2 minute read

EN LA CALLE DICEN QUE...

con el que el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, trabaja en fomentar el crecimiento de un cuerpo de guardaparques –actualmente cuenta con uno de 102 elementos que tienen presencia en 52 de esos espacios públicos–que ya se encarga, en la medida en la que lo puede hacer un cuerpo de vigilancia sin armas, de la seguridad de las familias que acostumbran acudir a los numerosos parques con los que, afortunadamente, cuenta la capital yucateca.

En días recientes el exdiputado local, y quien actualmente cumple su tercer período como alcalde de la capital yucateca (fue electo para los períodos 2012-2015, 2018-2021, y el actual 2021-2024), ha platicado con los vecinos de diversos rumbos de la ciudad, sobre todo de los que están más o menos cerca de la zona norte de terrenos en la periferia de esta ciudad, que todavía no han sido explotados de manera concienzuda y bien planeada. Nosotros no conocemos a ningún meridano o yucateco al que no le gusten los parques, ¿y usted? Así que sin duda, la idea le debe aportar buenos dividendos en las urnas al alcalde Barrera Concha. CON UN ENFOQUE yucateco, los periodistas que se encargan de analizar los temas diversos que están incluidos en la barra de programación de la antigua y reconocida La Revista Peninsular (ahora digitalizada), que dirige el ya experimentado analista y conductor Rodrigo Menéndez Cámara, en días recientes se ocuparon de airear un poco el tema del juicio que se sigue en la Corte Federal del Distrito St. Brooklyn, Nueva York, contra Genaro García Luna, un personaje diríamos que siniestro y que fue secretario de Seguridad con el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Los panelistas destacados estuvieron con Rodrigo Menéndez en los dos programas que se dedicó al tema: el panista exdiputado local y exaspirante a la alcaldía de Mérida Luis H. Correa Mena, y el reconocido analista capitalino Federico Berrueto Ramón.

Advertisement

Entre lo más destacado de los señalamientos y apuntes hechos por estos conocidos o reconocidos analistas está uno en el que Berrueto expresó su concordancia con quienes piensan que el hecho de que se haya permitido que García Luna sea juzgado en una corte de Estados Unidos por un juez de ese mismo país, con la aprobación de organismos y asociaciones como Todos ayuda.com, Defensor y Fiscales y guardias etcétera estadounidenses, representa nada menos que la entrega de la soberanía de México al poderoso país vecino del Norte. Nos parece que la gran mayoría de los yucatecos estaría de acuerdo en apoyar esta última afirmación.

Uno de los problemas o características negativas que expone el caso de García Luna que se dirime en Brooklyn es que los mexicanos –nosotros acotaríamos la expresión agregándole

“un alto porcentaje de los mexicanos”– no confían totalmente en la forma en que se imparte la justicia en México. Si esa desconfianza, o la falta de credibilidad de los mexicanos en la impartición de justicia y la ley fueran un poco mayores que ahora, el presidente Andrés

López estaría ante un problema más grande que el que se desarrolla ahora en ese afamado suburbio neoyorquino. “Pero actualmente

López Obrador tiene una delincuencia buena” y otra mala, acotó mitad en serio y mitad en broma el exdiputado Correa Mena. Por cierto que hace dos o tres días se informó que el veredicto en el caso de García Luna se adelantaría y se daría a conocer este martes 21. Por otro lado, los dos analistas citados, Berrueto y Correa Mena, que protagonizaron la mesa de análisis que organizó el director de La Revista Peninsular, coincidieron también en que el ya famoso caso denominado “Plan B”, diseñado y armado para que los legisladores federales traten de burlar al Poder Judicial, y lograr que se apruebe la serie de modificaciones que prepararon a fin de cambiar muy marcadamente las disposiciones que contiene la ley federal electoral, va a ser rechazado por jueces y magistrados que se encargarán de estudiarlo. “La Corte le va a dar palo” a ese proyecto de ley, aseveró Berrueto, debido sobre todo a las fallas que tuvieron en el proceso que siguieron para construir y formular su estrategia. No falta mucho para que veamos si el analista capitalino tiene razón o no.

This article is from: