1176

Page 1

RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 72 – Páginas 500 a 520 Investigación Financiada| DOI: 10.4185/RLCS, 72-2017-1176| ISSN 1138-5820 | Año 2017 Cómo citar este artículo / Referencia normalizada MA Orosa, M López-Golán , C Márquez-Domínguez, YT Ramos-Gil (2017): “El posdrama teleserial norteamerciano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos)”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 500 a 520. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1176/26es.html DOI: 10.4185/RLCS-2017-1176

El posdrama teleserial norteamericano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos) USA TV series postdrama: poetics and composition Miguel Ángel Orosa [CV] [ ORCID] [ GS], Profesor de la Escuela de Comunicación Social. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador – maorosa1@pucesi.edu.ec Mónica López-Golán [CV] [ ORCID] [ GS], Profesora de la Escuela de Comunicación Social. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador – molopez@pucesi.edu.ec Carmelo Márquez-Domínguez [CV] [ ORCID] [ GS], Profesor de la Escuela de Comunicación Social. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador – camarquez @pucesi.edu.ec Yalitza Therly Ramos-Gil [CV] [ ORCID] [ GS], Profesora de la Escuela de Comunicación Social. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador – ytramos@pucesi.edu.ec Abstract: Contemplar los cambios “dramáticos” (posdramáticos) en el firmamento de las manifestaciones audiovisuales de ficción que desde hace algún tiempo vienen teniendo lugar en los teleseriales de los Estados Unidos, y la magnitud de los mismos, nos hace pensar que solo cada muchos cientos de años asistimos a tales mudanzas en las constelaciones organizativas del drama y, además, de tamañas proporciones; lo que dibuja de forma evidente un panorama investigativo de capital importancia. El propósito de esta comunicación es poner de manifiesto las características del cambio dentro de la naturaleza organizativo “dramática” de los teleseriales citados. El paso desde un modelo esencialmente “dramático” a una composición/parataxis de naturaleza posdramática en las teleseries más conocidas y prestigiosas de estos últimos años en los Estados Unidos nos obliga a analizar en qué situación nos encontramos dentro del entorno del posdrama televisivo de ficción de nuestro tiempo. El análisis se centrará en el perímetro de la organización y desarrollo de carácter (pos)dramático de las teleseries USA y sus principales manifestaciones dispositivas u organizacionales. Los cambios fundamentales de esta nueva constelación son significativos en el segmento de la organización del (pos)drama; el “sentido” de la composición, que se mantiene en un formato de mínimos, cede su preponderancia a la yuxtaposición; y ambos (composición y parataxis) prefiguran y tratan de aventurar el orden del caos. La tensión “dramática” ocupa un papel

http://www.revistalatinacs.org/072paper/1176/26es.html

Página 500


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.