3 minute read

LA SINFONÍA DEL MUNDO: CARLOS METTA

Su evolución sonora en chingos de changos

Redacción

Carlos Metta redefine la música experimental con Chingos de Changos, un álbum que mezcla sonidos del Medio Oriente, dub y percusiones barrocas.

Carlos Metta, músico y productor con sede en la Ciudad de México, vuelve a desafiar las convenciones con su más reciente álbum, Chingos de Changos. Este proyecto representa un viaje auditivo inédito, en el que la música se convierte en un vehículo para explorar las texturas culturales más profundas del mundo. Fusionando melodías tradicionales del Medio Oriente con ritmos electrónicos como el dub y una percusión de inspiración barroca, Metta invita al oyente a un universo sonoro único, en el que cada nota cuenta una historia.

El álbum homónimo no solo es un testimonio de la habilidad de Metta para experimentar, sino también de su capacidad para integrar influencias globales de manera magistral. Sus composiciones, descritas como cinematográficas y experimentales, muestran una narrativa rica en diversidad cultural. Al escuchar Chingos de Changos, el público es transportado por una mezcla de sonidos: desde las voces de ceremonias religiosas capturadas en sus viajes, hasta los ecos de músicos callejeros y cantantes tradicionales de Indonesia.

Metta recopiló estas grabaciones durante años, viajando con una grabadora de mano y micrófonos ocultos. Cada sonido capturado –desde la venta de alfombras en Marruecos hasta una banda de Klezmer en Nueva York– forma parte de un collage ecléctico que combina sítara, darbuka, sintetizadores y percusiones tribales. El resultado es un documental sonoro que evoca un diálogo entre lo ancestral y lo moderno.

Entre los sencillos más destacados del álbum se encuentran “Gospel” y “Not In Bazar”, piezas que reflejan la esencia del proyecto. Mientras que Chingos de Changos es una explosión creativa, también es un puente que conecta lo tradicional con lo experimental, lo global con lo personal.

Metta no es un extraño en el mundo de la innovación artística. Su trayectoria incluye proyectos como Page Sounds y Middle Waters, además de exploraciones en la música ambiental con álbumes que han dado lugar a shows inmersivos de luz y sonido, como Texturas Sonoras. También ha producido instalaciones sonoras exhibidas en galerías de Estados Unidos, Alemania, Israel y México.

Con Chingos de Changos, Metta reafirma su lugar como uno de los artistas sonoros más audaces de nuestra época, retando al público a explorar las infinitas posibilidades de la música. Escuchar este álbum es sumergirse en un mar de sonidos donde cada ola trae consigo un pedazo del mundo…•

This article is from: