gente
entrevista
El seminario de investigación de tendencias y estrategias de producto About Fashion, que reunió a importantes disertantes extranjeros y a empresarios y diseñadores de moda, fue organizado por la Asociación industrial de confeccionistas del Paraguay (AICP), el Centro de cooperación empresarial y desarrollo industrial (Cedial) y Pilar®. ¿No te parece como una gran contradicción del mundo de la moda, estar hablando siempre de sustentabilidad y del reciclaje, siendo la industria que más promueve el cambio constante y el desecho de lo anterior? La moda es contradictoria. Las personas somos contradictorias. Estamos pasando por un momento de gran contradicción en la historia del mundo. En cuanto a la sustentabilidad, hace diez años poquísimas personas hablaban de ella, y ahora cada vez hay más marcas y personas hablando del tema. Es un mercado creciente que creo que en cinco años va a representar el 50 % de la industria de la moda.
¿Cuál es tu metodología de trabajo? Comienzo siempre por el mercado. Lo primero que hago es conocer bien al cliente que consume el producto, mi posicionamiento y target. Luego, aprendo a contar una historia. Los coolhunters tenemos que ser storytellers, ya que tenemos que crear una temática de la colección, una narrativa que unirá a todas las prendas. Luego, armo el mix de productos, estampas y paletas de colores, y finalmente paso todo esto a un diseñador para que cree los productos. 144 I ARTE+DISEÑO+MODA 2017 I LEVEL
Existe un vínculo muy fuerte entre el arte y la moda. Dentro de las bellas artes, ¿cuál te parece la más próxima a la moda? Creo que son todas. Yo estoy conectado con todas, con la música, con el teatro, con el cine, con el diseño gráfico. Todo se conecta con la moda.