1302

Page 1

RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 73 – Páginas 1179 a 1210 [Investigación] [Financiada] DOI: 10.4185/RLCS-2018-1302 | ISSN 1138-5820 | Año 2018

Cómo citar este artículo / Referencia normalizada S GarcíaGil, S GómezGarcía, I RegueroSanz (2018): “Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983)”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 1179 a 1210. http://www.revistalatinacs.org/073paper/1302/61es.html DOI: 10.4185/RLCS-2018-1302

Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983) Alternative spaces of freedom during the Transition. Brief history of free radio stations in Spain (1976-1983) Samuel GarcíaGil [CV] [ ORCID] [ GS] Investigador predoctoral, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Valladolid (UVa), España – samuel.garcia@uva.es Salvador GómezGarcía [CV] [ ORCID] [ GS] Profesor Ayudante Doctor (Acreditado Profesor Titular por ANECA), Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Valladolid (UVa), España – salvadorgomez@hmca.uva.es Itziar RegueroSanz [CV] [ ORCID] [ GS] Investigadora predoctoral, Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Valladolid (UVa), España – itziar.reguero@uva.es

Abstracts [ES] Introducción. Este trabajo expone la importancia y singularidad del movimiento de las radios libres en España durante la Transición Española. Se pretende definir qué es una radio libre y cómo fue su evolución y desarrollo desde sus inicios en 1976 hasta 1983 a través de las emisoras más representativas. Metodología. Se han consultado fuentes bibliográficas y hemerográficas (El País, Abc y La Vanguardia), así como documentos y publicaciones vinculadas al movimiento de radios libres. También se han realizado entrevistas a fundadores de emisoras libres históricas. Resultados y conclusiones. Las radios libres fueron un fenómeno comunicativo heterogéneo y paralelo a los medios convencionales: eran participativas, reivindicativas y sin ánimo de lucro, entre otras cualidades. Se ofrece un censo de todas las emisoras que operaron en estos años destacando las iniciativas pioneras de Cataluña, País Vasco, Navarra y Madrid. [EN] Introduction. This paper presents the relevance and singularity of the free radios movement in

http://www.revistalatinacs.org/073paper/1302/61es.html

Página 1179


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.