Revista Industria 35

Page 1

ESTRUCTURA

Presidente

José Antonio Abugaber Andonie

Director General

Alejandro Gómez Tamez

Secretario

Alejandro Malagón Barragán

Prosecretario

Fernando Alanis Ortega

Tesorero

Eduardo Ramírez Leal

Protesorero

Javier Amtmann Aguilar

Vicepresidente de Alianzas Estratégicas

Juan Alberto Porras Brambila

Contralor

Jimmi Mejía Mendoza

Director Jurídico

Rafael Vázquez

Síguenos

@RevIndCONCAMIN

@RevIndCONCAMIN

Revista Industria CONCAMIN

Revista Industria Digital Concamin @concamin.industriaconfederada

@CONCAMIN

@concamin_mx

concamin.org.mx

La Revista INDUSTRIA es una publicación de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.

Editor Responsable: Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Publicación No. 35 Industria Órgano Informativo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos / Periodicidad: Trimestral / Número de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-122017320400-102 / Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17089. Domicilio de la Publicación: Manuel María Contreras 133, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México, Ciudad de México, Tel. 55 51 407841.

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la CONCAMIN ni de la Revista Industria.

Queda prohibida su reproducción electrónica o impresa, sin autorización previa del editor.

Editorial

El año que termina se caracterizó por el arduo trabajo realizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y las Cámaras y Asociaciones que la conforman, siempre pensando en el bienestar de las y los trabajadores de la economía de nuestro país.

Estos 12 meses estuvieron marcados por desafíos, pero también por un espíritu incansable de colaboración y resiliencia que ha robustecido la posición de la industria nacional.

Nuestra mayor fortaleza radica en nuestra unidad. Hemos enfrentado retos con valentía y celebrado éxitos con humildad, demostrando que cuando trabajamos juntos, no hay límites para lo que podemos lograr. Esta labor ha sido esencial para la innovación, la eficiencia y la capacidad de adaptación que tenemos en la industria.

A lo largo de 2023, hemos festejado resultados significativos en la producción, exportación y adopción de tecnologías de última generación. Cada logro es un testimonio de la entrega y el trabajo de cada empleado y de cada empresa, lo que, además, nos ha permitido consolidar la posición de nuestra industria en la escena internacional.

Este año también ha sido testigo de una transformación positiva en la forma en que abordamos la sostenibilidad y la responsabilidad social. Nuestra industria ha respondido al llamado de cuidar nuestro entorno y a nuestras comunidades y hemos tomado medidas concretas para asegurar un futuro más sostenible.

En nuestra visión de la industria, hemos avanzado de manera notable en la adopción de tecnologías de vanguardia. La integración de la Industria 4.0 en muchos de nuestros procesos ha mejorado la eficiencia, reducido costos e impulsado la competitividad de nuestras empresas en los mercados globales.

Ahora se suma la inteligencia artificial que ha emergido como un motor clave en la revolución industrial del siglo XXI, redefiniendo la manera en que las empresas operan y compiten en el mercado.

La colaboración entre el sector privado, el gobierno y otras instituciones ha sido un pilar de nuestro progreso. Hemos establecido puentes de entendimiento con las autoridades para abordar temas prioritarios para la continuidad de nuestra aportación a la economía nacional, como regulaciones, seguridad y en materia fiscal, entre muchos otros.

A medida que nos embarcamos en un nuevo año, es esencial mantener el ímpetu positivo y construir sobre los cimientos que hemos edificado. Debemos seguir trabajando juntos para abrazar la innovación, fomentar el talento y enfrentar las nuevas exigencias con determinación.

A nombre de nuestra confederación, extiendo mis más sinceras felicitaciones a cada uno de nosotros por contribuir al éxito de nuestra industria en 2023. Cada empresa, cada trabajador y cada líder ha desempeñado un papel crucial en este viaje por lo que estoy inmensamente agradecido por su dedicación.

Mientras miramos hacia el porvenir, que la unidad y la fuerza que nos han traído hasta aquí sigan siendo nuestra guía. Juntos, podemos enfrentar cualquier desafío y construir un futuro aún más próspero para nuestra industria.

Al acercarnos al fin de este año, quiero desearles una temporada festiva llena de alegría y paz; que esta época esté llena de momentos de reflexión, gratitud y renovación de energías para el próximo 2024.

Muchas felicidades.

José Abugaber Andonie Presidente de la CONCAMIN

2

Guerrero Somos Todos

Ante el paso del huracán Otis que devastó el estado de Guerrero, empresas afiliadas a CANACAR se sumaron al llamado de ayuda para transportar y donar víveres y enseres de uso personal a las miles de personas que resultaron damnificadas.

CANACAR agradece a los autotransportistas y operadores que colaboraron junto a las autoridades y organismos de la sociedad civil, siempre con el firme propósito de unir.

Refrendamos nuestro compromiso con México transportando ayuda a quienes más lo necesitan.

CONTENIDO

Editorial José Abugaber

Anuario 2023

Actividades de Presidencia Septiembre - Noviembre 2023

¿Qué se necesita para que México siga estando en el Top 10 a nivel mundial? Asociación Mexicana de la Industria Automotriz

Vale la pena invertir en México: David Martínez Iborra, presidente del Club Catalán de Negocios

Reunión de Consejo Directivo Guadalajara, Jalisco Noviembre 2023

El tren de carga como eje estratégico para el nearshoring: CPKC de México Entrevista con Óscar Del Cueto, presidente de Canadian Pacific Kansas City de México

5
02 06 10 38
49 32 42
17

Para conversar sobre asuntos relevantes para el sector y el desarrollo del país, sostuvimos una reunión con Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar.

El 9 de enero se llevó a cabo la Cumbre Empresarial Trilateral, que encabezó el Primer Ministro canadiense, con quien se conversó sobre temas de interés de México y Canadá, en particular, sobre la importancia de estrechar las relaciones para que América del Norte se vuelva una región más competitiva.

La Misión Empresarial Mexicana de Alto Nivel que viajó a Madrid para fortalecer los lazos comerciales con España, fue recibida por el Rey Felipe VI de Borbón, con quien coincidieron en la amistad inquebrantable que existe entre México y España.

La visita empresarial a España tuvo como propósito analizar de primera mano la realidad económica y empresarial de México, así como explorar opciones de inversión para las empresas españolas.

Ante la necesidad de generar nuestras propias cifras y análisis, y gracias a la aportación de nuestros integrantes, inauguramos el Centro de Inteligencia de la Concamin (CIC), que concentrará información actualizada y relevante sobre el entorno económico, industrial y empresarial, lo que lo convierte en una pieza fundamental para la promoción del desarrollo industrial del país. A este importante acto nos acompañó Raquel Buenrostro, secretaria de Economía.

6

ELÉCTRICOS

Participamos en el XIV Encuentro Iberoamericano Empresarial, que congregó a los actores más importantes del sector privado y gobierno de los 22 países iberoamericanos presentes.

También fuimos invitados a formar parte del panel empresarial Retos del Desarrollo productivo en Latinoamérica en el marco del XXVI Congreso de Industriales 2023, realizado en Costa Rica. Ahí expliqué que las cámaras y asociaciones que integran la confederación aportamos 40% del PIB nacional, generamos 52% de empleos y 90% de las exportaciones.

Gira por Israel

En representación de la industria confederada participé en la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la que se llevó a cabo la mesa redonda T-MEC, evolución y perspectivas, y en la que expuse nuestra visión sobre el acuerdo desde su entrada en vigor e hicimos un análisis de su cumplimiento.

La agenda de trabajo de la CONCAMIN se ha enfocado en mantener reuniones estratégicas que fortalezcan e impulsen tanto los intereses de la industria nacional como de las cámaras y asociaciones que nos distinguen con su confianza.

Como muestra de lo anterior, hicimos una gira de trabajo por Israel, nuestro principal socio comercial en Medio Oriente, con quien realizamos 45% del comercio y es, además, el segundo destino de exportaciones de México hacia la región.

8

ACTIVIDADES DE PRESIDENCIA

Septiembre 2023

Entre las prioridades de nuestro plan de trabajo está atender a las cámaras y asociaciones que con sus acciones fortalecen la interlocución de nuestra confederación.

En este contexto, participé en la XLII Convención Anual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas, ANAFAPYT, en donde destaqué la relevancia del sector por su contribución a la economía nacional.

Con el INFONAVIT, hicimos el lanzamiento de Equipa tu casa programa que permitirá a los derechohabientes adquirir artículos sostenibles para mejorar su calidad de vida y el equipamiento de sus viviendas, entre otros beneficios.

En el Consejo Nacional del CCE, platiqué con Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio Por México, sobre el objetivo que tenemos en común de aportar al crecimiento económico y el desarrollo de nuestra nación por un mejor futuro para todos los mexicanos.

Realizamos una gira de trabajo por Washington, D.C., Estados Unidos, en donde sostuvimos reuniones clave para nuestra confederación. En esta visita, afirmé que con el nearshoring se vive una gran transformación industrial porque es un fenómeno que está modificando el esquema de organización industrial internacional del que América del Norte es el epicentro.

Durante la gira, conversamos con Henry Cuellar, diputado del distrito 28 de Texas, acerca de los puntos clave a tratar en la Conferencia Trilateral de Manufactura y acordamos analizar los resultados.

10

Participamos en la Primera Conferencia

Anual de Manufactura de América del Norte, en donde expresé que con la entrada en vigor del TLCAN, la industria se transformó gracias a que México, Estados Unidos y Canadá decidimos unir fuerzas para maximizar nuestras ventajas competitivas como región y poder competir ante Europa y Asia.

Con Matthew Levin, director general de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y quien además supervisa las disposiciones laborales en los acuerdos del T-MEC, hablamos sobre la importancia de hacer sinergias para combatir la importación de bienes elaborados a partir del trabajo forzoso, ya que las industrias de ambos países se han visto muy afectadas, sobre todo con la mercancía proveniente de China.

Dialogamos con Rachel Poynter, subsecretaria adjunta para América del Norte del Departamento de Estado de la Unión Americana, a fin de conocer su perspectiva actual y la de mediano plazo en cuanto a la relación bilateral México-Estados Unidos.

En la Convención Nacional de CANACAR, expresamos que este sector debe ser considerado y reconocido por lo que representa en el proceso de relocalización, porque serán los que transporten una gran cantidad de productos de las empresas que se instalen en México hacia Estados Unidos y Canadá.

Con el Comité Directivo de la Fundación CONCAMIN, revisamos los avances del trabajo que llevan a cabo en beneficio de la sociedad para contribuir al tema de la responsabilidad social.

11

ACTIVIDADES DE PRESIDENCIA

Octubre 2023

En CONCAMIN reconocemos el trabajo de las mujeres industriales como un modelo a seguir porque su éxito inspira a otras mujeres a luchar por sus metas profesionales y a desafiar las barreras de género, así como a promover un ambiente más inclusivo y equitativo en el mundo empresarial.

En la antigua sede del Senado de la República se llevó a cabo el Foro Nearshoring, convocado por la CONCAMIN y las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte y de Economía, con el objetivo de fortalecer la competitividad en Norteamérica.

Durante la visita de Elio Del Re, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República de Argentina, compartimos nuestra propuesta de Política Industrial y abordamos temas relevantes de la industria metalúrgica de ambas naciones y de nuestra relación comercial.

Gracias a la invitación de la Cámara de Diputados, intervine en las mesas de análisis Nearshoring, oportunidades en la legislación para potenciar la competitividad en México. Como portavoz de nuestra confederación, reiteré la importancia de centrar el éxito de la relocalización de las cadenas de suministro en el incremento de la competitividad del país.

12

Fiel a nuestra costumbre de dialogar con los principales actores de la política nacional, recibimos a la senadora Xóchitl Gálvez en la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la CONCAMIN, en la que participaron la mayoría de los presidentes de las 125 cámaras y asociaciones que conforman nuestra organización. Al finalizar, entregué a la legisladora la propuesta de Política Industrial de la CONCAMIN.

En el Encuentro de Cámaras de Comercio Internacionales escuchamos las estrategias que visualiza la doctora Claudia Sheinbaum para impulsar el desarrollo económico de México en favor de las familias mexicanas. Le compartí el estudio Liderazgo de la Mujer en la Industria Mexicana

A instancia de la Fundación CONCAMIN, que preside Sandra Pérez de Abugaber, me reuní con el equipo de corredores con discapacidad visual, Garra Azteca, a quienes expresamos nuestra admiración y respeto por la voluntad y coraje para alcanzar sus objetivos.

En sesión con el Consejo Directivo de la CANACO Ciudad de México, expliqué que en la CONCAMIN trabajamos en dos temas esenciales: Política industrial y Nearshoring

En la sede de nuestra confederación se realizó el Foro Contra la Trata de Personas, organizado por la Fundación CONCAMIN, y que contó con la asistencia de responsables de la toma de decisiones de distintas empresas nacionales y globales.

Estuve presente en la VII Convención Nacional Fibra-Textil-Vestido-Calzado, que tiene como propósito compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras que permitan capitalizar oportunidades en este sector.

13

ACTIVIDADES DE PRESIDENCIA

Noviembre 2023

Ante los lamentables sucesos en Acapulco, Guerrero, por el paso del Huracán Otis, desde el sector industrial expresamos nuestro apoyo y compromiso para trabajar junto con el Gobierno de México para que el Plan de Reconstrucción de Guerrero avance lo más rápido posible. Acapulco cuenta con las 125 Cámaras y Asociaciones que conforman la CONCAMIN.

En este contexto, me reuní con Norma Gabriela López, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, su equipo y los consejeros de la CONCAMIN para hablar sobre las estrategias y planes de acción que se realizarán en apoyo a los afectados por el huracán.

Tuve el honor de participar en la Expo Transporte ANPACT 2023, donde expresé que esta industria es uno de los motores esenciales para el crecimiento económico y la competitividad de México, ya que sólo el sector del autotransporte aporta 6% del PIB y genera 2.5 millones de empleos, mientras que el automotriz contribuye con 3% del PIB y crea casi 2 millones de empleos.

Sostuvimos una reunión con Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, para continuar haciendo lo que está en nuestras manos para que se atienda el problema de la inseguridad en las carreteras del país, situación que afecta tanto a la industria como al país en general.

15

Representé a la Confederación en el Segundo Congreso Internacional Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA IMSS), en el que los tres sectores que integramos el instituto coincidimos en cuidar la dignidad y vida de las y los trabajadores, porque el capital humano es lo más importante en una empresa.

Se nos informó sobre la iniciativa del Foro de Diálogo de Facilitación Aduanera, el cual se propone para la comunicación con empresarios. Este evento se crea en un buen momento, dado los crecientes problemas de los sectores productivos que representa la confederación, y el lento avance en la lucha contra la ilegalidad y el contrabando en las importaciones.

Agradezco a Graciela Márquez, presidenta del INEGI, la invitación que nos hizo para presentar nuestro caso de éxito como usuarios de la información del instituto en el Centro de Inteligencia CONCAMIN.

Participé en el Mexico Business Summit 2023, en el panel Mexico’s Nearshoring Opportunity: Unleashing the catalyst for economic growth, en el cual expliqué qué es nuestro organismo, su aportación a la economía, el panorama económico actual de México y cómo podemos aprovechar los beneficios que nos brinda la relocalización de las empresas.

16

La industria mexicana tuvo su encuentro más importante los días 4 y 5 de octubre, en la ciudad de León, Guanajuato, al llevarse a cabo la edición número 30 de la Reunión Anual de Industriales, en la que se dieron cita más de 800 personas de todo el país.

Cabe mencionar que en la RAI 2023 se celebró también el 105 aniversario de la Confederación de Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). Al inaugurar el evento, José Abugaber Andonie, presidente de la CONCAMIN, destacó que a lo largo de poco más de un siglo, la industria confederada ha sido, es y será un factor clave para el crecimiento y la estabilidad económica de nuestro país.

17

Los industriales somos agentes de cambio en materia de tecnología e innovación.

José Abugaber, presidente de la CONCAMIN

En esta ocasión, el tema central de la RAI fue el de la inteligencia artificial por lo que se contó con expertos nacionales y extranjeros que explicaron las ventajas de esta nueva herramienta. “Este año, marca un hito en nuestra trayectoria, ya que nos reunimos en un contexto de transformación e innovación constante. El mundo pasa por una transición tecnológica, en donde la inteligencia artificial, la electromovilidad, las energías limpias y todas las nuevas tendencias de innovación son una realidad y una opción para poder caminar hacia un mundo más eficiente sin que ello signifique sacrificar el empleo de millones de personas”, señaló José Abugaber.

Mencionó que las industrias tienen ante sí desafíos sin precedentes, pero también oportunidades que les llevarán a moldear un futuro de mayor prosperidad si se aprovechan las nuevas tecnologías.

Es por esa razón, precisó, que la industria en México debe avanzar hacia los escenarios que nos imponen la innovación y las nuevas tecnologías, y lo debemos de hacer a paso veloz, porque en otras partes del mundo han acelerado esos procesos.

Por ello, añadió el líder de la industria confederada, como parte fundamental del desarrollo económico de México, la industria debe de estar a la vanguardia de los nuevos procesos productivos, porque de esa manera contribuimos con el fortalecimiento de la economía y generamos bienestar a las familias mexicanas.

Y de ahí, sostuvo Abugaber Andonie, la importancia de la RAI, porque además de conocer las propuestas, surgen estrategias de implementación de proyectos que nos permitirán competir de mejor manera en un mundo global que cada vez está más preparado y dispuesto a salir al mercado a ofrecer productos más evolucionados.

“Los industriales somos agentes de cambio en materia de tecnología e innovación, y con esa idea debemos atender los retos que enfrentamos a nivel nacional e internacional”, puntualizó.

Economía informal y migración

En su discurso, José Abugaber se refirió a dos problemáticas que vive el país actualmente: la informalidad laboral (que es la más alta de la historia)

18

Cuando calienta el sol

Más de mil paneles solares, con una potencia promedio de 450 kW, proveen de energía eléctrica a todo el edificio corporativo, ubicado en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. En Ternium tenemos el objetivo de sustituir la energía eléctrica convencional por energía solar en más puntos de sus oficinas y operaciones como una alternativa sustentable.

Este es uno de los varios proyectos que forman parte de nuestra ruta de descarbonización que presentamos en 2021, con la que se busca disminuir la intensidad de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 20% a nivel Ternium global de aquí al 2030.

¿Sabías qué?

En Ternium desarrollamos aceros estructurales de alta calidad para torres de energía eólica y suministramos acero galvanizado para fabricantes de paneles solares en México.

funciona con energía solar www.ternium.com Ternium @aceroternium @TerniumMexico Ternium
El corporativo de Ternium ahora

y la migración, que parecen no estar relacionadas, pero en el fondo sí lo están.

En el primer caso, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México para abatir el 56% de los trabajos informales que existen en nuestro país; y, en el segundo punto, dijo que se debe contar con una política migratoria más humana.

En ambas situaciones, apuntó, la industria tiene mucho que aportar. Por eso, a la par que el gobierno, se deben encontrar opciones para que las personas entren al mercado formal y, al mismo tiempo, contribuyan al crecimiento del país.

“Si fortalecemos el estado de derecho y generamos las condiciones propicias para crear empleos, podremos sumar a quienes están en la informalidad, así como a los

migrantes nacionales e, incluso extranjeros, a la planta laboral mexicana”, puntualizó.

Mejorar la vida de los migrantes

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, comentó que ante la crisis migratoria que vive México se analizan las alternativas para incorporar al mundo laboral a los migrantes con el objetivo de mejorar su vida.

Reconoció el gran flujo de migrantes que se dirigen a Estados Unidos y señaló que México es un espacio donde se han dado las condiciones para dar empleo a personas que viven esta situación.

“Hay un mecanismo en el que se registra a las empresas interesadas en recibir fuerza laboral y, en colaboración

20

con el Instituto Nacional de Migración, se busca acelerar este proceso”, explicó Marath Baruch.

Guanajuato, quinta economía del país

En su intervención, Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato, compartió que esa entidad pasó de ser la sexta economía del país a la quinta posición, porque genera inversión nacional y extranjera.

Mencionó que en Guanajuato se apuesta por la industria del conocimiento, la mentefactura, porque “queremos no sólo armar coches, sino diseñar los coches del futuro, los nuevos motores eléctricos, los nuevos motores de hidrógeno y los nuevos motores híbridos”.

Indicó que Guanajuato se convirtió en la capital industrial de México, el epicentro de la innovación y de la industria

4.0, lo que lo convierte en un estado innovador y preparado para atraer más inversiones.

En la RAI también estuvieron presentes

Samuel García, gobernador de Nuevo León; Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León; el general André Georges Foullon, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México; el general Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16 Zona Militar, quien asistió en representación del Secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; Libia García, secretaria de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato; Ramón Alfaro, secretario de Desarrollo Económico de Guanajuato; y, Héctor Tejada y Julio Carranza, presidentes de la CONCANACO y de la Asociación de Bancos de México, respectivamente.

21
22
23
24
26
27
28

Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas; Colección FEMSA en el Cervantino

La muestra cocurada con Co.Merr, está compuesta por 41 obras de artistas y colectivos diversos, representando a Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y México. 13 obras forman parte de la Colección FEMSA.

Conoce esta exposición en el Museo Casa Diego Rivera, ¡tienes hasta el 18 de febrero para ir!

Positos No. 47, Guanajuato, Guanajuato. Martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.

Conoce más en femsa.com

30
31
En la nueva etapa de la industria automotriz, ¿qué se necesita para que México siga estando en el
Top 10 a nivel mundial?

Gracias al desarrollo de la industria automotriz durante los últimos 30 años, hoy en día nuestro país es el séptimo productor y cuarto exportador mundial de vehículos; asimismo, es el principal proveedor tanto de autopartes como de vehículos de Estados Unidos y cuarto productor mundial de autopartes. Este crecimiento fue impulsado por la firma del entonces TLCAN, y por la modernización que derivó en el actual T-MEC.

32

Es un hecho que el mundo está cambiando de forma acelerada, y que la industria debe evolucionar para adaptarse a las nuevas realidades sociales globales, que van transformando las exigencias y necesidades de los consumidores.

En todo el planeta estamos enfrentando desafíos ambientales y energéticos sin precedentes por lo que a todos nos corresponde actuar para crear un mejor futuro para las próximas generaciones.

En este contexto, la electromovilidad se posiciona como una opción relevante para atender esta agenda prioritaria, tanto para nuestra industria como para el país.

Con la firma del Acuerdo de París, el gobierno mexicano se

comprometió, a nivel internacional, a la descarbonización para el año 2050. Desde la industria automotriz en México, estamos decididos a seguir contribuyendo a la reducción de emisiones y a la neutralidad de carbono, lo cual es también una prioridad de las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En este contexto, la AMIA encomendó a la prestigiada consultora internacional Frost & Sullivan la elaboración del estudio Recomendaciones para una Política Nacional de Electromovilidad en México, para tener una visión experta y neutral sobre los retos actuales y futuros que tendremos que hacer frente para lograr con éxito la histórica transición hacia la electromovilidad, tomando como base las mejores prácticas internacionales.

33

El objetivo es sencillo: asegurar las condiciones para mantener el liderazgo automotriz de México a nivel regional y global en esta nueva etapa de la industria, así como para cumplir con la agenda internacional en materia de medio ambiente, y fortalecer el rol clave de nuestro país en las cadenas globales de suministro para vehículos electrificados.

Conscientes de la importancia del proceso global de transformación de nuestro sector, el estudio comisionado consistió en:

• Análisis exhaustivo de la manufactura de vehículos híbridos y eléctricos.

• Análisis del mercado mexicano que incluyó a los clientes actuales y potenciales a fin de identificar las necesidades, preferencias y expectativas.

• Revisión detallada del estado actual de la infraestructura de carga.

• Comparativo internacional de buenas prácticas y casos de éxito.

Al final, se obtuvieron una serie de recomendaciones para la elaboración de una política nacional de electromovilidad, que precisa de una estrategia conjunta que contemple los siguientes objetivos primordiales:

1. Incentivos a la producción y al consumo.

2. Disponibilidad de energías limpias suficientes y asequibles.

3. Desarrollo de infraestructura de carga a nivel nacional.

El desarrollo de la electromovilidad tiene distintas etapas que requieren de acciones coordinadas, de un marco regulatorio que cuente con un esquema robusto de promoción e incentivos que permita a las empresas invertir en nuevas plantas de producción, o en la reconversión y expansión de las actuales, y de condiciones de infraestructura de la mano de energías limpias y renovables.

34

DESTACA POR SU REPUTACIÓN CORPORATIVA

A partir de un análisis minucioso que abarcó 24,121 encuestas a diversos actores clave, incluyendo directivos, catedráticos, periodistas, analistas financieros, representantes de asociaciones y sindicatos, entre otros, Merco presentó la undécima edición de su ranking de empresas líderes de México en la que se destaca la posición de Arca Continental.

Esta empresa cuenta con una reconocida presencia en la región norte de México y dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas y botanas ha destacado a lo largo de su historia por impulsar el valor compartido y contribuir al bienestar de su cadena de valor.

Ahora, este año se posiciona en este reconocido ranking reputacional en el lugar 37, un salto significativo desde su posición anterior en 2022, donde se encontraba en el lugar 59, lo que indica el alto impacto positivo que la compañía ha tenido en su reputación durante el último año.

Arca Continental, con más de diez décadas de historia, es un ejemplo inspirador de crecimiento y prosperidad con un impacto positivo en el mundo y principalmente en las regiones donde opera. Su estrategia no se limita a ser el líder en la elaboración de bebidas, también busca hacer la diferencia en la construcción de un futuro sostenible.

Este reconocimiento como una de las empresas con mayor valor reputacional en el país valida el esfuerzo continuo de Arca Continental, sus socios y colaboradores, por mantener altos estándares de excelencia, sostenibilidad y compromiso en su trayectoria empresarial.

Ante esto, el estudio alinea tres ejes estratégicos que debe considerar la política:

• Operación de la manufactura de estos vehículos.

• Adopción del mercado de vehículos híbridos y eléctricos.

• Ampliación de la infraestructura de carga.

Sólo con una política nacional de electromovilidad que contemple estos ejes, podremos mantener el liderazgo regional y global; incrementar el número y la calidad de los empleos que genera el sector automotriz en la economía mexicana; y, profundizar en la integración de la cadena de suministro regional, aprovechando las diferentes medidas de impulso en América del Norte, para consolidarnos como la región líder a nivel global en estas nuevas tecnologías.

Tener una visión integral de largo alcance con estas características, redundará en una expansión de las contribuciones que ya tiene la industria automotriz en el entorno económico y social de México.

Por otro lado, la investigación presenta datos relevantes sobre el impacto positivo de contar con una política nacional de electromovilidad. Por ejemplo, considera que teniendo los estímulos adecuados, se dejarían de emitir 26.2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre 2016 y 2030 con la adopción efectiva de los vehículos electrificados; es decir

66% más o 10.4 millones de toneladas de CO2 adicionales que si no existiera una política integral.

Adicionalmente, con las medidas óptimas, se podría alcanzar una penetración de las unidades electrificadas de hasta 39% del total de los vehículos ligeros en México para 2030, contra sólo 19% en caso de no desarrollar una política nacional adecuada.

En la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, estamos convencidos de que una política integral en la que vayamos de la mano gobierno, academia e industria, permitirá materializar la transición a la electromovilidad de forma ordenada y exitosa, incorporando de manera efectiva todas las actividades económicas vinculadas a nuestro sector, beneficiando así al país y a las familias mexicanas.

Por eso reiteramos el compromiso de nuestros asociados de seguir trabajando en tecnologías de energías limpias para transitar a la electromovilidad.

Nuestro principal interés es contribuir a que México, y toda nuestra sociedad, tengamos un mejor futuro, más sano, más limpio, más próspero, más moderno. México está en una posición inmejorable para ser líder mundial en electromovilidad. Trabajemos juntos para lograr que así sea.

Conoce el estudio en www.amia.com.mx/electromovilidad

36

Por más de 132 años, HEINEKEN México ha sido parte del desarrollo regional, industrial y socioambiental de la nación; empleando a más de 18 mil colaboradores y generando reconocimiento como Top Employer a nivel global. La nueva Cervecería Kanasín en Yucatán inicia un nuevo capítulo en nuestra historia.

Aportamos al desarrollo de la economía nacional

Trabajaremos de la mano con agricultores nacionales 7 plantas cerveceras y una maltera.

Trabajaremos de la mano con agricultores nacionales

7 plantas cerveceras y una maltera.

$8,700 MDP invertidos en una cervecería de clase mundial

$8,700 MDP invertidos en una cervecería de clase mundial

CERVECERÍA GENERARÁ MÁS DE 2,000 EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

Presencia en comercios de la localidad, centros de consumo y tiendas SIX.

Presencia en comercios de la localidad, centros de consumo y tiendas SIX.

Esta nueva cervecería fortalecerá la cadena de valor y la integración operativa de HEINEKEN México en la región.

HEINEKEN México en la región.

Permitirá abastecer la creciente demanda en el sureste del país y aprovechar las ventajas

Permitirá abastecer la creciente demanda en el sureste del país y aprovechar las ventajas de conectividad carretera, ferroviaria y portuaria que ofrece esta región.

La inversión se alinea con nuestra estrategia de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor.

La inversión se alinea con nuestra estrategia de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor.

Equipos y tecnología de última generación.

Equipos y tecnología de última generación.

El uso de energía eléctrica renovable

El uso de energía eléctrica renovable

Una Planta Tratadora de Aguas Residuales

Una Planta Tratadora de Aguas Residuales

Desde 1890 prosperamos en comunidad. Sigamos creciendo juntos.

Desde 1890 prosperamos en comunidad. Sigamos creciendo juntos.

Eficiencia y responsabilidad en el uso de recursos naturales.

Eficiencia y responsabilidad en el uso de recursos naturales.

www.heinekenmexico.com @HEINEKENMexico ESTA
estrella.
www.heinekenmexico.com @HEINEKENMexico

Vale la pena invertir en México:

Club Catalán de Negocios

En entrevista con Revista Industria, David Martínez Iborra, presidente del Club Catalán de Negocios, expresó la disposición de empresas catalanas y mexicanas para hacer sinergia y concretar inversiones.

¿Cuál es la misión del Club Catalán de Negocios en México?

La misión del Club Catalán es juntar a las empresas catalanas, españolas y mexicanas que tenemos en México para hacer networking entre ellas y crear comunidad. Los que estamos lejos de nuestra tierra agradecemos poder encontrarnos con gente con quienes tenemos algún interés en común y ver cómo nos podemos apoyar.

¿Cuál es la historia del Club Catalán de Negocios en México?

En 2023, cumplimos 37 años ininterrumpidos, algo que nos enorgullece mucho ya que pese a muchas situaciones, por ejemplo la pandemia reciente, se ha encontrado la manera de que siga vigente y evolucionando.

Empezó como un lugar más pequeño, un punto de encuentro entre pocas personas y, poco a poco, fue teniendo más fuerza, institucionalizándose y haciéndonos un espacio de reconocimiento en la comunidad.

¿Cuáles han sido los retos más críticos del Club Catalán para mantenerse activos?

El principal ha sido cómo seguir creciendo la masa social, cómo darnos a conocer y cómo expandirnos, entendiendo las limitaciones que podemos tener: nivel de recursos, cómo hacer más y mejores cosas de las que hoy tenemos.

Hay mucha gente, incluso muchos catalanes que no saben aún del club y que pueden formar parte de el. Son varios temas en

38

los que venimos trabajando: más comunicación, más darse a conocer para llegar a más gente y, por lo tanto, eso nos permitirá hacer diferentes cosas, más actividades.

¿Cómo está integrado el Club Catalán de Negocios de México?

Está conformado por una mesa directiva de siete personas, incluyéndome. Tenemos un vicepresidente, Ramón Rabassa, un histórico del club, que me ayuda mucho; el resto son diferentes directivos empresarios, todos catalanes, con bastante capacidad de dar a conocer el club.

El club hoy cuenta con cerca de 80 socios que tienen el derecho a asistir a los eventos que hace el club. También puede participar gente externa, no tienes que ser socio, aunque el serlo te dará otros beneficios. Pueden venir a hacer networking

¿Cuáles son las principales actividades del Club Catalán?

En el año organizamos 10 eventos fijos, comidas, en las que la asistencia promedio ronda las 70 personas, entre socios y no socios. En cada sesión hay un ponente con relevancia pública o empresarial de interés en común.

Este año hemos tenido al embajador de España, al CEO de Banco Sabadell, por mencionar un ejemplo; periodistas, muchas veces para hablar de temas político-económicos; asimismo, en alguna ocasión hemos contado con la presencia de gente de CONCAMIN. Vamos teniendo diferentes posibilidades para tocar temas que creemos que pueden ser de interés general para todos los socios.

Colaboramos con la Cámara Española y su presidente, Antonio Basagoiti, persona muy querida por el Club Catalán.

Por otra parte, en México existe una delegación del gobierno de Cataluña que está haciendo muchas actividades con el gobierno de México, en este caso, en diferentes instituciones.

¿Cuál ha sido la relación de Cataluña y México en los últimos años?

Tenemos una gran relación, histórica e importante. En cada oportunidad destacamos el papel de México, un país que ha acogido mucho a los catalanes, a los españoles que han hecho cariño hacia México. Es algo que todos mencionamos de toda la vida. Hay empresas muy destacadas aquí que tienen su historia basada en familias catalanas.

Veo mucho de México hacia España y también de empresas catalanas que siguen llegando al país, por ejemplo, al Bajío con el tema del nearshoring. Lo que vemos es mucha inversión.

¿Qué oportunidades de negocio existen entre Cataluña y México? ¿Algún sector en particular que destaque más o que se esté fortaleciendo?

Un tema que yo creo que es obvio, es la parte turística. Si nos abrimos y pensamos en la república, tenemos muchas cadenas españolas y catalanas. El intercambio turístico que viene a visitar México y de este país que van a visitar, en este caso, Barcelona, Cataluña, España, es enorme; lo vemos con los vuelos de México a Barcelona que van llenos, eso nos habla mucho del vínculo que hay tanto turístico como laboral.

En cuanto a otros sectores, yo destacaría el sector financiero y la parte fabricante, pienso que es lo que vemos hoy que está con bastante fuerza.

Hay restaurantes catalanes, sin duda; se promueve mucho la parte gastronómica española en general, vasca, catalana, bastante diversificada. Hoy puedes encontrar muchos más productos de todo tipo, como vinos y aceites, entre muchos otros.

Ha sido un trabajo notable por parte de la Cámara Española, de la Generación de Cataluña, del Gobierno de España, de mucha

39

La idea nuestra es poder hacer y establecer lazos entre compañías que pueden tener interés en España y en empresas de Cataluña en México.

promoción del producto español en México. Considero que han hecho una buena labor para que tengamos más opciones de las que teníamos.

Con los 11 años que tienes en México, ¿qué consejo les darías a las empresas catalanas que quieran establecer relaciones comerciales con México?

Hoy es un lugar en el que se debe estar. Vemos un poco la economía global, y yo podría atreverme a decir que México se encuentra en un buen momento, el potencial del país es enorme para hacer negocios, casi diría de cualquier sector por un tema geográfico. Es un país con oportunidades, con talento y donde hoy vale la pena invertir cuando están pensando en expandirse a otros países.

Culturalmente hay mucha afinidad. México recibe bien al español, al extranjero en general. Eso también es muy valioso. Y del otro lado, tengo muchas charlas con los que llegan nuevos, sobre todo directivos.

Sí es fundamental saber el cómo, respetar mucho al mexicano, al talento local, al país en el que estamos. A través del respeto te ganas el respeto de ellos y luego vienen las grandes cosas. Es el mejor consejo que yo daría y que he aprendido en estos años.

¿Qué mensaje te gustaría enviar a las empresas catalanas y mexicanas para estrechar la cooperación entre el Club Catalán y quienes desean establecer algún tipo de proyecto?

Hacer saber que es un club abierto en el que cualquier persona que quiera puede formar parte.

La idea nuestra es poder hacer y establecer lazos entre compañías que pueden tener interés en España y en empresas de Cataluña en México.

El nivel que va agarrando el club cada vez es más interesante y más reconocido. Establecemos todos los puentes que podemos entre los socios, entre las personas con quienes podemos generar sinergias, igual con otras cámaras, con mucha apertura a colaborar y establecer lazos.

Desde tu perspectiva, ¿cuál es el papel que juegan los organismos empresariales en México, como CONCAMIN?

Es un papel clave. Siempre los escuchamos para estar informados. Hacen un gran trabajo. Nos comparten datos relevantes y esa información es clave y de gran ayuda para los empresarios.

¿Algo que desees agregar, alguna invitación para que los industriales se acerquen al Club Catalán?

En febrero retomaremos las actividades. Estamos preparándonos para seguir dando un alto nivel de ponencias, que al final también eso es lo que engancha a mucha gente, tener acceso a escuchar a personas que son influyentes en su ámbito.

Si a alguien le gustaría dar una ponencia en el club, que cree que tiene algo que aportar, a la gente, a los socios; estamos muy abiertos a escuchar, a dar la bienvenida, a hacer cosas interesantes.

40

En el marco de la Expo Transporte ANPACT 2023, se llevó a cabo la reunión del Consejo Directivo de CONCAMIN a la cual asistieron funcionarios de los tres niveles de gobierno, encabezados por Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco.

En su intervención, Enrique Alfaro reconoció como invaluable la contribución del sector industrial en el crecimiento de indicadores clave, como la generación de empleos e inversiones en el estado de Jalisco. Resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con los participantes de este encuentro, subrayando la necesidad de fomentar un entorno propicio para el desarrollo económico y la inversión en la región.

El líder estatal compartió el escenario con José Abugaber Andonie, presidente de CONCAMIN, para dar la bienvenida a Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, quien presentó los ejes prioritarios de los proyectos de infraestructura del Gobierno Federal destinados a los estados, subrayando la importancia de la colaboración entre los niveles de gobierno y el sector privado para lograr un desarrollo integral y sostenible.

42
43
44
46

CAAAREM Y CONCAMIN, UNA RELACIÓN ESTRECHA A FAVOR

DEL COMERCIO EXTERIOR SEGURO, LEGAL Y COMPETITIVO.

La histórica relación entre los Agentes Aduanales de CAAAREM y los Industriales de México confederados en CONCAMIN ha sido muy fructífera en el impulso a la facilitación comercial, el fomento a la competitividad de la industria y el combate frontal al comercio ilícito.

La participación de CAAAREM en la Reunión Anual de Industriales de CONCAMIN que preside nuestro amigo José Abugaber Andonie, y el mantener una agenda de trabajo continua, nos permite tender puentes de amistad y de colaboración para fortalecer a la industria nacional en su participación en las cadenas globales de valor.

Los Agentes Aduanales reconocemos la labor de CONCAMIN, que ha sido parte esencial de la consolidación del comercio exterior y del sistema aduanero mexicano, que hoy nos posiciona como el principal socio comercial de los Estados Unidos y como el destino más atractivo en la relocalización de empresas bajo el paraguas del nearshoring.

Y justo derivado de los retos que nos presenta el nearshoring, la modernización aduanera, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Aduanas de México y otros temas en materia de competitividad comercial y logística de cara al final de sexenio, los Agentes Aduanales y los Industriales forjamos una nueva alianza para

construir el futuro que todos deseamos, identificando áreas de oportunidad en los procesos de comercio exterior, así como las fortalezas y debilidades de los distintos actores que participamos en él, para proponer políticas públicas conjuntas, así como un sistema permanente de parámetros y seguimiento de resultados, que nos permita monitorear periódicamente, los indicadores clave de desempeño.

A todos nos interesa fortalecer las cadenas globales de valor del país, el comercio legítimo, impulsar los procesos logísticos y consolidar las oportunidades para desarrollar sus negocios, generando con ello prosperidad para todos los mexicanos. Sobre todo, en estos momentos de tensiones geopolíticas, macroeconómicas y desafíos tecnológicos que afectan la economía global y las cadenas de suministro.

Debemos aprovechar que el comercio exterior se sigue manteniendo como la principal fuente de resiliencia y recuperación económica, encontrando espacios para mantenerse positivo.

Según la CEPAL en su último informe, México aumentará sus exportaciones levemente al cierre del año y mantendrá la tendencia en el 2024. Por ello, CAAAREM y CONCAMIN seguiremos fortaleciendo nuestra labor conjunta a favor del comercio exterior seguro, legal y competitivo.

A.A. Miguel Cos Nesbi
Presidente de CAAAREM

El tren de carga como eje estratégico para el nearshoring:

CPKC

de México

Entrevista con Óscar Del Cueto, presidente de Canadian Pacific Kansas City de México

¿Cómo favorece al ferrocarril de carga el nearshoring?

México tiene una ubicación geográfica muy próxima a los mercados objetivo de cientos de industrias, sobre todo, en regiones industriales como la zona del Bajío y el norte del país. Esto nos da la oportunidad de presentar al ferrocarril de carga como una opción segura y eficiente en el proceso logístico para transportar grandes volúmenes de mercancías a diversos mercados desde México hacia Norteamérica. El nearshoring es un motor de desarrollo clave a largo plazo para el sector ferroviario.

¿Beneficios del Ferrocarril de Norteamérica para el comercio internacional?

CPKC de México es el único ferrocarril de carga que ofrece un servicio directo, sin costuras, que conecta a los tres países que conforman el bloque comercial del T-MEC y a más de 12 puertos de la región. Por esta razón, nos convertimos también en un elemento estratégico para dar impulso al nearshoring.

Contamos con el México Midwest Express, un servicio intermodal que conecta San Luis Potosí con Chicago en tan sólo 98 horas, brindando a nuestros clientes la mejor opción en movimiento transfronterizo de sus mercancías.

Ofrecemos servicios de transporte más eficientes y seguros, mejorando la cadena de suministro y reduciendo tiempos de tránsito.

49

¿Cuáles son las ventajas del servicio que proporciona Canadian Pacific Kansas City de México?

De los 10 estados con mayor inversión extranjera directa, en seis cruza la red ferroviaria de CPKC de México. En varios de ellos, como San Luis Potosí y Nuevo León, se están instalando empresas bajo el fenómeno del nearshoring.

CPKC de México tiene ventajas importantes ya que somos el único ferrocarril de carga que ofrece una vía directa y sin interrupciones desde México hasta Canadá. Tiene conexión a más de 12 puertos en México, Estados Unidos y Canadá. Con nuestras tripulaciones internacionales damos mayor agilidad a los traslados en la frontera, en el Puente Ferroviario de Nuevo Laredo, así como un servicio intermodal de Lázaro Cárdenas a Chicago, con tiempos de recorrido muy competitivos.

¿Cuáles son los proyectos de CPKC de México para atender la demanda generada por el nearshoring?

Están en proceso de construcción dos obras que son fundamentales para agilizar y fortalecer el comercio transfronterizo con el bloque comercial de T-MEC y satisfacer la demanda de capacidad de nuestros clientes actuales y de los nuevos que estén por llegar.

Segundo puente ferroviario en Nuevo Laredo

» La inversión que estamos realizando en esta obra es para lograr una mayor capacidad para la movilización de carga ferroviaria y responder al crecimiento que está trayendo el nearshoring

» Con esta obra, casi vamos a duplicar el volumen de carga que se transporta hacia Estados Unidos y Canadá para los próximos 10 años.

» A diario cruzan el puente entre 30 y 32 trenes con una tripulación internacional que proporciona un servicio más ágil. Al finalizar la obra, se espera un 60% de incremento en el número de trenes que pasan por esta ruta.

» Nuevo Laredo se va a convertir en la única ciudad fronteriza que cuente con dos puentes ferroviarios internacionales.

» Se estima que la obra finalice en 2025 y la inversión que se tiene contemplada es de 120 millones de dólares.

Libramiento de Celaya

» Diseñado para fortalecer la infraestructura y tener mayor agilidad en el traslado de mercancías que van desde la zona centro del país y del Puerto Lázaro Cárdenas hacia Estados Unidos y Canadá.

» Habrá una mayor eficiencia logística en la carga intermodal.

» Va a ser un detonador para la zona del Bajío, en donde se están ubicando nuevas empresas por el nearshoring

» La obra consiste en desviar 21 kilómetros de vía para que a través del libramiento tengamos un movimiento más ágil y seguro no sólo para el ferrocarril, sino para los habitantes de este municipio.

» La inversión fue de cuatro mil millones de pesos y se prevé que quede concluida en 2024.

Estos dos proyectos nos permitirán incrementar la carga para nuestros actuales clientes, y ofrecer un servicio ágil y seguro para nuevos clientes de distintas industrias que están llegando a la zona del Bajío y al norte del país.

50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.