
1 minute read
EN LA CALLE DICEN QUE...
Pareciera que por la "incongruencia e inconsistencia" en la que sustentaron su ambicioso proyecto de lotificación y electrificación en los límites costeros del municipio de Hunucmá, Yucatán, los dueños de Inmobiliaria Paraíso Sisal y la representación legal que les acompaña fueron refutados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recibiendo la negativa a levantar el desarrollo llamado Punta Piedra, el cual consta de la delimitación de "190 lotes vendibles" y el "sembrado de 439 postes de concreto". “Algo quiere la niña fresa”
BUEN SAZÓN YUCATECO AL 100 EN EL MUNDO
Advertisement
Todos aman la comida y la gastronomía mexicana es una de las más reconocidas en el orbe. Cuatro ciudades del país, una de las cuales es Mérida, albergan los platillos más deliciosos a nivel mundial. De acuerdo a Taste Atlas, que es una guía experiencial de viaje en línea para comida tradicional, se dio a la tarea de descubrir las mejores urbes en todo el planeta que tienen los platillos locales más suculentos. Es así como recientemente compartió el ranking de las 100 mejores ciudades para probar comida local… y cuatro están en México.
FERROCARRILEROS A SER AMIGOS DEL MUSEO
A casi un mes de que concluya el proyecto del Gran Parque de La Plancha, el Museo del Ferrocarril de Yucatán ya casi está listo para abrir nuevamente sus puertas al público; sin embargo, Pedro Garrido Cano, integrante de la asociación civil del mismo nombre, manifestó que la agrupación está por desaparecer, no obstante, comentó que han asesorado a la Secretaría de la Defensa Nacional para que restaure las máquinas, por lo que al concluir el proyecto cerrarán el ciclo, ahora serán Amigos del Museo. Se los llevo el tren …….
YUCATEQUEO DE HOTELES EN Q. ROO
Más de una veintena de micro y pequeñas empresas yucatecas de los sectores de salud y belleza, alimentos, maderero, bebidas y gastronomía, aceleraron la presentación de sus portafolios de productos a las cadenas hoteleras para atender la demanda de proveeduría de esa industria en Quintana Roo, que al año significa más de 15 mil millones de dólares. El director del Iyem, Antonio González Blanco, informó que la respuesta de las empresas de hospedaje a los productos yucatecos fue muy alta y ahora se busca llegar a un mayor número de cadenas para presentar el portafolio de productos, tanto de “Hecho en Yucatán”, como de “Herencia Viva”.