
1 minute read
EN LA CALLE DICEN
De lengua me como un taco…. tras la revuelta de taxistas y las agresiones contra operadores de Uber, autoridades de Cancún -no decimos nombres para no herir susceptibilidades- señalaron que se inició un proceso ante la Fiscalía General del Estado, no ante el Instituto de Movilidad del Estado Quintana Roo (Imoveqroo) que es la que regula las concesiones de transporte público, para revocar algunas concesiones a los taxistas que participaron en los bloqueos a la Zona Hotelera. Lo anterior es puro teatro y un intento de legitimar a las propias autoridades que se han visto rebasadas por el conflicto Taxis-Uber, sobre todo porque los que vieron las imágenes pudieron darse cuenta qué no fueron tres o cuatro, sino cientos de unidades que participaron en los bloqueos; al menos que solamente se refieran a los tres choferes que fueron detenidos cuando agredían a una operadora de Uber… esperaremos (sentados) para conocer cuántas concesiones fueron retiradas a sus ‘dueños’.
¿Dónde están los asesores?
Advertisement
El desconocimiento de ciertas autoridades para hablar del tema Uber, ha provocado precisamente que los taxistas aprovechen ese vacío y/o dudas para tomar valor y medir fuerzas contra el gobierno estatal, al final los que salen perdiendo como siempre, son los quintanarroenses y los turistas, al grado que la embajada de EEUU envió una “alerta de seguridad”, luego que las disputas entre taxistas y uber en Cancún “se han vuelto violentas” y que han creado “lesiones” en algunos ciudadanos estadounidenses; y aunque la alerta si parece exagerada ¿para qué le dan alas a los taxistas? La ley se cumplen o se cumplen.