Revista Latina de Comunicación Social # 069 – Páginas 322 a 346 Investigación Financiada | DOI: 10.4185/RLCS-2015-1049 | ISSN 1138-5820 | Año 2015
Cómo citar este artículo / Referencia normalizada R Zallo (2015): “Análisis de la nueva Ley de Radio y Televisión Pública de Canarias”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 322 a 346. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1049/19es.html DOI: 10.4185/RLCS-2015-1049
Análisis de la nueva Ley de Radio y Televisión Pública de Canarias Analysis of the Canary Islands’ new Public Radio and Television Law R Zallo [CV] Universidad del País Vasco, UPV-EHU
Abstracts [ES] La nueva Ley de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias (Ley 13/2014, de 26 de diciembre), y que sustituye a la anterior, aparece en un momento delicado para las radiotelevisiones autonómicas, hoy puestas en cuestión desde varios frentes. También se produce como aplicación del doble marco de la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2010 y de su modificación por la ley 6/2012, de 1 de agosto y que flexibilizaba los modos de gestión de los canales públicos de televisión. El artículo analiza el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecía la Ley General para democratizar el medio –en lo que se ha avanzado significativa pero insuficientemente–, para profundizar en la autogestión de la programación y los contenidos y para encarar los retos de Internet y concluye que la nueva Ley canaria es un avance para el servicio público respecto a los modelos del pasado pero se queda a medio camino del fortalecimiento del servicio público de RTV autonómica en este inicio de era digital. Además de la letra y espíritu del documento final del legislador se aborda su proceso de gestación y de la filosofía que lo impregna mediante el análisis de las enmiendas de los distintos grupos parlamentarios en el curso de su debate. [EN] The new Public Radio and Television Law of the Autonomous Community of the Canary Islands (Law 13/2014, of 26 December), came into force in a delicate time for the Spanish regional public radio and television networks, which are currently been questioned on several fronts. It is also the result of the application of Spain’s 2010 General Law on Audiovisual Communication and its amendment by law 6/2012, of 1st August, on Management relaxation for regional public service TV channels. The article analyses the use of the opportunities offered by the General Law to democratise the media (an area in which minimal progress has been made), to develop a self-management model for TV programming and content, and to face the challenges of the Internet. The article concludes
http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1049/19es.html
Página 322