Guía de Flora y Fauna

Page 1

Revista Conoce mx "Edición Guía de Flora y Fauna" Isla Aguada Pueblo Mágico de Campeche, México.

Portada: Obra "Corazón Carmelo" Autor "Mario Alonso Brito Ávila"

Conceptualización y redacción: Eneas Guzmán Constantino

Fotografías: Eneas Guzmán Constantino

Diseño editorial: Revista Conoce mx

Fuentes: Guía de aves "Sal a pajarear Yucatán" por Barbara MacKinnon H. www.naturalista.mx www.ecoexploratorio.org www.biodiversidad.gob.mx

Esta Localizada en el estado de Campeche, especialmente en la parte costera oriente del municipio deCarmen,juntoaunoscanalesdecomunicaciónentre laLagunadetérminosyelGolfodeMéxico.

Su ubicación estratégica cuenta con elementos naturalesqueconviertenaestaregiónenunazonade privilegio en términos de valores y atractivos en su medioambiente.

Seencuentradentrodeláreadeproteccióndefloray fauna laguna de términos, aquí se localizan bosques demanglaresqueademásdeserunreservorionatural de especies crustáceos y peces, es un sitio muy propicioparalaanidacióndeavesyreptiles.También conocida como el lugar más atractivo para la observación aves y delfines en el estado de Campeche, cuyas características principales son la belleza en su entorno al natural y por la relativa facilidad para disfrutar del bello espectáculo que estasrepresentan.

EnIslaAguadaysuáreacircundanteexistenlos ecosistemasdedunascosteras,manglares, vegetacióndepantano,selvabaja,palmar,además delospastosmarinos. Laprincipalrelevancialaposeenlosmanglares, constituyendounazonadeampliariquezanatural, propiciaparalareproducciónydesarrollode importantesespeciesacuáticasyreptiles,dela mismamaneraqueelpastomarinolosproveede alimentoyprotección.Tambiénsonimportantes paraanimalesterrestres,comopequeños mamíferos,aveslocalesymigratorias,quienes utilizansustroncosycopasparasuanidación, protecciónydescanso. Nuestros Árboles 6
Evitaninundaciones.Sonunabarreraparalos huracanes.Purificanelagua.Eshogardeanimalesy especiesenpeligrodeextinción. Mangle Rojo Seubicaalbordede lagunascosteras Mangle Negro Seubicaensuelos inundables Mangle Blanco Seubicaen suelosfirmes Mangle Botoncillo Seubicaensuelos conmenossalinidad Importancia de los Manglares y su Orden de Asentamiento 7

Mangle Rojo Mangle Negro

Rhizophora mangle

Esta especie colonizadora crece rápidoyseestablecemuybienen suelosinestablesconinundaciones prolongadas.Susraícesfacilitanla captura de sedimentos y la formación de nuevos suelos, favoreciendo el crecimientos de otras especies vegetales como el mangle negro. Son fácilmente reconocibles por el entramado elevado de raíces y el color rojo. Sussemillasalargadasenformade vaina puntiagudas están ya germinadas al caer del árbol (propágulos)ypuedenflotaryser transportadasporcorrienteshasta llegar a nuevos espacios de tierra quecolonizar.Esunaespeciemuy útilenlaluchacontralasubidadel nivelmar.

Reducen la altura de las olas hasta en un 66% durante tormentas.

Avicennia germinans

Es una especie muytoleranteala salinidad. Posee raíces especializadas que emergen en forma de pequeños tubos alargados alrededor del árbolpararespirar por encima del aguayrealizarel intercambio de gases.

Estas raíces respiratorias, llamadas neumatóforos,ayudanaafianzarlos suelos.Lashojaspresentanelenvés grisáceoycomootrosmangles,tiene lacapacidaddeexcretarelexcesode sal a través de sus hojas. Se encuentraamenudoencompañíadel manglerojoyelmangleblanco.Los mangles blancos ocupan el área internadelosbosques,rodeadospor los mangles negros que ocupan los márgenes;yasuvezestánrodeados por los mangles rojos. Las tres especies trabajan juntas para estabilizar la línea de costa amortiguando el efecto de las mareas, además de atrapar los detritosarrastradosporellas.

8

Mangle Blanco Mangle Botoncillo

Laguncularia racemosa

Esteárbolde5a20metrosde

alto tolera un amplio rango de salinidad y frecuentes inundaciones. Posee flores blancas de mayo a noviembre. Sushojassonovaladasyposeen glándulas secretoras en el peciolo para acumular el exceso desalrecogidoporlasraíces.El mangleblancofloreceyfructifica durante la mayor parte de año con incremento notable en épocas lluviosas, se encuentra frecuente en áreas pantanosas perotambiéncreciendoenáreas costeras de bahías, lagos, esteros, prefiriendo el borde interiordelcinturóndemangles; sehallamáslejosdelalíneade lamareaquelamayoríadeotras especiesdemangles.

Conocarpus erectus

Esta especie se representa como árbol y como arbusto en zonas menos inundables, variando su alturade3a10metros.Florecey fructifica durante todo el año, principalmente entre marzo y octubre.Lasfloresseagrupanen formas globulares. El tronco ramificado suele presentar la cortezaexteriorblancaogrisácea. Las Flores son sin pétalos y se producen en pequeñas extremidades o ramas llenos de flores,enelquelasramassona su vez racimos; Las cabezas de semillasserompenenlafasede madurez y las semillas son dispersadasporelagua.

9

Casuarina Equisetifolia

Tambiénconocidocomoárboldelatristezaocasuarinacolade caballo,esunaespecieexóticadeárbolesdecostastropicales, muy útil como cortina forestal rompeviento. Se introdujo en México a principios del siglo XX por el Ing. Miguel Ángel de Quevedo, con el propósito de cultivarlo en los médanos del Golfo de México. Una vez establecida, altera radicalmente la luz,temperaturaylacomposiciónquímicadelsuelodelhábitat costero, desplazando e inhibiendo el crecimiento de otras especies de plantas y destruyendo el hábitat de insectos y otros animales e incluso puede causar problemas respiratorios y reacciones alérgicas en seres humanos. Este árbol ha transformado playas, dunas, y las comunidades costeras de matorrales en los bosques de dosel cerrado. Representa una gama de efectos en los ecosistemas invadidos, como el aumento las tasas de erosión resultado de la exclusión de suelos nativos estabilizadores, además compite con plantas nativas y reemplaza las comunidades naturales de plantas. Mide hasta 20 metroa de altura, con ramillas deciduas verdes delgadasypéndulas.Puedevivirde40a50años.

Zostera marina Pasto Marino

Las praderas de pastos marinos son ecosistemas que crecen fijándose a diferentes tipos de sustratos como lodo, arena, arcilla y en ocasiones sobre las rocas. Los pastos marinos reducen el movimiento del agua creado por las corrientes y las olas, permitiendo condiciones de calma en el interior de las praderas. Las praderas crean una elevada concentración de oxigeno disuelto, producto de la fotosíntesis de los pastos, que tiene como consecuencia densidades elevadas de organismos. También una de las funciones más importantes, es la de ser sitio de crianza, refugio y alimentación de muchas especies juveniles de peces, e invertebrados. Dicha función se encuentra relacionada con los bosques de manglar y los arrecifes.

Lospastosmarinos,proporcionanunavariedaddemicrohábitatsamuchos organismos, como una gran variedad de caracoles que viven sobre las hojas y tallos de los pastos. También viven ahí asociados a las raíces y al sustratolascangrejosycamarones,pepinos,estrellasdemaryerizos.

Muchos animales en sus etapas larvarias o de juveniles, aprovechan la granproductividadylacomplejidadestructuraldelashojasyraícesdelos pastos para utilizar estas praderas como zonas de refugio, alimentación y protección. Entre estas especies hay una gran variedad de peces como: pargos,mojarras,asícomoinvertebradoscomocamaronesyjaibas,lagran mayoríadeinteréscomercialparanosotros.

11

Uva de Playa

Coccoloba Uvifera

Esunárbolleñosodetamañomedio,usado también como arbusto ornamental, por su tendenciaacrecerenhorizontal.Suhábitat natural son las playas. Es originaria de México, puede alcanzar una altura de más de 8 metros, Posee grandes hojas redondas de textura coriácea, con nervaduras rosadas; la hoja entera se vuelve de color rojo con la edad. La corteza es suave y de coloramarillento.Estaespecienotoleralas heladas. Se muere a 0 °C. Admite una exposición en sombra moderada y es sumamente tolerante de la sal, por lo que se la utiliza a menudo para estabilizar setos de playa y evitar la erosión. A finales de verano surgen grandes racimos de pequeños frutos purpúreos, este es carnoso, jugoso y dulce, de fuerte aroma y buensabor;poseeunasemillagrande.

Riñonina

Ipomoea pes-caprae

Esta es una de las plantas más comunes y llamativas en las playas tropicales de todoelmundo.Creceenformadetalloshorizontalessobreelsuelo,suculentaysin pelos, de hasta 10 metros de largo. El Tallo postrado sobre el suelo, angulado, raramente ramificado, liso, con consistencia de cuero, verde, entrenudos. Hojas carnosasdecolorpúrpuracontonalidadesrosáceas.Laformadesusfloresasemeja la de una campana invertida. Es alógama y es polinizada por insectos, principalmenteporabejas.

12

Especie de palmera que crece unos 30 metrosomásysufrutoeselcoco.Esta plantapuedeencontrarseenlaorillade playas tropicales arenosas. Cultivada se daenotraszonasdeclimacaliente.Las hojas son de gran tamaño de hasta 5 metrosdelargo.Elcocoteroesunasola especie con múltiples variedades, diferenciadas básicamente por el color del fruto (amarillo o verde). Las plantas sólopresentandiferenciaseneltallo.El rasgo común y característico de todas ellas es el sabor de fruto, cuyas características son que es agradable, dulce, carnoso y jugoso. Su importancia económica ha hecho que se empiece a cultivarenlasplayastropicales,sulugar idóneo. Se necesita para crecer y fructificar temperaturas altas, suelos ligeros y humedad ambiental alta, soportasuelosconsalinidadelevada.No le afectan los vientos fuertes, que además ayudan a la polinización y fecundación de sus flores; la planta no toleraelfrío.Seencuentraentreplantas útiles más antiguas y es explotado de múltiples maneras. Su pulpa seca se llamacopra;delacopraseobtieneaceite utilizadoenlaelaboracióndemargarinay jabón.Lamaderadelcocoteroseutiliza para la construcción, también al fermentarse puede conservarse y transformarse en un tipo de bebida alcohólica,conocidacomovinodecoco.

Cocos

nucifera Cocos nucifera

Nuestra Fauna

La fauna es fundamental en la vida de los seres humanos. Siempre hemos observado y aprendido de ellas, su importancia va ligada con la conservación. Al mantener la diversidad de esta, mantenemos la biodiversidad,siendodevitalimportanciaparalavidaenelplanetatierra.

Isla Aguada, constituye una ruta de observación de mayor interés en cuantoalacantidaddeespeciesquesepuedencaptar,cuentaconzonas formadas de bajos y canales con presencia de pasto marino y con material de reciente consolidación, favorecida por el mangle, convirtiéndose en un sitio importante de abastecimiento de alimento y reproducción, no solo para los locales, si no también, para un gran número de especies migratorias y residentes invernales que llegan para alimentarse.

Iguana Iguana Iguana Verde

Especie de lagarto, propio de los bosques tropicales de América. Su cuerpo es robusto, con 4 fuertes patas provistasdeuñasdurasyafiladas.Lapielestárecubierta depequeñasescamasrígidasquevanmudandoalcrecer. Las escamas en la cabeza son más grandes e irregulares quelasdelrestodelcuerpo.Tienenunapapadacolgante en la garganta y una cresta dorsal formada por espinas dérmicasqueseextiendendesdeelcuellohastacercade la mitad de la cola. La cola es larga, delgada, aplanada dorsoventralmente, no es prensil, pero representa una útil herramienta de locomoción y defensa. Se adapta a diversos tipos de hábitat, pudiendo encontrarse en bosques húmedos, bosques muy húmedos, bosques secos, áreas de matorrales, bordes de mangles, riberas de ríos, zonas áridas, en sabanas con arbustos y árboles dispersos, en áreas rocosas y caras de acantilados. Es una especie herbívora y se alimenta principalmente de hojas, aunque también incluye flores, brotes tiernos, semillasyfrutos.

Tortuga Hicotea

Trachemys callirostrisa

Conocida tambien como Jicotea o tortuga de orejas naranjas. Esta tortugadetamañomediano,longitudrectadelcaparazón,máximade 35centímetros,conunpesomáximode7kilogramos,caparazóncon 5 escamas vertebrales, 8 costales y 24 marginales. Cabeza grande, dorsalmente plana o cóncava, con un hocico cónico. El caparazón normalmente es de color uniforme, aunque algunos individuos mantienen marcas circulares alrededor de las costuras Intermarginales. Tiene un período de incubación de 90 días aproximadamente,de4a23huevos.Suesperanzadevidaesdehasta los40años.

Mojina de Monte

Rhinoclemmys areolata

Su hábitat se compone de bosque y sabana en zonas tropicales y subtropicales. No tiene subespecies reconocidas. En México se encuentra como especie amenazada. Ponen de 2 a 3 huevos aproximadamente, con intervalos de 15 a 30 días entre cada uno, todo depende del tamaño de la hembra. Los pequeños tardan en naceralrededorde60días.

16

Eretmochelys imbricata

La gama de colores va desde el verde pálido, incluso amarrillo, hasta el negro pasando por verde oscuro y suele estar decorado con conchas de colores más claros. El nombre común de la especie deriva del color verde de su grasa y no del color de su caparazón. Mide típicamente 120 centímetros de largo y puede pesar hasta 230 kilogramos. Es herbívoras, aunque las más jóvenes suelen alimentarse de medusas. Su cuerpo es aplanado. Aletas con forma de remo adaptadas para el nado. El hocico es muy corto y su pico no tiene forma de gancho. La cabeza pequeña y redonda que no es capaz de meter dentro de su caparazón. Su caparazón está compuesto de cinco escudos centrales flanqueados por cuatro pares de laterales. Debajo, la tortuga verde tiene cuatro pares de escudosinfra-marginalesquecubrenunáreaentreel caparazón y su concha; maduras poseen extremidades frontales de una sola garra, aunque algunosespecímenesjóvenesposeendos.

Tortuga Carey

Eretmochelys imbricata

Es un tipo de Reptil, carnívoro, cuya vida promedio en su hábitat natural es de 30 a 50 años, mide de 60 a 114 centímetros y llegan a pesar de 45 a 68 kilogramos. El caparazón posee unas placas gruesas color marrón oscuro con vetas claras y oscuras que le dan una apariencia aserrada. Tiene la cabeza alargada. El cuerpo es plano.Labocaesparecidaaunpicopronunciado y afilado. Las extremidades tienen dos garras visibles en cada aleta. Come moluscos, algas marinas, crustáceos, erizos de mar, peces y medusas. El proceso de anidación comienza cavando un pozo en la arena, lo llenan con entre 130y160huevosyluegolocubren,eclosionarán en, aproximadamente 60 días. El momento más peligroso de sus visas se da cuando las crías hacen su viaje desde los nidos hacia el mar. Los cangrejos y las gaviotas cazan vorazmente a las jóvenesenestecortocorreteo.

Tortuga Verde 17

Tonina es el nombre común correcto del Delfín; pertenece al orden Cetácea que agrupa a las ballenas, delfines y marsopas. Son mamíferos, pues amamantan a sus crías, respiran aire y son de sangre caliente. Salta hasta 6 metros de altura. Su peso esta entre 150 a 650 kilogramos, miden 2 a 4 metros de largo. Su principal fuente de alimentación son los Pescados, Crustáceos y Calamares; consumen entre 4.5 a 16 kilogramos por día. Habitan las aguas tropicales y subtropicalesdelosocéanosdelplaneta.Alcanzanlamadurezsexualentrelos5 y 13 años. Pueden vivir entre 40 y 50 años. Las hembras paren una sola cría despuésdeunperiododegestaciónde12meses.Tienenentre18y26paresde dientesencadamaxilaymandíbula.Losadultospuedensalirarespirarde2a3 veces por minuto y permanecen bajo el agua de 4 a 7 minutos. La población estimadadeldelfínNarizdeBotellaenelmundoesde600milejemplaresdelos cualesaproximadamente2000milestánenlalagunadetérminos.

Cangrejo Herradura

Limulus polyphemus

Esunacuriosidaddelmundonatural. Sudilatadaevolución,demásde450 millones de años, lo hace ser consideradocomounverdaderofósil viviente.Suconformaciónfísica,con tres lóbulos y patas articuladas, le dan un aspecto de un extraño acorazadoquesurcalentamentelas playas. Puede alcanzar los 50 centímetros y se alimenta de moluscos, gusanos y otros invertebrados.Pasagranpartedesu vida enterrado en la arena, donde captura a sus presas, también es llamadocangrejocacerola,cucaracha marina, cangrejo bayoneta o tanquecito de mar. La sangre o hemolinfa contiene una proteína llamadahemocianina,compuestoque contiene dos átomos de cobre, que hacelasfuncionesdetransportedel oxígeno a través del organismo del animal, es incolora cuando no contiene oxígeno, mientras que se vuelve azul cuando el animal y la hemolinfa se ve expuesta al aire. Estudios recientes han demostrado queestavaliosasangrecontieneun péptido que es tan efectivo en la lucha contra el virus de sida, como otros antirretrovirales, inhibiendo la replicacióndelmismoenelsistema inmunitario.

Colibrí

Troquilinos

Estas hermosas avecillas de apenas 2 a 4 gramos destacan entre los seres polinizadores; poseen una aguda visión, unas plumas tornasol en el cuello, unos pies cortos, pico largo y delgado, una lengua tubular que enrolla en la cabeza, la cual es más larga que el pico y con ella chupa el néctar de las flores. Son la única especie de ave que pueden volar en todas direcciones. puede llegar aletear unas 80 veces por segundo; y en época de apareamiento hasta 200 veces, como forma de cortejo para las hembras. Su alimentación es muy constante, ya que se alimentan 8 veces por hora. beben hasta 3 veces su peso en néctar en un día. Duermen bocaabajoenlosárboles.

Carpintero Cheje

Melanerpes Aurifrons

Mide hasta 25 centímetros, tiene la frente roja como en gran parte de su distribución, su pico es igual de largo que su cabeza,sufuertegolpeteoenlostroncosdeárbolescomunica a sus rivales la posesión del territorio. Se alimenta de insectos, larva, frutos y semillas. Se reproduce de marzo a agosto; pone de 2 a 4 huevos en cavidades de árboles ya sean naturales o hechas por él mismo con su pico. Habita en fragmentosdeselvas,ranchosypoblados.

Es un ave ruidosa y social, que puede formar parvadas gigantescas de hasta miles de individuos. Sin embargo, al comienzo de la primavera, los machos defienden implacablemente si área en uno o más árboles. Para marcar su territoriofrentealosrivales,elmachoerizasusplumas,abrela cola y apunta con el pico hacia arriba. Los machos tiene una larga cola y su plumaje es negro con apariencia tornasol. Las hembra es negra con apariencia marrón. Ponen 3 o 4 huevos, a veces 5, de color azul verdoso pálido, con marcas irregulares de colormarrón,grisynegro.

Quiscalus Mexicanus
Zanate Mayor 20

Pelecanus Erythrorhynchos

Impresionantemente blanco de hasta 158 centímetros de largo y tiene el pico amarrillo. Las plumas más larga de sus alas conocidas como plumas de vuelo son de color negro. Habita en aguas dulce tierra adentro, en el estadoseencuentraprincipalmenteenlalaguna de términos y ríos cerca de la costa donde se mezcla el agua dulce con la salobre. Forman grandes parvadas, especialmente durante la migraciónenotoñoyprimavera.Nosezambulle, pesca en grupo capturando peces con su bolsa enormequelecuelgadebajodesupico.

Pelícano Blanco Pelicano Café

Pelecanus Occidentales

Conocido comúnmente como Pelicano Pardo o Moreno. Mide hasta 122 centímetros. Esta ave para capturar sus presas, seclavaenelaguadesdeunos20metrosdealtura,unavez en el agua abre el pico para agarrar peces de preferencia medianos. Hay individuos en fase reproductiva todo el año perosobretododeabrilajunioydenoviembreadiciembre. Ponen de 2 a 3 huevos en un nido abultado situado sobre todoenislotesconmanglares.

Monjita Americano

Himantopus Mexicanus

Esunavedelgadadepataslargasrojas.Suplumajeesnegroenla parte superior y blanca en la inferior. De aproximadamente 46 centímetros de alto, este vadeador se alimenta de crustáceos, moluscos,artrópodosinvertebradosypecespequeñosenlagunas costeras y pantanos. Se reproduce de febrero a junio; generalmentepone4huevos;elnidoesunadepresiónenellodo, rodeadadetallosyhojas;nuncaesmasde1kilometrodeláreade alimentación. Forman pequeñas colonias de anidación y cooperan con sus vecinos a vigilar el área. El adulto finge tener un ala quebradaparadistraeraldepredadordesunido.Lascríaspueden nadaralas2horasdehabersalidodelnido.

21

También conocido como Fragata tijereta o Rabihorcado. Mide hasta 102centímetros,elmachoesnegro con una bolsa de piel roja en la garganta; la hembra tiene cabeza negraypechoblanco,dejovenesla cabeza y pecho son blanco. Se alimenta de medusas y peces como elescribanoyaguja,queextraecon supicodelasuperficiesinmeterse al agua. También roba el alimento quehancapturadootrasaves.Anida una vez cada dos años; el pollo tarda de 5 a 7 en adquirir su madurez sexual. Pone un huevo en islasdemangle.

Charrán de Sandwich

Thalasseus Sandvicensis

Su pico negro con punta amarilla es la clave para identificarlo.Comotodosloscharranesseclavaenel agua para capturar peces pequeños, camarones y calamares. Al igual que otros Charranes, el macho le ofrecealahembraunpezpequeñocomopartedesu ritual de cortejo. Anida en grandes colonias como estrategias de defensa contra sus depredadores, se reproduce de mayo a julio; pone de 1 a 3 huevos; el nidoesunadepresiónenelsuelo.Habitaencostase islas.

Gaviota Reidora

Leucophaeus Atricilla

Es familia de los Charranes y Rayadores, mide 42 centímetros del pico a la cola. Tarda 3 años en adquirir su plumaje de adulto. A menudo sigue a los Pelicanos Morenos esperando a que se les caiga un pescado del pico. Es omnívora, su alimento incluye carroña,residuosdepescado,camarones,cangrejose insectos. Se reproduce de abril a julio; pone de 3 a 4 huevos;sunidoesunagranmasadevegetaciónsobre el suelo. Abundan en playas, bajos lodosos, lagunas, puertosybasureros.

Gaviota de Franklin

Leucophaeus Pipixcan

Se puede confundir con la gaviota Reidora pero, aquella esmásgrande,suespaldamásoscura,tienemenosblanco en el ala y en época no reproductiva el área oscura detrás desuojoesmáspequeñaygris.LaGaviotadeFranklines ligeramente mas pequeña. Cuando es adulta tiene las puntas de las plumas de color blanco. Durante su migración, cubre grandes distancias y por ello cambia completamente todas sus plumas dos veces al año, se encuentra más en la costa que tierra adentro y cambia su dieta incluyendo peces y crustáceos. Pasa porla esta regióndurantenoviembreymayo.

23

Ostrero Americano

Haematopus Palliatus

Nohayotraaveconunpicodeesaformaycolor; y patas largas. Es un ave monógama que es fiel durante varios años tanto a su pareja como a su zona de anidación. Se encuentra en playas arenosas y rocosas donde busca su alimento, principalmente moluscos y otros invertebrados. Se reproduce de marzo a mayo; pone de 2 a 3 huevos; el nido es una pequeña excavación en la arenadecoradoconpiedritasyconchas.Lascrías sonprecoces,capacesdeabandonarelnidoalas 24horasdehabersalidodelhuevo.

Este playero mediano de 20 centímetros, es muy pálido y tiene negro en sus hombros, su pico y patassonnegros.Esfamosoporlaformaenque persiguelasolascuandoretrocedenenlasplayas y corre en dirección contraria cuando las olas regresan, para buscar invertebrados metiendo el pico en la arena recién mojada. Por ello tiene también el nombre de “correlón”. Común en la orilla de mar y poco frecuente en lagunas costeras.Visitalalagunaentrefinesdeagostoy mediadosdemayoaunqueunospocossequedan enverano.

Playero Pectoral

Es un playero mediano; tiene pico moderadamente largo y patas amarillas, su pecho esta densamente rayado, contrastando con su vientre blanco. Habita principalmente en zonas temporalmente inundadas como pastizales, pero también visita aguadas y barras de arena donde se alimenta de crustáceos pequeños y otros invertebrados acuáticos, aunque su alimento principal son los insectos. Se encuentra enlaregióndesdeamediadosdejulioadiciembreydemarzo aabril.

Calidris Alba Calidris Melanotos
Playero Blanco 24

Esta garza puede ser rojiza o blanca, llega a medir hasta 76 centímetros de alto, el pico del adultoesrosaconlapuntanegra, en el primer año es completamente negro. Utiliza una técnica exclusiva para pescar: extiende las alas para crear sombras que atraen a su presa, luego lanza su afilado pico para atraparla. Se alimenta de peces, ranas, crustáceos e insectos. Se reproduce de enero a mayo; pone de 2 a 7 huevos; su nido es una plataformaenislotesdemangles.

Garza Blanca

Ardea Alba

Es una garza de color blanco brillante con pico amarillo y las patas negras permite distinguir esta especie del plumaje blancodelagarzaMorena,midehasta99centímetrosdealto, se le ve en charcos o pantanos de aguas dulces o salobres poco profundas, se alimenta de peces, ranas e insectos. Se reproducedefebreroamayo;ponede2a3huevos;enelnido esunaplataformaabultada.

Egretta Tricolor

Esta es la única garza oscura con el vientre blanco que llega a medir hasta 76 centímetros de alto. El cuello y alas de los juveniles son canelos. Es muy activa al alimentarse, a menudo atraviesa ríos o lagos con el vientre sumergido en el agua para emboscar a su presa los cuales pueden ser peces, crustáceos, reptiles e insectos.Sereproducedefebreroajulioyponede2a4 huevos.Anidaencoloniasdeunasolaespecieomixtas. Se encuentra principalmente en la costa e isla; raramentetierraadentro.

Garza Ganadera

Bubulcus Ibis

Esta pequeña garza blanca tiene pico corto y amarillo, y piernas negras en época no reproductivas; en época reproductiva su plumaje se torna de color crema de la cabeza a la cola y en el pecho. Es una garza con cuello bastante corto pero delgado. Se alimenta en pastizales, no en el agua. Busca chapulines, grillos, arañas, moscas y ranas, que levanta el ganado o tractocamiones al moverse. Se reproduce principalmente durante la época de lluvias. El nido tiene forma de tazón y es construido en árboles o arbustos; ponen de 2 a 5 huevos y solo llega a medir hasta 51centímetrosdealto.

Garza Tricolor 26

Ardea Herodias

También conocida como Garzón Cenizo, llega a medir hasta 177 centímetrosdealto,siendoasílagarzamasgrandedelaregión;se puede encontrar en agua dulce o salada; comúnmente se alimenta soltaría en aguas poco profundas. Cuando caza se queda inmóvil esperandoaquesupresaseacerque.Elcolorcenizoyazulgrisáceo ensuplumajeescomún,tieneblancoalrededordelacabeza,existe tambiénencolorcompletamenteblanco,tienelaspatasamarillasy el pico oscuro. Se reproduce de diciembre a abril, ponen de 3 a 5 huevos,sunidoesunaplataformaabultada.

Garza Dedos Dorados

Egretta Thula

Estaeslaúnicagarzacondedosamarillos,suspatassonnegras, es bastante pequeña con el pico negro y delgado. Mide hasta 59 centímetros de alto, los juveniles no reproductivos tiene patas verdosas con negro al frente. Es un ave sociable, se alimenta de peces, crustáceos e insectos, removiendo con la patas el fondo de charcas y pantanos, asustando a su presa hasta hacerla visible. Se reproduce de febrero a mayo y pone de 2 a 4 huevos, su nido es hecho una plataforma de ramas. El numero de individuos aumenta durante el invierno. Se observan desde las playashastalagunastierraadentro.

Garza Azul

Egretta Caerulea

Esta garza pasa por tres cambios de coloración: de completamente blanca el primer año, a blanca con manchas azules y finalmente al tercer año obtiene su color de adulto que es el azul oscuro. El joven es similar a la garza dedos doradospero tiene el pico gris con punta negra. Se alimenta de peces, crustáceos e insectos tanto de agua dulce como salobre, se reproduce de marzo a mayo y pone 2 a 6 huevos. Su población residente es pequeña a la migración que nos visita de otoño a primavera. Migran de EU, Peru y Uruguay.

Garza
27
Morena

Esta es una garza totalmente tropical y ninguna otra tiene el pico tan ancho. Tiene ojos muy grandes, como es típico en aves y mamíferos, completamente nocturnos.Duranteeldíaseperchaenla vegetacióndensaquebordealoscanales en los manglares. Se alimenta de peces, crustáceos e insectos, durante la noche y de manera solitaria desde la orilla del agua. Se reproduce de febrero a mayo; pone de 2 a 3 huevos. Su nido es una plataforma frágil hecha de ramas. Es un monógama y se encuentra en manglares yambientesdeaguadulce.

Esta ave mide hasta 81 centímetros con cuello grueso y cola corta, su nombre vienen de las plumas que sobresalen del lado de su cabeza durante la época reproductiva. Los juveniles son más pálidos de la parte baja del cuerpo. Bucea de entre 2 a 8 metros de profundidad por periodos de 30 a 70 segundos; se alimentan principalmente de peces además de anfibios y crustáceos. Se reproducen de abril a agosto; ponen de 2 a 7 huevos, su nido es una plataforma construidas de ramas ubicado en isla de mangle. Se encuentracasisiempreenambientesdeaguassalobres.

Cigüeña Americana

Mycteria Americana

También conocida como Galletán, es relativamente grande, llega a medir hasta 101.5 centímetros, cuando estavolandosepuedeconfundirconelPelicanoBlanco si no se miran sus largas patas que se proyectan hacia atrás.Esunvadeadorquesealimentadepeces,ranas, renacuajos, víboras, crías de cocodrilos e insectos acuáticos. Su técnica de recoger alimento es caminar con el pico metido en el agua, parcialmente abierto, y tragarse todo lo que hace contacto con su pico. Se reproducedeabrilajunio;ponede3a4huevosenuna plataforma frágil ubicada en una isla de mangle. Una delasdoscoloniasgrandesdeestaCigüeñaenMéxico, estaenlaLagunadeTérminos.

Espátula Rosada

Platalea Ajaja

Parecida al flamenco por su tamaño y color, la gran diferencia es el largo pico con forma de espátula. Llega a medir 76 centímetros. Su alimento consta de pequeños peces, crustáceos, moluscos e insectos acuáticos que atrapa con su pico muy especializado, mueve la cabeza y pico de ladoaladoenellodoyaguabuscandoasupresa.Sunombre local,Chocolatera,sedebealaaparienciadelaguamezclada con lodo que deja al alimentarse. Se reproduce de diciembre aabril;ponede2a5huevos,anidadosenpequeñascolonias enunislotesdemanglaresenaguapocoprofundas.

Phalacrocorax Auritus
29
Cormorán Orejón
Enero 25 |DíadelBiólogoenMéxico. 26 |DíaInternacionaldelaEducaciónAmbiental. Febrero 02 |DíaMundialdelosHumedales. 13 |DíaNacionaldelÁguilaReal. Marzo 03 |DíaMundialdelaVidaSilvestreydelaNaturaleza. 21 |DíaInternacionaldelosBosques. 22 |DíaMundialdelAgua. 25 |LaHoradelPlaneta. 26 |DíaMundialdelClima. Abril 07 |DíaMundialdelaSalud 22 |DíaInternacionaldelaMadreTierra. 28 |DíaInternacionaldelosAnfibios. Mayo 04 |DíaInternacionaldelosCombatientesdeIncendiosForestales. 17 |DíaMundialdelReciclaje. 13 |DíaMundialdelasAvesMigratorias. 20 |DíaMundialdelasAbejas. 22 |DíaInternacionaldelaDiversidadBiológica. 23 |DíaInternacionaldelasTortugasMarinas. Junio 05 |DíaMundialdelMedioAmbienteydíaInternacionaldelaLuchaContralaPescaIlegal. 06 |ÁreadeProteccióndeFlorayFaunaLagunadeTérminos. 08 |DíaMundialdelosOcéanos. 19 |DíaMundialdelosAlbatros. 21 |DadelSol. 25 |DíadelaGentedeMar. 26 | DíaInternacionaldelaPreservacióndelosBosquesTropicales 28 |DíaMundialdelÁrbol. Celebremos nuestro entorno Efemerides 30
Julio 02 |DíaInternacionaldelasCooperativas. 03 |DíaInternacionalLibredeBolsasdePlástico. 07 |DíaInternacionaldelaConservacióndeSuelos. 11 |DíaMundialdelaPoblación. 13 |DiaMexicanodelÁrbol. 23 |DíaMundialdelosDelfines. 26 |DíaInternacionalparalaProteccióndelosManglares. 31 |DíaMundialdelGuardaParques. Agosto 23 |DíaNacionaldelCocodrilo. 30 |DíaInternacionaldelTiburónBallena. Septiembre 06 |DíaMundialdelasAvesPlayeras. 07 |DíadelManatí. 17 |DíaInternacionaldelaLimpiezadePlayas. 21 |DíaInternacionaldelaPaz. 26 |DecretodeIslaAguadacomoVilla. 28 |DíaMarítimoMundial. Octubre 02 |DíaMundialdelHábitatyDiaNacionaldelMedioAmbiente. 04 |DíaMundialdelosAnimales. 07 |DíaInteramericanodelAgua. 15 |DíaMundialdelosDerechosdelosAnimales. 18 |DíaInternacionalparalaProteccióndelaNaturaleza. 24 |DíaInternacionalContraelCambioClimático 31 |DíaMundialdelasCiudades. Noviembre 01 |DíaInternacionaldelaEcologíaylosEcólogos. 16 |DíaInternacionaldelAirePuro. 21 |DíaMundialdelaPesca. 27 |DíaInternacionaldelaConservación. Diciembre 01 |NombramientodeIsla AguadacomoPuebloMágico. 03 |DíaInternacionalContraelUsodePlaguicidas. 05 |DíaMundialdelSuelo. 31
Isla Aguada, Campeche. 938-147-6899 938-147-6899 Revista Conoce mx Revista Conoce mx revistaconocemx revistaconocemx revistaconocemx@gmail.com revistaconocemx@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de Flora y Fauna by Revista Conoce mx - Issuu