2 | INFU JULIO 2023
INFU JULIO 2023 | 3
Día del amigo
Para agasajar a los amigos y amigas en su día, el 20 de Julio, Joyería y relojería MC ofrece este mes una amplia variedad de dijes de plata de clubes de fútbol de Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima de La Plata, River Plate y Boca Juniors. Está en 137 Nº 1379 entre 60 y 61. WhatsApp 221-408-7500
Ig: @mcrelojería F: Joyería y Relojería MC
4 | INFU JULIO 2023
INFU JULIO 2023 | 5
Vecinos se oponen al uso del cemento en espacios verdes
hormigón que reducirán la natural absorción del suelo puso en alerta a las asambleas de inundados. Reaccionaron la Asamblea Barrio Norte (AVBN), Asamblea de Inundados de Tolosa, Sobrevivientes 2-4-13 y SOS Adoquines La Plata. Debatieron sobre la gravedad de la situación al quitarle al suelo sus propiedades naturales y explicaron también el perjuicio de cubrir con asfalto el adoquinado de sus calles. “El anillo verde de la circunvalación de la ciudad fue creado para contribuir a la oxigenación y los adoquines forman parte de nuestra identidad”, argumentaron. Decidieron apelar a las defensorías municipal y provincial y enviar una nota al municipio para reclamar la urgente remoción de las obras.
La Municipalidad de La Plata anunció la construcción de senderos de hormigón para peatones y ciclistas en parques, plazas y ramblas de toda la ciudad. Argumentan que lo harán “para optimizar la infraestructura de los espacios públicos y conectar los corredores existentes”.
En tanto, asambleas vecinales se oponen uso del cemento en los espacios verdes que impedirán la natural absorción que ejerce el suelo.
El secretario de Espacios Públicos comunal José Etchart aseveró que “en el terreno natural donde se emplazan las superficies de hormigón se llevan a cabo tareas de limpieza, replanteo, demolición y nivelación”. Se informó que los senderos tendrán entre 1,5 y 2 metros de ancho y señalización vial.
Ya están en la etapa final de su construcción los de Gonnet, City Bell y la avenida 32, de calle 6 a 12 y de calle 2 a 120. Se anunció la construcción de otros en 53 de 20 a 23, 52 de 23 a 143, 528 bis entre 1 y 2 bis, 13 de 520 a 532 y 66 de boulevard 120 a avenida 31. También se ejecutarán senderos de hormigón en diagonal 73 de 7 a 120, diagonal 73 desde 1 hasta 66, 501 desde 31 hasta 140, 511 de 29 a 31, 60 de 115 a 120, en 52 entre 1 y 120 y dentro del Paseo del Bosque. Estas intervenciones en espacios verdes de todo el Partido de La Plata, con grandes superficies de
Le dicen al intendente Julio Garro “basta de destruir la ciudad, basta de negocios con las inmobiliarias y las empresas constructoras y que escuche y respete la opinión de los vecinos”.
Aseguran que “mientras usan cemento innecesariamente en la rambla de 32 entre 8 y 12 construyendo una cancha de fútbol-tenis, el circuito aeróbico de ese sector carece de mantenimiento y permanece en estado deplorable. Desde 2019 venimos pidiendo la reparación del circuito aeróbico que ya no tiene conchilla y expone escombros, baches y crestas que dificultan caminar y correr. A la altura de calle 11 está pisoteado por los caballos de la policía que hacen vigilancia en el Estadio Único”.
La AVBN recuerda la ordenanza Nº 7811 de 1991, cuyo artículo 1 “prohíbe en toda el área central (rambla) de la avenida circunvalación la implementación de cualquier elemento, construcción y/o equipamiento que desvirtúe o afecte el destino de espacio libre y verde de uso público”. La prohibición incluye “cerramientos, delimitaciones, alambrados, cercos, instalaciones sanitarias o deportivas (...) que atenten contra la posibilidad de uso público, abierto y permanente”. El artículo 2 otorga al municipio “el poder de policía para que tome intervención inmediata” en los casos en que se detecte la infracción, (lo que en este caso el propio municipio estaría violando) y “faculta al Departamento Ejecutivo municipal a iniciar acciones legales (¿contra sí mismo?) para recuperar el espacio verde”.
Al mismo tiempo, los asambleístas reclaman que se continúen las obras hidráulicas “que la Provincia paralizó en 2019, ajustadas a la realidad actual (...) porque la ciudad sigue creciendo a ritmo descontrolado, sin planificación, convirtiéndose en una palangana donde corremos el riesgo de inundarnos”. Y recordaron que el 2 y 3 de abril de 2013 más de 89 personas murieron como consecuencia de la gran inundación. “En nuestra ciudad no se ha invertido en obras de infraestructura como dice el gobernador Axel Kicillof ni se asisten las emergencias de los damnificados como afirma el intendente Julio Garro”.
6 | INFU JULIO 2023
Belleza
Soledad Luna Estética y Belleza ofrece este mes una promoción en tratamiento reductor. Además realiza depilación tradicional y definitiva, cosmetología, aparatología, masajes descontracturantes y reductores, dermopigmentación y microblading. También ofrece servicios de peluquería, barbería, manicuría, uñas esculpidas, pedicuría uña encarnada, tratamiento del pie diabético-, peptonas, BB
glow, Derma pen, maquillaje y automaquillaje. En el centro de estética tienen una amplia oferta de cursos, talleres y perfeccionamientos.
Está en 134 Nº 1947 esquina 62.
Teléfonos: WhatsApp 221-669-2996 y fijo 450-1180.
Facebook: soledad.luna.106
Instagram: Estetica-bellezasl
INFU JULIO 2023 | 7
Dulzuras
Entre el 1º y el 7 de Julio se celebra en nuestro país la Semana de la dulzura. Cotillón y Repostería Dulce Manía tiene variedad de dulces para regalar a los seres queridos. Y para el Día del Amigo preparó cajitas y chocolates. También tiene disfraces patrios. El local está en 60 Nº 2382 entre 142 y 143, atiende de 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Wp 221-534-6089, Ig-F: Cotillón Dulce Manía
8 | INFU JULIO 2023
Harán nuevos patios de juegos en plazas y parques
También señalaron que “se incorporarán nuevos sectores de conchilla contenidos por cordones de hormigón, los cuales ayudarán a mejorar la infiltración de agua y a evitar la formación de barro y pozos, y se ejecutarán senderos de acceso”.
Los sectores serán iluminados con dispositivos led. Estarán en las plazas Moreno, Malvinas, Olazábal, Paso, Azcuénaga, Rivadavia y España; el Paseo del Bosque, los parques San Martín, Castelli, Alberti, Saavedra, Julio López; Meridiano V y otros espacios verdes de City Bell, Villa Elisa, Ringuelet, Villa Castells, Tolosa y Villa Elvira.
En varias plazas y parques de la ciudad y los barrios habrá nuevos patios de juegos para los más chicos, según adelantó la comuna. La intervención en los espacios verdes se suma a los senderos de hormigón ya construidos y muchos proyectados, por los que algunas asambleas de inundados salieron a manifestar su oposición porque perjudican la absorción del suelo, y sobre lo que se informa por separado en esta edición.
Los patios de juegos tendrán pisos antigolpes, escaladores, hamacas, toboganes, subibajas, domos escaladores, estructuras integrales, calesitas y kits aeróbicos, entre otros juegos “para el disfrute seguro de los más chicos en espacios verdes de distintos barrios”, anunciaron.
En los render difundidos por la municipalidad se muestran los amplios sectores que ocuparán las instalaciones en cada espacio verde. “Estos espacios alientan el desarrollo físico y emocional de los niños, promoviendo la interacción social, el juego y los lazos comunitarios en un entorno seguro y natural”, argumentó el secretario de Espacios Públicos, José Etchart.
La municipalidad informó que para las instalaciones se harán “un contrapiso de hormigón y otro piso hecho a base de material antigolpes sobre el que se colocará el mobiliario”.
Se explicó que “previo a la construcción de la superficie de hormigón sobre el terreno natural, además, se realizará la limpieza, el replanteo y la nivelación del suelo y se ejecutarán pozos drenantes para un correcto desagüe pluvial”.
INFU JULIO 2023 | 9
Así se verán los juegos en Parque Alberti
La proyectada área de juegos en Parque Castelli
En Parque San Martín estará próxima a calle 54
10 | INFU JULIO 2023
Continúan construyendo bicisendas y ciclovías
En La Plata aumentó exponencialmente la cantidad de bicisendas y ciclovías La Plata. Ya son 46 kilómetros y en lo que resta del año se proponen completar un total de 65 kilómetros.
La extensa red conecta los principales puntos del territorio platense con ambas modalidades, tanto dentro del casco urbano como en la periferia.
“Logramos aumentar el uso de la bicicleta en la ciudad”, comentó el secretario de Espacios Públicos José Etchart, quien destacó que “en línea con las principales capitales del mundo, esta política no solamente ayuda a descomprimir el tránsito, sino que además fomenta la actividad física y es una alternativa amigable con el ambiente”.
Cada proyecto de carriles exclusivos incluye trabajos de forestación, puesta en valor de cada cuadra y colocación de luminarias LED, bolardos y señalética para garantizar una infraestructura segura.
La comuna desarrolla iniciativas paralelas que fomentan el uso de la bicicleta, entre ellas los programas “Biciescuela Itinerante”, “Movete en Bici” y “Bicitando la Ciudad”. Y presta rodados en varias plazas.
Ya funcionan las bicisendas y ciclovías en diagonal 79 de 6 a 1, diagonal 73 de 19 y 31, diagonal 74 de 14 a 31, 72 de 31 a 137, 137 de 72 a 637, 7 de 610 a 637, avenida Antártida, 12 de 64 a 54, 53 de 1 a 19, Paseo del Bosque, 526 de 3 a 13, diagonal 73 de 1 a plaza Azcuénaga, 32 de boulevar 82 a 13, 60 de 1 a plaza Rocha, 3 de 522 a 532 y 66 de 167 a 173.
Poyectan construir más en 32 de 1 a 120, 53 de 20 a 27, 52 de 27 a 143, 31 de 54 a boulevar 82, 66 de 131 a 120, diagonal 73 de plaza Matheu a boulevar 84, 511 de 31 a 139, diagonal 79 de 1 a 120, 501 de 31 a 140 y 13 de 32 a 520.
INFU JULIO 2023 | 11
SEGUINOS EN Cursos gratuitos con salida laboral
Está abierta la inscripción para los cursos gratuitos con certificación oficial en el Centro de Formación Profesional Nº 402, de calle 62 Nº 2244 entre 139 y 140. Los cursos que se ofrecen en este período comprenden elaborador de alfajores regionales, jardinería, colocador de cerámicos, tornería mecánica y manipulación de alimentos.
Las clases se dictarán en diversas sedes, en Abasto, en las las Escuelas Técnicas Nº 3, Nº 7 y Nº 8 y en el Círculo Campano de Los Hornos. Los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Teléfono 450-8269
INFU JULIO 2023 | 13
Comenzaría este mes la construcción del parque inundable de Los Hornos
cipal de Legales, de allí iría a Compras y que ahora fue a la Secretaría de Espacios Públicos para que dictamine la preadjudicación. Según el funcionario, en veinte días (primeros días de julio) se firmaría el contrato”. Rojas aseguró que “el secretario de Espacios Públicos José Etchart nos aseguró que la obra comenzaría en julio”
En tanto, integrantes de la asamblea barrial continúan con la plantación de especies nativas, colocándoles tutores para reforzar su apuntalamiento y visualización, efectuando podas de formación y tareas de limpieza en el predio.
La Asamblea por el Parque Recreativo para Los Hornos informó que el director de Hidráulica de la Municipalidad de La Plata Luis Caruso les aseguró que los trabajos de construcción del parque de 137 entre 70 y 72 “ya fue licitada y sería adjudicada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Rovustelli SolVial. La arquitecta Daniela Rojas, miembro de la asamblea vecinal y una de las diseñadoras y proyectista de ese espacio público, indicó que “Caruso nos dijo que el expediente pasó por la oficina muni-
Como venimos informando, los trabajos constan de dos etapas. Por un lado las excavaciones a los lados del arroyo Regimiento -ya finalizadas- para convertir el sector en un gran reservorio que contenga las aguas de lluvia y evite inundaciones en zonas cercanas. Por el otro, la construcción de un gran parque con senderos aeróbicos, canchas, juegos y áreas de descanso. En el primer tramo se completaría el circuito inferior con luminarias, equipamiento, juegos de plaza y forestación. Esas instalaciones estarán abiertas al público para esparcimiento y deportes.
14 | INFU JULIO 2023
INFU JULIO 2023 | 15
Parrilla y comidas Ferretería
Parrilla El Brasero, de 66 y 141, tiene nuevos días y horarios de atención. Está de martes a sábados de 10 a 14 y de 18,30 a 22,30 y los domingos de 10 a 14 horas. Preparan pollo al spiedo, bondiola, achuras, pechito, vacío, asado y matambre a la pizza. También minutas, pastas, tartas, fatay, empanadas al horno y fritas, entre otros. Envíos a domicilio teléfono fijo 01175434333, Wp 221-6687777. Aceptan tarjetas de crédito y débito
Ferretería Diego, de 66 Nº 1649 esquina 163, atiende de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14,30 a 18; los sábados de 8 a 13,30 y los feriados de 8 a 13 horas. Ofrece amplia variedad en máquinas, herramientas, media sombra, entre otros artículos. Acepta tarjetas de crédito y débito.
Teléfono fijo 456-4711, WhatsApp 221-350-3139.
Ig: @ferrediego2021 F: Ferretería Diego LH
16 | INFU JULIO 2023
INFU JULIO 2023 | 17
El programa municipal “Juegotecas Barriales” invita a niños y niñas a partir de los 5 años a participar de los talleres que se llevan a cabo los martes de 17 a 18.30 horas en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, calle 66 entre 152 y 153. La actividad es gratuita y no re quiere inscripción previa. La propuesta pretende generar espacios y tiempos para que los niños, a través del juego, puedan expresarse, y generar instancias de diálogo sobre sus derechos y su ejercicio.
18 | INFU JULIO 2023
Juegoteca
INFU JULIO 2023 | 19
Certamen infantil y juvenil
Bajo la consigna ¡Las palabras tienen poder! Alzá tu voz frente al bullying, la Cooperativa Obrera realizará su 36º Certamen infantil y juvenil.
El certamen convoca a los participantes a expresarse contra el bullying y el ciberacoso a través de infografías, afiches, dibujos o escritos. Así podrán expresar sus experiencias y sentimientos sobre temas que los afectan de manera cotidiana.
Pueden participar chicos y chicas de entre 9 y 14 años. La inscripción se realizará hasta el viernes 8 de Septiembre inclusive.
Los interesados pueden inscribirse acompañados por la escuela o de manera individual en la plataforma digital https://www.cooperativaobrera.coop/lp/ certamen-infantil-juvenil/ Los participantes podrán
consultar las bases y condiciones e inscribirse grupal o individualmente.
Este sitio contiene material pedagógico, didáctico, audiovisual, de orientación y apoyo, de uso libre y gratuito, cedido por UNICEF Argentina y la Fundación Ser y Hacer. Hay tiempo para participar hasta el viernes 8 de septiembre inclusive.
Según estudios realizados por la ONG internacional Bullying Sin Fronteras, a nivel mundial la violencia escolar constituye el principal y más frecuente problema que enfrentan los más jóvenes. En Argentina aumentan los casos de bullying y cyberbullying. De acuerdo con el informe de la organización, siete de cada diez niñas, niños y jóvenes sufren todos los días algún tipo de acoso o ciberacoso.
20
ENTREGAS A DOMICILIO
INFU JULIO 2023 | 21
INFU JULIO 2023 | 23
Embellecer la ciudad, revalorizar el arte y el oficio del artista, y compartirlo en la calle, el lugar que nos pertenece a todos. De eso se trata el arte urbano mural que nos sorprende y nos enriquece desde cualquier pared de la ciudad. Artistas solitarios, en grupo y en familia transforman desde hace años barrios y ciudades en todo el mundo. Convencidos de que el arte urbano contribuye a mejorar el lugar donde vivimos, artistas de todas las edades y estilos intervienen paredes de terrenos baldíos, lugares públicos como bibliotecas populares, espacios privados como casas particulares, fábricas y empresas. Y en ese acontecer también construyen comunidad con los vecinos y comerciantes que se acercan para saber de qué se trata, para acercar un mate y compartir la charla, y en ocasiones hasta la tarea. El arte urbano mural, con intención social, política y/o estética, se enarbola como libertad de expresión y contribuye a la toma de conciencia sobre los más diversos temas que involucran a toda la sociedad. Al mismo tiempo conjuga la experiencia colectiva e individual. Si bien su esencia es la manifestación pública de ideas y belleza en busca de una mirada socialmente compartida, cada persona hará su propia lectura de la obra y atravesará diversas sensaciones y emociones frente a ella. “
En espacios y co”ntextos disímiles, el arte mural sucede por fuera de la agenda del arte institucionalizado, es apropiado de manera inmediata por la sociedad. Este arte público expresa la modificación de las condiciones de producción y de la modalidad de circulación. En algunas ciudades, espacios privilegiados para la difusión y el intercambio cultural, se creó la denominada ‘ruta de los murales’, asociada al desarrollo turístico.
La creatividad artística desempeña un rol fundamental en la transformación de la sociedad, de las creencias y de los principios establecidos. Transformar un muro gris, sucio y abandonado, o la pared de cualquier vivienda con imágenes y colores contribuye a modificar el entorno y cambia nuestra percepción del barrio, convertido en un ambiente más agradable. Y al presentar un tema frente a nuestros ojos, los artistas muchas veces hacen visible lo que nosotros no sabemos cómo expresar.
Entre tantos, Lumpen Bola de Los Hornos y Verónica Fadón de Villa Elisa, representan a estos artistas que nos convocan y estimulan. Artistas plásticos multifacéticos, se expresan a través de los más variados soportes y desde sus obras en la calle despertaron nuestro interés. Ambos comparten la pasión y el oficio artístico con su compañera y compañero de vida.
“Las calles son la gran galería”, dice Lumpen Bola. “Ver arte es un derecho de todos, ir caminando por la calle y verlo, no tener que ir a un museo”, expresa Verónica Fadón.
“El mural es un deber ético”
Los vecinos hornenses disfrutan su arte desde hace 10 años al pasar por la esquina de 138 y 67, entre tantas otras. En los paredones del corralón de materiales se reencuentran con hitos de la cultura y el deporte que en sus expresiones parecen querer dialogar con quienes los observan. Es solo uno de los cientos de murales que enaltecen los barrios de la ciudad creados por Lumpen Bola, 48 años, artista plástico de caballete, de mural, de escultura con chatarra como se autodefine. “El mural es un deber ético, uno se debe al resto. Una vez en la calle la obra no le pertenece al artista, es del espacio público”, enfatiza.
“El arte en la calle me interesó porque el arte siempre fue elitista. Había una necesidad de los artistas a nivel mundial de poder llegar a más público y también se abrió el campo a través de la tecnología. Hay más arte volcado en la calle que en las galerías. Sin la producción artística no hay galería”, sostiene el artista. Comenzó a incursionar en el arte mural en la agrupación Sienvolando. “Estuve 4 años, aprendí la ca- lle, a pasar a escala. Éramos 7 personas más los que se sumaban. Hacíamos reclamos legítimos sociopolíticos”, explica. Pintaron murales en uno de los tantos reclamos de los obreros de MAFISA, en Olmos en 2009. Él conserva un cuadro que hizo de la manifestación pacífica de las familias, un adulto y un menor sentados de espaldas, y de frente un cordón de policías armados y protegidos con escudos, Antiriot theater acrílico sobre tela.
“La agrupación duró 7 años y cuando se disolvió, con Luxor creamos PEC (Patada en la cabeza) porque había gente con necesidad de salir a pintar, fueron los primeros vestigios del arte urbano en La Plata. Era diferente de quienes hacían grafiti o sténcil. Con ellos organizamos el Proyecto Magenta, primera convocatoria de arte urbano en la ciudad con más de 120 artistas de Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela y Paraguay. Fue una actividad de un día en la que hicimos más de 120 intervenciones callejeras. Intervenciones artísticas con pinceles, aerosoles, metales, maderas”, recuerda Lumpen Bola y asegura que “La Plata es una fuente de artistas per-
24 | INFU JULIO 2023 sigue en pág. 34
INFU JULIO 2023 | 25
El Ecoparque de Buenos Aires funciona donde se encontraba el Zoo de Palermo, con muchas atracciones. La visita se realiza por un sendero peatonal. Se puede ingresar con alimentos pero no con mascotas ni bicicletas. Abre de martes a domingos y feriados de 11 a 18 horas. Con entrada libre y gratuita. Cierra si llueve. Ingreso por Av. Las Heras y Av. Sarmiento (Plaza Italia) o por Av.
INFU JULIO 2023 | 27
Planetario
Para estas vacaciones de invierno el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ofrecerá nuevas funciones con entrada libre y gratuita. Las proyecciones están previstas para niños de diferentes edades y para todo público. Las entradas, máximo dos por persona, se retiran desde las 14 horas para las funciones del día. Programación en Ig:@planetariounlp
28 | INFU JULIO 2023
Música y estimulación
Espacio Shanti, de la profesora Sabrina Gordon, realizó la primera clase abierta del año del Taller de estimulación musical temprana el mes pasado. Durante el encuentro, las familias y amigos de los niños compartieron y celebraron sus logros y avances.
Las clases de estimulación musical temprana se pueden tomar desde el sexto mes de embarazo hasta los 4 años, edad en la que pueden empezar a aprender un instrumento. En Espacio Shanti brindan clases de pre-piano.
También el mes anterior brindaronun concierto del que participaron alumnos y alumnas de Espacio Shanti y de la profesora María Laura Tumbeiro, de CABA. Ambos encuentros se realizaron en la Peña de las Bellas Artes, 49 Nº 879 entre 12 y 13, donde el domingo 20 de Agosto a las 17,30 se llevará a cabo el concierto de piano exclusivo de los alumnos del Espacio de música Shanti.
INFU JULIO 2023 | 29
30 | INFU JULIO 2023
INFU JULIO 2023 | 31
Piden mejoras para el barrio de plaza Eva Perón
Vecinos de la plaza Eva Perón de 154 y 50 indicaron que la empresa Telecom, que había intentado instalar una antena de telefonía en medio de ese espacio público hace dos meses, desistió de sus intenciones y la columna con reflectores que esa empresa quitó y regaló será reemplazada por una nueva a cargo de la Municipalidad. “Es decir que un bien que era de todos, que funcionaba correctamente y que fue destruido por una empresa privada, debe ser adquirido y puesto en funcionamiento con dineros públicos, y aquí no ha pasado nada”, reflexionó indignada una vecina del barrio. En marzo Telecom derribó la luminaria central de esa plaza, construyó una robusta base de hormigón conectada a la electricidad desde un poste cercano, tendió cables subterráneos de fibra óptica y se aprestaba a montar la antena de telefonía a la que los vecinos se opusieron inmediatamente. Tras exigirle explicaciones al delegado de San Carlos Matías Barreto -quien ignoraba por completo la situación-, averiguaron que “la planilla de autorización de la instalación de la antena lleva la firma de Manuel Domínguez, Director General de Coordinación de Servicios Públicos de la municipalidad”. Recordaron que meses atrás hubo un intento de emplazar una artefacto similar sobre la avenida 155, “finalmente consiguieron hacerlo dentro del predio de una propiedad privada de 44 y 155”.
Cientos de familias de la zona se consideran olvidadas por la gestión municipal. Tras abrir un expediente en la Defensoría Ciudadana de La Plata pidieron por nota a la Delegación municipal de San Carlos
una serie de mejoras para el barrio, alguna de las cuales ya fueron resueltas.
Solicitan la instalación de juegos y mejoras en la plaza Eva Perón, reparación de las luminarias del perímetro de la plaza, bacheo en 50 y 154 y alrededor de la plaza, bacheo en 50 y 153, el corrimiento de postes, reparación y mejorado de la calle 154 y 52, limpieza de zanjas y desagües de 50 de 154 a 155, bacheo y cambio de caños en intersección de las calles 154 y 49, limpieza de basurales en 153 y 50, 153 y 50 bis, 153 y 52 y 155 y 50 e instalación de carteles de ”prohibido arrojar basura”. También piden reductores de velocidad en 155 de 46 a 52 y en 49 de 145 a 149, arreglos e iluminación en 50 bis de 149 a 154, instalar nomencladores en 153, 154 y 155 de 46 a 52, cloacas para el barrio “porque los pozos ciegos están afectados por las napas”, semáforos para la intersección de la 155 y 49, ampliación del servicio de recolección de residuos habituales y no habituales, luminarias nuevas de led en 153 desde 44 a 52 y el arreglo de 153 entre 46 y 47 por una pérdida de agua y rotura del pavimento.
32 | INFU JULIO 2023
Danza-teatro
El sábado 1 de Julio a las 21 se presentará “Il Buco”, por la compañía de danzas contemporánea ‘Calle 46’ de la Asociación Sarmiento, en la sala A del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. Música de Ezio Bosso y vestuario de Juana Scordo y Laura Caparrós, dirección general Liliana Carri, dirección artística y coreográfica Laura Cucchetti. El domingo 2 a las 20 horas, la compañía de danza-teatro ‘La Dicotomía del Ser’ pondrá en escena “Solo Sombras”, en el mismo espacio. Con dirección y coreografía de Walter Artigas; los intérpretes-bailarines son Hans Maass, Amanda
Fuentes, Anahi Stazi, Anto Pittaro, Belen Rojas, Catalina Gonzalez, Ezequiel Duarte,Jazmin Fuentes, Jimena Lavernhe, Maru Fucini, Valeria Doldan y Victoria Asin. Actuará también el Ballet Infantil de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata como invitado especial. Interpretará “Arlequinada” con música de Riccardo Drigo, a cargo de los pianistas acompañantes Rodolfo Corbetta y Jorge Ruiz Passaro, con dirección de Raúl Gatto y asistencia de dirección de María Cristina Gaggero. Las entradas se podrán adquirir de lunes a viernes de 18 a 22hs en la boletería del Pasaje Dardo Rocha.
INFU JULIO 2023 | 33
manente en todas las disciplinas y más en la música. Es ciudad y pueblo, y artísticamente no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades”. Ir a tomar una pared, apropiársela, a veces es un baldío. “Cuando hicimos el mural de Sumo en 17 y 42 al principio los vecinos no entendían, pensaban que era algo del municipio. Les explicamos y la reacción fue diferente en base al resultado. Fue un homenaje al rock, a la música que escuchaba de chico. En esa época apareció Facebook. La gente se paraba a mirar, tomaba fotos y las subía a Facebook y todo estalló. Con dos amigos decidimos intervenir el barrio con esta temática, hicimos más de 30 murales. Cuando pintaba el mural de Spinetta pasó una chica, me abrazó y se puso a llorar”, rememora. El rock atraviesa la obra de Lumpen Bola, tanto en los retratos de músicos emblemáticos como en la psicodelia de las imágenes en las que reproduce o reinterpreta la naturaleza. “Pinto personajes porque quiero llegar al realismo, es lo que más me interesa, es lo más fiel que uno puede llegar a hacer. Porque el ser humano es una fotocopiadora permanente. Cuando vi la obra de Berni de los inmigrantes lloré porque transmitió ese momento. Después de la pandemia cuando volví a la calle comencé a pintar la psicodelia de plantas y hongos, tal vez relacionado con el rock. Y lo más parecido al surrealismo, inventarse un mundo. Llegué al color cuando empecé a pintar con Pablo Motta”, señala. Comenzó como autodidacta y luego tomó talleres de pintura. “Mi madre, una tía y mi abuelo tenían habilidades manuales. Mi abuelo hizo un molde en yeso del cóndor que está en la escuela San Martín en diagonal 73 y 22, y lo reprodujo en su casa. Mi tía dibujaba y vivía mucho en casa, con ella empecé a dibujar. Cuando fui a anotarme a Bellas Artes la chica que me atendió me dijo “¿para qué vas a venir acá?”. No sé por qué me lo dijo pero me fui. Tomé clases en talleres de pintura durante 7 años con Pablo Morgante y con Agustín Sirai, profesores en la Facultad de Bellas Artes. Durante 4 años estuve aprendiendo y los otros 3 iba a corregir”, detalla. Durante algunos años dio cursos pero ya no. “Todos querían manejar la lata, el aerosol. Pero se aprende saliendo todos los días a la calle. Si un pibe arranca a pintar se curte en la calle, como los grafiteros”, asegura. Lumpen Bola cuenta la historia del mural de 138 y 67. “Estaba pintando un buda para una señora y el dueño del corralón DIMA se acercó a pedirme un presupuesto para pintar el paredón. Me dijo que los empleados elegirían a los personajes. Fue increíble, empezó a pararse la gente, la calle estaba destrozada y pasaba tanta gente que el municipio la arregló. La figura del Papa Francisco, que está entre los personajes, salió en un diario de Rusia después de que ACLHO (Asociación Comercial Los Hornos) la subió a su página” Además de las obras en el espacio público, el artista deja su marca en comercios y viviendas donde lo convocan para embellecer el lugar. “Todo empieza en la composición, en los pedidos para murales decorativos en casas a veces una idea no es reproducible porque no lo amerita el lugar. Hay que ir al lugar, mirar, charlar con la persona. Primero hago un boceto digital, trabajado en base al collage. Generalmente los clientes los aceptan. La pandemia fue el puntapié inicial para hacer murales en viviendas porque la gente empezó a apropiarse de sus espacios cotidianos, a querer ver la belleza del arte. En ese momento pasé de lo comercial y de pintar cervecerías a las casas. Es importante el cambio de conciencia, que la gente comprenda que el arte es un trabajo. Querer tener un mural en casa es un cambio de conciencia. El artista está presente en la obra, es una persona que tiene capacidades extraordinarias. Para los artistas este cambio de conciencia es un logro dentro de la militancia
del arte, te ven trabajar, te piden un presupuesto. No se regala”, subraya y reflexiona “es una mezcla entre el arte y el oficio, como dice Manuel Rubin ‘el arte tiene dos valores, el de necesidad y el verdadero’”.
Lumpen Bola sostiene que en el espacio público la mirada del artista es la misma que en los lugares privados. “Hay que tener en cuenta el sentido de la calle, cómo lo verán el peatón y el automovilista. La gente me ve trabajando y se acerca a conversar, algunos me dicen que pintaron en algún momento. Así también se aceró el poeta Pedro Cerillo. Prefiero que el arte esté en la calle, siempre”, enfatiza y explica que “en los barrios se acercan personas de todas las edades, desde niños hasta mayores. En el centro algunos chicos se sorprenden y quieren acercarse pero los padres casi siempre están apurados. En algunos barrios pinté chicos que mató la policía, otros que se mataron andando en moto. Dejé de hacerlo por una cuestión emocional”, expresa.
Su última obra, ‘A veces lo incorrecto es lo correcto’, decora las cortinas metálicas en la óptica de 66 y 116. Ha realizado obras en diversas ciudades del país y en el exterior. “Con Simón Jatip “J” hicimos un mural en Harinas Tassara en el centro de Junín. Fuimos con un amigo a pintar a Valparaíso (Chile), la capital latinoamericana del arte urbano. No pudimos apropiarnos de una pared, no nos daban permiso. Pero un vecino de la calle donde está la casa de Neruda, que es un museo a cielo abierto nos dijo ‘pinten el frente de mi casa’. Hicimos un soldado romano”, señala. También pintó en Iruya –Salta-, San Juan, Bariloche, en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires como Tandil, de la Garma, Junín, Ayacucho.
Y va por más. Está pintando un cuadro de 2 por algo más de 1 metro, psicodélico, con plantas y hongos, un estallido de color. Hizo su primera creación en cerámica, el dios romano Saturno, y en breve se abocará a crear esculturas en metal, cerámica y madera. Aunque ya hizo una experiencia junto a Inés Pacheco para la Muestra colectiva ‘Rezagos de identidad’ por los 70 años de Astillero Río Santiago, una nave construida en madera, plástico y metal, materiales recuperados del propio astillero. Se puede visitar en La Merced 133, Edificio Malvinas, Ensenada, hasta el 23 de Julio.
“La creatividad me permite prepararme para muchas cosas. Con Entretantos Rock estamos haciendo ‘El coraje de estar equivocado’, obra multidisciplinaria de 4 capítulos. Me interesa incorporar cuestiones artísticas relacionadas con el teatro, poesía, escenografía, lo visual. En la primera puesta ‘La alegoría de la caverna’, de Platón hubo un cantante lírico, una soprano y una actriz. La segunda parte es ‘La condena de los dioses’, del mito de Sísifo”. La tercera será ‘Dios ha muerto’, de Friedrich Nietzsche; y la cuarta ‘Alienado’, de Marx. El artista señala sus referentes. “Políticamente Bansky, en la búsqueda del realismo Belin, como artista creador Picasso. Y lo más cercano, Rocambole, un amigazo y referente fundamental. También mis anteriores profesores y los nuevos que van apareciendo en este recorrido”.
En paralelo Lumpen Bola vuelve al inicio, al caballete. “El caballete es uno con sus miserias, ahí uno se enoja con la obra, la deja, la retoma, es una construcción de amor. Me gusta el caballete por la figura humana, para tratar de llegar al realismo por la imitación. Al principio lo hacía con fotografías propias y las pintaba. Volví al caballete en pandemia, hice una serie de modelos con chicas conocidas o hijas de amigas”, relata. Entre otras, la serie está compuesta por El beso de la coneja y Caretúbela. “Mi idea de cuadro es vender la obra propia. No hay precio, hay valor. Invertir en arte es lo mejor que se puede hacer”, resalta.
Ig: lumpenbola
34 | INFU JULIO 2023
viene de pág. 24
Verónica Fadón, 43 años, artista plástica, licenciada y profesora en artes plásticas UNLP. Vive en Villa Elisa junto a su pareja Ezequiel Cuevas, también artista, y su pequeño hijo, en una casa abrazada por un muro vital pintado por ellos. “Elegí el arte público, primero porque me aburría de pintar en mi casa y también de las galerías”, explica. En la adolescencia dibujaba y pintaba. “Comencé a asistir a los talleres de extensión de la de la Facultad de Bellas Artes. Me encantó el lugar, el ambiente”. En 1998, en la carrera eligió pintura de caballete. “Muralismo –disciplina cerrada por la dictadura militar- reabrió en 2007. Nos decían que había que salir y buscar lugares donde pintar. En los comienzos lo hice en Villa Elisa, siempre pidiendo permiso”, recuerda. Luego empezó a pintar paredes abandonadas. “Las de OFA, en Villa Elisa. Luego con la Asamblea NO a la Autopista en el Parque Pereyra. También hicimos un mural gigante en OFA sobre Camino Centenario. Éste es mi lugar y quiero pintar acá. El intendente Bruera estuvo contra los muralistas, quiso sacar una Ordenanza que les permitía llevarte preso si te veían pintando, a algunos pintores los llevaron detenidos”, relata. “Nuestro objetivo es crear belleza, los temas son la naturaleza, la reivindicación de la mujer tratando de representar nuestra fuerza e intuición, la diversidad de género, la libertad en el sentido más amplio, la solidaridad y la cosmovisión de los pueblos originarios. Depende del lugar y de la situación, algunas veces es algo más político. Embellecer también es algo político. En el barrio El Progreso de Villa Elisa hicimos una pintada con 20 muralistas, pintamos las casas de la gente que quería, casi todo el barrio con pintura decorativa. Los vecinos se organizaron, buscaron pintura –algunas pinturerías donaron-, cortaron la calle, nos dieron comida y bebida, pusieron música. Los chicos de ‘La casita del niño’ jugaban. Lo más importante es la comunidad que se genera, eso me gusta de la calle. Luxor fue el primero que me invitó a salir a pintar a la calle sin pedir permiso. Me enseñó la organización con las maestras y con las cooperadoras en las escuelas públicas, y a conseguir pintura”, relata agradecida.
Entre sus referentes la artista también menciona a “Oswaldo Guayasamín, Spike, Bansky como ideología, Luxor, el chileno Inti –contemporáneo-, Osgemeos de Brasil más grafitteros”.
Las experiencias trabajando en la calle trajeron enseñanzas. “Entendimos que debíamos comunicarnos con los vecinos, de día, y trabajar en comunidad. Me gusta que los vecinos te ven pintando y se acercan, ofrecen jugo, mate, tortas. El arte es lo más importante de mi vida para expresarme y comunicarme con el otro. Y verlo es un derecho de todos, ir caminando por la calle y ver arte, no que las personas tengan que ir a un museo. A todo el mundo le gusta ver algo lindo pintado en la pared. Es fundamental para el ser humano, como hablar, todos nacemos artistas. Hay algo que quiere expresarse y se expresa desde el interior de cada uno”, subraya Verónica.
Ezequiel tiene una extensa trayectoria en el exterior y, ocasionalmente, ambos trabajan en otros países. “Desarrolla un color y una luz que son de él. Hay que tener la libertad de poder expresarlo”, subraya Verónica. En Villa Elisa pintaron juntos la fachada de la Biblioteca Popular Alejo Iglesias, en la OFA un mural que ya no está, y un picaflor gigante; en el Hospital de Gonnet por el Día de la Mujer Trabajadora cuando se celebra la salud pública, en La Plata el patio interno de la Biblioteca Ateneo Popular. En 2 y 45 por el Día de la Mujer, entre tantos otros murales. Pintaron el ingreso al Parque Ecológico por decisión propia. “Hablamos con los directivos y nos autorizaron, sólo nos pidieron que pintáramos animales que hay en el lugar. Lo hicimos gratis”, explica la artista. Entre las situaciones anecdóticas Verónica rememora lo ocurrido sobre calle 12 en Villa Elisa. “Había una pared que merecía ser embellecida, de una estación de servicio que ya no existe. Fuimos a pintarla con unas amigas, llegó un señor y nos preguntó quién nos había dado permiso. ‘Vinimos a embellecerla’, le dijimos. ‘Yo soy el dueño’, nos respondió. ‘Mirá qué linda la estamos dejando’, contestamos. Y se fue sonriendo. Verónica también trabajó y aún lo hace con otros artistas como Irene Castro, muralista y escultora, con Luxor en la Escuela Nº 88, con Yapán, y con el colectivo Camaguatí por el agua y la tierra desde hace años. “En 420 entre 8 y 9 fue el primero con Camaguatí en Villa Elisa. En la Escuela Nº 88 hicimos otro mural con Franco Durante –profesor de arte- y con los chicos, y Martín La Spina con su taller. Él fue mi profesor desde chica y también en la facultad. Se realizó en el marco del programa de Extensión de la UNLP ‘Las infancias cuentan’, con alumnos de Trabajo Social a partir de dibujos de los chicos y también interpretaciones mías. Los hicimos en escuelas primarias públicas de City Bell y Gonnet. También con fileteadores, donde estuve como organizadora”, relata. Además participó en la creación de los murales que decoran las paredes de la avenida principal de Atalaya.
También realiza murales decorativos en viviendas. “Lo que más piden es vegetación, flores, algunos mandalas y el calendario maya. Me dan una idea y sobre eso trabajo”, dice. En la casa de su padre pintó un hermoso mural. “Me lo pidió él porque pintó su casa y era todo muy blanco. Él es muy zen, le hice varios diseños con pocos elementos y eligió el de la mariposa monarca porque desde que falleció mi mamá las vemos, y según una leyenda está el espíritu en ellas y vienen a visitarnos”, relata.
De su madre Beatriz Pedroche parece haber heredado la pasión por la pintura. “Dibujaba y pintaba cuadros al óleo, también usaba tizas pastel. Y hacía teatro. Se formó a través de cursos y talleres. Su pintor favorito era Van Gogh, tenía un libro de él cuando era chiquita”, recuerda.
Verónica elaboró varios proyectos para embellecer Villa Elisa, entre ellos edificios municipales, “pero no prosperaron porque querían que los hiciera gratis. O me han convocado para hacer murales decorativos en casas pero en algunos casos no quieren pagar lo que cuesta. Se educa para entender que el arte es una profesión. Mi papá en una ocasión me dijo ‘¿No te das cuenta de que está hablando otro idioma? Esa persona no habla el mismo que vos’”, cuenta. La artista participa del sindicato de muralistas Tramo, desde antes de la pandemia. “Intentamos formar una comunidad donde compartir experiencias laborales y aprender, por ejemplo, si se debe pedir permiso o no, cuánto cobrar por nuestro trabajo, entre otros aspectos”, explica.
Al mismo tiempo, el reconocimiento cotidiano y anónimo resulta una caricia al alma. El extenso paredón de su casa en una esquina de Villa Elisa era el lugar para ser intervenido por la pareja de artistas. ‘Vivir-Tierra-Crecer’ expresan sobre los dibujos. “Pasa gente, familias los fines de semana y se sacan fotos”, cuenta Verónica dichosa. Ig: verito_coliflor_arte
INFU JULIO 2023 | 35 “Belleza y libertad”
ÍNDICE DE PROFESIONALES
36 | INFU JULIO 2023 Agrimensura ............................... 41 Alergia .......................................... 36 Análisis Clínicos ......................... 37 Arquitectura ............................... 36 Cardiología ................................. 36 Centros médicos ................ 17, 36 Dermatología ............................. 37 Enfermerías ................................. 37 Escribanías .................................. 38 Estudios Contables ..................... 38 Estudios Jurídicos ..................... 38 Flebología ................................... 36 Gestorías ..................................... 19 MM de Obra ............................... 41 Neurología .................................. 37 Nutrición ..................................... 36 Odontología ........................ 17, 40 Oftalmología ....................... 36, 39 Ópticas ................................. 17, 22 Ortopedias .............................. 37 Otorrinolaringología ................. 39 Pediatría .................................. 36 Psicología .................................... 39 Psicopedagogía ......................... 39 Traumatología ....................... 36 Urología ....................................... 37 Veterinarias .............. 17, 18, 25, 41
EN Vacaciones en los botes
Para estas vacaciones de invierno, dos espacios para disfrutar con los chicos serán los paseos en bote en el Bosque y en el Parque Saavedra. En el Paseo del Bosque, el sector cuenta con unas veinte embarcaciones para 4 y 6 personas, muelle y deck de madera. Y en el Parque Saavedra, en 12 y 66, con más de una decena de botes con capacidad para 2 y 4 personas, luces LED y juegos infantiles. También se pueden alquilar canoas. El muelle es de 30 metros de longitud y cuenta con un deck de madera y un sector con una glorieta, mesas, sillas, juegos infantiles y sombrillas de paja. El nuevo muelle de este parque y sus instalaciones fueron inaugurados el mes pasado. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas. Ambos paseos se pueden disfrutar de lunes a lunes por la mañana y por la tarde, de 10 a 18 horas.
INFU JULIO 2023 | 37
SEGUINOS
Los PROFESIONALES cuentan en INFU con un espacio gratuito para informar sobre temas de su competencia, sin condición publicitaria
38 | INFU JULIO 2023
Convocatoria
La Secretaría de Cultura y Educación de la municipalidad de La Plata convoca a los artistas visuales de la región a sumarse a la programación del Centro Cultural Jorge Julio López, de 137 y 64. Los interesados deben enviar a un mail a convocatorialoshornos@hotmail.com con asunto: Convocatoria artistas visuales, fotos de sus obras en buena calidad, una breve biografía del o los artistas, una descripción de la propuesta a desarrollar y un teléfono de contacto.
INFU JULIO 2023 | 39
Recapan la avenida 155
La avenida 155 desde 72 hasta 90 está siendo recapada. Los trabajos son reclamados por productores de verduras de la zona casi en forma permanente debido a que las reparaciones no son duraderas, ya sea por la mala calidad de los trabajos como de los materiales utilizados. Hace demasiado tiempo que se les dificulta sacar sus camiones hacia el mercado. También las empresas de transporte público vienen padeciendo el deterioro de sus unidades. Los reclamos de soluciones llegan además desde los planteles docentes de dos escuelas, a quienes se les complica la llegada a sus lugares de trabajo y, por supuesto, también a los alumnos. Los trabajos abarcan la avenida 155 desde 72 hasta 90 y la calle 90 desde 155 hasta el acceso a los edifi-
cios de la Primaria N°35 y la Secundaria N°51. Parte de la avenida será recapada y en algunos sectores se reconstruirá la base. Al final del tramo construirán una dársena de giro para que los colectivos retomen su recorrido, realizarán la demarcación horizontal y se instalarán nuevas luminarias. Los trabajos incluyen una obra hidráulica complementaria, limpieza y perfilado de zanjas.
40 | INFU JULIO 2023
Denuncian por violencia a “trapitos” y “limpiavidrios”
Vecinos y comerciantes de Los Hornos vienen siendo hostigados, maltratados y hasta amenazados por un grupo de “limpiavidrios” y “trapitos” que han tomado la zona de 66 y 137 desde hace diez meses. De nada sirvieron las denuncias ante la policía ni ante la Delegación Municipal que encabeza Pablo Cosso. “Nadie hace nada, porque alegan que la responsabilidad es del otro. El subcomisario de la Tercera de Los Hornos (Héctor Maciel) dice que está atado de pies y manos, que no puede sacar efectivos a la calle porque tiene que cuidar 20 detenidos en los calabozos y solamente cuenta con un patrullero para toda la localidad, y el Delegado dice que no es su responsabilidad y no puede hacer nada”, aseguró un comerciante que pidió reserva de su identidad.
Otro vecino afirmó que “estos tipos no vienen a limpiar vidrios o a cuidar los autos estacionados. Desde las dos de la tarde hasta las dos de la mañana se juntan a tomar vino y drogarse y a hacer quilombo. Orinan y defecan en la rambla y en la puerta de casas y comercios, les dicen improperios a las mujeres y son agresivos con quienes no aceptan sus servicios. Ayer le patearon la puerta a un auto porque el chofer se negó a darles dinero”.
Se juntaron más de 300 firmas que acompañaron la denuncia que presentó la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO). “Decidimos que la entidad denuncie porque tenemos miedo de denunciar con nuestro nombre y apellido, ya hubo amenazas para quienes se atrevieron a denunciar. Aunque no sabe-
mos cómo supieron la identidad del denunciante”.
“En la zona suelen juntarse 4 ó 5 pero algunos días superan los diez. Y en el verano venían con las mujeres que también tomaban”, recuerdan.
Para los comerciantes, “ésto es un antes y un después de la toma (de tierras del ex Club de Planeadores). En años anteriores no vivíamos estas situaciones violentas. Hasta tenemos un hombre que desde hace más de un año y medio duerme en la vereda del kiosco de revistas de 137 casi 66 y que se baña y usa el baño de la Delegación municipal. Llamamos al 147 y a quienes atienden gente en situación de calle, pero no hacen nada”.
En marzo hubo en ACLHO una reunión con el subcomisario Maciel de la que participó la subdirectora de Participación Ciudadana bonaerense Solange Marcos, quien aseguró que “vamos a coordinar con la comisaría de Los Hornos para llevar adelante operativos de saturación en diversos puntos” y que “vamos a evaluar con la Jefatura Departamental la posibilidad de que vuelvan los policías caminantes, la policía de proximidad”. Nada de eso sucedió.
Un dirigente de ACLHO afirmó que “cuando estaban los caminantes no se vivían estas situaciones, pero desde hace casi dos años dejaron de andar, y tampoco se ven las motos policiales. Denunciamos la situación también en la DDI La Plata que mandó un patrullero por un día y nada más”.
Ni el subcomisario Maciel ni el delegado Cosso respondieron a la consulta de INFU sobre esta seria situación que afecta a vecinos y comerciantes.
INFU JULIO 2023 | 41
Capacitan agentes para seguridad vial
La Municipalidad de La Plata inició la capacitación de los agentes fiscalizadores que integrarán la Agencia de Seguridad Vial, que tiene como objetivos realizar tareas de prevención vinculadas a la normativa vial vigente y la ejecución de acciones tendientes a concientizar a la ciudadanía respecto del buen uso del espacio público, dando a conocer las normas nacionales, provinciales y municipales. También se elaborarán informes administrativos y estadísticos para delinear estrategias sobre la movilidad urbana en la ciudad y se harán trabajos de campo en diferentes zonas del Partido como cruces de sendas peatonales, clubes, colegios e instituciones. Sobre un total de 167 aspirantes, quienes se someterán a una evaluación una vez finalizada la capacitación, se seleccionarán 120 para conformar el plantel. No obstante, todos los participantes recibirán un certificado de cursada en materia de Seguridad Vial y quienes no sean elegidos en la primera etapa serán tenidos en cuenta para futuras incorporaciones. Durante las clases se explican términos clave vinculados a la actividad, se desarrollan nociones básicas para desempeñar las tareas y se describen los procedimientos de tránsito y los operativos de control, entre otras acciones.
El municipio planea convocar a otros especialistas
para la instancia formativa una vez conformado el grupo estable de preventores, entre ellos jueces de faltas e integrantes del SAME, Bomberos, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Seguridad Vial Provincia y organismos municipales.
Contenidos
El material de la capacitación se divide en tres módulos. El primero aborda la seguridad y la cultura vial, su contexto histórico, la situación actual de la ciudad, las funciones de la nueva agencia y el rol del Observatorio Vial. En el segundo se analizan las diferencias entre siniestro y accidente vial, y se explicita cómo funciona la Ley Nacional de Tránsito y otras normativas provinciales y municipales junto con sus antecedentes. También se presentan contenidos relativos a la trilogía de la seguridad vial, la Licencia Nacional de Conducir y la simbología de la estrella amarilla que utilizan ONG de familiares de víctimas de siniestros de tránsito.
En el tercer módulo se brindan nociones básicas para desempeñar la función de preventor, información para realizar procedimientos y detalles acerca de los requisitos para circular. Además, se enumeran las distracciones más frecuentes durante la conducción y se trabajan contenidos sobre ética, comunicación y relaciones interpersonales.
SEGUINOS EN
INDICE GENERAL
42 | INFU JULIO 2023 ALARMAS ........................................ 18 BAZAR Y REGALOS ................... 2, 22 CELULARES ...................................... 18 CLASIFICADOS ............................ 17, 42 CUADROS ......................................... 18 DESCARTABLES Y EMBALAJES ........ 8, 20 EDUCACION ...................... 8, 10, 11, 19 EL HOGAR ... 2, 12, 13, 18,19, 22 a 28 ESTETICA ......................... 16, 20, 22, 24 FARMACIAS .............................. 4, 5, 23 FOTOCOPIAS ...................................... 8 GYM - YOGA ................................... 16 INDUMENTARIA ....................... 24, 29 INFORMATICA ................................... 8 INFU .................................................... 21 JUGUETERÍAS .............................. 2, 22 KIOSCOS, LOTERIAS ......................... 8 LA BUENA MESA .......... 7, 19 a 21, 43 LIBRERIAS ........................... 2, 8, 22, 24 MASCOTAS ......... 14, 15, 17, 18, 41 ORTOPEDIAS ............................... 17, 36 PAGO RAPIDO .................................... 40 PRESTAMOS ................................ 9, 23 PROFESIONALES .............. 17, 18, 36 ¡QUE FIESTA! ....................... 8, 19, 21 SEGUROS ........................ 14, 22, 23, 24 SERVICIOS .......... 2, 18, 19, 24 a 28,
SOBRE RUEDAS ....................... 26, 42 TELEFONOS UTILES ....................... 14 TERAPIAS ALTERNATIVAS ............. 16 TURNOS DE FARMACIA .................. 5
30
INFU JULIO 2023 | 43