1228

Page 1

RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 72 – Páginas 1.453 a 1.467 [Investigación] DOI: 10.4185/RLCS-2017-1228| ISSN 1138-5820 | Año 2017 Cómo citar este artículo / Referencia normalizada I Murua, T Ramírez de la Piscina (2017): “El cese de la violencia como ‘bad news’: la cobertura del fin de ETA en la prensa vasca y española”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.453 a 1.467. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1228/78es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-1228

El cese de la violencia como ‘bad news’: la cobertura del fin de ETA en la prensa vasca y española Ceasefire as bad news: the coverage of the end of ETA in the Basque and Spanish press Imanol Murua [CV] Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), miembro del grupo de investigación HGH - imanol.murua@ehu.eus Txema Ramírez de la Piscina [CV] Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), miembro del grupo de investigación HGH - txema.ramirezdelapiscina@ehu.eus Abstracts [ES] ETA anunció el cese de la violencia el 20 de octubre de 2011. Fue la noticia principal de todas las portadas de todos los diarios vascos y españoles. Se trataba de la esperada noticia del final de 40 años de violencia, pero no fue presentada como una buena noticia por todos los medios. Este artículo analiza la cobertura del proceso que llevó a ETA anunciar el fin de la violencia por parte de la prensa vasca y española. Para ello se han seleccionado siete diarios: cuatro editados en el País Vasco (El Correo, Deia, Gara y Berria) y tres editados en Madrid (El País, El Mundo y Abc) y se ha analizado la cobertura de diez acontecimientos que tuvieron lugar entre 2009 y 2011, elegidos por su relevancia en el proceso del fin de la violencia de ETA. En un análisis eminentemente cualitativo llevado a cabo siguiendo las pautas del análisis del discurso y la teoría del framing, se han examinado y comparado los titulares y el texto de las setenta piezas informativas que han compuesto la muestra. La investigación refleja que la línea editorial de cada medio en relación al conflicto vasco condiciona totalmente la perspectiva desde la que cada cual informa sobre los eventos relacionados con el final de la violencia de ETA. Se ha detectado, además, una diferencia sustancial entre la cobertura ofrecida por los diarios vascos y la otorgada por los rotativos editados en Madrid. La mayoría de los medios vascos enmarcaron las informaciones en un contexto de un proceso de paz deseado. Algunos de los medios más influyentes editados en Madrid, sin embargo, incardinaron las mismas informaciones en un marco de proceso no deseado, aunque su resultado fuese el final de las acciones violentas de ETA. [EN] The Basque separatist organization ETA announced the cessation of its armed campaign on October 20, 2011. It was the main cover story in all Basque and Spanish newspapers. It was the long awaited definitive end of a 40-year-long violent campaign, but it was not framed as good news in all the media. This article studies how the Basque and Spanish press reported the process leading to the end of ETA’s campaign. For that purpose, we have selected seven newspapers, four editedin the Basque Country (El Correo, Deia, Gara and Berria) and three edited in Madrid (El País, El Mundo and Abc), and analyzed how they reported ten significant events that occurred from 2009 to 2011,

http://www.revistalatinacs.org/072paper/1228/78es.html

Página 1453


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
1228 by Cuadernos Artesanos - Issuu