MI DINERO: Tu Revista de Finanzas Personales Nro. 13 (Mayo 2012)

Page 1

MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

!

MI DINERO Tu Revista de Finanzas Personales

CÓMO EVALUAR EL APRENDIZAJE FINANCIERO Hoy se cumple un año desde que comenzamos con esta sección de educación financiera para niños, así que es buen momento para evaluar el aprendizaje de nuestros niños. ¿No lo crees? (Página 13)

Estamos como padres primerizos con el festejo del primer año de su hij@. Estuvimos un mes ilusionados con este número, recibiendo muchísimas propuestas de temas a través de la página de Educación Financiera para Todos en Facebook, y como no pudimos decidirnos por ninguna, e ran ¡muy va riada s!, hemos decidido hacer un número especial, en el cuál cada uno escribió un artículo relacionado con las sugerencias recibidas.

También aprovechamos para contarte que el mes que viene ¡nos renovamos! Fichamos un gran amigo y profesional que aceptó encantado hacerse cargo de la maquetación y el diseño de la revista, Carlos Urbaneja, ¡Bienvenido al equipo! Ahora nos despedimos y esperamos que este número sea de tu agrado porque lo hemos hecho con cariño, con entusiasmo, y con ganas de compartir este primer cumpleaños contigo.

E C O N O M Í A PA R A GENTE MADURA DEL MÉDICO AL BANCO: ¿UNA HISTORIA REAL? Avisamos que cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia. (Página 7)

COMPRAR CON O SIN FINANCIACIÓN por Miguel Martínez Clemente

A veces nos surge la duda si debemos invertir todos nuestros ahorros en una compra, o aprovecharnos de la oferta de financiación del Banco y pedir un préstamo por el 100% del bien que queremos adquirir. Otras veces creemos, equivocadamente, que financiar el 100% nos resultará más económico porque pagaremos menos mes a mes. En este artículo, descubre todos los gastos que debes tener en cuenta, antes de tomar una decisión. (Página 5)

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

1


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

!

EDITORIAL

Índice ¡Hola de nuevo!

Estoy tan contenta y tengo tantas cosas que contarte que me cuesta decidir por dónde empezar. Bueno, empiezo por el principio: ¡CUMPLIMOS UN AÑO! Este mes es nuestro primer aniversario, me siento muy orgullosa de haber llegado hasta aquí y muy agradecida por los amigos que me acompañan en esta aventura, a los que me gustaría hacer un pequeño homenaje: Miguel, no sólo eres muy talentoso, sino que además eres una persona muy generosa compartiendo tan humildemente todo lo que sabes. Gracias por acompañarme en esta aventura, por tu amistad y por haber apostado por mí. María Inés, no sólo eres una gran profesional, sino que además eres una bellísima persona y amiga, gracias por estos años de acompañarme en mis proyectos. Cristina, gracias por ser mi amiga y hacerme sentir afortunada de desarrollar nuestro proyecto profesional juntas, gracias por tu humor, tu capacidad de trabajo y por sumarte a la revista con todo el entusiasmo que te caracteriza. Y, por último, mi mayor agradecimiento es hacia ti. Gracias a que tú nos lees cada mes nosotros nos sentimos motivados para seguir aquí, al pie del cañón, tratando de ofrecerte el mejor contenido que te ayude a crear prosperidad para ti, los tuyos y tu entorno.

Editorial El frasco, las piedras y... tu dinero Comprar con o sin financiación Del médico al banco: ¿una historia real? Finanzas con amigos Cómo evaluar el aprendizaje financiero Noticias y novedades Contacto

Pág. 2 Pág. 3 Pág. 5 Pág. 7 Pág. 11 Pág. 13 Pág. 18 Pág. 19

Colaboradores VERONICA DEAMBROGIO (Argentina, 1975) Empresaria, Consultora en Finanzas Personales, Directora de Addkeen Consulting, Minidocs Tu Editorial, Educación Financiera para Todos para España y Europa.

Quiero destacar que en este número, y como regalo de cumpleaños, contamos con la colaboración de Annamaría Lusardi, que no sólo es una de las figuras más renombradas en educación financiera a nivel mundial, profesora de la Dartmouth College y de la George Washington University, con un curriculum impresionante para el que no tenemos suficiente espacio en esta revista… Lo mejor de todo es que es una persona encantadora y con una profunda pasión por su trabajo, de lo que puedo dar fe porque he tenido el placer de conocerla en la reunión de la OCDE en Madrid.

MARÍA INÉS SARMIENTO DÍAZ

Ahora, a leer, esperamos que disfrutes de esta revista que te dedicamos especialmente.

MIGUEL MARTÍNEZ CLEMENTE

(Colombia) Psicóloga, docente universitaria, formadora de formadores, especialista en educación financiera para niños, reputada autora y conferencista internacional.

(España, 1973) Asesor Financiero Personal y Consultor de Gestión Empresarial.

¡Hasta la próxima! Verónica Deambrogio Directora P.S.: Agradezco a Edgar su toque de atención por el retraso de este número. Pido disculpas en nombre del equipo y esperamos que el resultado haya valido la pena.

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

CRISTINA CARRILLO (España) Economista, Abogada. Directora de Addkeen Consulting para Latinoamérica.

PÁGINA

2


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! EL FRASCO, LAS PIEDRAS Y ...TU DINERO desaparecer. ¿El motivo? Las deudas que todos los Hace muy poco leí en Facebook un relato que habitantes acumulaban en su patrimonio eran tan compartió un amigo mío sobre las prioridades de la grandes que cada uno de ellos necesitaría como vida y, como me gustó mucho, hoy quise reescribir- mínimo tres vidas para poder pagarlas. lo para ti, porque creo que puede ser útil como en- El alcalde estaba desesperado. Él siempre había señanza de las prioridades en la administración de sido ahorrador y austero y había administrado el tu dinero. dinero común con eficiencia. Incluso tenía invertida una parte en un pequeño fondo para el pueblo, que nadie conocía y que utilizaba para hacer constantes mejoras. Por desgracia, jamás había logrado inculcar su ejemplo a los ciudadanos, que lo tachaban de “tacaño” y se mofaban de él por andar a pie, comer en casa y pregonar los beneficios del ahorro a quien quisiera escucharlo. por Verónica Deambrogio

Hasta que llegó el día del ultimátum. El señor feudal quería que le devolvieran el dinero que les había prestado a todos los ciudadanos portadores de la visastone (o sea, el 99,9% de la población), o tendrían que entregar sus tierras a cambio… lo que supondría la desaparición de Yotenía. Todos los ciudadanos comenzaron a entrar en páHace muchos años, en un país muy lejano, existía nico. Nadie quería entregar las tierras que habían un poblado, que podría haber sido muy bonito y pertenecido a sus abuelos ni las casas que habían próspero, llamado Yotenía. construido con sus propias manos, pero tampoco Yotenía destacaba por estar habitado por gente muy encontraban otra solución porque no tenían dinero trabajadora. Tan, pero tan trabajadora, que se ufa- ahorrado ni contaban con otros bienes para pagar naban de ser ellos los que despertaban al sol y des- sus deudas. Desesperados, convocaron una reunión pedían a la luna cada noche. Sin embargo, a pesar con el alcalde en la Plaza del Ayuntamiento, disde los esfuerzos de todos los habitantes, Yotenía puestos a escuchar lo que la sabiduría de este hombre, que muchas veces antes habían ignorado, tuestaba camino a la ruina. viera para enseñarles. “¡Eso es imposible!”, decían los vecinos de otros poblados. “¡Pero si son los más ricos del país!”, manifestaban incrédulos, con una mezcla de de admiración y envidia en la voz. “Yotenía es el lugar más prospero del valle”, razonaban entre sí. “Todos los habitantes tienen carretas ultimo modelo, hacen viajes hasta el Río Dorado para quitarse el estrés, siempre andan con sacos cargados de regalos y visten los trajes más exclusivos. Tienen sirvientes y almuerzan todos los días en las tabernas los mejores manjares… Están tan adelantados, que en lugar de ir cargando con las monedas de oro llevan en los bolsillos unas tarjetas de piedra, las visastone, que les permiten pagar cómodamente a final de cada mes”.

Nadie quiso perderse la reunión. Todo el pueblo En realidad, pese a que seguía proyectando una mantenía la esperanza de que el alcalde les diera imagen de abundancia y prosperidad, y aunque na- una solución, y en la plaza ya no cabía ni un alfiler. die pudiera sospecharlo, Yotenía estaba camino de La multitud esperaba ansiosa la aparición de este

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

3


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! buen hombre y cuando, por fin, se asomó al balcón, un silencio profundo inundó la tarde. La expectación crecía, y aunque el Alcalde se sentía dolido porque sólo habían acudido a él cuando se vieron en problemas, pero nunca se habían molestado en escucharlo cuando trató de alertarlos sobre ellos, no quiso desaprovechar la oportunidad de hablar ante todos sus vecinos: “Querido pueblo, Yotenía está a punto de desaparecer porque habéis gastado más allá de vuestras posibilidades. Habéis trabajado duramente de sol a sol, pero no ha servido para nada y hoy estáis en la ruina. Yo no puedo salvaros, la deuda que habéis contraído es tan grande que ni todo el dinero de vuestros impuestos de los próximos 10 años bastaría para pagarla. Sin embargo, a pesar de que habéis ignorado mis consejos y os habéis burlado de mi austeridad, quiero compartir con vosotros una lección que me dio mi padre cuando era pequeño”. Entonces el alcalde tomó un frasco de vidrio que traía consigo y comenzó a llenarlo de piedras redondas. Cuando ya no cabían más en el frasco, lo mostró a la multitud y preguntó: “¿Está el frasco lleno?” “¡Siiiiii!”, asintió convencido todo el pueblo, “¡Sin lugar a dudas!” Entonces el alcalde tomó una bolsa de pequeñas canicas, la vació dentro del frasco y volvió a preguntar: “¿Está el frasco lleno?” “¡Ahora síiii!”, respondieron de nuevo al unísono. El alcalde, pacientemente, se agachó, recogió con ambas manos un puñado de arena de sus pies y la introdujo lentamente en el frasco, mientras mostraba a los ciudadanos cómo la arena iba cubriendo los pequeños huecos que aún quedaban entre las piedras y las canicas: “¿Está el frasco lleno?” La gente, ya entre sorprendida y divertida, respondió en voz alta: “¡SIIIII! ¡Sin duda sí está lleno!” En este punto, el alcalde tomó un vaso de agua que tenía a su lado, lo vació en el frasco y, mientras el agua terminaba de llenar los espacios entre

las risas de los ciudadanos, exclamó con voz vigorosa: “¡Recién ahora el frasco está lleno! Quiero que os deis cuenta de que este frasco representa vuestro dinero. Las piedras son las cosas importantes que tenéis que asegurarse de poder pagar, como la comida, la salud, el hogar. Son cosas, que aún si se perdiera todo lo demás, os permitirán seguir con vuestras vidas. Las canicas son las otras cosas que es importante pagar, como la educación, los impuestos, la vestimenta o las deudas. En cambio, la arena son todas las demás cosas superfluas que nos ayudan a hacer agradable nuestra vida; sin embargo, si llenamos de arena todo el frasco, no habrá espacio para las canicas ni para las piedras. Es lo que ocurre con el dinero. Si gastamos todos nuestros ingresos en las cosas pequeñas, la arena, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes, como las canicas y las piedras, y entonces llegará un día en que las perderemos y será muy difícil y penoso continuar con nuestras vidas. Hoy perderéis vuestras casas, vuestras tierras y seguramente Yotenía desaparecerá, pero estoy seguro de que si recordáis esta lección y os concentráis primero en las piedras, podréis establecer vuestras prioridades y mañana construiréis una nueva aldea, o tal vez una ciudad o toda una provincia, y la llamaréis Yotengo, porque estará construida sobre las bases de la prosperidad y no habrá nada ni nadie que os la pueda quitar”. Uno de los vecinos levantó la mano y preguntó qué representaba el agua. El alcalde sonrió y dijo: ‘Qué bueno que lo preguntas… Sólo era para demostrarles que, si llenan todo el frasco y no guardan nada para después, lo único que podrán beber será... agua”. Espero que hayas disfrutado la historia y que te sirva para hacer una pequeña reflexión. Ahora no me queda más que despedirme por este mes y agradecer que hayas compartido este primer año con nosotros. Para mí ha sido un placer escribir para ti, espero que te haya resultado útil e interesante. ¡Ah! Y te dejo una moraleja adicional que se me ocurrió mientras reescribía el relato: “Nunca confíes en que el gobierno te salve de tus malas decisiones financieras” :-) Hasta la próxima. VD

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

4


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! COMPRAR CON O SIN FINANCIACIÓN Ante una compra así, hay que analizar todos los elementos que afecten: cuota mensual, intereses, Cumplimos un año y es un momento perfecto impuestos, gastos ligados a la compra, etc. para analizar cuentas. De hecho, los cálculos Veamos un ejemplo: siempre deben hacerse en términos anuales, para Tenemos un matrimonio que tiene 10.000 € tener una dimensión más clara del gasto, la compra, ahorrados y se plantea comprar una vivienda cuyo la inversión o cualquier otro hecho económico. valor es de 100.000 €. Irremediablemente van a Muy especialmente, debemos hacerlo por año tener que recurrir a la financiación. La cuestión es para evitar el típico error de cuantificar un gasto determinar si van a financiar el 100% de la vivienda (por ejemplo, la factura mensual de teléfono), en o si van a entregar los ahorros como parte de la costes mensuales y desestimar pequeñas cantidades compra y financiar el resto mediante un préstamo que, si hacemos el cálculo anual, puede que no sean hipotecario que les concedería el banco, al 6,5% tan despreciables. durante 20 años. Haciendo los cálculos pertinentes Tal vez te haya ocurrido alguna vez que has ido obtenemos que: a contratar con una compañía de teléfonos, y te han ofrecido un terminal con más prestaciones, a cambio de que contrataras una tarifa SÓLO un poco más cara. Y claro, tan sólo por 5 € más al mes, pues tienes un teléfono móvil que va a ser la envidia de todos tus amigos, compañeros de trabajo y vecinos. por Miguel Martínez Clemente

Resulta que 5 € más al mes, al cabo de un año, son 60 €. Y esa cantidad ya deja de ser insignificante.

Lógicamente, si la parte financiada es menor, también se pagarán menos intereses a la vez que la cuota será menor, lo que nos debe hacer pensar en la renta disponible. Al tener que devolver menos capital y pagar menos intereses, esta familia también tendrá disponible mensualmente una renta de 74,55 €, que puede no parecer una gran cantidad. Sin embargo, si lo calculamos anualmente, vemos que la diferencia entre el total de pagos anuales es de 894,69 €, que es una cifra que no está nada mal como ahorro anual. Igual que hacemos este cálculo para un gasto periódico (mensual, trimestral, etc.) podemos hacerlo para gastos más importantes, como puede ser la compra de una vivienda, un local comercial o una na ve industrial. Este tipo de compras raramente se hacen al contado, por lo que siempre se acaba recurriendo a la financiación. La cuestión es si financiar el máximo, pagar una parte al contado y el resto financiar, o pagar todo al contado.

Sin embargo, no es lo único que debemos valorar. En España la compra de vivienda tiene incentivos fiscales. Financiando el 100% de la vivienda tendríamos que ahorramos en impuestos 134,20 € al año o más. A priori podría parecer más ventajoso financiar el 100%, porque ahorramos más en impuestos. En cambio, si valoramos los dos cálculos hechos hasta ahora, personalmente preferiría ahorrar 894,69 € al año, pagando menos cuotas, y no ahorrar los 134,20 € por las ventajas fiscales.

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

5


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! Otro tema relacionado con la compra de la vivienda serían los gastos que ocasiona la p ro p i a o p e r a c i ó n d e c o m p r a v e n t a y formalización del crédito hipotecario. En este caso habría una diferencia de 760,49€ entre financiar el 100% o el 90%. Por tanto, aquí tenemos un nuevo ahorro si optamos por entregar los ahorros y financiar el resto. Va tomando peso esta opción.

Sin embargo, si financiamos el 100%, los 10.000 € ahorrados podríamos ponerlos en un depósito con el que obtener una rentabilidad, generándonos así un ingreso pasivo. Esto nos daría una renta anual de 246,00 €, suponiendo que el tipo de interés fuera del 3%, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que estas rentas, por lo menos en España, tributan al 19%, por lo que la renta neta sería de 199,26 €. No está mal, pero sigue siendo mayor el ahorro que genera el financiar una parte de la compra. Por supuesto, hay que valorar muchos otros aspectos que no son cuantitativos, como puede ser la situación familiar, la estabilidad en los ingresos, la capacidad de ahorro, etc. La conclusión de este artículo es que, cuando vamos a hacer una compra, no debemos valorar únicamente el hecho de que nos parezca económico, de que nos lo podamos permitir o de que nos ahorre impuestos. Es preciso valorar todos los elementos que afecten a la compra, presentes y futuros, y comparar. En este caso, como hemos visto, cuanto menos se financie más ahorro se genera. Antes de despedirme, aprovechando el primer aniversario de esta editorial digital, quería enviar un afectuoso saludo a todos los lectores de esta revista, agradeciendo que nos hayan seguido durante este año y los mensajes que nos llegan de felicitación y su fidelidad, que me animan a seguir escribiendo y compartiendo l o q u e m i s co n o c i m i e n to s m e p e r m i te n , confiando en que sea de vuestro máximo agrado. ¡Hasta la próxima! MMC

¡VÍDEO RECOMENDADO! Financiación del Inmueble En nuestra sección de consejos de prácticos, les traemos una guía completa para tramitar la financiación de su vivienda, son sólo seis sencillos pasos que debe hacer en la entidad financiera

de su elección para obtener un crédito hipotecario ¡Click aquí!

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

6


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! DEL MÉDICO AL BANCO: ¿UNA HISTORIA REAL? por Cristina Carrillo

Marta y Julio acaban de celebrar sus bodas de oro. Ella tiene 76 años y él 73. Aunque en la época en que se casaron era motivo de cuchicheos que la mujer fuera mayor, Marta bromea diciendo que ella siempre tuvo muy claro que los varones son de peor calidad y duran menos, por lo que casarse con un hombre más joven le aseguraba más tiempo de compañía. De momento, el plan le ha salido bien: cincuenta años juntos… y los que vengan. Hoy, nuestros protagonistas tienen una jornada ocupada. Primero toca visita al médico, porque desde hace unos días a Marta no le sienta bien la comida, y luego tienen que pasarse por el banco. Después de muchos años dudando, por fin han vendido la casa del pueblo, que les consumía una fortuna en mantenimiento e impuestos y a la que no iban casi nunca. Ahora que disponen de dinero en efectivo esperan que el banco les informe sobre alguna alternativa interesante y, sobre todo, segura. El objetivo es conservar el capital a buen recaudo, aunque los rendimientos no sean muy elevados. ¡No quieren llevarse ningún susto!

El médico, don José Luis, lleva varios años en el centro de salud. Hoy está de un humor excelente y les saluda con gran cordialidad: ¡Buenos días! ¿Qué os trae por aquí? Adelante, sentaos. Buenos días, doctor – saluda Marta, que a pesar de los años de trato no consigue superar el respeto casi reverencial que le inspira el médico y, por supuesto, es incapaz de tutearle-. Verá, es que desde hace unos días… - ¡No me digas más! Acaban de lanzar al mercado justo la medicina que necesitas. - Pero, doctor… - titubea Marta, un poco sorprendida -. ¡Pero si aún no le he dicho lo que me pasa! Este medicamento es magnífico, sin duda te va a sentar bien. - Pero, ¿es que vale para todo? - ¡Podría decirse que sí! – asegura el médico, entusiasmado - . Confía en mí, verás como en unos días te sientes como nueva. Un poco aturdida, pero dispuesta a salir de dudas, Marta insiste: - A ver, a ver, ¿y cómo tengo que tomarla para que me haga efecto? ¿Qué es lo que hace exactamente? ¿Alivia el dolor, arregla el problema o qué? - Oh, tú no te preocupes por eso. La medicina irá haciendo efecto en su momento, tú sigue mis indicaciones… Una píldora tres veces al día, aquí te lo anoto en la receta, y verás cómo se te pasa cualquier malestar. - Pero, doctor – insiste ella - ¿y esto no tiene efectos secundarios? En este punto Julio, que está tan sorprendido como Marta pero jamás se atrevería a cuestionar la sabiduría del doctor, interviene para calmar los ánimos: - Vamos, vamos, mujer, don José Luis es el médico, él sabrá lo que te está dando. - No hay problema, Julio, entiendo que la señora quiera informarse – el doctor no ha perdido un ápice de su jovialidad -. ¿Efectos secundarios, dice? ¡En absoluto!

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

7


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! - Si acaso notaras alguna sensación poco habitual, sería prácticamente inapreciable, nada de importancia por lo que debas preocuparte. ¿Lo ves, mujer? – Julio se relaja en su silla, completamente satisfecho con la respuesta del risueño don José Luis. - Si usted lo dice… Marta, propietaria de una lógica y de un sentido práctico que le han sido de gran utilidad durante toda su vida, sigue sin entender cómo es posible que le receten algo sin saber qué le pasa. ¿Cómo es posible que ese medicamento milagroso sirva igual para el estómago, la cabeza o los juanetes? A estas alturas de la conversación, ni siquiera ha conseguido explicarle al médico cuál es el motivo de la consulta, pero ya tiene en la mano la prescripción del medicamento. Con la sensación de que no tiene sentido insistir, se encoge de hombros y lanza su última pregunta: Bueno, ¿y durante cuánto tiempo tengo que tomarlo? ¿Pasa algo si la dejo de repente? - ¡Ningún problema, Marta, ningún problema! ¿Qué va a pasar? Cuando te encuentres mejor o notes cualquier cosa, sencillamente dejas de tomarla y ya está. Tú confía en mí, mujer, que no te vas a arrepentir. Antes de ir al banco se pasan por la farmacia para conseguir la asombrosa medicina. Julio está muy molesto y empieza a reñir a su mujer por el bochorno que le ha hecho pasar, con lo amable que es don José Luis, cómo es posible que dude de él, etcétera. Marta tiene los labios muy apretados (una señal malísima que Julio ya sabe interpretar, después de tantos años) y finalmente zanja la cuestión: Mira, Julio, no sigas. Voy a ver qué dice el prospecto, y ya veré si me la tomo o no. El prospecto, como es habitual, tiene una letra diminuta y no es fácil de leer ni siquiera con las gafas “de cerca”, pero Marta quiere sabe lo que tiene entre manos: “La alfa-amilasa pancreática hidroliza almidones complejos en oligosacáridos en la luz del intestino delgado…” ¡Ni hablar! Yo esto no me lo tomo. No voy a meterme en el cuerpo algo que no sé lo que hace,

ni para qué sirve, cuando el médico ni siquiera ha preguntado lo que me pasa. Con gran prudencia, Julio opta por dejar el tema y se dirigen en silencio al banco.

El director, don Antonio, lleva varios años al frente de la sucursal. Hoy está de un humor excelente y les saluda con gran cordialidad: ¡Buenos días! ¿Qué os trae por aquí? Adelante, sentaos. Buenos días, don Antonio – saluda Julio, que a pesar de los años de trato no consigue superar el respeto casi reverencial que le inspira el director y, por supuesto, es incapaz de tutearle-. Verá, es que tenemos una pequeña cantidad de dinero… - ¡No me digas más! Acabamos de lanzar un nuevo producto que es exactamente lo que necesitáis. Pero, don Antonio… - titubea Julio, un poco sorprendido -. ¡Pero si aún no le hemos dicho lo que queremos! -Este producto es una oportunidad de oro, nos lo están quitando de las manos. -Pero es que nosotros queremos algo muy sencillo… ¡Perfecto entonces! – asegura el director, entusiasmado - . Confiad en mí, os vais a alegrar de haberlo contratado.

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

8


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! Un poco aturdido, pero dispuesto a salir de dudas, Julio insiste: - Ya, bueno, ¿y qué rendimientos da? ¿Cada cuánto tiempo? - Oh, unos rendimientos excelentes, tú tranquilo. No tenéis más que firmar aquí, y tranquilos a casa, a disfrutar de los beneficios. Pero, don Antonio – insiste Julio, aunque apenas se atreve a cuestionar la sabiduría del director - ¿y esto no tiene ningún riesgo? Mire que nosotros somos ya mayores, no queremos nada raro que nos pueda hacer perder dinero. ¿Riesgos, dice? – sonríe campechano el director -. ¡En absoluto! Ni siquiera vale la pena mencionarlos, el producto es segurísimo, yo mismo lo contrataría si no fuera porque los clientes tienen prioridad. - Siendo así… Marta, con su lógica y su sentido práctico, no ve muy razonable que les aconsejen un producto financiero sin preguntarles antes por sus preferencias y necesidades. ¿Cómo es posible que esa “oportunidad excepcional” valga para cualquiera, ya tenga unos modestos ahorrillos o un dineral para invertir? ¡La situación cambia mucho de unas personas a otras! Mientras el director les pone delante el contrato para que firmen, trata de asegurarse con una última pregunta: -Bueno, ¿y esto tiene algún plazo? ¿Qué pasa si de repente necesitamos el dinero? ¿Podemos recuperarlo en cualquier momento? -¡Por supuesto, sin ningún problema! Ya os digo que nos lo quitan de las manos, podéis venderlo cuando queráis. De verdad, no tenéis nada de qué preocuparos.

Después de la escena en la consulta del médico, Marta no se atreve a insistir. Julio ya parece totalmente convencido y ambos estampan su firma (seis veces cada uno) en las distintas hojas que don Antonio les pone delante. Terminado el trámite, el director les entrega una copia y les estrecha la mano con su habitual cordialidad. Al llegar a casa, Marta rescata las gafas “de cerca“ y echa un vistazo a la información. Canje, amilasa, conversión, hidrolización, subordinación. El folleto del banco le resulta tan incomprensible como el prospecto de la medicina, y Marta se pregunta si no deberían haber esperado un poco antes de “tragarse” el contrato. Seis meses después, el excepcional producto financiero había perdido un 20% de su valor. Julio y Marta volvieron al banco para dar la orden de venta pero don Antonio, muy compungido, les comunicó que en ese momento no era posible encontrar comprador, por lo que sólo cabía esperar un vuelco favorable de los mercados. Salieron sin decir una palabra. Marta tenía los labios más apretados que nunca, y Julio comprendió que el tiempo que faltaba hasta las bodas de platino se le iba a hacer muy, muy largo. Conclusión. ¿Verdad que la escena del consultorio médico es absurda? Jamás tomaríamos algo que nos recetaran sin habernos preguntado antes cuáles son nuestros síntomas. Entonces, ¿por qué no nos parece igualmente absurda la escena del banco? ¡Jamás firméis nada sin entender hasta la última palabra! ¡Nos vemos en el próximo número de la revista! CC

Cultura Financiera & Responsabilidad Social

www.addkeen.blogspot.com !

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

9


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

!

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

10


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! FINANZAS CON AMIGOS: “HOY ANNAMARIA LUSARDI ” Comprando zapatos, acciones y bonos Título original: Buying stocks, bonds and shoes por Annamaria Lusardi

Este es un momento decisivo en la serie "Sexo en la ciudad": Carrie Bradshaw está en un apuro y tiene que comprar un apartamento, pero no cuenta con la plata necesaria para dar la cuota inicial. Mientras habla sobre esto con una de sus amigas, se da cuenta de que $40.000 dólares es precisamente la cantidad de dinero que ella se ha gastado a través de los años en comprar costosos zapatos de diseñadores. Carrie dice: "Me he gastado $40.000 dólares en tacones y no tengo dónde vivir. Literalmente, me siento como la mujer vieja que vivía en un zapato, aquella de la rima inglesa para niños."

¿Se ha sentido usted alguna vez como Carrie? De ser así, usted no está sola. Hay estudios que demuestran que las mujeres, aún las profesionales con buenos empleos y carreras exitosas, tienen la tendencia a tener menos conocimientos financieros prácticos que los hombres. Y son, precisamente las mujeres, las que dudan en sostener conversaciones sobre asuntos financieros con sus amigos y compañeros de trabajo, por no poner en evidencia situaciones como la de Carrie, en las que simplemente, al no pensar en las consecuencias de tanto gasto cotidiano, ponemos en peligro nuestro futuro. Hoy por hoy, sin embargo, nos encontramos en la necesidad de tomar decisiones financieras importan- tes. A diferencia de las anteriores generaciones que dependían principalmente de las pensiones para vivir después del retiro laboral, la tendencia actual es tener fondos voluntarios de pensión en

los que se deposita una cierta cantidad del salario y uno escoge de qué manera la quiere invertir. Esto requiere mucho más conocimiento financiero y comprensión de las estrategias de inversión y de los mercados, al igual que un buen cálculo sobre cuánto dinero tenemos que ganar en el futuro y cuánto tenemos que ahorrar para lograr nuestras metas. La National Financial Capability Survey, cuyos resultados se dieron a conocer en diciembre del año pasado en Estados Unidos, revela que las mujeres, en general, se están quedando atrás de los hombres en términos de conocimientos financieros. No obstante, cada vez más, las mujeres tienen que apoyarse tanto en sus capacidades para ganar dinero como en su habilidad de hacer una gestión integral de sus recursos, para mantenerse a sí mismas y a sus familias. A pesar de las desalentadoras estadísticas sobre los pocos conocimientos del género femenino en temas financieros, las noticias no son tan malas. El estudio también concluye que las mujeres que tienen acciones en la bolsa de valores las negocian con menos frecuencia que los hombres, pagan menos honorarios de manejo y costos por transacciones, y terminan siendo más ricas. Las señoras tienden a manejar sus portafolios de manera más conservadora y, en el actual ambiente de inversión, esto les ha funcionado muy bien. De igual manera, es menos probable que ellas sean víctimas de ciertas estafas que parecen ser cometidas de forma desproporcionada contra los hombres caucásicos. Un estudio reciente con datos de Vanguard muestra los mismos resultados: durante la reciente crisis financiera, los hombres estuvieron más inclinados a vender sus acciones en el momento equivocado, acumulando pérdidas. La tendencia entre las mujeres fue la de mantener quietas sus inversiones, recuperándolas con creces al mejorar el mercado.

Una de las razones por las que las mujeres son mejores a la hora de tomar decisiones financieras, a pesar de su falta de conocimiento del tema, es que saben qué es lo que no saben y no les da miedo preguntar.

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

11


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! En un proyecto que llevé a cabo en Dartmouth College, las mujeres entrevistadas consistentemente hablaban de las finanzas con un cierto grado de humildad, considerándose a sí mismas como inversionistas poco sofisticadas. No obstante, me llamó la atención su capacidad de verbalizar la descripción de sus necesidades financieras. Dada la importancia que se le da al conocimiento financiero, no puedo dejar de recomendarles a las mujeres que sean proactivas, que busquen programas que les ofrezcan, cuando menos, una educación financiera básica. Aprendan un poco sobre el mercado de acciones y tómense el tiempo de calcular cuánto necesitan ahorrar para vivir cómodamente durante la vejez. Encaminarnos hacia un mejor mañana es algo que no toma mucho de nuestro tiempo, hoy. Carrie ya lo sabe: no es divertido tener que dejar de comprar lujosos zapatos para poder comprar el apartamento que necesita. Pero, con un poco de educación financiera y algunas inversiones inteligentes, todas podremos comprar zapatos, acciones y bonos, y también un apartamento. Publicado originalmente en Revista Dinero (Colombia) el 16/04/2012 y con autorización de la autora para su reproducción.

http://www.dinero.com/columnistas/edicion-impresa/articulo /comprando-zapatos-acciones-bonos/93940

Reseña del autora: Lusardi es profesora de honor de economía y contabilidad en la Universidad de negocios George Washington, en Washington DC, Estados Unidos. Ha enseñado en Dartmouth College, la Universidad de Princeton, la Universidad de la Escuela de Políticas Públicas de Chicago, la Universidad de Chicago Graduate School of Business y la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Columbia. De enero a junio de 2008, fue profesor invitado en la Harvard Business School. Ha asesorado al Tesoro y la Administración de Seguridad Social de los Estados Unidos (EEUU), al Banco Central de Holanda, y el Dartmouth Hitchcock Medical Center en temas relacionados con la educación financiera y el ahorro. Colabora con la OCDE y actualmente es Directora del Financial Literacy Center en estados Unidos. Ha sido galardonada con el Premio Fidelidad Pirámide, otorgado a los autores de la investigación publicada aplicada, que destacan en abordar el objetivo de mejorar toda la vida y el bienestar financiero de los estadounidenses. Tiene un doctorado Licenciado en Economía por la Universidad de Princeton. Escribe desde el 2007 en su blog “ Financial Literacy and Ignorance” que encuentras en http://annalusardi.blogspot.com.es/

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

12


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! CÓMO EVALUAR EL APRENDIZAJE FINANCIERO más de lo que obtienen? ¿Ahorran? ¿Invierten? ¿Tienen iniciativa para ganar dinero? En épocas especiales, ¿saben manejar el dinero que tienen? ¡Estamos felices, estamos de aniversario! ¿Cómo protegen su dinero? Hace un año comenzó a circular Mi Dinero: Tu revista de finanzas personales. Durante este tiempo he compartido con cada uno de ustedes varios artículos, con miras a facilitar la educación financiera para niños y niñas. Quiero recordar los temas de dichos artículos: por María Inés Sarmiento Díaz

Después de un año…

1.¿Qué enseñamos a los niños sobre el dinero? 2.¿Cómo enseñar a los niños una cultura de prosperidad? 3.Cómo enseñar a los niños a consumir de manera inteligente. 4.Cómo enseñar a los niños a administrar el dinero. 5.Cómo enseñar a los niños a ahorrar. 6.Cómo enseñar a los niños a invertir. 7.Cómo podemos enseñar a los niños a ganar dinero. 8.Qué podemos enseñarles a los niños en la Navidad (en relación con el dinero). 9.Algunos aspectos claves al brindar una educación financiera a los niños y niñas. 10.La vivienda y la educación financiera para niños y niñas. 11.Cómo enseñar a los niños a proteger su dinero. 12.Cómo hablar con los niños acerca de la buena y la mala suerte.

Esperamos que después de un año de acompañarte hayas notado algunos cambios positivos en los niños y niñas con quienes has realizado las actividades propuestas, e incluso hayas notado cambios en ti mismo(a) con el fin de darles ejemplo adecuado en el manejo de las finanzas. ¿Cómo evaluar a los niños y niñas? ¿Cómo saber si han aprendido algo en relación con el manejo del dinero? ¿Cómo descubrir las áreas en que se han fortalecido y las áreas en las que hay que trabajar más?

Es importante hablar un poco del término La idea es que si has leído estos artículos hayas “evaluación”, pues muchas veces nos sentimos llevado a la práctica con los niños y niñas con cohibidos y temerosos cuando nos dicen que nos quienes compartes el día a día, algunas de las van a evaluar, ya sea porque pensamos que no sugerencias que te hayan llamado la atención. vamos a alcanzar el nivel esperado por las personas En este artículo quiero hablar de algo que a que evalúan (sentir que “no damos la talla”) o por veces descuidamos: La importancia de evaluar temor a las consecuencias de los resultados que lo que han aprendido los niños y niñas a obtengamos (por ejemplo, no entrar a estudiar en quienes les hemos brindado educación la universidad que deseamos porque los resultados financiera. Si nuestro deseo es que los niños d e l a e v a l u a c i ó n n o f u e r o n l o s m e j o r e s ) . aprendan a manejar el dinero… Después de un año Normalmente vivimos la evaluación como algo que de orientarlos, hablarles, proporcionarles hay que evitar. Sin embargo, evaluar es una actividades y juegos para que ellos manejen su acción que realizamos permanentemente, dinero… ¿Cómo lo están haciendo? ¿Están aunque no la llamemos así. Por ejemplo, en las mañanas antes de salir de mostrando comportamientos de prosperidad? ¿Consumen de manera inteligente o se dejan llevar casa, cuando nos miramos al espejo para ver si por la presión de su grupo de amigos o de la estamos bien peinados y arreglados, estamos publicidad? ¿Administran bien su dinero o gastan evaluando nuestra apariencia.

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

13


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! Cuando vamos al mercado y escogemos la fruta para asegurarnos de que esté en buen estado, estamos evaluando el producto que vamos a adquirir.

Cuando escribimos un e-mail y, antes de enviarlo, lo leemos y le hacemos ajustes, lo estamos evaluando para asegurarnos de que decimos lo que queremos decir y que lo hacemos en forma clara y comprensible. Al estudiar un tema nuevo y llevarlo a la práctica, solemos preguntar a nuestros colegas: ¿Cómo te parece? ¿Lo hice bien? ¿Te gustó? Con estas preguntas, estamos pidiendo retroalimentación a nuestro trabajo. Estamos pidiendo que evalúen nuestra labor con el fin de mejorarla. Cuando consultamos al médico y nos pide algunos exámenes de diagnóstico, lo hace con miras a evaluar nuestro estado físico y a partir de los resultados sugerirnos ciertas acciones, ya sea para mantenernos como estamos o para mejorar nuestra condición de salud. Nuestro hijo o hija va por primera vez al Jardín Infantil. Al llegar a casa, le preguntamos cómo le fue, si estuvo a gusto o no, si conoció muchos niños, si jugó con ellos, si estuvo contento(a) con su profesor(a), etc. Todas estas son preguntas que evalúan cómo se sintió el niño o niña en el Jardín y si hicimos una buena elección del mismo. Así que evaluar es una acción cotidiana que nos sirve para tomar decisiones hacia el futuro. Evaluar el aprendizaje que los niños han logrado en relación con el manejo del dinero nos va a decir qué tanto hemos logrado las metas que nos propusimos, en qué áreas requerimos reforzar nuestras enseñanzas y qué acciones

nuevas podemos hacer para favorecer una adecuada formación en el área financiera. Sabiendo ahora que evaluar es una acción cotidiana que nos proporciona información con la cual podemos tomar mejores decisiones, quiero sugerir dos formas de evaluar el aprendizaje financiero que los niños han logrado. Una manera es la observación y la otra es responder algunas preguntas como padres o pedirles a los niños que las respondan. A continuación encuentras varias conductas que puedes observar y algunas preguntas que puedes plantear. Quiero aclarar que estas preguntas o los ítems a observar no han pasado por una prueba de validez estadística. Son sólo pauta s sugerida s para que tú tenga s una retroalimentación acerca de lo que han logrado aprender los niños en el tema del dinero y en qué puntos específicos puedes desarrollar una mejor estrategia educativa. OBSERVEMOS A LOS NIÑOS EN EL MANEJO DEL DINERO ¿El niño o niña distribuye de alguna manera el dinero cuando lo obtiene? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña colabora en casa ahorrando recursos, como apagar la luz cuando sale de una habitación o cerrar el grifo del agua mientras lava sus dientes? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña averigua en qué lugar es más económico el producto que desea comprar? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña ahorra dinero para conseguir algo que desea? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña realiza alguna labor para ganar dinero? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña ayuda a cuidar su vivienda? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña busca invertir su dinero? SI:___ NO:___

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

14


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

! ¿El niño o niña suele compartir su dinero? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña da las gracias cuando le regalan dinero? SI:___ NO:___ ¿El niño o niña manifiesta interés en el tema del dinero? SI:___ NO:___

Si al observar a los niños o niñas en estos 10 puntos, tus respuestas son afirmativas, puedes sentirte satisfecho, pues esto nos dice que de alguna manera están aprendiendo a manejar el dinero en forma adecuada. Si alguna de las respuestas es negativa, es importante que en ese tema refuerces el aprendizaje de los niños, ya sea a través de tu ejemplo, con explicaciones o a través de juegos y actividades con las que ellos avancen en su aprendizaje.

A continuación en el Patio de Recreo encontrarás diez (10) preguntas para abordar, con los niños y niñas más grandes, los temas financieros trabajados durante este año. Puedes modificar las preguntas y hacerlas más fáciles, para los niños más pequeños. ¡Hasta la próxima!

MIS

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

15


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

!

EL PATIO DE RECREO

os están manejando su dinero

Algunas preguntas para conocer como los niñ

Pregúntale al niño o niña:

7. ¿Qué vas a hacer con el dinero la próxima vez que lo recibas?

1. ¿Para qué te sirve el dinero?

2. ¿Qué actividades puedes hacer en las que no necesitas dinero?

3. ¿Por qué crees que no se le debe prestar dinero a una persona deshonesta?

8. ¿Qué crees que puedes hacer para ganar más dinero?

9. ¿Qué haces para cuidar tu dinero y evitar perderlo?

10. ¿Con quién te gustaría compartir tu dinero? 4. Imagina que tienes dinero que no es tuyo (por ejemplo., tu hermano te lo dio a guardar, o tienes el cambio de una compra que le hiciste a tus padres, etc.). ¿Qué es lo mejor que puedes hacer con ese dinero?

5. ¿Qué cosas tienes por las cuales puedes decir que eres rico?

5. ¿Con qué situaciones, actividades o cosas, te sientes feliz, tranquilo y en paz?

6. ¿Qué sueles hacer para saber en qué lugar comprar algo que deseas?

Como puedes apreciar, hay preguntas relacionadas con la importancia del dinero, con la prosperidad, los valores, la manera de ganar y administrar el dinero, con la forma de protegerlo, etc. Los niños pueden sorprendernos con sus respuestas. Ya sea porque demuestran que han aprendido, o porque saben más de lo que nosotros nos imaginamos o porque han captado en forma diferente lo que les hemos enseñado. En cualquier caso, las respuestas a estas preguntas son una guía para saber qué temas puedes enfatizar al dar Educación Financiera de aquí en adelante. ¡Adelante! MIS

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

16


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

!

Oferta exclusiva para lectores 50% de descuento Solicita tu cupón en info@minidocs.es !

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

17


MINIDOCS TU EDITORIAL LA 1ª REVISTA DIGITAL GRATUITA DE FINANZAS PERSONALES

!

!

ISSN 2174-176X AÑO II NUMERO XIII MAYO 2012

NOTICIAS Y NOVEDADES

cinand o en... o c

$

$

$

$ $

$

$

$ $

$

A l go s e

$

$

$

$

$

$ $ $

está

En esta sección encontrarás información que creímos que no podías dejar de conocer

$

$

$ $

$ $

$ $

$

$ $

$ $ $

$ $

$ $

$

$ $

$

$

$

$

$

$

$

Disfrútalo MUY PRONTO en: www.elrecetarioweb.com

¡Encuéntranos en Facebook y en Twitter!

Responsabilidad Social Financiera - Soluciones reales para tus grupos de interés -

www.addkeen.net Patrocina este espacio

!

MI DINERO: TU REVISTA DE FINANZAS PERSONALES - WWW.REVISTAMIDINERO.COM -

PÁGINA

18


REVISTA DIGITAL GRATUITA (POR SUSCRIPCIÓN)

ISSN EN TRAMITACIÓN

MINIDOCS TU EDITORIAL

AÑO 1 NUMERO 1 MAYO 2011

Realmente deseamos saber de ti, tus opiniones, sugerencias, y comentarios nos interesan, porque estamos en constante evolución, siéntete libre de escribirnos cuantas veces lo desees. La dirección de correo para contactarnos directamente es:

¿Quieres que te avisemos cuando sale el próximo número? Entonces, suscríbete ahora a la revista porque sólo aceptamos 100 suscripciones gratis por mes!

Minidocs Tu Editorial® www.minidocs.es - Alicante - Madrid - Buenos Aires Directora Editorial Verónica Deambrogio editorial@minidocs.es

midinero@minidocs.es También nos encuentras en nuestra fanpage de Facebook, puedes seguirnos en Twitter, donde te avisaremos de la próxima edición o ver nuestros vídeos en Youtube.

www.revistamidinero.com

El editor de la revista no necesariamente comparte las opiniones expresadas por colaboradores y/o autores. Derechos reservados Minidocs® Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrita de los autores del copyright o de la editorial Minidocs®, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la copia, comercialización, reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento, distribución a título gratuito u oneroso del presente documento (Minidocs®). Reservados todos los derechos. Copyright Minidocs® 2011. Minidocs no es propietario de los derechos de las imágenes pero posee la licencia para su utilización otorgada por Clipart.com, y Shutterstock que al igual, prohibe su uso, copia, reproducción, y utilización de las mismas, sin su correspondiente autorización por escrito.

Agradecemos a todas las empresas que apoyan y promueven esta iniciativa:

Para solicitar información sobre publicidad y patrocinio ponerse en contacto con: marketing@minidocs.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.