Nº17 REVISTA LA MANO INVISIBLE

Page 1

LA MANO INVISIBLE Te Está Apuntando

reportaje

Se descubre nueva enfermedad del siglo XXI por Ignacio Godoy

artículo

Encuesta de Caracterización CEFECH por Adolfo Fuentes

columna

FRACTAL por Rodrigo Balbontín

sección

El ARTE A LA MANO Música, películas y más

NUEVAS FORMAS DE MANIFESTARSE Instalación del mensaje en el espacio público Incluye entrevista a ShantaTV

17

Revista La Mano Invisible/Año V/Número 17/Septiembre 2012/Distribución Gratuita


LA MANO INVISIBLE Te Está Apuntando

EQUIPO Directores: Adolfo Fuentes Werlinger Tercer año Ingeniería Comercial Mención Economía Moriak Nuñez Castro Segundo año Ingenieria Comercial

ÍNDICE EDITORIAL Por Equipo LMI

03

REPORTAJE: Se descubre nueva enfermedad del siglo XXI

04

Por Ignacio Godoy

ARTICULO: Bicieta y universidad Por Sebastian Curinao

05

ARTICULO: Encuesta de caracterizacion CEFECH Radiografia al estudiantado de la Chile

06

Comité Editorial: Maite Araya Basterrechea Segundo año Ingenieria Comercial Rubén Candia Riquelme Cuarto año Arquitectura Vicente Del Valle Nanjari Primer año Ingenieria Comercial

Por Adolfo Fuentes

TEMA CENTRAL: Instalación del mensaje en el espacio público/ Nuevas formas de manifestarse

10

Por Carmen Quezada y Rubén Candia

MECHÓN ENOJADO: La Mano Invisible vs La Mano Invensible Por Miguel Benavides

14

COLUMNA: Fractal

15

Por Rodrigo Balbontín Tiraje: 1.500 ejemplares

COLUMNA: Perfil Universitario

16

Por Moriak Nuñez

SECCIÓN: El Arte a la mano

18

Cine, música y literatura

REVISTA INDEPENDIENTE EDITADA POR ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE LMI 02

Equipo de diseño: Diego Barrenechea / oraleodelay@gmail.com Rubén Candia / rub.candia@gmail.com


Editorial

CRISIS AMBIENTAL (Leed Pan y Circo en nuestra página) Cuando estamos deprimidos en mi grupo de amigos, nos envalentonamos y culpamos al mundo de nuestros problemas personales, nos preguntamos por qué pareciera que en las universidades no hay ambiente. Algunos dicen que la sociedad chilena es así; otros, que sí, hay ambiente y mucho, o que los alumnos están con un pie en el colegio y otro en la pega, o que al ser tan inteligentes no precisan de la sociedad; la sobrepoblación y el individualismo, etc. (Factor endógeno) En algunas cosas esto se soluciona simplemente mirando la procedencia y abolengo de cada alumno. En otras la vida simplemente los hizo así. Probablemente muchas facultades en el país sufren lo mismo. Quizá esté muy de la mano con el perfil de los universitarios, sin embargo el asunto llega a ser preocupante cuando el perfil de TODOS los alumnos es así, porque claro, yo no quiero molestar a individuos, quiero molestarlos a todos y cuando todos son así... Y es que, pensemos un poco, si somos el 5% más inteligente de Chile, claro, esa personalidad es retraída e individualista, independiente y capaz, pero no, yo creo que somos y nos hacemos [más] los hueones. Quizá los sobrados de cariño estarán pensando “de seguro no estará hablando de mí”, pero sí ¡DE TI HABLO!, la crisis ambiental es social, de todos. (Factor exógeno) Sin embargo hay una sospecha de privación de hedonismo, o algún control. Si observamos, las facultades tienen muy pocos espacios para distenderse, como si eso fuera responsabilidad de los centros de alumnos… pero en realidad no hay espacio y las cifras anuncian algo terrible, cada vez entran más alumnos y salen menos, y no es tanto eso, no hay sillones, lugares donde descansar para gente que se levanta a las seis/siete, que tiene unos “recreos” pequeñísimos, almorzar en cuarenta minutos [realmente siempre se hacen menos], y bueno, sinceramente eso es un desequilibrio, es andar corriendo. A las dos de la tarde cualquiera quiere estar durmiendo. El 5% más inteligente de Chile se vuelve adicto a la cafeína y al copete. Casinos liliputienses, colapso de computadores, una cancha que no podemos pisar, salas

desocupadas, edificios mal distribuidos, un acceso que no podemos ocupar [EL ÚNICO QUE DA A UN PARQUE], cerrado el acceso directo a FAU, suma y sigue. No es que uno pague para estudiar en Fantasilandia, pero también hay que considerar que estamos gran parte del día e incluso de nuestras vidas aquí, parece que a algunas personas les hacen falta lecciones de integridad y equilibrio. Bueno, es que los hombres de negocios nunca andan jugando ¿O ustedes creen que yo estoy jugando? No niego que la universidad no nos preste instrumentos, otorga muchos, pero hay una cuestión que tiene que ver con el diario vivir, con el caracho y con el sueño. Hay muchos ambientes, pero chiquititos, y que se van separando de los otros, y pareciera que todos hacen cosas pero nadie hace nada. (NO HAY SINERGÍA). Esta es una etapa preciosa en la vida, en donde más tiempo libre y para ustedes tienen, libertad de equivocarse, experimentar y conocer. La vida universitaria, la experiencia universitaria debe ser importante. Muchos mechones y alumnos que nacieron desde el ‘91 en adelante, son fanáticos de Tumblr, del computador y de Facebook. Y probablemente el ambiente ya no se hace en la u, sino que en redes sociales y demases. Agradecería visiten nuestra página para vislumbrar respuestas a unas preguntas acerca de este tema. Por Moriak Nuñez

VISÍTANOS EN: www.revistalamanoinvisible.blogspot.com ESCRÍBENOS A: elcontactoinvisible@gmail.com

03 LMI


SE

DESCUBRE NUEVA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI

REPORTAJE

“Científicos chilenos descubren una nueva enfermedad que causaría la invalidez, muerte cerebral y hasta la muerte vegetal en algunos individuos.”, Director del IMEP

Por Ignacio Godoy

se dé cuenta de éste nuevo comportamiento, y que haga de ésta baja en la actividad normal parte de su vida diaria. Esto continúa con la aversión a actividades extra programáticas, especialmente si son de carácter social. Lo que podría derivar finalmente hasta en una individuo pier- abrupta disminución en las ganas de vivir.

Una nueva enfermedad desconocida hasta el momento a nivel mundial, fue descubierta en Chile por especialistas del Instituto Médico de Enfermedades Psicosociales (IMEP). Su característica principal es la degradación y atrofia de ciertos músculos, ya sea cerebral o corporal. Y es por ello que se le atribuye ser una de las mayores causas de obesidad en el mundo y causante también de la poca movilidad social.

...el de la libertad de pensar y de vivir mejor.

Esta enfermedad tiene un alto grado de contagio y suele ser presentada con mayor peligro en la urbanidad. Dado que el esfuerzo de algunos puede significar la comodidad de otros. Los primeros síntomas son la baja en la actividad física rutinaria, donde en la mayoría de los casos se puede ver representado por una disminución en el uso de escaleras, medios de trasporte como la bicicleta o caminar, recoger basura del suelo u otras actividades que impliquen un esfuerzo mayor al usual. Esto deriva en que el individuo no LMILMI 04 04

En términos psicológicos los pacientes suelen tener una alta aversión al cambio y aparentemente parece normal, pero el estudio dado a conocer hoy, demuestra la necesidad de una pronta cura, debido a que sin ella el individuo pierde la libertad de pensar y de vivir mejor. La enfermedad ha sido iidentificada como “Síndrome Mundial de Comodidad Absoluta”, su origen parece ser cultural, pero individualmente se asocia a características psicológicas de cada individuo.■

Suponiendo que una economía es perfecta, todo saldrá bien. Sr. Burns


BICICLETA Y UNIVERSIDAD

Por Sebastián Curinao Ladino Miembro de Pedalea Beauchef

La gran mayoría de los alumnos que ahora estamos en la universidad nació ya terminada la dictadura. Entre las muchas implicancias que esto tiene podemos rescatar que ni uno de nosotros tiene miedo a las organizaciones ciudadanas ni necesitamos suscribir 100% a una ideología (o pertenecer a un partido) para querer cambiar cosas de la sociedad o del lugar donde nos desenvolvemos, la Ciudad (con mayúscula porque me refiero a la ciudad como un ente). Actualmente en las universidades ya no sólo están los grupos políticos, sino que hay distintas comunidades con los intereses más variopintos que uno pueda imaginar, desde preuniversitarios sociales, hasta agrupaciones de fanáticos por los videojuegos de pelea, pasando por los amantes de la bicicleta. Desde hace unos 5 años a la fecha, el número de ciclistas universitarios ha experimentado una crecida exponencial, cada vez se ven más jóvenes usando la bicicleta como un medio de transporte y no sólo con un fin deportivo o recreativo, las ciclovías están llenas en las horas punta y cada poste dentro de las distintas facultades tienen una o dos bicicletas amarradas. Las razones para usar la máquina de dos ruedas son múltiples: increíblemente más barata que los medios de transporte alternativos, es más rápida en la ciudad, no contamina, da independencia de factores externos (tacos, tiempo de espera de la micro, etc.), te permite armar una ruta propia y acomodarla según los intereses del viaje. Dicho lo anterior me gustaría preguntar ¿Cuál es la importancia

El generar infraestructura y las condiciones para el uso de la bicicleta es una decisión política-administrativa, construir estacionamientos seguros y de calidad, educar a la comunidad universitaria son medidas baratas comparadas con los gastos que se incurrirían si lo que quisiéramos fuera fomentar el uso del automóvil. y el rol que tienen los grupos de ciclistas universitarios en el fomento de la bicicleta? Y la respuesta es: mucha. El que en tu facultad exista un grupo organizado de cabr@s que sepan de bicicletas y de cómo moverse en ellas por la ciudad es el puntapié inicial para que los indecisos decidan subirse a la “chancha” o a la “flaca” (según lo prefieran), ver a tu compañer@ llegar todos los días en bici hace preguntarse: ”si él/ella, que vive más lejos que yo, se viene en bici a la U ¿Por qué yo no?”.

Actualmente son varias las facultades en la que los ciclistas están organizados, en algunas de ellas incluso poseen espacios físicos donde mantienen talleres comunitarios (¿alguien se imagina un taller de automóviles gratuito?) Las Universidades, facultades, federaciones y centros de alumnos deberían hacerse cargo del fomento de la bicicleta dentro de sus campus ya que ésta mejora la calidad de vida de sus integrantes y genera externalidades positivas a la Ciudad.■ 05 05 LMILMI


ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN CEFech por Adolfo Fuentes

En enero de este año se lanzaron los resultados de la “Encuesta de Caraterización de Estudiantes de la Universidad de Chile 2011” del Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (CEFECh). Esta encuesta se hizo con la finalidad de conocer las características de los alumnos que estudian en la Universidad en siete niveles que son: I) Caracterización Sociodemográfica, II) Orientaciones Personales, III) Evaluación de Instituciones, Procesos y Actores relevantes del Entorno Universitario, IV) Percepción sobre la Sociedad Chilena, V) Democracia y Participación, VI) Caracterización Socioeconómica y VII) Condiciones de Salud y Evaluación SEMDA. El estudio fue financiado por el fondo de Desarrollo Institucional de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, y su elaboración fue desarrollada en conjunto con el Departamento de Estudios Sociales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. La muestra del estudio contó con 1.052 estudiantes (que corresponde al 4,3% del total) seleccionados aleatoriamente respetando el peso relativo de sus respectivas Facultades e Institutos. A modo de detalle, fueron seleccionados 78 alumnos de FAU y 93 alumnos de FEN que tienen un peso relativo sobre el total de alumnos de la universidad de 7,4% y 8,8% respectivamente.

¿ES NECESARIO TENER DINERO PARA ENTRAR A LA U? Dentro de los resultados que podemos destacar la situación socioeconómica de los estudiantes de la U, donde cerca de un 75% de estos pertenecen a los estratos ABC1 y C2, lo que equivale a un ingreso per cápita mínimo de $800.000 y $670.000 (aprox.) para cada sector respectivamente. Adicionalmente podemos destacar la casi nula presencial de alumnos de estrato D y E lo que a un ingreso per cápita máximo de $400.000 y $250.000 (aprox.) para cada sector respectivamente. Esto es alarmante dado que realmente existe una segregación económica en los alumnos matriculados, lo que hace que medidas como los cupos de equidad sean buenas medidas para empezar a revertir esta tendencia.

LMI 06


Al respecto de las becas y créditos se destaca que el 62,1% de los alumnos recibe algún tipo de be¿CÓMO FINANCIAN neficio o beca. En detalle el mayor beneficio obLOS ALUMNOS DE LA tenido por los alumnos el otorgado por el Fondo U SUS CARRERAS? Solidario de Crédito Universitario con casi la mitad de los alumnos que reciben beneficios. En segundo lugar le siguen los beneficios otorgados por las becas PAE con más de un tercio. Sin embargo, un detalle que llama la atención es que el Crédito con Aval del Estado este financiando a solo a un quinto de los alumnos a un nivel muy cercano de las Becas Otorgadas por las Facultades.

Al respecto de la repartición de estos beneficios vemos que están repartidos respetando bastante bien el nivel socioeconómico. Sin embargo, cabe preguntarse porque existe un 3,2% de alumnos de nivel D y un 5,9% de alumnos C3 sin beneficios, dado que existe un 26,6% de alumnos ABC1 que si tienen. Una explicación a priori de esta situación son las becas internas de las Facultades y las becas de excelencia académica, sin embargo, esto sería un indicador de que hay Facultades que no pueden dar una debida asistencia financiera a todos los estudiantes que lo necesiten estudiantes.

07 LMI


La encuesta consultó a los alumnos que factores in¿VOCACIÓN O fluyeron en la elección de PERSPECTIVA sus carreras al momento de LABORAL? postular, en particular se les preguntó por vocación y por futuro laboral (pudiendo ser ambas). El resultado destaca que aquellas entidades donde más pesa el futuro laboral son Odontología (96,6%), FEN (86,8%) y la FCFM (80,6%). Aquellas entidades donde pesa menos son ICEI (8,4%), Artes Encina (4,8%) y Artes Centro (0,0%).

Por su parte en aquellas entidades donde la vocación pesa más son Artes Encinas (95,2%), FAVET (94,3%) y Ciencias (89,7%). Aquellas entidades donde pesa menos son Derecho (44,6%), INAP (40,9%) y FEN (39,5%).

En la encuesta se les pide a los estudiantes que evalúen con una nota de 1,0 a 7,0 a la Universidad y a su Facultad o Instituto. Los resultados

que se muestran son a lo menos curiosos para alguien de FEN y FAU. La Facultad que mejor evalúa a la Universidad es FEN que tiene una nota cercana a 5,8, mientas que la Facultad que peor evalúa a la Universidad es Artes Centro con una nota cercana a 4,7.

¿COMO EVALÚAN LOS ESTUDIANTES A LA U Y SUS FACULTADES?

A modo de comparación los alumnos de FAU presentan una importancia del futuro laboral y de la vocación de un 39,7% y 82,0% respectivamente. Estos datos comprueban la relación inversa entre vocación y futuro laboral entre los estudiantes de la U.

Por su parte las Facultades mejor evaluadas son FCFM, FEN, Derecho y Medicina (iguales), con notas cercanas a 6,0, 5,8 y 5,5 respectivamente. Por otro lado, las Entidades peor evaluadas son Artes Centro, INAP, ICEI y Artes Encinas (iguales) con notas cercanas a 3,8, 4,2 y 4,6 respectivamente. A modo de comparación, los alumnos de FAU evalúan con nota cercana a 5,7 a la Universidad y con nota 5,1 a la Facultad. Estos resultados, dice el estudio, comprueba que existe una alta relación entre la evaluación de la Universidad y de la Facultad o Instituto por parte de los alumnos.

Al respecto del pensamiento de los es¿LIBERALES O tudiantes, se les hacen preguntas sobre tomas morales CONSERVADORES? con el fin de poder medir su liberalismo o conservadurismo (las preguntas aparecen detalladas en el informe). En los resultados cabe destacar que un cuarto de los alumnos de la U no se declaran ni conservadores ni liberales, mientras que casi un 70% se declara liberal o muy liberal, y sólo un 3,8% se considera conservador o muy conservador. Un detalle interesante de esta pregunta, es que al desagregarla por Facultad se observa que aquellas Facultades relacionadas con las ciencias sociales y las humanidades (INAP 95,5%, Artes Centro 94,5%, FACSO 93,2%, Filosofía 88,6% e ICEI 87,5%) tienden a ser mucho más liberales que las Facultades relacionadas con las ciencias exactas (Odontología 40%, FCFM 62,3%, FEN 62,6%, Medicina 63,3%, FAU 64,1%), donde podríamos considerar a FEN y FAU las excepciones. LMI 08

La Mano Invisible... isible... ¿Es Izquierda o Derecha?


¿INDIVIDUALISTAS O COLECTIVISTAS? Siguiendo la línea de medir el pensamiento a los alumnos se les pide identificarse con una postura donde prevalezcan las libertades personales y la competencia (individualismo) o donde prevalezca un Estado fuerte que asegure niveles mínimos para la sociedad. Casi la mitad de los alumnos se identifica con un nivel medio de pensamiento, mientras que un

¿IZQUIERDA O DERECHA? Finalmente, se les pedía a los alumnos que se identificaran con una posición política, siendo los resultados comparados con la encuesta realizada por el INJUV. Los resultados son más bien los esperados, siendo un 10,8% de izquierda, 41,7% de centro-izquierda, 24,7% de centro, 13,7% de centro-derecha y un 1,7% de derecha. El porcentaje restante corresponde a un 5,8% que no se identifica con ninguna posición política. Al comparar estas posiciones con la encuesta INJUV (realizada a una muestra de jóvenes del país), vemos que las tendencias no coinciden en muchos aspectos, siendo la principal discrepancia el porcentaje de alumnos no identificados con posiciones políticas (CEFECh 5,8%, INJUV 49,7%).

40,5% se declara colectivista o muy colectivista. El resto (11,9%) se distribuye entre los alumnos individualistas o muy individualistas. Al separar los resultados por estrato social, se observa que la distribución es bastante homogénea concordando con los resultados totales, sin embargo, cabe destacar que los alumnos ABC1 tienden una mayor proporción de alumnos inclinados hacia el individualismo que el promedio muestral. Sin embargo, al separar los datos por Facultades no se repite la tendencia del índice liberal/conservador. Dentro de las Facultades mas colectivistas se encuentran Artes Centro (83,3%), FACSO (77,3%), ICEI (72,7%), Artes Encinas (66,6%) y Filosofía (64,7%). Por su parte, las Facultades más individualistas son FEN (22%), Derecho (20%), INAP (19,1%) y FCFM (18,6%). En este sentido, cabe destacar la inclusión de INAP dentro de las entidades individualistas, dado que en el caso liberal/conservador era la institución más liberal. Al separar la opinión política, se aprecia un detalle que puede ser considerado esperable. Los segmentos más pobres de los alumnos están más cargados hacia la izquierda, mientras que aquellos sectores más ricos están más cargados hacia la derecha. Adicionalmente, la no identificación política crece al ser menor el ingreso (ABC1 3,8% - D 14,9%), siendo el sector E (0%) una excepción. Esto se puede deber a la pequeña cantidad de alumnos de este estrato en la Universidad. Es muy interesante y práctico que la FECh realice este tipo de estudios con el objetivo de conocer y medir las principales necesidades de los alumnos en la Universidad de Chile, sin embargo, creo que a pesar de ser un trabajo bastante serio que nos cuenta como somos, la difusión de los resultados de este estudio (que cuenta con financiamiento estatal y de la Universidad) deja mucho que desear, dado que muy pocas personas sabían de la existencia de esta encuesta y de la posterior publicación de sus resultados, publicados por cierto, casi ocho meses después de su realización. 09 LMI


INSTALACIÓN DEL MENSAJ

NUEVAS FORMAS DE MANIFESTAR Inserto en un proceso de descontento social, generado por las desigualdades e injusticias, el ciudadano chileno ha ido adoptando una práctica más soberana, que queda de manifiesto en la movilización contra HidroAysén o el movimiento educacional. Varios factores han aportado a que se dé este proceso: la nueva generación desprendida de los miedos de la dictadura, la indignación latente o los nuevos métodos que tiene el ciudadano para expresarse: la democracia más allá de hacer una raya en un papel, la práctica de expresar e intentar hacer valer una opinión que por mucho tiempo se dijo que era de una minoría. Descontento que genera inútiles subversivos

Crisis de representatividad

Chile ha sido un país exitoso en comparación a sus pares latinoamericanos y del Caribe. Entre otras cosas, tiene el PIB per cápita más alto después de Argentina, las mejores instituciones, bajos índices de criminalidad y buena infraestructura (BID, 2011).

Los movimientos sociales van generando una práctica ciudadana más soberana, que cuestiona la institucionalidad política vigente, criticando incluso su verdadero valor representativo de la sociedad. A palabras del historiador Gabriel Salazar, en Chile se vive un proceso de transformación del ciudadano lejano de la política tradicional, ya que “La ciudadanía ha descubierto la necesidad de actuar soberanamente (…) Hay una política profunda que emana de la soberanía y ella es inherente a la ciudadanía. Cuando hay una desilusión muy grande con el sistema, la ciudadanía comienza a constituir un proyecto político ciudadano. La soberanía está por encima de la ley, la soberanía legisla y construye estado”. Reconociendo entonces dos tipos de política,

Sin embargo, nuestra patria es un país desigual. Somos el país con la peor distribución de ingresos de toda la OECD. En Chile, el décimo decil acapara el 42% de los ingresos, lo mismo que suman los deciles del 1 al 8. Durante la Unión Popular, se logró un Gini1 cercano a 0.48. El punto más alto durante la Dictadura Militar fue de casi 0.58. La Concertación, en 30 años pudo disminuir la pobreza, pero no la mala distribución del ingreso, lo que nos posicionó un nivel donde el Gini fluctuó entre 0.52 y 0.54. (Palma, 2011). Según “Las percepciones de la desigualdad en Chile” (Garretón, 2000)2 la desigualdad es un fenómeno que afecta a todo el país (63%), que amenaza con corroer la principal característica positiva de los chilenos que es la Solidaridad (48%) y adicionalmente es vista como un riesgo para la Democracia (56%). 1 El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (Fedriani, E.M.; Martín, A.M. (2009)) 2 Las percepciones de la desigualdad en Chile. Manuel Antonio Garretón y Guillermo Cumsille, año 2000.

LMI 10

la de la ciudadanía y la de los representantes, ésta al ser cuestionada, se defiende y surgen así los apelativos de “inútiles subversivos” o “violentistas”, o derechamente se recurre a la llamada búsqueda del orden. En Chile han ocurrido 23 masacres de ciudadanos por esto. Cabe señalar que una de las características de la generación del movimiento estudiantil de este año, es que nació fuera del miedo de expresarse en dictadura [se recomienda “La doctrina del Shock”; Naomi Campbell], y desprendida de esos temores, se atreve a salir a las calles, critica y cuestiona, y es capaz de desacatar lo que la


JE EN EL ESPACIO PÚBLICO

RSE/MOVIMIENTO EDUCACIONAL Por Carmen Quezada y Rubén Candia institucionalidad impone, donde el miedo ya no ciega, sino que el intento de represión enoja, como lo ocurrido el 4 de agosto en el llamado jueves negro.

La representatividad de los medios de comunicación Los medios de comunicación tradicionales, a lo largo del tiempo, han sido garantes de esta institucionalidad y aportan estigmatizando los movimientos, mostrando por ejemplo, solo violencia o dirigiendo la pauta de lo que en teoría es importante para el Foto: Ivana Gahona país. El análisis se hace más completo si se observa quienes son los dueños de los grandes medios de comunicación: Los grandes grupos económicos, dueños del país en definitiva, como el mismo Eduardo Matte Perez dijo: “los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio”, y ésta situación se protege, y cuentan con los medios de comunicación para hacerlo. No con poca razón, a los medios de comunicación se les ha denominado el 4to poder, por su capacidad para generar que el interés público se centre en ciertas áreas o para provocar descontento o aceptación de la situación social.

Ante esto, los medios de comunicación han sido cuestionados, se critica su aburguesamiento, su enfoque a la hora de informar y su incapacidad para transmitir el verdadero mensaje. Casi por necesidad han tenido que surgir otras formas de instalar el mensaje en el espacio público, entendiendo la importancia de ofrecer la otra mirada, cambiar la imagen de desmanes, de flojera y de intereses políticos, y a la vez, nuevas herramientas configuran un escenario distinto.

IMAGENES EMITIDAS EN EL NOTICIERO CENTRAL DE TVN

14 de junio del 2011

Nuevas formas de manifestarse / Nuevos medios para comunicar Históricamente el flujo de información, y por ende, lo que se difunde y contribuye a formar opinión en Chile, ha dependido de lo que entrega la radio, la televisión y los diarios, generando una relación unidireccional con el receptor, que recibe la información solo desde canales tradicionales y con solo una tendencia, más aun en Chile, donde no existen grandes medios de prensa de oposición, contrario a lo que ocurre en Argentina, como relata Pedro Brieger, donde coexisten grandes agencias informativas de distintos sectores. Hoy el escenario está cambiando y la información que se entrega masivamente no proviene solo de esos medios tradicionales, sino que el ciudadano común, con el afán de ser soberano, es capaz de reportear y difundir sus propias noticias. Se provocó una apertura de los medios de comunicación como fenómeno social. Ya la información no proviene únicamente de una red con intereses privados o pensando en transmitir una verdad oficial, ahora plataformas como facebook, han permitido que el ciudadano común y corriente pueda aportar con su propia visión sobre aconteceres de interés, además de ser una herramienta a la hora de manifestarse,

26 de junio del 2011

11 de julio del 2011

Varias denuncias fueron presentadas ante el CNTV. El hecho quedo sin sanción

ya que posibilita difundir el mensaje del movimiento y generar nuevas formas de expresión que generan más empatía con la población, complementando a los métodos tradicionales, como las marchas, las cuales muchas veces son blanco de estigmatizaciones y por ende, de rechazo. En definitiva, se provocó una diversificación a la hora de entregar un mensaje.

11 LMI


La manifestación social siempre ha existido, y dependiendo de su contexto social y las herramientas que posee, ha sido creativa. En los años 60 y 70, en Chile se vio un florecer de las artes del muralismo y el afiche. Reconocido es el cartel para la película “YA NO BASTA CON REZAR” (Vicente Larrea/Luis Albornoz; 1972). El rescate de este arte es latente, por ejemplo, en el taller “Mano Alzada”, de estudiantes de diseño de la Universidad de Chile, quienes han generado un desarrollo grafico propio y utilizando la técnica de la serigrafía, han masificado sus ilustraciones.

Para las movilizaciones estudiantiles del año pasado, internet, y las herramientas que entrega, fué fundamental para masificar, organizar y sostener el movimiento y para cambiar la imagen que se tiene sobre las movilizaciones. Solo para tener en cuenta, en Chile, existe un 50.4% de penetración de internet. Esto nos convierte en el país con el nivel de penetración más alto en Latinoamérica (Internet World Stats). No siendo suficiente este dato, somos el primer país no desarrollado que tiene más cuentas en facebook. Nos ubicamos en la 7ma posición, siendo superados solo por Mónaco, Islandia, Brunei, Singapur, Hong-Kong y Noruega (Social Bakers, Facebook Statistics). Señalar, además, que internet aun se considera un escenario libre de represión, al menos en Chile, donde lo más cercano a aquello, fue el caso del monitoreo a las redes sociales que se intentó implementar el año pasado. Es así como han surgido diversos colectivos que organizados generan videos de protesta, o por medio de un simple evento en facebook, convocan a un baile masivo, ya sea un Thriller o un Axé, y esto no queda solo allí, si no que se registra y se difunde. Colectivo Fauna con sus excelentes videos, o teestancagando. cl con su labor informativa, son algunos de los ejemplos de organización que han podido difundirse gracias a internet y aportan para que la población pueda informarse y tomar conciencia, que es lo más importante. LMI 12 10

Otro ejemplo de estas nuevas formas de manifestarse la representa el Canal de Shanta TV, quienes con ironía, humor y crítica, con más de 8 mil fans en facebook y dispuestos a perder el año, llamaban a no bajarse por migajas. Se autodefinen como un canal alternativo y creativo. Un gran aporte de mechones de cine y periodismo de ICEI. Tuvimos el agrado de conversar con Daniel Miranda (D.M) y el “jefecito” Emilio Díaz (E.D). Entrevista realizada en agosto del 2011.

¿Cómo surge esta iniciativa? D.M Surge en una manifestación en el barrio república, junto a la batucada de la Usach, un carnaval, por las universidades privadas, para llamarlos a que también se sumaran a las movilizaciones. En ese entonces, gente de periodismo y cine de la Chile, desarrollamos una especie de carnaval más artístico, más teatral. Se grabó, se editó, se subió a internet y tuvimos una respuesta muy buena. 36 mil personas vieron el video y quedamos impresionados. La idea era hacer algo distinto dentro de las movilizaciones que terminó convirtiéndose en algo constante hasta el momento. E.D Se hizo una manifestación con los micrófonos y cámaras grandes. La idea era manifestarse diciendo que la tele miente. Y de ahí nació, se grabo y quedo como un reportaje de verdad. D.M Eso es súper importante, es una parodia a los canales de televisión públicos. Y por eso nuestro lema es “les mentimos, pero de frente”

¿Cómo juzgan el papel de los medios de comunicación tradicionales en la cobertura del movimiento? D.M Al principio salía muy poco en la tele, en la radio quizá un poco más, hablando de la Cooperativa y la Bio-bio, ya que dentro de su parrilla de periodista hay gente que tiene un poco más de sentido ético y no solamente por la editorial que le imponen. La cobertura ha ido apuntando al terror del movimiento, estigmatizarlo de violento, porque al final de una marcha de 200 mil personas, te muestran 50 tipos tirando piedras o la quema del auto. El enfrentamiento con carabineros es siempre la primera noticia, en vez de lo que fue el carnaval. La gente lo dice en las calles y están saliendo medios alternativos que van teniendo más peso. Como el movimiento estudiantil tuvo mucha popularidad, y como

son calienta el sol, los medios tradicionales tuvieron que hacer algo para no ganar tanto desprestigio. Y así, por ejemplo, canal 13 hizo un reportaje más o menos decente. E.D Ahí está la importancia de los medios alternativos, como nosotros, ya que han hecho que los canales de televisión no puedan obviar lo bueno del movimiento. Y es lo que queríamos desde un principio.

Gabriel Salazar habla sobre un proceso de empoderamiento de la sociedad, ¿Cuál es su rol dentro del movimiento, considerando que estamos insertos en un fenómeno de nuevas formas de manifestarse, y que además representan una necesidad del ciudadano de ser soberano? D.M El movimiento pasó de ser estudiantil a ciudadano y lo vemos ahora en las calles. La gente le está perdiendo el miedo a la calle, y eso es súper positivo, salir a protestar sin temor. Y es algo que ha sido constante en estos meses, donde la represión ha sido tremenda por parte de carabineros y el gobierno. Hay que decir que existe una campaña del terror, no solo en los medios de comunicación, sino que también en la calle. Creo que hay un punto cúlmine dentro del movimiento, el 4 de agosto, donde sufrimos la represión más asquerosa y que levanto mucho a la gente.


Partieron los cacerolazos y el gobierno le tiene más miedo a los caceroleos que a los estudiantes, porque esa es la gente votante. Entonces al final es el ciudadano el que se está tomando las calles, que dice lo que piensa y no se está quedando callado y nosotros como Shanta Tv también somos parte de eso, aportamos nuestro grano de arena. E.D Ahora un poco nuestro rol es mantener motivada e informada a la gente que nos sigue. Si ven que estamos motivados, pueden sentir que esto puede durar más tiempo. Nuestro rol es aportar para que el movimiento no decaiga. D.M Nos han llegado saludos desde España, que se quedaban solo con TVN internacional y gracias a nuestro espacio se informan. Nos sentimos súper orgullosos. Gente en regiones ha tomado la iniciativa, en Copiapó, unos cabros hicieron un video que era inspirado en Shanta Tv. Nuestra intención es esa, masificar con un poco de humor, ironía y mucha crítica. Hay excelentes videos serios, que han hecho gente de todas las universidades y que son súper potentes, pero nosotros quisimos hacer la otra parte. Es chistoso ver un tipo con una nariz de payaso y un micrófono gigante.

¿Cuál ha sido el rol del internet y las redes sociales en su labor? E.D Facebook es todo (risas) D.M Internet ha sido una herramienta fundamental no solamente para nosotros, si no que para todos los medios, por ejemplo (colectivo) fauna, con unos videos increíbles que han hecho, les ha ido excelente, los ha llamado la prensa escrita y todo. Nosotros también hemos salido en unos diarios, la tercera y en la hora. Pero internet es todo. Tenemos una página y el facebook que mueve todo. La

gente discute, debate, se ríe. Twitter también, o las Twitcam que hemos hecho. Creo que internet es el lugar donde el ciudadano común, puede hacer algo para llegar a la gente, y no necesariamente con plata, sino que simplemente con creatividad y usando las redes sociales, Youtube o Vimeo. La difusión por internet es fundamental. Es todo.

¿Cuál creen que es la responsabilidad que tienen los nuevos profesionales de las comunicaciones frente a la apertura de nuevos medios de comunicación, entendiendo que ahora la persona común puede ser reportera de sus propias noticias y tiene las herramientas para difundirlas? E.D Aparte de ser un apretón de orejas para los profesionales, ahora van a tener que manejar mejor la ética, tener más cuidado, porque la gente está más informada. Si bien se tienen ramos de ética, van a tener que aplicarla más. D.M Hoy la ética es la palabra fundamental. Un periodista televisivo siente el peso de estar informando lo que quizá la línea editorial

obliga. Tampoco caer en que “estos pobres comunicadores”, porque es como que estoy dentro del sistema y debo hacer lo que me dice el jefe, bueno, en general es así, pero por ejemplo hay periodistas que no lo hacen, como Mosciatti en CNN o Fernando Paulsen. Hoy en día los medios de comunicación alternativos están tomando mucho más peso porque la gente puede informar. Ahora lo que escondan algunos, será descubierto por otros y se va a saber igual. No pueden tratar a la gente de tonta, porque no lo es. ■ Conocido fue el boicot que llevo a cabo Shanta TV al despacho del noticiero de la tarde de Canal 13, donde en una marcha donde aparecieron para mostrar los destrozos, Berro se antepuso a la cámara y gritaba “shantatv.tk”, “no mienta, no mienta”, “¿por qué desmanes y no carnaval?”. Alfonso Concha, el periodista de Canal 13, ante esta situación dice no poder seguir transmitiendo y culpa a los exaltados. Canal youtube: shantateve Video: Boicot a la prensa

11 LMI 13


LA MANO INVISIBLE VS LA MANO INVENCIBLE

MECHÓN ENOJADO

Por Miguel Benavides

LMI 14

Típica pelea de bar. El que intente separarlos recibe combos y a menudo quien apuesta por la Invisible gana por sobre la Invencible. Y es que a pesar de tener esta característica –ser invencible– ¿Quién puede luchar contra alguien que no ve? De todas formas, la lucha no queda acá, todos los espectadores se ven afectados de alguna manera u otra. Recuerdo que me daba escalofríos leer a Adam Smith, y ahora lo entiendo, para su período, sus ideas fueron muy válidas, pero ¿Ya no es hora de buscar alguna mejor?, la intervención de la Invencible no es suficiente, el problema va más allá. Cuando dijo que por el camino del egoísmo llegaríamos de una manera más eficaz y eficiente a un estado de bienestar, pienso, Sí, tiene razón, pero este estado de bienestar consiste en desarrollo material (poder adquisitivo, tecnología al alcance, ropa, autos, etc.), mientras que el desarrollo espiritual y social es relegado a un plano que no nos interesa (dejémoslo a la Iglesia). ¿Por qué en otros países la economía y la psicología están en tan estrecha relación, y aquí la menospreciamos y la incompatibilizamos con nuestros estudios? Se nos enseña el modelo, pero hay poco énfasis en que lo critiquemos.

Sin embargo no es la única; la sociología, la antropología y otras carreras sociales ya no parecen ser hermanas de la economía, ésta se emancipó y perdió en parte valores que debería tener, como la empatía y la cooperación. No hay nada más frío que la Ley de Oferta y Demanda, y como la fijación de precios no sirve, por cuestiones ya conocidas, hay que fijarse que el número de excluidos no es pequeño, y aunque fueran 10, no menos importante. Conclusión, graves problemas con el modelo. Todo es perfectible, pero me pregunto si hay gente que está pensando en mejorarlo, o es tal el egoísmo que estamos bajo el efecto Laissez Faire. O acaso, la pelea está entretenida. Pero volvamos a ésta. A pesar de que le gente de al lado salga lastimada, es peor cuando no están peleando, porque unidos, nadie les gana. Típica pelea de bar. Se toman una cerveza, se olvidan del asunto y se hacen amigos. ¿Le suena algún país o gobierno donde ocurra esto? ■


Por Rodrigo Balbontín

Chile, nación única e indivisible. Frase morbosa, polémica, automatizada y heredada de las revoluciones americana y francesa. No está en la Constitución explícitamente, mas a lo largo de los ¿200? años de Independencia ha estado más que presente en el inconsciente colectivo. En términos simples (demasiado simples) significa que en cualquier rincón de Chile, está Chile. Con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile podemos explicar esto, al pie de la letra. La Facultad como el reflejo de Chile y Chile como el reflejo de la Facultad. Por supuesto que no hablo de la composición del estudiantado: seríamos Noruega en términos de ingreso per cápita y lideraríamos todos los indicadores de bienestar, siendo la envidia de países miembros de la OCDE con niveles inferiores a los nuestros, como Alemania, por ejemplo. Pero os invito a extrapolar este ejemplo en quienes ven la Facultad como su sustento de vida, quienes de manera bíblica llevan el pan a la mesa, mes a mes, gracias a la FEN (no Ena, no eso no es lucrar con la educación). ¿Qué veremos allí? Pensarán en el Decano sin duda, en los docentes también, en los funcionarios aperrados de siempre, por qué no, si más de alguna vez nos guardaron un bolso por ahí e incluso se sacrificaron para salvarnos cuando faltaba uno para la pichanga. Héroes. Pero la Facultad (Chile para nuestros fines) no acaba allí. Hay una eterna y silenciosa masa de trabajadores, de segunda, tercera o quién sabe qué categoría, que vive con menos de lo que cuesta el arancel mensual de la Facultad. Son los que te borran la pizarra después de

las clases donde te explican que el salario mínimo trae consigo pérdidas sociales. Muchos de ellos viven bajo la línea de la pobreza. Si en Brasil (y ojo, en Valparaíso) pintan las favelas para que la pobreza no se vea tan impactante, en nuestro país llamado FEN uniformamos a nuestros funcionarios del aseo, les pedimos que sean discretos y ‘traten de no verse mucho’. Si, parte de su trabajo es estar cabeza gacha, no aparecer en los horarios peak de la Facultad y, por el amor de Dios, no hagan contacto visual, que es peor que nombrar al Innombrable enemigo del mago británico. Cuando entré a esta Universidad me llevé la enorme decepción de que no era como esperaba, que eso de ser una fotografía de la realidad nacional era básicamente un pintoresco canapé de parte de la elite chilena. Creo que no pude estar más errado en el análisis: la Facultad no sólo refleja y perpetúa cómo se estructura el país en las materias vistas, sino que perpetúa las desigualdades también en las condiciones con que tratan a sus trabajadores. Gracias FEN, no me sorprenderé cuando salga al mercado laboral si mi primer sueldo es dos o tres veces el promedio nacional y seis veces de quien me saque la basura del escritorio (que probablemente mantenga una familia detrás).■ Cuando una empresa queda sin utilidades, no significa que los pobres magnates no estén ganando. Sus sueldos y cosas por el estilo van inluidos en la funcion de costos, solo que nosotros lo vemos de una forma simplificada. El resto es lucro.

13 LMI 15


Perfil Universitario Por Moriak Nuñez

Amonestación. “Mi padre siempre me decía que los hombres de negocios eran unos hijos de perra, pero hasta ahora nunca le creí.” JOHN F. KENNEDY Supongamos que ninguna carrera universitaria tiene costos de arancel, y desconoces el sueldo a futuro de esa carrera ¿Qué estarías estudiando? Existe la Universidad y existe algo exterior a ella que la define, llámese Sociedad -sin perjuicio. Se trabajará este artículo sólo desde la perspectiva exterior. El concepto de Universidad paulatinamente se vuelve más firme. La Sociedad tiene en un pedestal a la Universidad. Luego de este par, se suma la Universidad Privada. Este trío en su ceguera ha puesto a la Universidad en un pedestal mucho más alto aún. [Está bien, el prestigio existe y está bastante claro, pero no es el motivo del texto.] Debido a la necesidad de dinero -y gracias al Marketing- la Universidad ha caído en la vergüenza de alivianar y facilitar contenidos (quizá porque el joven medio actual está atestado de todo), en negociar el primer año y no perder clientes ¿Será en todo el mundo igual? En mi opinión no hay claras diferencias entre la Universidad y la Universidad Privada -si hablamos en términos de alumnado-, a grandes rasgos es PSU, pero si surgirán absurdas comparaciones de nivel, nadie sabe quién gana, o son todos deficientes o son todos capaces.

LMI 16

Antes de la Privada, el requisito era estudiar, lograr reconocimiento y/o desarrollar vocación, y a la larga contribuir a la sociedad. Luego el requisito pasó a ser estudiar en una estatal (y titularse). Actualmente es TITULARSE (súmense deseos de sustanciosos sueldos y pomposos puestos laborales). [¡Corrompida la epistemología por demanda de técnica y especialización!]. Cuál es el pedestal que sostiene a la Universidad (que según todos es mucho mejor que una Privada) si gran parte de la Universidad se define por sus alumnos. Definitivamente me parece irrisorio exigencias en la calidad de la Universidad, cuando esta es fundamen-

talmente recíproca. Algo que un 50% no entiende y el 45% restante se niega a entender. No es que no comparta demandas, pero me parece que debe ser mutuo. Tampoco calidad significa vivir en clases. Por cierto, se arroja fácilmente la pregunta ¿estoy adquiriendo o reproduciendo conocimientos?, ¿qué me permitirá un título, un puesto de trabajo? Existe una tendencia a admirar a universidades


“Por la razón o la fuerza”

DARTH VADER, AÑO 4 ANTES BATALLA YAVIN.

como Hardvard, Cambridge, La Sorbonne, etc. Con una predisposición a que la Universidad en Chile jamás será como esas Universidades, ¿es el prestigio?, ¿calidad?, ¿profesores? Todas las anteriores, más, los alumnos ¿Debe permanecer la necesidad de ir a terminar nuestras carreras académicas al extranjero para tener un título digno? Está bien, hay muchas otras cosas de por medio. Pero si la Universidad en Chile fuera mejor, ¿sería igual de necesario? Como señala Ortega y Gasset: Hay que tomar información del extranjero, pero no modelos. [Misión Universidad] La Universidad es humanista persé, quien cree que las Matemáticas, la enseñanza de Ciencias, el deporte, etc. no son humanistas, tiene una concepción totalmente errática. Tampoco ha de ser únicamente erudición; con los siglos que tiene la Universidad, ya puede hablar-

se de un perfil universitario ideal, que funde en sí los distintos tipos de inteligencias, que acepte las distintas formas de educar. Un creativo, curioso, crítico y dispuesto. Y esto es para nada inalcanzable. Se observa en la Universidad ausencia de conversaciones interesantes, incapacidad de poner en duda lo que un profesor enseña, pérdida de las conversaciones de pasillo, universitarios que no saben qué es una Biblioteca, que reclaman por pruebas, porque deben leer. Desconocen lo que es sacrificio ¿Esperan los alumnos tener una epifanía que los llene de conocimientos, grados y títulos de la noche a la mañana? Ciertamente PSU no mide la inteligencia. La Universidad provee del único tiempo personal que se tendrá en la vida para crecer íntegramente

en todas las dimensiones posibles, no hay porqué hacer horrible esta oportunidad. Es hora de adquirir habilidades. Sin embargo, en la actual Universidad gran parte del alumnado no es capaz de hacer algo (ni siquiera pensar), si bien es una tendencia humana el desdén y la mediocridad, el universitario no puede justificarse en ello sino que fijarse en el Perfil. Lo peor de todo es que existen seres orgullosos de pertenecer a la Universidad, pero si los alumnos son parte fundamental de ella ¿Cómo se ganan el prestigio del que se sienten parte? O mejor aún ¿Cómo contribuyen a ese prestigio? Por su parte la Universidad debe abandonar ese pedestal que crea otro, y debe replantearse inmanentemente. La Universidad no debe ser una simple función, que introduce cerebros jóvenes y arroja profesionales; por otra parte, el profesional debe ser un buen profesional, íntegro y virtuoso -así como la Universidad misma-, que a la larga contribuirá a una mejor sociedad. Por pequeña que sea, debemos confiarnos en que íntegra Universidad, implica sociedad íntegra. En palabras de Friedman “Por tanto, lo que se gana con la educación de un niño beneficia no solamente al niño o a sus padres, sino también a los demás miembros de la sociedad. La educación de mi hijo contribuye al bienestar de ustedes, ya que contribuye a que tengamos una sociedad democrática y estable.” [Capitalismo y Libertad] El Perfil no está lejos, es un asunto de disposición de las capacidades, por qué seguir mirando a Harvard como un ideal inalcanzable y no mirar hacia adentro, y de manera inmanente poner la vara más alta.■

17 LMI


EL ARTE A Película

THE WALL Basada en el disco homónimo de Pink Floyd, The Wall relata la vida de Pink, una estrella de rock sumida en un proceso de descomposición mental. El protagonista manifiesta profundos traumas por procesos vividos en su niñez: la ausencia paterna, la enseñanza recibida o la sobreprotección materna. Todo lo que (lo) lleva a construir un muro metafórico. El argumento presenta una crítica al sistema social en su conjunto y a distintos niveles. Desde la innecesaria muerte de gente en las guerras, en este caso al padre del protagonista, pasando por el sistema educativo que no lo deja expresarse y que finalmente transforma a los alumnos en un producto desechable, y abarcando los regímenes totalitarios y un contexto social que manifiesta la superficialidad de las relaciones, violencia y la soledad, considerando también su fracaso sentimental, uno de los detonantes del estado de crisis final del protagonista. Pink representa un producto del sistema, quien (auto) reprimido genera un rechazo, un estado de rabia, enojo y miedo ante el mundo, que lo lleva a manifestarse con violencia, a aislarse y drogarse. Sufre pesadillas alucinógenas, estados en los cuales se demuestran sus mayores tormentos. La necesidad de ser comprendido y querido realmente, es el centro de los conflictos sicológicos y emocionales de Pink, quien está reprimido por un sistema para el cual él es un desadaptado. La carencia de significado de la vida, como rasgo nihilista, son procesos que se cuestionan con el conflicto del personaje, contextualizados en el sistema en el que se encuentra inserto. Los conflictos que se presentaron en primera instancia en el disco y luego en la película, son basados en gran medida por las vivencias propias de los integrantes del grupo, es así como la pérdida de un ser querido en la guerra fue vivido por el mismo Roger Waters, quien también critica profundamente el sistema educativo o el proceso de crisis mental del protagonista es similar al que vivio Syd Barret, miembro fundador de Pink Floyd, que con posterioridad dejó el grupo. La película prácticamente deja de lado el recurso del dialogo como ejercicio comunicativo y se utiliza la música del álbum, que demuestran la capacidad poética creativa a otro nivel de Roger Waters. El recurso visual ante esta situación de no dialogo, y de ser acompañado de una potente creación musical, debió ser complejo, lleno de simbolismos y elementos metafóricos, incluyendo una secuencia animada capaz de expresar la construcción y destrucción del muro, jugando con el modelo psicosexual de Freud. Ideal para ver en esos momentos de cuestionamientos existenciales y de la realidad. Quien busca una respuesta y critica el sistema global imperante, seguramente podrá encontrar un argumento más en la capacidad poética de Waters.■ Dirección: Alan Parker / 1982 / Duración: 95 minutos

LMI 18

por Rubén Candia


A LA MANO Disco: Tea for the Tillerman - Cat Stevens [Yusuf Islam] (1970) Hablar de Cat Stevens, es hablar de un artista cuyas canciones ya forman parte del recuerdo colectivo. Como ocurre con todo músico, tiene sus éxitos más populares: Father and Son o Wild World, entre otros, pero tal vez poca atención se pone en su desarrollo musical, plasmado en la evolución de sus discos y lo que en cada uno propone. Desde su primer disco Matthew and Son (1967), se expresa un carácter que se fue puliendo, un folk-rock cuyas letras y melodías podrían reconocer la influencia de Dylan, pero con un estilo propio, alcanzando en Tea for the tillerman uno de sus puntos más emblemáticos y mejor logrados. El disco comienza con el clásico Where do the children play?, donde los cuestionamientos planteados son representativos hasta el día de hoy. Hard Headed woman se podría catalogar como una canción de amor que no cae en lo cursi, planteando la búsqueda y el ideal. El disco además incluye el clásico Wild World, y la triste Sad Lisa. Todos los temas tienen un profundo sentido espiritual y religioso propio de Stevens, expresado con claridad en Miles From Nowhere o se sintetiza finalmente en Tea for the Tillerman. Father and Son, para muchos su tema más significativo, es la penúltima canción del disco, pero se podría entender conceptualmente como la última, ya que marca un punto cúlmine de todos los cuestionamientos, para dar paso a la síntesis final. El mensaje que plasma en este disco tiene plena vigencia hoy en día, sus letras nos hacen cuestionar y reflexionar sobre nuestro modo de vida, lo que construimos como sociedad, nuestros miedos e interrogantes y su música es capaz de superar el paso de los años, conformando un estilo que rompe la barrera del tiempo.■

por Rubén Candia

Libro: Un Mundo Feliz - Aldous Huxley (1932) Como obra literaria, no es la mejor. Hay mucho argumento similar, en donde generalmente siempre ocurre lo mismo, un ente exógeno a la utopía, la cuestiona con nuestros ojos, vive en ella, sufre y regresa. Las utopías en Literatura sólo sirven como tópicos, para observarlas temporalmente. La idea de vivir en una utopía es perturbante. Por ello, se hablará del argumento, y no de la obra en sí. En una sala de cine, quizá todos podamos escuchar bien, pero no todos vemos a la misma distancia, las mismas cosas, ni de la misma manera. La igualdad es un sueño (?). En Macondo, José Aureliano Buendía dispuso el orden de los hogares para que tuvieran la misma cantidad de luz solar, a la misma hora. Nuestros paradigmas no permiten explicarlo, a menos que Macondo sea una hilera única. Vivir, la interacción provoca las preocupaciones. En Utopía la igualdad no existe, la diversidad es la que provoca la estabilidad, sin embargo es una diversidad condicionada y específica ¡Pero! No existen preocupaciones. De muchas utopías, El Mundo Feliz es particularmente curiosa, porque las utopías antiguas, medievales y renacentistas, se basan en la integridad de sus habitantes, mientras que ésta contiene sólo una perspectiva freüdeana. Bien señala Huxley, nos limitan las posibilidades políticas, económicas, etc. Sólo nos queda manifestarnos a través del sexo. Válido sólo bajo esa perspectiva : hombre, líbido y el sexo. Sin embargo, ¿buscamos eso? ¿Es ese nuestro fin último? Pues sexo no significa felicidad completa, no preocupaciones, tampoco. ¿Se sabe lo que busca el humano? ¿Acaso el progreso hace sentido? ¿Otro paradigma más? Si hay mejor educación, ¿entonces qué? Si existiera la igualdad, o si se consigue la dominación mundial, si se es permanente feliz sin conocer la infelicidad, ¿entonces qué? Mucho más fácil es involucrar otro punto de vista, leyendo Los Inmortales, o La Lotería de Babilonia, de Borges.■

por Moriak Nuñez

19 LMI



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.