Esta obra indaga en los discursos estéticos e ideológicos de lo maravilloso. Discursos que constituyen el sustrato y fundamento del imaginario historicista romántico, donde los elementos de septentrionalidad y medievalidad adquieren un papel fundamental. Como punto de partida toma las singulares «Riflessioni sul maraviglioso» de Esteban de Arteaga, en Le Rivoluzioni del Teatro Musicale Italiano (1783), donde se señala la existencia de un nuevo paradigma y de otras referencias discursivas. Las Riflessioni, de cuyo estudio crítico se ocupó (en esta misma colección) El paradigma arteaguiano de lo maravilloso, constituyen una indagación sobre los fundamentos antropológicos de un determinado constructo de lo maravilloso. Uno de los primeros intentos de analizar y comprender esa fenomenología de la fascinación, por establecer nexos entre el mundo real y el de las emociones, entre historicidad y ficción como sustancia de seducción.