
6 minute read
FICCIÓN, MAGIA O FANTASÍA?
¿FICCIÓN, MAGIA O FANTASÍA?
Por Jorge Miño / jminop@gmail.com
Advertisement
Frankenstein ¿cybor, androide o zombie? El origen de la Ciencia Ficción
La lectura de este artículo nos lleva a los orígenes históricos de la Ciencia-Ficción, a los detalles particulares de la vida de la autora Mary Shelley y a la incidencia que tuvo la erupción del volcán Tambora de Indonesa en la creación literaria de la novela Frankenstein. También se plantean las opciones de si este personaje es un cybor, un androide o un zombie y el autor da sus razones para descartarlas y concluir que tiene más las características de un ser humano.
En el consenso internacional, la cuna oficial de la Ciencia Ficción tiene como epicentro a la villa Diodati, palacete a orillas del lago Lemán en
Suiza, donde ve la luz el engendro Frankenstein de la pluma de su progenitora, Mary Shelley (1816). He aquí como ella refiere los pormenores de este singular parto:
Una desapacible noche de noviembre contemplé el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué a mi alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la madrugada; la lluvia golpeaba las ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido, cuando, a la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su cuerpo. Shelley, 2000: 14.
En 1815, a los escasos 18 años de edad, Shelley sufre el fallecimiento de su hija nacida prematuramente. Habiendo vivido inicialmente los candores de la maternidad para luego experimentar el anverso de esa amarga moneda con la estocada de la muerte, no es, entonces, extraño que nuestra autora gane carga emocional y se exorcice literariamente de este dolor para recrear con verosimilitud su monstruo literario.
En plan de recuperación emocional abandona un Londres sitiado por las máquinas gestantes de la Revolución preindustrial y se marcha con la idea de disfrutar de un paradójico verano en Suiza. La acompañan cuatro viajeros más: su esposo Percy Shelley, su hermana Clare Clairmont, el poeta Lord Byron y su médico de cabecera e intelectual aficionado a la literatura, William Polidori.
La novia de Frankenstein - 1935

Su estadía coincide con el año 1816, de singulares características y registrado para los anales bajo infaustos apelativos, tales como: “año sin verano”, “el verano que nunca fue”, “mil ochocientos”, “hielo y muerte”. La causa de tal suceso se conecta con la erupción del volcán Tambora (5 de abril de 1815), coloso situado muy lejos, en Indonesia que arroja 1.500.000 toneladas de polvo, menguando dramáticamente la luz solar e instaurando un riguroso y obligado invierno volcánico. El alumbramiento de Frankenstein, por tanto, está acompañado de esta singular caída en unos grados de la temperatura del planeta, matizado con inusuales nevadas en lugares cercanos al trópico y abundantes lluvias en los polos.
De modo que nuestros viajeros, apenas hospedados se ven sitiados por una persistente lluvia y forzados a una reclusión obligatoria y abatidos por el tedio. El grupo decide, abrigados por la chimenea y el gusto de hallarse entre amigos, entretenerse inventado historias de terror. Resultado de este ejercicio intelectual Mary Shelley concibe a Frankenstein, mientras que Polidori escribe la obra El vampiro, que servirá de inspiración a Bram Stocker (1897) para el celebérrimo Drácula.
Los temas de la Ciencia Ficción
Es recurrente que la Ciencia Ficción trate los temas de su presente en forma crítica. Shelley, adereza su trama apoyada en los avances científicos de su época asociados a la electricidad. La autora conocía de las experiencias de Galvani (1780), quien había demostrado que la médula espinal de una rana muerta reaccionaba ante pequeñas descargas eléctricas; había descubierto por casualidad, mientras disecaba la pata de una rana y su bisturí tocaba casualmente un gancho de cobre que se producía una descarga que contraía la extremidad. Galvani infirió erróneamente que la electricidad era propia de los animales por lo que bautizó el hecho como “electricidad animal”. Es su colega Alessandro Volta (1800) quien desvirtúa la conjetura de Galvani sacudiendo cadáveres humanos, vía electroshock, haciéndolos bailar la “danza de las convulsiones tónicas”. Su conclusión es que “el organismo ya cesado conserva la capacidad de conducir los impulsos”.
En esa época moderna, Stanley Miller y Harold Clayton (1953), plantean que la vida podría originarse espontáneamente y llevan a cabo un experimento que recrea, en laboratorio el origen de la vida. Preparan una sopa molecular de metano, amoníaco, dióxido de carbono, hidrógeno y agua a la que aplican una descarga de 60.000 voltios y consiguen así formar los aminoácidos claves en la arquitectura orgánica.
Pero la imaginación de Shelley ya había superado mucho antes esta andanada de electrones; levantó a Víctor Frankenstein sacudiéndolo con 100.000.000 voltios que fue el veneno fijado en los colmillos de un relámpago. Con tremendo voltaje, su engendro quedó firme de por vida entre los estantes de miles de lectores, inclusive, entre aquellos pocos asiduos de la Ciencia Ficción.
RECO
MEN DADOS ¿FICCIÓN, MAGIA
O FANTASÍA?
LIBRERÍA ALEJANDRÍA RECOMIENDA:
GRAVITY FALLS
Enviados por sus padres a pasar sus vacaciones de verano con su tío Stan en la Cabaña del Misterio, una trampa para turistas ubicada en Gravity Falls, Oregón. Autor/a: Alex Hirsch Editorial: Penguin
Stan vende artículos falsos sobre supuestas criaturas sobrenaturales que viven en el pueblo, los cuales compran los visitantes, quienes creen las historias y pagan los altos precios de los productos. Sin embargo, Dipper, a través de un Diario que encontró en el bosque resolverá los misterios que acechan en el pueblo.
LIVRARIA RECOMIENDA:
LOS TÍTERES DE LA MAGIA
Autores/as: Iria G. Parente y Selene M. Pascual Editorial: Nocturna Ediciones
Hazan ha sido invitado por el profesor Clearence para ser estudiante de nigromancia, en la torre Idyll. Allí nadie juega con la muerte, solo se estudia entre libros y hechizos en un ambiente de completa paz.
Un día, esta paz se rompe, cuando empiezan a venderse, en toda la ciudad, venenos letales, mucha gente está muriendo. Esto los obliga a emprender un Viaje, donde descubrirán la cara más oscura del mundo exterior, y de sí mismos.

LIBRERÍA LOBOLUNAR RECOMIENDA:
TRÁEME TU AMOR Y OTROS RELATOS
Autor/a: Charles Bukowski Editorial: Libros del Zorro Rojo
Gloria, me ha encantado verte, pero hice un viaje largo y necesito descansar un poco. Y creo que el médico tiene razón. He notado cierta mejoría. Gloria se echó a reír. Pero no era una risa alegre, era una risa falsa, como ensayada. No he mejorado nada; más bien he empeorado. Eso no es cierto, Gloria.
EDITORIAL OCÉANO RECOMIENDA:
VÉRTIGO
Autor/a: Katharine McGee Editorial: RBA
Tras el terrible incidente que marcó el final de fiesta más amargo de sus vidas, los habitantes de la supertorre de mil plantas que se alza, en Nueva York luchan por volver a la normalidad. A pesar de disfrutar de tecnología punta y lujo futurista, un grupo de jóvenes ocultan secretos que harán que la torre más alta jamás construida se tambalee. Además, una chica misteriosa acaba de llegar a la ciudad dispuesta a causar el mayor revuelo posible. Y sabe exactamente por dónde empezar. Y, por si eso fuera poco, sin que nadie sospeche nada, alguien está vigilando... Alguien cuya obsesión es la venganza. Segunda entrega de la saga El Piso Mil.