator and a reminder that we are made in the Creator’s image. To ascribe thought and creativity to AI, apart from the human person, is to suggest some radical theological claims. I am cautious against personifying AI, and especially the possibility to have it enter into contexts where human to human relationships ought to be non-negotiable such as in pastoral care, mental health care, spiritual care, and grief and bereavement work and similar. Education and faith formation also feature on this list for me. While the efficiencies of AI are wonderful, the human to human encounter has an irreplaceable value.
Are you preparing a new book?
I am continuing to reflect on contemplative approaches to contemporary life, and I am beginning to prepare some reflections on a Benedictine approach to education and pedagogy, especially in our digital context.
DISEÑO DE INTERIORES
Su enfoque para el proyecto se inspira profundamente en la riqueza paisajística de la ciudad, buscando capturar su esencia a través de una estética contemporánea con raíces locales.
POR V2COM FOTOS VEERLE EVENS
El proyecto evoca la riqueza natural, cultural y artística de Andalucía, celebrando su vibrante vegetación, la luz mediterránea y la perdurable interacción de colores y patrones. El singular panorama de Marbella, a menudo rememorado en la poesía andaluza, sirve como hilo conductor, con énfasis en la exuberante vegetación y elementos naturales que se entrelazan en todo el espacio. El diseño captura los verdes del paisaje, los azules del mar y el cielo, y la calidez de la dorada luz del sol, creando un ambiente dinámico y a la vez armonioso.
Mentalidad mediterránea
Al entrar en el vestíbulo y el salón, los huéspedes son recibidos por un ambiente cálido y acogedor con un fondo blanco mediterráneo, elementos de madera y muebles coloridos inspirados en los años 70. Los murales pintados a mano, inspirados en Picasso, añaden un toque artístico, evocando el hogar de un entusiasta del arte.
Esta filosofía se extiende a los salones y a la biblioteca, donde se logra un ambiente ecléctico, artístico
y cálido a través de objetos artesanales, alfombras llamativas y elementos corredizos de madera que permiten niveles de privacidad flexibles hacia el patio central y los espacios adyacentes.
El patio andaluz existente, uno de los elementos originales y esenciales del hotel, se enriquece con una vegetación más exuberante, elementos arquitectónicos simplificados, una paleta de materiales mediterráneos y un elemento escultórico central de agua que se convierte en el punto focal.
La zona de la piscina se ha recreado con un diseño inspirado en la topografía, donde un cálido fondo blanco realza los refrescantes tonos turquesa del agua. Las plataformas de varios niveles se integran orgánicamente, creando una atmósfera vibrante y colorida con un aire vintage y chic que invita a la relajación.
Enclavado en una de estas plataformas, el Costa Club Pool Bar destaca por sus azulejos de terracota y celosías. Una pérgola de madera filtra la luz, proyectando sombras divertidas que evocan la esencia de un auténtico refugio mediterráneo.
Azul Bar
El Bar Azul ha sido un ícono de Marbella desde 1962. Su diseño renovado adopta una temática azul, con una impactante barra central elaborada con elementos cerámicos 3D. Grandes murales pintados a mano, donde los tonos azules cobran protagonismo y las formas femeninas inspiradas en Picasso cobran vida, añaden un toque creativo a las distintas zonas de estar, transformándolas en rincones íntimos, artísticos y llenos de carácter. El espacio combina a la perfección elegancia y desenfado, creando una atmósfera perfecta que se integra de día a noche, vibrante y refinada.
El Restaurante Jara reinterpreta la cocina tradicional mediterránea en un espacio que evoca la sensación de estar en un jardín. Un fondo blanco contrasta con el verde de los azulejos y las plantas. Cerca de la cocina y el buffet, realzando el carácter local del espacio, los azulejos adoptan patrones tradicio -
nales andaluces con tonos azules y amarillos. Una distribución cuidadosamente seleccionada fomenta experiencias gastronómicas acogedoras. Las paredes en ángulo crean rincones íntimos, rompiendo la uniformidad. Las amplias aberturas en estas paredes realzan la fluidez y la profundidad, manteniendo una atmósfera abierta y acogedora.
Es un audaz y glamuroso bar en la azotea, diseñado con plataformas ligeramente escalonadas que establecen zonas diferenciadas para una experiencia de lujo. La planta superior alberga un elegante bar con un toque setentero: atrevidos patrones geométricos y tonos terracota crean el ambiente perfecto para una escapada con estilo. Al descender a la planta baja, una piscina panorámica, enmarcada por motivos de azulejos retro, se extiende hacia espléndidas vistas al Mediterráneo. Durante el día, el espacio ofrece un ambiente informal y relajado; por la noche, se transforma en una experiencia sofisticada y de lujo.
En conclusión, el diseño de todos los espacios públicos mantiene un equilibrio entre la preservación de las cualidades arquitectónicas originales del edificio y la incorporación de una identidad fresca y contemporánea profundamente conectada con el espíritu mediterráneo. Al combinar a la perfección la tradición con un toque moderno, la visión de El Equipo Creativo para Kimpton Los Monteros celebra el patrimonio artístico y arquitectónico de Marbella, a la vez que ofrece a sus huéspedes una experiencia refinada y acogedora.
EN
Y DE
ESPAÑOLES INFLUYEN EN EL PROYECTO, ESPECIALMENTE EN EL USO DE CURVAS, CONTRASTES DE COLOR Y ARTESANÍA CERÁMICA CON UN TOQUE MODERNO Y AUDAZ.
Fundado en Barcelona por los arquitectos Oliver Franz Schmidt, Natalí Cañas del Pozo y Lucas Echeveste Lacy, El Equipo Creativo se ha consolidado como un referente internacional en diseño de interiores para hostelería, gastronomía y branding. Sus proyectos destacan por su sólido enfoque conceptual, que combina narrativas cautivadoras, un diseño audaz y una profunda conexión con el contexto local. Con más de 50 premios y proyectos internacionales en cuatro continentes, el estudio es un referente mundial en diseño, consolidando su visión como creadores de espacios únicos con impacto visual, narrativo y cultural.
La escritora española Inma Pelegrín ha sido galardonada con el III Premio Lumen de novela, dotado con 30.000 euros y la publicación en todo el territorio de habla hispana, por la obra Fosca, presentada con el mismo título y bajo el seudónimo de María Millán.
El jurado, compuesto por las escritoras Ángeles González-Sinde, Elena Medel y Clara Obligado, la directora de la librería Rafael Alberti (Madrid), Lola Larumbe, y la directora literaria de Lumen, María Fasce, ha declarado ganadora la novela Fosca, de Inma Pelegrín. En esta tercera edición se han recibido 402 manuscritos procedentes de Argentina (79), Colombia (40), Chile (16), España (192), Estados Unidos (12), México (46), Perú (6) y Uruguay (11)
En el acta, el jurado ha destacado: “Un chico dotado de una sensibilidad especial debe aprender a defenderse en un entorno claustrofóbico y hostil donde, sin embargo, es posible la ternura. El lenguaje es un personaje más en esta antinovela de iniciación con elementos de thriller rural y ecos que van de Ana María Matute a Jesús Carrasco. Una historia que se lee con los sentidos y el corazón”.
“Salirte del cuerpo significa que todo se vuelve raro. Las mismas cosas que llevas viendo toda tu vida, una y otra vez, todos los días, ya no son las mismas que antes, tienen otro sentido. Te resultan tan extrañas como si no las hubieras visto nunca, como si fuese la primera vez que abrieses tus ojos frente al mundo. Las cosas pequeñas, que en otro momento te parecerían insignificantes, se amplían. Por ejemplo, junto a mis pies hay un escarabajo pelotero que lleva una bola de mierda, haciéndola girar con sus patas. En otro momento, no repararía en él. Ahora no puedo dejar de escuchar cómo gira su
bola, de oír su trajín, de observar su brillo metálico en el suelo”.
El mundo de Gabi, un niño avispado y sensible, gira en torno a la casa en medio del campo donde vive con su familia: sus padres y tres hermanos mayores que disfrutan haciéndole la vida imposible. Quizá sea porque es el menor, porque tiene las manos cubiertas de verrugas y debe llevar guantes todo el día; o tal vez porque es el protegido de su madre. O, sencillamente, porque es distinto al resto y lo mejor que puede hacer es mantenerse lejos de los mayores y de las broncas de su padre, yendo con cualquier excusa a lo de Marcela, la vecina que siempre tiene un remedio para cualquier mal; o perdiéndose por el campo en compañía de su perra, Sombra. Junto a ella se siente menos solo y más querido, casi a salvo de la violencia que lo rodea. Una noche de verano, sin embargo, los grillos se callan de golpe e irrumpe la tragedia. El niño lo ve todo, menos el rostro del culpable, pero sabe que el crimen solo puede ser obra de alguien cercano. Dispuesto a desenmascararlo, inicia una pesquisa que sacará a la luz muchos secretos y tendrá funestas consecuencias.
Con una prosa cruda, mezcla de oralidad y áspero lirismo,
Fosca es un inquietante thriller rural sobre la pérdida, la crueldad y el fin de la infancia ambientado en un mundo donde la ternura escasea y la violencia se multiplica.
MOMENTOS comparte en exclusiva el comienzo de Fosca: “Todavía no se han callado los grillos y ya están cantando las chicharras. A pesar de lo temprano que es, chillan como si fuera mediodía. Es un ruido aburrido, tanto que a veces se te olvida que las estás escuchando y de pronto, no sabes por qué, te das cuenta de que las habías dejado de oír aunque no han parado ni un segundo de chirriar, entonces es como si subieran el volumen, todas a la vez. Como si crujieran dentro de tu cabeza.
Las oigo desde la cama. Mis hermanos duermen. Por suerte no han empezado todavía con el festival de peos. Todas las mañanas lo mismo. En cuanto se despiertan, empieza el concierto y cuanto más fuerte se escuchan los peos más asco me da y más lo disfrutan, retorciéndose en el colchón, apre -
El recluso
tando todo lo que pueden, que cualquier día se les darán la vuelta los culos como a las gallinas cuando se les atasca el huevo. Luego salen corriendo a mear a la calle en calzoncillos, haciéndose la zancadilla y dándose, unos a otros, empujones y castañetas en la picha.
Mejor me levanto ahora antes de que lo hagan estos tres y empiecen con sus mierdas. No quiero llevarme una colleja por estorbarles en su carrera hacia la tapia. Me ponen de muy mala leche y a ellos les gusta hacer todo lo que me encangrena. Su deporte favorito es verme jodido, a ser posible llorando. Mejor me voy con Madre a la cocina.
Esta noche no se movía una gota de aire. Padre salió a la calle a fumar un celtas y al final terminó el paquete. A mí me gusta sentarme en el poyete de la placeta cuando Padre no puede dormir. No hablamos de nada. Él sabe que estoy ahí pero es como si no me viera. Enciende un cigarro tras otro y mira, sin mirar, hacia la noche. Como viendo algo que nadie más puede ver.
Sombra vino a poner la cabeza sobre
Al comenzar su trabajo como enfermera en una prisión de máxima seguridad, Brooke Sullivan enseguida aprende que hay tres normas cruciales: 1. Trata a los prisioneros con respeto. 2. Nunca reveles información personal. 3. Nunca jamás intimes con los reclusos. Lo que nadie sabe es que Brooke ya ha roto las reglas. Nadie conoce su estrecha conexión con Shane Nelson, uno de los presos más peligrosos de la cárcel. Desde luego no saben que Shane fue el novio de Brooke en el instituto, la estrella del equipo de fútbol americano, el chico perfecto que ahora cumple cadena perpetua por una serie de cruentos asesinatos. O que fue el testimonio de Brooke lo que le llevó allí. Pero Shane lo sabe. Sabe más que nadie. Y nunca lo va a olvidar. Páginas 344
mis rodillas, a reclamar su ración de mimos nocturnos. Metió su cabeza bajo mis manos para hacerse sitio y la movió hacia los lados para autoacariciarse. Sombra siempre está conmigo. En cuanto escuchó que salía, aún no había puesto yo un pie en la calle, ya estaba pegada a mí. A mi pierna derecha. Me sigue a donde vaya excepto dentro de casa. Sombra tiene prohibida la entrada. Según Madre, es una guarrería. Las casas son para las personas y sólo para las personas.
Sombra tiene su hoyo frente a la placeta. Allí es donde duerme y pasa la siesta. Allí es donde se queda a esperar a que salga de la casa cuando estoy dentro. El hoyo le ayuda lo mismo para el calor que para el frío, allí se acurruca y espera pendiente de la puerta. Ella sabe que soy yo antes de que se abra. Si es otro el que va a salir, levanta la cabeza y empina la oreja, que tiene gacha, con desinterés, sin sollisparse. Si soy yo, antes de que pueda verme, antes de acabar de abrir la puerta, ha dado un salto y está en la baldosa meneando el rabo”.
No permitas que una época difícil te detenga de perseguir tu destino. Tu respuesta cuando las cosas se ponen difíciles es seguir adelante con fe, confiando en que Dios te compensará.
POR JOEL OSTEEN / FOTO PIXABAY
El Todopoderoso tiene un gran propósito para tu vida, Él ve las injusticias y te dice: Te compensaré el doble por las cosas injustas que otros cometan contra tu vida, tengo belleza para reemplazar esas cenizas. Pero hay algo que debes hacer, no te puedes quedar solamente lamiéndote las heridas. ¿Por qué me pasó esto a mí? No pongas un signo de interrogación donde Dios ha puesto un punto aparte. La fe es confiar cuando la vida no tiene sentido. No siempre vamos a entender lo malo que nos sucede. No puedes dejar que una traición, un divorcio, una mala temporada, amargue el resto de tu vida.
No puedes quedarte ahí. Tienes la responsabilidad de volver a levantarte. No creas la mentira de que ya pasaron tus mejores días, el Señor sabe cómo recompensarte. Él se manifestará en tu vida y verás un favor mayor. Está bien sentirse herido, agraviado, porque Dios nos creó con sentimientos. No digo que tengas que ser Superman y no sentir nunca nada. Vence estos sentimientos de amargura, recupera tu pasión, porque si los usas como excusa para no avanzar, te apartarán de tu propósito. Al otro lado de la excusa hay un nuevo nivel de tu destino. Si esa persona que te hizo daño pudiera realmente arruinarte la vida, sería más poderosa que Dios, y eso no es posible; la adversidad, la injusticia, la pérdida, no detendrán el plan divino en tu vida. No es tu culpa que te derribaran, pero es tu responsabilidad volver a levantarte. Debes tener la certeza de que Dios hace que todas las cosas obren para tu bien. Dios no te dejará en una posición de dolor, de daño, de injusticia. Maneja
una nueva perspectiva: Sí, he tenido algunos infortunios, por eso mi negocio ha bajado, pero no es así como acaba mi historia. Pasé por una pérdida, fue doloroso, pero sé que el llanto dura una noche y la alegría viene por la mañana. Nada de lo que te ha pasado es una sorpresa para Dios. Él no lo hubiera permitido si ello fuera a detener tu propósito. Lo que necesitas para cumplir tus sueños no está en lo que has perdido, se encuentra en lo que te ha quedado, toma las cartas que te quedaron y sácales el máximo provecho. En 1 Samuel: 30, David y sus hombres llevaban varios días en una misión y al regresar vieron que los amalecitas habían
entrado y asaltado su ciudad. Secuestraron a sus esposas e hijos, robaron sus posesiones, y quemaron sus casas, fue la peor derrota que David había sufrido jamás. Él estaba haciendo lo correcto, protegiendo al pueblo de Dios, y todo su mundo se vino abajo. La Escritura dice que él y sus hombres lloraron hasta que no pudieron llorar más. Por si fuera poco, los hombres estaban tan enojados que empezaron a culpar a David. No era justo que David estuviera haciendo lo correcto y sucediera lo incorrecto. No era justo que robaran sus bienes, que secuestraran a su familia, que sus hombres se volvieran en su contra… Dios no nos promete que la vida siempre será justa, no dice que, si haces lo correcto, nunca sucederá lo incorrecto; es lo que hacemos en esos momentos injustos lo que determina si nos quedamos atorados dejando que esa situación marque el resto de nuestra vida, o seguimos adelante y vemos cómo Dios nos compensa. Si David hubiera permanecido con una mentalidad de derrota sería lo último que hubiéramos oído de él. Pero David entendía este principio: no era culpa suya que lo derribaran, no tenía control sobre eso, pero era su responsabilidad volver a levantarse. Sabía que, si se quedaba lamentando su derrota, eso lo alejaría de su destino. Al otro lado de las excusas está la expansión. Hay un nuevo nivel de tu destino. ¿Vas a quedarte con la excusa o vas a ver la expansión? Depende de si asumes tu responsabilidad y te levantas otra vez cuando te derriban.
Deja las injusticias en manos de Dios, solo haz tu parte, recupera tu pasión, recupera tu fe, recupera tus sueños. Esto fue lo que hizo que David fuera un campeón. No es que no sufriera injusticias, que nunca tuviera infortunios, pero él sabía cómo volver a levantarse. Se secó las lágrimas, se sacudió la mentalidad de derrota, y les dijo a sus hombres: levántense, vamos a atacar al enemigo. Su actitud fue: tengo un destino qué cumplir; sé que esta adversidad no detuvo mi propósito, sé que Dios me recompensará. Mira a tu Creador, mira al Altísimo, Él es el que tiene belleza en lugar de cenizas. Él es el único que puede sacarte mejor de lo que eras antes.
David y sus hombres salieron. No sabían dónde estaban los amalecitas, pero en el camino se encontraron a un hombre muy enfermo, le dieron comida y agua, le preguntaron quién era. Les dijo que era esclavo de los amalecitas, lo habían abandonado porque estaba demasiado débil; David le dijo: dime dónde están y te perdonaré la vida, y el hombre los llevó directamente al campamento amalecita. Dios sabe cómo poner a las personas correctas en tu camino, sabe cómo llevarte a donde debes estar. Los amalecitas estaban de fiesta, celebrando su victoria. A veces el enemigo celebra demasiado pronto. No te preocupes si los ves celebrando, Dios no ha terminado. David y sus hombres los atacaron, y la Escritura dice que recuperaron todo lo que habían per-
dido. Sus esposas e hijos salieron ilesos, recuperaron sus posesiones, y no solo eso: recogieron todo el botín de los amalecitas. Eso es lo que pasa cuando no dejas que una injusticia, un infortunio, una pérdida, te hagan desanimarte.
Tres días después de la mayor derrota de David, no solo recuperó todo, sino que Saúl murió en batalla y David fue nombrado rey. Cuando enfrentas tus mayores cruzadas, las más injustas, eso es señal de que estás cerca de ver tus mayores victorias, tus mayores logros, tus relaciones más gratificantes. El enemigo siempre lucha con más fuerza cuando sabe que estás cerca de un nuevo nivel de tu destino.
No es tu responsabilidad corregirlos. Deja eso en manos de Dios. Debes avanzar con fe, sin mirar atrás, sin dejar que las excusas te impidan volver a soñar. No te amargues por lo que no sale bien, todo está en manos de Dios, confía en que Él hace que todas las cosas obren para tu bien.
Como David, verás a Dios manifestarse en tu vida. Él hará algo inusual que te catapultará a un nuevo nivel. Tu destino no está en lo que perdiste sino en lo que te queda. Todo lo que has perdido no lo necesitabas para convertirte en quien Dios quiere que seas. Dios tomará lo que te queda, soplará sobre ello y se multiplicará. Puede que solo tengas 5 panes y 2 peces, y cuando Dios sopla sobre ellos, cuando te favorece, cuando te reivindica, cuando te restaura, lo poco se convertirá en mucho, las oportunidades te encontrarán, aparecerán las personas correctas; Dios no está limitado por lo que perdiste, tienes lo que se necesita para florecer, para prosperar, para triunfar, para hacer algo increíble.
Quién sabe a dónde te llevará Dios a ti y a tus hijos si tan solo te levantas de nuevo. Cuando sufrimos una pérdida, es nuestra responsabilidad volver a levantarnos. Es verdad que hay un tiempo para el duelo, pero no podemos dejar que una temporada de duelo se convierta en toda una vida de duelo
No puedo prometerte que no te derribarán en la vida, pero puedo prometerte que si vuelves a levantarte Dios te dará belleza por las cenizas, Él te recompensará por los agravios. Este es un nuevo día, Dios está a punto de recompensarte por lo que no fue justo, está a punto de abrir puertas que nunca soñaste que se abrirían. La mejor parte de tu vida aún está delante de ti. Esta es la clave: al enemigo le encantaría que te quedaras atorado, enfocado en tus heridas, en lo que te hicieron, lo que no conseguiste, no caigas en esa trampa. Tu respuesta cuando la vida es injusta es avanzar con fe sabiendo que Dios todavía está en el trono, y que Él hará que todo obre para tu bien. Si haces esto, yo creo y declaro que Dios te va a promover frente a la gente que intentó frenarte, de ese rechazo surgirán nuevos niveles para tu destino, algo mejor de lo que has imaginado. Amén.
Oremos: Señor Jesús, me arrepiento de mis pecados, ven a mi corazón, te hago mi Señor y mi salvador.