09_CBA2

Page 1

2.3. La revista: Portfolio de Valencia. Nº4 (Los Cafés y Coro) I. Introducción En este número musical los cafés más distinguidos de Valencia (“Escocesa”, “León”, “Habana”, “Siglo”, “Suizo” y “Fortis”), dialogan con el recién inaugurado y presuntuoso “Café de España”. Éste quiere ser amigo de ellos, pero sus maneras resultan ser un tanto vanidosas para los otros cafés. El “Café de España” canta su vals y convence al resto de locales a sumarse con él a la fiesta.

II. Texto El argumento plantea el típico enfrentamiento del nuevo personaje, “Café de España”, contra los que están antiguamente asentados. Teniendo en cuenta el año de composición (1898), el argumento es una forma de reivindicar el solar patrio, España. El café español es el mejor. La redacción refleja con veracidad la situación social de la burguesía que acudía al Teatro a fines del siglo XIX. El texto de los cafés presume de elegancia y boato: <Nuestros tipos distinguidos, nuestras joyas y vestidos dejan ver con claridad que presumen de elegantes los cafés más importantes que hay en toda la ciudad>. El teatro puede considerarse escaparate de los grandes modistos. Los caprichosos trajes de paseo, de baile o recepción que las artistas dieron a conocer, no tardan en constituir el modelo favorito de las señoras elegantes.

III. Música  Ritmo La pieza está escrita en el compás de ¾. Este compás es uno de los más utilizados por Peydró. El compás ternario no sólo es empleado en el vals (como es natural), sino también en la primera parte del número. Las dos corcheas ligadas en sentido ascendente son 52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
09_CBA2 by Cuadernos Artesanos - Issuu