
2 minute read
EL ALGODÓN GM: INNOVACIÓN QUE REDEFINE LA INDUSTRIA TEXTIL
from JulIA Febrero 25
Jean Verdier
La biotecnología transforma la moda: algodón GM, un aliado para la sustentabilidad y los agricultores.

La moda sustentable ha pasado de ser una tendencia a un imperativo. En este contexto, el algodón genéticamente modificado (GM) surge como un elemento clave para revolucionar la industria textil, ofreciendo soluciones que benefician tanto al medio ambiente como a los productores agrícolas.
El algodón GM, diseñado para resistir plagas y enfermedades, representa el 79% de la producción mundial, según el ISAAA.
Su implementación ha reducido el uso de pesticidas en un 37%, protegiendo ecosistemas y mejorando la salud de agricultores al minimizar la exposición a químicos nocivos.
Además de cuidar el entorno, el algodón GM ayuda a conservar recursos vitales como el agua. En India, los agricultores reportan un ahorro de hasta el 25% en riegos gracias a la resistencia de estas variedades al estrés hídrico.
Este avance resulta crucial en regiones afectadas por el cambio climático, donde los cultivos sostenibles aseguran la estabilidad económica de comunidades vulnerables.
La biotecnología también genera beneficios económicos directos para los agricultores. En países como Pakistán, los ingresos han aumentado hasta un 70% debido a mayores rendimientos y menores costos de producción.
Este modelo evidencia cómo la innovación puede potenciar la economía rural a escala global.
En el sector de la moda, el algodón GM ya es una opción preferida por marcas como Levi’s y Patagonia. Alrededor del 40% del algodón usado en textiles sostenibles proviene de cultivos modificados, reflejando su papel en cadenas de suministro responsables.
Con el avance de la ciencia, nuevas variedades de algodón GM están en desarrollo. Estas prometen fibras más duraderas y suaves, ideales para productos premium, y la posibilidad de crecer en suelos salinos, ampliando horizontes para la agricultura sostenible.
El algodón genéticamente modificado no solo redefine la industria textil, sino que demuestra cómo la ciencia y la moda pueden coexistir para construir un futuro más consciente y equilibrado. El reto ahora es acelerar su adopción para maximizar sus beneficios a nivel global…•
