4 minute read

Teatro en inglés

Grupo De Teatro Del Ies Juan Gris

Me ha encantado esta nueva obra de teatro porque puedes aprender cosas sobre los dioses y sobre Grecia. El año que viene más y mejor.

Advertisement

PD: GRACIAS A LOS PROFES DE TEATRO ��❤

Adrián Morales, 1º ESO

En mi opinión está práctica de teatro está súper bien ya que sirve para conocer gente nueva y lo pasas muy bien con los compañeros ensayando en el teatro. Además está actividad viene genial para perder el miedo escénico y hablar de forma más fluida. Todas estas nuevas habilidades adquiridas gracias al teatro vienen muy bien para exponer trabajos en clase o para hablar cara al público en general. Me lo he pasado genial este año y tengo muchas ganas de volver a repetirlo.

Diana Sánchez, 3° ESO

La verdad es que a mí me ha gustado un montón porque he podido conocer gente nueva y vivir experiencias bastante únicas y quién sabe, podría haber encontrado mi futura pasión.

Tabita Delgado, 1º ESO

A mí esta experiencia me ha gustado mucho porque he perdido mi miedo escénico, he aprendido cosas y me ha enseñado a ser más valiente delante de muchas personas. También es muy divertido y al final te puedes saltar algunas clases que no te gusten mucho.

También una semana después de hacer la primera representación, los profes nos dieron una sorpresa con un gran banquete que era:patatas fritas, salchichas, tortilla, pan, etc… ¡¡¡Muchas gracias profes!!!

Os animo a participar porque cada año hacemos una representación diferente; por ejemplo este año que ha sido sobre la manzana de la discordia.

Verónica López, 2º ESO

Me ha gustado mucho: me lo he pasado genial. Lo recomiendo para la gente que se vaya a apuntar al instituto. Merece la pena. Víctor Navajo, 1º ESO

Ha sido una experiencia diferente y emocionante. He hecho cosas que nunca pensé que iba a hacer. Me ha encantado.

Celia Bautista, 1º ESO

Gracias a este maravilloso proyecto.

El pasado 24 de marzo nos visitó la Orquesta Sinfónica del Teatro Real. Durante más de una hora pudimos disfrutar de la música de Mozart, Beethoven e Ives. Después del concierto Mario Ortega de 2º de Bachillerato pudo conversar unos minutos con Bernhard Huber, contrabajista de la orquesta.

Bueno, en primer lugar ¿Cuándo empezaste a tocar en la orquesta?

Hace 32 años, en 1991.

¿Y fue justo cuando empezaste en el mundo de la música o ya llevabas años tocando?

No, en el mundo de la música empiezas cuando eres un niño. Y después de muchos años estudiando, cuando ya terminas la carrera, te tienes que buscar la vida: vas a orquestas de jóvenes, orquestas de festivales, luego metes el pie en alguna que otra orquesta profesional para que te inviten a tocar (lo que llamamos bolos, o sea un concierto pagado). También te presentas a audiciones cuando se convocan plazas en una orquesta y tienes suerte o no, puedes tener un buen día, un mal día… yo qué sé.

Una vez me presenté en Zúrich, en la ópera. Llegué la noche anterior y no había plaza en ningún hotel de la en mi coche y al día siguiente prácticamente fui a obrar las dietas y poco más. Toqué como 20 compase

¿Empezaste en la música porq radición musical o eres el primer músico de la familia?

No, todo lo contrario. Precis familia se dedicaba a ello y era un campo desconoc e convirtió para mí en una especie de refugio persona ionalmente a ella.

¿Cómo es un ensayo en la Orqu oras tocáis al día?

Tenemos un máximo de 6 estro reglamento. No obstante, cada orquesta funci nada. En nuestro caso cuando preparamos una ópe erto de Strauss, cuya función puede durar unas 4 horas, el ensayo previo al concierto suele durar 2 o 3 horas como máximo. Por ejemplo para la preparación de una ópera, se empieza con los ensayos de lectura de toda la orquesta, luego se incorporan los cantantes sin escenografía y por último un ensayo general de conjunto en los que hacer bastantes repeticiones de partes concretas. Son los ensayos más largos, ya que si la ópera dura 4 horas, con 3 horas de ensayo, si repites algo, muchas veces no llegas ni a la mitad de la obra.

He oído que eres también profesor ¿Dónde?

Aquí en el Conservatorio Móstoles.

¿Y en cuál de los dos trabajos te sientes más cómodo, en el de profesor o en el de músico?

Me siento muy cómodo compaginando los dos trabajos si no dejaría uno de los dos. Además estoy tomándome las cosas con más calma.

En el conservatorio estoy con dos tercios de horario.

Me encanta mi faceta de profesor porque cuando tú explicas una cosa tienes que pensar cómo es, y al hacerlo es como si procesaras otra vez cómo te lo han explicado a ti y al final aprendes dando clase, es muy interesante y por eso me gusta compaginar las dos cosas.

¿Cómo fueron los primeros ensayos tras la pandemia? ¿Cuándo os pudisteis volver a reunir?

Con mascarilla, por supuesto, con metro y medio de distancia y reduciendo la orquesta al máximo. Empezamos con La Traviata en mayo de 2020 y dividimos la orquesta en dos grupos, es decir, hacía un ensayo una parte de la de la orquesta y al día siguiente la otra parte. Había una orquesta A y B para no coincidir demasiado en la sala de ensayos. Las precauciones eran máximas.

Afortunadamente ya pasó todo. Recuerdo hacer La Valquiria con una mascarilla FFP2 fue difícil porque las óperas de Wagner no son precisamente cortas, pero te acostumbras a todo.

¿Has tocado en algún auditorio que te haya ilusionado y emocionado especialmente?

Al principio de temporada, en septiembre, nos fuimos a Nueva York al Carnegie Hall y fue realmente emocionante tocar en un un sitio de tanto prestigio, donde han estado muchos de los más grandes, ves las fotos y te das cuenta de que estás pisando el mismo escenario que Leonard Bernstein, por ejemplo. Pero bueno tocar en el Teatro Real de Madrid siempre es un privilegio. En los años 90 tocamos en el Festival de Cannes y esto ha sido lo más glorioso. Y tocar en Cuenca, Tenerife o en Móstoles tampoco está nada mal…jajaja

¿Después de haber tocado en grandes auditorios ¿Qué se siente al tocar para un público tan joven?

Pues he visto la cara de los chicos y las chicas que te miran con curiosidad como pensando qué va a ser esto, y los he visto disfrutando y eso te ilusiona, tocas con más ganas.

Por último ¿Hay alguna obra que no hayas tocado y que te gustaría tocar con la orquesta?

En 32 años hemos tocado de todo, pero hay una ópera de Schönberg que me perdí porque estaba en turno de libranza. Mis compañeros me dijeron que fue un auténtico reto, lo más difícil que habían tocado nunca. En el futuro me gustaría tocar algo tan difícil para tener ya todas las óperas difíciles en mi repertorio.

Pues ojalá se cumplan todos tus deseos…

This article is from: