1 minute read

Litiasis renal.

¿Qué es?

Advertisement

La litiasis renal es un problema de salud la vía urinaria, en donde diferentes biomateriales en la orina se sobresaturan y cristalizan, desequilibrando las sustancias favorecedoras y protectoras c o n t r a l a f o r m a c i ó n d e l i t o s, comunmente conocidos como piedras, encontrándose éstos en diferentes sitios de la vía urinaria.

¿Cuáles son las causas?

La causas se asocian a diferentes factores como son: ambientales, regionales y geográficos, raciales, ocupacionales, hábitos dietéticos, estilo de vida, polimorfismos genéticos, alteraciones metabólicas, la herencia familiar, bajo consumo de agua y calidad de la misma.

La litiasis renal en la Península de Yucatán.

La incidencia de la litiasis renal en la Península de Yucatán es muy alta, siendo uno de los padecimientos atendidos con mayor frecuencia en la consulta de urología; por ello la importancia de acudir a su urólogo de forma frecuente a revisión para evitar complicaciones secundarias a los litos

¿Cómo se diagnóstica?

Se realiza el diagnóstico mediante una historia clínica detallada del paciente, donde nos refieren cólicos nefríticos y por sospecha clínica se realiza ultrasonido renal o tomog rafía computarizada (TC).

¿Cómo se trata?

El tratamiento va de acuerdo al sitio en donde se encuentra el lito. Existen diferentes tratamientos que van desde tratamiento médico para expulsión de los litos sin necesidad de operación, hasta cirugías de mínima invasión como lo es la nefrolitotomía percutánea , ureteroscopía flexible y semirígiada con destrucción de los litos con energía láser.

¿Qué son las cirugías de mínima invasión?

En la actualidad existen diferentes y novedosas técnicas quirúrgicas para tratar la litiasis renal, cuya característica principal es que ya no se realizan heridas de gran tamaño (en la actualidad menores a un centímetro) o incluso si las circunstancias lo permiten estas se realizan sin la necesidad de una herida, esto dependerá del tamaño y sitio donde se localice la piedra.

This article is from: