RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 72 – Páginas 1.278 a 1.299 [Investigación] DOI: 10.4185/RLCS-2017-1219| ISSN 1138-5820 | Año 2017
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada S Giraldo-Luque, I Villegas-Simón, R Carniel Bugs (2017): “¿Cómo usan los parlamentos las redes sociales? Un estudio comparado y longitudinal aplicado a países de América y Europa (2010, 2015 y 2017)”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.278 a 1.299. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1219/69es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-1219
¿Cómo usan los parlamentos las redes sociales? Un estudio comparado y longitudinal aplicado a países de América y Europa (2010, 2015 y 2017) Are parliaments using social media? A comparative and longitudinal study applied in American and European countries (2010, 2015 and 2017) Santiago Giraldo-Luque [CV] [ ORCID] [ GS] Profesor del Departamento de PeriodismoUniversidad Autónoma de Barcelona, España- santiago.giraldo@uab.cat Isabel Villegas-Simón [CV] [ ORCID] [ GS] Doctoranda del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad – Universidad Autónoma de Barcelona, Españaisabelmaria.villegas@uab.cat Ricardo Carniel Bugs [CV] ORCID] [ GS] Profesor del Departamento de PeriodismoUniversidad Autónoma de Barcelona, España – ricador.carniel@uab.cat
Abstracts [ES] Introducción: El artículo analiza el uso que los parlamentos hacen de las redes sociales a partir del estudio de las cámaras representativas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia. Metodología: A través de un análisis de contenido efectuado en 2010, 2015 y 2017, el texto presenta la evolución y la trayectoria del uso de las redes sociales en cada uno de los años y países de estudio. Resultados y conclusiones: Los resultados indican un aumento del uso informativo y divulgativo de las redes sociales en los parlamentos, pero demuestra pocos avances en la creación de espacios deliberativos o participativos en las plataformas. El artículo identifica acciones parlamentarias orientadas a integrar el ecosistema mediático cambiante,
http://www.revistalatinacs.org/072paper/1219/69es.html
Página 1278