Febrero 2016

Page 52

FOTO AÉREA DE LA CIUDAD DE PONCE

Junta de Planificación de Puerto Rico © 2015 Terms Of Use Privacidad http://gis.jp.pr.gov/GeoLocalizador/index.htm?refresh=501

Mediante estas visitas y cumpliendo con su labor de educar a la comunidad, el CAAPPR quiere enfatizar la enorme importancia que tienen los zonas históricos estableciendo un calendario de una visita al mes, con el fin de informar al público en general acerca de la importancia histórica definida dentro del contexto urbano. La Arq. Pilarín Ferrer Viscasillas, presidenta del CAAPPR, enfatizó que las visitas tienen como fin responder con la responsabilidad del Colegio de educar a la comunidad y con estas iniciativas estamos aportando a la que las personas entiendan la importancia de las zonas históricas y conociendo de su valor ayuden a conservarlas. También queremos que el público en general se eduque en cuanto a los beneficios que contributivos que estas delimitaciones ofrecen y como los mismos son una herramienta efectiva de revitalización y recuperación de estos centros.” Durante las visitas, los asistentes aprenderán acerca de las características y elementos que definen una zona histórica, cuáles son las 12 zonas designadas por el gobierno de Puerto Rico para tales propósitos, y las particularidades de cada una. Al mismo tiempo los participantes aprenderán sobre la diversidad arquitectónica de los pueblos de la isla y podrán conocer el contexto histórico, para así contribuir a proteger el patrimonio urbano y edificado del país. EDIFICIO FORTEZA

La Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, con Recinto en Ponce está ubicada en el Edificio Forteza. El mismo fue diseñado por el arquitecto e ingeniero Francisco Luis Porrata-Doria Gutierre de Pando en el año 1926.

52

MODO DE VIDA |

febrero 2016

La visita guiada para este mes se llevará a cabo en la zona histórica de Ponce el 27 de febrero a partir de las 10:00 a.m. y, la misma, saldrá de Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, sede del CAAPPR en la zona ubicada frente a la Plaza. Dicha institución universitaria es la sede del CAAPPR en la región sur y oeste de Puerto Rico, desde abril del 2015 gracias a un acuerdo colaborativo firmado con su decano Arquitecto Luis V. Badillo también es base de operaciones de la CRESO, comisión recién nombrada que atiende las necesidades de los colegiados en la zona geográfica del sur y oeste de Puerto Rico. Según ha resalta la presidenta del CAAPPR, “dicha comisión ha hecho un trabajo de excelencia desde que fue creada a mediados del 2015 y el apoyo a su gestión por parte de la Escuela de Arquitectura de la PUCPR en Ponce ha sido fundamental.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.