Metrópolis #14

Page 1

Periodismo de análisis y crítica

POLÍCIA ÚNICA

“PAZ TOTAL”

Además: Brotes de indolencia en la guardería del IMSS Elecciones 2010: El ‘carro completo’ los hizo ‘pasar aceite’ 1


2


3


Entre las lecciones que habría que rescatar del proceso electoral 2010, sobre todo con miras a las presidenciales del 2012, están las que dejaron las encuestas. Ocurre que después del proceso nadie se acuerda de los pronósticos que las distintas encuestadoras a lo largo de las campañas dieron a conocer.

4


5


6


7


FINANZAS

www.revistametropolis1.blogspot.com

Por Victor Frías

Y

o no sé ustedes, señoras y señores, caramelos y bolitas, pero continuamente me despierto por la mañana con la impresión de que habito en una realidad paralela distinta a la que perciben los políticos mexicanos que son capaces de ver nuestra aguda problemática con una perspectiva más benigna. Por ejemplo, el Secretario del Trabajo, el ex-priista y ex- Subsecretario de Gobernación en la administración zedillista, hoy autoinvestido como neopanista, el poblano Javier Lozano tuvo a bien declarar que sólo existen 180 mil mexicanos desempleados y ése es el número de plazas que el gobierno federal tiene que crear para estar tablas. ¿180 mil? ¡Chispas! ¿En qué municipio? ¿O será ése el número de correligionarios panistas, chómpiras, compañeros de parranda o amiguetes a los que falta colocar en la administración pública? Saque usted sus conclusiones, sobre todo en momentos en que todos los estudios internacionales apuntan a una mayor inflación apareada con mayor desempleo y menor ingreso general en México, excepto claro está, si eres político y vives del fisco, lo cual te permite cometer tropelías y extravagan-

llegó la policía y a pesar de las súplicas del agachón presidente de la FMF, Justino Compeán que lo había invitado al palco, los sacaron y sólo por su influencia como funcionario del gobierno mexicano se salvaron de ir presos. Por una vez, la Secretaria de Turismo reaccionó rápidamente y lo cesó, pero aún falta por saber en qué calidad estaba en Sudáfrica y si viajó de aventón en el mítico avión presidencial junto con otras 61 personas que el 10 de junio hicieron el viaje a entregarle una tardía condecoración veinte años después de su excarcelación a Nelson Mandela, quien ni la puerta les abrió, pero como ya estaban allí, casualmente, no vaya usted a pensar mal, se fueron con boletos VIP a la inauguración y primer partido del Tri contra los anfitriones. ¿Cuántos de esos gorrones, perdón, responsables y trabajadores funcionarios de la administración federal se quedaron por allá? Sabemos a ciencia cierta que además de los gorilas Gómez-Mont estaba Josefina Vázquez Mota, lideresa de la bancada panista en la Cámara de Diputados y sus hijas ya de vacaciones del carísimo internado en

Aún falta por saber en qué calidad estaba en Sudáfrica Miguel Gómez Mont y si viajó de aventón en el mítico avión presidencial junto con otras 61 personas que el 10 de junio hicieron el viaje a entregarle una tardía condecoración veinte años después de su excarcelación a Nelson Mandela, quien ni la puerta les abrió… cias por cortesía de nuestros impuestos como a nuestro siguiente personaje.... Miguel Gómez-Mont, quien ha sido capaz de quitarle el reflector al ‘Vasco’ Aguirre para evitar convertirse en nuestra pera de box colectiva tras la derrota nacional en la Copa del Mundo. A menos que usted haya estado de visita en un asteroide cercano a Marte, seguro ya se enteró que tras la derrota del Tri en Sudáfrica, en el palco de la FMF se produjo un zafarrancho organizado por el hermano del Secretario de Gobernación que, inexplicablemente, fungía como Director de Fonatur, quien ahogado de borracho como dicen es su costumbre, primero les mentó la madre con todas sus letras a los vecinos de palco de Argentina, demostrando qué tan buenos anfitriones y profesionales del turismo somos y luego con sus energúmenos y cobardes hijos jaló del pelo a la esposa del ‘Guille’ Franco, a la mamá de Cuauhtémoc Blanco y a su hermano, y hasta a la esposa de Osorio. Para este momento de la vergonzosa zacapela,

8

el que estudian en Boston. ¿Cuánto se han gastado la alta burocracia mexicana en Sudáfrica? Miguel GómezMont ahora dice que eran sus vacaciones pero falta saber si como última carcajada de la cumbancha no quiere encajar sus cuentas como “gastos de representación” porque este energúmeno se alcanzó la puntada de intentar explicar su reprobable conducta al decir que fue provocado y que como todo mexicano de honor se sintió lastimado en su amor por México y reaccionó de la manera natural en que todos lo hacemos ¿Perdón? No sé usted, pero no conozco a nadie que cuando pierde la selección de futbol se le vaya encima a trancazos a las esposas y mamá de los jugadores. No sé honestamente que ha sido peor, si la trifulca o la explicación o su conclusión al afirmar que este incidente menor ahora impide que siga sirviendo al país. De ser ésta la manera como visualiza el servicio público pagado espléndidamente con nuestros impuestos, como diría Resortes “Ay Mamachitaaaa”. ó


9


10


ESPECIAL

www.revistametropolis1.blogspot.com

11


12 ESPECIAL


13


ELECCIONES 2010 Julián Parra Ibarra

El ‘carro completo’ los hizo ‘pasar aceite’ Lo que se preveía como una elección en la que el PRI no tendría mayores problemas para arrasar a la Coalición ‘Durango nos une’ en todas las posiciones en disputa, se convirtió en la más cerrada en la historia de la entidad

L

a que se creía que iba a ser una elección ‘de trámite’ en la que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lograría el ‘carro completo’, se convirtió en la más cerrada en la historia del estado de Durango, al grado tal que hasta el cierre de esta edición la moneda seguía en el aire, con una alta posibilidad de que el proceso se judicializará. Hasta la captura de 99.9 por ciento de las casillas, el Programa de Resultados Preliminares

(PREP) concedía una ventaja de menos de dos puntos porcentuales al abanderado de priista, Jorge Herrera Caldera a quien le contabilizaba 283 mil 794 del total de los votos computados, es decir, un 46.5 por ciento del total de los votos válidos; y al candidato de la Coalición ‘Durango nos une’, el ex priista José Rosas Aispuro Torres, le contabilizaba 272 mil 368, esto es, 44.6 por ciento. Una diferencia de 1.9 puntos porcentuales entre uno y otro.

La intensa lluvia registrada hizo temer una participación más baja de la que se dio.

14

Las cifras contrastan con las ‘tendencias’ que durante todo el proceso y aún en las mediciones ‘a boca de urna’, ofrecieron las encuestadoras -el gran fraude en esta elección-. Poco después de las 7:00 de la tarde del 4 de julio, la empresa Consultores y Marketing Político reveló sus cifras preliminares: 51.6 por ciento para Herrera Caldera, y 42.1 para Rosas Aispuro. En abril pasado, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) le daba 44.7 por ciento de las preferencias al abanderado priista y apenas 26 por ciento al candidato de la Coalición. En mayo, Consulta Mitofsky le daba 49 puntos de preferencia a Jorge Herrera y 23.3 a José Rosas Aispuro. En junio nuevamente el GCE le daba una amplia ventaja de 40 puntos de preferencia al candidato tricolor contra 28.4 del aspirante aliancista. SALPICADA La elección estuvo salpicada por agua y hechos violentos que pese a todo, no fueron argumentos para impedir que la ciudadanía saliera a las urnas, en las que se registró una participación para la elección de gobernador, según los números del PREP al cierra de la edición, de 53.6 por ciento de los ciudadanos en condiciones de votar, cifra superior al 48.49 por ciento registrado en la elección intermedia de Durango en 2007. La intensa lluvia registrada en la zona de La Laguna durante la noche previa y la madrugada del día de la elección, y que después se propagó a la mayor parte de la entidad, así como a los brotes de hechos violentos a partir del mediodía, hacía presumir la inhibición de los votantes, lo que no sucedió. De acuerdo con un comunicado emitido por la Procuraduría Estatal, en la capital del estado se registró el robo de 12 urnas en distintas casillas, en una de las cuales incluso se detonaron armas de fuego sin que se registraran víctimas. “En Jardines de Durango se reportó el robo de seis urnas a manos de sujetos que armados y cubiertos del

rostro se apoderaron de estas con lujo de violencia”. Otras seis urnas fueron extraídas del interior de la Escuela Revolución en calle Urrea y Gómez Farías, en donde se hicieron detonación de armas de fuego, “levantando en el lugar de los hechos 14 casquillos percutidos calibre 7.62”, establece el comunicado. Al día siguiente, los restos de dos de las urnas hurtadas, aparecieron en los patios del Tecnológico de Durango. En Gómez Palacio se reportó la presencia de hombres armados, y posterior extracción de urnas y documentación electoral por parte de policías y personal del Instituto Municipal Electoral de la casilla 447 en la que de acuerdo con el candidato aliancista a la alcaldía, Augusto Avalos Longoria, con las básicas y contiguas, esa casilla representa cerca de 10 mil votos. También se detectó la presencia de hombres armados en la casilla 505 de la colonia Bellavista. En Ciudad Lerdo, cerca de las 2:00 de la tarde el auto del delegado del PRI en el municipio fue baleado a cerca de 30 metros del edificio municipal del tricolor. El vehículo presentó un total de 11 impactos presuntamente del calibre 38 milímetros. Poco antes de las 14:00 horas, el secretario de Gobierno, Oliverio Reza Cuellar negó que la dependencia a su cargo estuviera realizando llamadas telefónicas en las que se le pedía a la población no salir a votar por motivos de inseguridad. En un comunicado, dijo desconocer el origen de esas llamadas. ARGUMENTOS El número de urnas robadas o violentadas, así como al elevado número de votos nulos -19 mil 288 hasta el cierre-, fueron los principales argumentos considerados por los líderes nacionales de los partidos coaligados en torno a la candidatura de Rosas Aispuro, para impugnar la elección y decidir todo en la mesa. De hecho, dos días después de los comicios, el priista Herrera Caldera declaró ante el periodista Carlos Loret de Mola en


En la Comarca Lagunera, los candidatos del PRI a las alcaldías de Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, así como a las diputaciones, ‘cantaron’ sus triunfos el mismo día de la elección. W Radio, que estaba dispuesto a que se abrieran todos los paquetes para el recuento voto por voto, al que aseguró no temerle porque –afirmó- su triunfo fue limpio y legal. Según él basado en las actas de escrutinio, rechazó que resultado en su favor se pudiera revertir. Desde la noche de la elección y durante la mañana del lunes 5 de julio, Rosas Aispuro, con el mismo argumento de que contaba con la sumatoria de todas las actas, se proclamó vencedor con cinco puntos de diferencia sobre su ex compañero de partido. Arropado por los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Ortega, y de Convergencia, Luis Walton, así como por el Coordinador del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, el candidato de la Coalición advirtió que irían a la defensa del voto “al costo que sea”, advirtió la posibilidad de impugnar la elección si el resultado no le favorece, y anunció movilizaciones sociales. En los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, la tarde y noche del lunes 5 de julio, seguidores de la Coalición ‘Durango nos une’ realizaron una serie de caravanas para denunciar irregularidades en el proceso, y exigir a las autoridades electorales que reconozcan triunfador a Rosas Aispuro.

Durante la primer visita poselectoral a la capital del estado, la tarde del lunes 5 de julio el líder nacional perredista, Jesús Ortega, declaró que el tema de la gubernatura de Durango se había convertido para las dirigencias nacionales del PAN, PRD y Convergencia, en prioridad nacional. Con la representación del líder nacional del PAN, estuvo el duranguense Rodolfo Elizondo Torres. César Nava, presidente del CEN del PAN, declaró en la capital del país que habrían de defender por la vía jurídica y política lo que llamó ‘los triunfos’ de los candidatos de Miguel Ángel Yunes en Veracruz, y de José Rosas Aispuro en Durango. El presidente Felipe Calderón, que en el transcurso del día realizó una serie de llamadas para felicitar a los candidatos ganadores a la gubernatura en ocho de los 12 estados, debido a lo cerrado de los resultados, se abstuvo de llamar a entidades como Durango, Veracruz, Hidalgo e incluso Zacatecas, donde el triunfo del PRI fue claro y contundente para arrebatarle ese estado al perredismo. Hasta el cierre de edición pues, la moneda en Durango se mantenía en el aire con grandes posibilidades de que el proceso se judicializara. ó

Alcanza Coalición casi la mitad de los municipios Aunque no pudo quedarse con ninguno de los tres municipios más importantes del Estado: Durango, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, donde se concentra cerca del 60 por ciento de la población, la Coalición ‘Durango nos une’ ganó la elección para alcaldes en 18 de los 39 municipios que conforman la entidad. Los otros 21 fueron para los candidatos del PRI. De acuerdo con los resultados del PREP hasta el cierre de esta edición, los municipios que serán gobernados por los abanderados de la Coalición son: Canelas, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Indé, Nazas, Nombre de Dios, El Oro, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan del Río, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Topia y Vicente Guerrero. En tanto, los municipios ganador por el PRI son: Canatlán, Coneto de Comonfort, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guanaceví, Hidalgo, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Nuevo Ideal, Ocampo, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Súchil, Tamazula y Tlahualilo. En municipios como Gómez Palacio, Lerdo y Tlahualilo, la Coalición y sus candidatos analizaban la posibilidad de impugnar la elección, judicializar el proceso para dirimir la elección en los tribunales. En cuanto a la elección de diputados de Mayoría Relativa, la Coalición ganó cuatro distritos, entre ellos dos –el II y el V-, con cabecera en Durango capital, la zona donde su candidato a gobernador tenía la mayor presencia. Los otros dos son el VIII con cabecera en El Oro, y el XV de Cuencamé. Los 13 restantes distritos fueron para los abanderados del tricolor.

15


16

IMAGE MASTER


32

policĂ­as Ăşnicas

31

estados

17


18


19


20


21


OBRA PÚBLICA

A PRECIO DE ZONA

IMAGE MASTER

RESIDENCIAL ¿Qué tanto aumentó el valor catastral de los predios que adquirieron ambas administraciones? Los datos proporcionados por la Unidad de Catastro en Torreón a través de su titular Roberto Flores Zamudio revelan que, en promedio, el valor por metro cuadrado en la zona no rebasa los mil 300 pesos. Dicha cantidad aumenta de acuerdo al tipo de construcción que se ubique en cada predio, lo que se conoce como valor comercial. Fue en este último precio donde los dueños incrementaron hasta en 3 mil pesos el importe final de cada metro cuadrado de su terreno, elevando el costo de mil 300 hasta 4 mil 500 y 5 mil pesos, según explican tres de los indemnizados. Considerando que el metro cuadrado en las zonas residenciales de la ciudad se valúan actualmente en 3 mil pesos, se puede concluir que un pequeño negocio de copias y artículos de papelería se vendió casi al mismo precio que una pequeña residencia en la colonia Senderos.

22


23

IMAGE MASTER


24

IMAGE MASTER


IMAGE MASTER

El pasado 11 de junio dio inicio en Sudáfrica la XIX edición de la Copa Mundial de Futbol, la primera celebrada en el continente africano y la más costosa económicamente para la FIFA en la historia de los mundiales. Se invirtieron un total de 420 millones de dólares en bonificaciones para las 32 selecciones participantes, de los cuales 30 millones de dólares serán para el Campeón Mundial, mientras que el subcampeón percibirá 24 millones de dólares.

25


26


www.revistametropolis1.blogspot.com

27


28


IMAGE MASTER

IMAGE MASTER

29


30

ESPECIAL


Por Dra. Zeida Cisneros

31


En Busca de la Victoria

32

ESPECIAL

E

ciales, Eric y Harold, se entrenan con un l brío ―aquel corcel gallardo mismo empeño: competir en los Juegos que irrumpe en el cielo, con Olímpicos de París 1924. Eric es evangégalope y cabriola refulgen- lico, de la Iglesia Reformada de Escocia, tes― germina de la verdadera y sus padres son misioneros en China. Por disposición de hacer del afán esto último, nació en China; pero ha vuelun cabo inmediato, uno palpable. Y la to a Escocia para estudiar. Su realce como voluntad ―el izamiento de la bandera extraordinario deportista y su personade la confianza y la esperanza― emana lidad y su labranza como predicador del del designio de paladear hoy y degustar evangelio, hacen de él un personaje muy mañana el dulce aliño del provecho, gra- peculiar: humilde, a pesar de su fama, y cias a la orientación del ímpetu y de la por ende, accesible y querido por todos. reflexión orientada hacia la consecución El otro personaje, Harold, es judío, y, en de designios. divergencia con Eric, no siente aprobación Quien no se afana, no triunfa, se de los ingleses hacia su persona. Hay en su puede afirmar (parodiando el principio “El personalidad un complejo de inferioridad que no trabaja, no come”). Sí. La gloria no social, agravado por su naturaleza emotibrota con cada inflexión de las piernas ni va. De esta forma, encuentra en ser un facon el arrellanarse para ver cómo los días moso corredor una solución a su necesidad pasan… ni cuelga de los árboles; los lau- de aprecio… reles no florecen del Más allá de la estancamiento y la maravillosa musicaliMás allá de la maravillosa musicalizavegetación. zación de Vangelis y ción de Vangelis y del desenlace que no He aquí un del desenlace ―que será develado o el clímax de esta obra cliché, tal vez. Pero no será develado― que tampoco será develado, incluso de en todo cliché hay un o el clímax de esta la motivación y el propio empuje hacia cúmulo de experienobra ―que tampoco el triunfo, hay en este filme un testicias que convergen será develado―, inmonio y una merced al esfuerzo, al hacia su pronunciacluso de la motiva“espíritu de superación”. miento; siempre ención (el propio “Dios” Se vale reflexionar. cierran la erudición para cada uno) y el de innumerables tropropio empuje hacia piezos enmendados. el triunfo, hay en Por consiguiente, la precisión de esforzar- este filme un testimonio y una merced al se para conseguir algo en la vida ―cliché, esfuerzo, al “espíritu de superación”. Se insisto― no es una monserga heredada de vale reflexionar. generación en generación, ni la decla ¿Hay en mí mérito alguno? ¿Soy mación vacía de bocas desiertas; algo de merecedor de algún trofeo? Ése es el puncierto debe de haber en su declaración. to. Tal vez las puertas se cierran y la senda Sin embargo, la sociedad actual, la de la se vuelve una maraña, porque la indolenprosperidad holgazana, está vendiendo la cia ha hincado su cetro en la entraña de idea antitética. Pareciera que el bienestar nuestro espíritu; y lo que es peor: creey la comodidad pueden ser alcanzados sin mos que ésa es la forma indicada, y nos la dicha de la labranza; incluso, pareciera conformamos, pues, con su voluntad. ¿Vale que están reñidos con ella… la pena luchar y perseverar por una meta? En 1981 apareció la película bri- Queda en evidencia, en la película, que la tánica “Chariots of fire” (“Carros de fue- voluntad es la médula de toda prosperigo”), un homenaje a la superación per- dad; y el denuedo, el pináculo. sonal. Este progreso fue representado a Pero la mediocridad ―el polo través del deporte (a propósito de todo un opuesto al esfuerzo― es, lamentablemenmes de mundial de fútbol); pero el mensa- te, parte substancial del diario vivir: la je es válido para todo ámbito… estafa sonríe en cada escondrijo insolente En Gran Bretaña, 1920, dos jó- que le obsequiamos, mientras vitoreamos venes corredores de diferentes clases so- a la excelencia y la ungimos majestad; el

“Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”. Aristóteles “trabajador” ―si así se les puede llamar a muchos― encubre su ineptitud y pequeñez con un tapujo timador, y vive quejándose de su estancamiento; el instructor encubre y protege a haraganes, con tal de seguir fungiendo como el más tolerante e idóneo ante seres flácidos, inconscientes; el alumno honra al hipócrita y lo insta a seguir perjudicándolo, mientras él mismo se convierte en un ser peor que su mentor… En fin, formas de triunfar hay muchas; pero de perder hay sólo una, la más sencilla… la más consagrada; y lamentablemente es esa única práctica la que nos impide alzarnos hacia el cielo, como Elías, en un carro de fuego; es la única que nos separa de la victoria… ¡Muerte a la mediocridad! ¡Viva el esmero y el ahínco! ó Eric Araya Escritor, gramático normativo y corrector de origen chileno. Maestro de Narrativa, poesía, redacción y retórica


33

ESPECIAL


34


35


36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.