2 minute read

NOFLUENCERS:

Next Article
MANY MORNINGS

MANY MORNINGS

Redefine La Influencia Digital

David Zarza

Los nofluencers virtuales marcan la nueva era del marketing digital, combinando creatividad artificial con conexión emocional real.

En el mundo digital, donde los likes son la moneda de cambio y la autenticidad es una exigencia constante, un fenómeno disruptivo está transformando la industria: los nofluencers. Estas figuras digitales generadas por inteligencia artificial están revolucionando la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias, eliminando las barreras entre tecnología y humanidad.

A diferencia de los influencers tradicionales, los nofluencers no tienen una vida real. Creados a partir de algoritmos avanzados y modelados con detalles hiperrealistas, son capaces de transmitir emociones y valores que resuenan profundamente en sus seguidores. Lil Miquela, una de las pioneras, cuenta con millones de seguidores que interactúan con su contenido como si se tratara de una persona real. Sin embargo, los nuevos nofluencers van más allá: ya no solo se limitan a ser modelos digitales, sino que son storytellers capaces de generar narrativas personalizadas para cada segmento de su audiencia.

Tecnología detrás de los nofluencers

El motor que impulsa a estas figuras virtuales es una combinación de deep learning, procesamiento de lenguaje natural y modelado 3D. Plataformas como GPT-4 y MidJourney han permitido que estas personalidades digitales tengan no solo una apariencia hiperrealista, sino también la capacidad de interactuar de manera convincente.

Esta revolución tecnológica presenta ventajas únicas. Los nofluencers pueden trabajar 24/7, mantener una imagen impecable y ajustarse perfectamente a los valores de las marcas, sin los riesgos asociados a escándalos o comportamientos impredecibles. Además, su impacto es medible en tiempo real, lo que permite optimizar campañas con una precisión imposible para los influencers humanos.

¿Un futuro sin influencers humanos?

Aunque los nofluencers están ganando terreno, no se trata de una competencia directa con los creadores tradicionales. Más bien, representan una extensión del universo digital, ofreciendo experiencias híbridas que integran lo mejor de ambos mundos. Los consumidores, especialmente las nuevas generaciones, buscan autenticidad y conexión, pero también están abiertos a la innovación tecnológica.

El verdadero desafío será encontrar el equilibrio entre la creatividad artificial y la emoción humana. Sin duda, los nofluencers son un recordatorio de que la tecnología no solo está moldeando el presente, sino también redefiniendo cómo percibimos la influencia en un mundo donde lo virtual y lo real se entrelazan como nunca antes…•

This article is from: