
2 minute read
LA REVOLUCIÓN DIGITAL: ¿QUÉ SON LAS CRIPTOMONEDAS
from JulIA Febrero 25
Y CÓMO NACIERON?
David Zarza
Un sistema descentralizado, seguro y revolucionario: conoce el origen y propósito de las criptomonedas.
Las criptomonedas son una forma de dinero digital que utiliza la criptografía para garantizar su seguridad y funcionamiento. A diferencia del dinero tradicional, no están respaldadas por gobiernos ni bancos centrales, sino que operan en redes descentralizadas conocidas como blockchain.
Este concepto innovador nació en 2009 con la creación de Bitcoin, desarrollado por una entidad desconocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
La motivación detrás de las criptomonedas fue desafiar los sistemas financieros tradicionales, promoviendo una economía más transparente y accesible.
En medio de la crisis financiera de 2008, Bitcoin ofreció una alternativa: una moneda que no dependiera de intermediarios, susceptible a políticas económicas o inflación descontrolada. El blockchain, base tecnológica de las criptomonedas, registra cada transacción de manera inmutable y pública, asegurando confianza sin necesidad de intermediarios. Con el tiempo, otras criptomonedas como Ethereum, Litecoin y Ripple han ampliado el ecosistema, integrando funciones como contratos inteligentes y soluciones para pagos internacionales.
Hoy, las criptomonedas representan un cambio de paradigma en la economía global, desafiando el status quo y abriendo paso a un futuro financiero más inclusivo. La pregunta ya no es si este sistema será adoptado masivamente, sino cuándo lo hará…•

La tecnología detrás de los aceleradores de partículas, fundamentales para el avance en física, está dando un giro revolucionario. Ahora, la inteligencia artificial (IA) promete ser el aliado inesperado que transformará su gestión y operación.
En el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY), ubicado en Hamburgo, un grupo de investigadores está llevando esta idea al siguiente nivel con resultados prometedores que podrían cambiar el futuro de la investigación científica.
El equipo, encabezado por Jan Kaiser, ha integrado modelos de lenguaje impulsados por IA para ajustar el funcionamiento de los imanes que guían y enfocan los haces de electrones. Este experimento busca sustituir parcialmente el trabajo manual de los operadores con soluciones automáticas y precisas, que no solo optimicen tiempos, sino que también reduzcan márgenes de error en los ajustes más críticos.
En lugar de configuraciones programadas mediante fórmulas complejas, los modelos responden a descripciones en lenguaje natural, sugiriendo parámetros óptimos e interpretando los po-