Modul. Arquit. CUC 11 (1): 55-90, 2012
Art Déco, ornamento y geometría Un ejercicio metodológico para la investigación en arquitectura
Arq. Juan Carlos Pérgolis1 Universidad Católica de Colombia. pergolisjuancarlos@yahoo.com Artículo de Reflexión - Recibido: 4 de abril de 2012 - Aceptado: 28 de mayo de 2012
Resumen Este articulo tiene como objetivo el estudio del lenguaje de la arquitectura Art Déco en la ciudad de Barranquilla, entre los años 1925 y 1940, aproximadamente, observando las connotaciones de poder económico y gusto de la época que permitieron el paso de las formas emblemáticas del Art Déco hasta permear el gusto popular. Como espíritu del tiempo (concepto de zeitgeist), el lenguaje se manifestó en todos los campos (arquitectura, diseño, moda, vida cotidiana, etc.); por ese motivo, la metodología de la investigación intenta ir más allá de la arquitectura en sí misma, para referirla al contexto de la vida en Barranquilla en esos años.
Palabras clave Lenguaje arquitectónico, Art Déco, zeitgeist, moda, estética, semiótica. 1 Arquitecto, Universidad Nacional de La Plata (UnLP), Argentina. Magíster en Teoría e Historia de la Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Docente de pregrado en Historia y Teoría de la Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. Docente en la maestría Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura, y en el doctorado en Arte y Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia.
55