1061

Page 1

Revista Latina de Comunicación Social # 070 – Páginas 584 a 610 Investigación finaciada | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1061 | ISSN 1138-5820 | Año 2015

Cómo citar este artículo / Referencia normalizada J Nieto Ferrando, A del Rey Reguillo, E Afinoguenova (2015): “Narración, espacio y emplazamiento turístico en el cine español de ficción (1951 – 1977)”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 584 a 610. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1061/31es.html DOI: 10.4185/RLCS-2015-1061

Narración, espacio y emplazamiento turístico en el cine español de ficción (1951 – 1977) Narration and placement of tourist spaces in Spanish fiction cinema (1951-1977) J Nieto Ferrando [CV] [ nietojordi@filcat.udl.cat

ORCID] [

A del Rey Reguillo [CV] [ ORCID] [ Valencia, Antonia.Delrey@uv.es

GS] Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Lleida, GS] Profesora Titular de Universidad, Universidad de

E Afinoguenova [CV] [ ORCID] [ GS] Catedrática de Universidad, Marquette University, Milwaukee (USA) eugenia.afinoguenova@marquette.edu

Abstracts [ES] La importancia de la industria turística en España es incuestionable. Mucho antes de la aparición de las denominadas film commissions ya puede apreciarse un uso del audiovisual, y en concreto del cine, como instrumento de promoción de los destinos turísticos. Partiendo de esta premisa, el objetivo de la presente investigación es el análisis del espacio turístico como producto emplazado en la estructura narrativa y dramática de las películas de temática turística producidas durante los años de actuación del Ministerio de Información y Turismo (1951 – 1977). Nos situamos, por tanto, en el ámbito del análisis de la narración audiovisual. Los resultados muestran cómo el espacio turístico se concreta en vista turística, se le atribuyen una serie de valores intangibles, en ocasiones por contraste con otros espacios, y puede actuar como digresión respecto a la historia o estar plenamente integrado en su estructura dramática. [EN] The importance of the tourism industry in Spain is unquestionable. Long before the emergence of the so-called film commissions, the use of the audiovisual industry, and in particular of cinema, as

http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1061/31es.html

Página 584


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.