Revista Latina de Comunicación Social # 071 – Páginas 696 a 714 Investigación | DOI: 10.4185/RLCS-2016-1116 | ISSN 1138-5820 | Año 2016
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada IM García-González, C Robles-Andreu, B Correyero-Ruiz (2016): “La gestión de equipos de trabajo y productos radiofónicos en las radios universitarias”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 696 a 714 http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1116/36es.html DOI: 10.4185/RLCS-2016-1116
La gestión de equipos de trabajo y productos radiofónicos en las radios universitarias Management of work teams and radio products in university radios Isabel M. García-González [CV] [ ORCID] [ GS] – Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad Católica de Murcia, UCAM, España – imgarcia@ucam.edu Carmen Robles-Andreu [CV] [ ORCID] [ GS] – Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad Católica de Murcia, UCAM, España – mcrobles@ucam.edu Beatriz Correyero-Ruiz [CV] [ ORCID] [ GS] – Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad Católica de Murcia, UCAM, España – bcorreyero@ucam.edu Abstracts [ES] Introducción: El aprendizaje cooperativo y colaborativo están sustituyendo en las universidades a los modelos educacionales de trabajo en grupo que se conocían hasta ahora colocando al alumno en centro de su propia formación como un actor más en los procesos de adquisición de competencias, sirviendo las radios universitarias como laboratorios de experimentación para ello. Metodología: En esta investigación se realiza un análisis de todos los procesos de trabajo que se desarrollan en iradioUCAM, la radio Universitaria de la Universidad Católica de Murcia, comprendidos desde la puesta en marcha de una nueva temporada hasta la finalización de ésta según los criterios definitorios del aprendizaje cooperativo y colaborativo. Resultados: La aplicación de la metodología nos permite identificar cuatro fases de trabajo secuenciales diferenciadas según: acotación temporal, procesos desarrollados, objetivos a alcanzar y tipo de aprendizaje empleado. Discusión: los resultados obtenidos evidencian que en el proceso necesario para desarrollar los productos finales incluidos en su parrilla de programación, utilizan técnicas y herramientas tanto del aprendizaje cooperativo como del colaborativo. Conclusiones: iradioUCAM ha generado su propio modelo de gestión de radio universitaria que, mejorado y
http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1116/36es.html
Página 696