MAQUINARIA, EQUIPOS & INGENIERÍA
ARTÍCULO
Seleccionando
un equipo de proceso Autor:
Ing. Walter Vega Gerente de Ventas SPA - Soluciones en Proyectos de Alimentos
El proceso y producción de bebidas requiere tecnología que brinde soporte y flexibilidad de proceso, de acuerdo a las necesidades de cada producto.
60
E
l mercado de bebidas registra un crecimiento continuo y constituye uno de los más dinámicos en el mercado global de la industria alimentaria. Perú no es ajeno a ello y lo podemos ver en la diversidad de nuevas marcas y productos, imponiéndose una tendencia hacia lo natural, el empleo de mayores concentraciones de frutas, disminución de preservantes, colorantes y otros aditivos alimentarios. La mayoría de empresas productoras de este tipo de bebidas están constituidas por pequeñas y medianas empresas; ya que la elaboración de bebidas naturales es un mercado relativamente nuevo y está aprovechando el dinamismo del mercado para crecer y posicionarse, tratando de captar la mayor parte de la demanda posible que existe para las bebidas tradicionales (gaseosas, energizantes, bebidas saborizadas, etc.) de empresas multinacionales. Sin embargo, esta pequeña y mediana industria se enfrenta a un gran reto: elevar su nivel de competitividad, minimizando costos y mejorando la calidad; para hacer frente a un oligopolio fuertemente posicionado en la mente del consumidor.
Lo cual no solo se traduce en la implementación de una buena estrategia de marketing, sino también en alcanzar mayores niveles de productividad, eficiencia y tener como resultado un menor costo operativo que permita la constante reinversión en nuevas tecnologías, permitiendo obtener un producto de alta calidad que cumpla con las exigencias del mercado a un bajo costo. Ante ello, el proceso de desarrollo y producción de bebidas requiere de tecnología que brinde soporte y flexibilidad al proceso, de acuerdo a las necesidades de cada producto. Existiendo parámetros fundamentales que deben controlarse para lograr productos inocuos y que mantengan las características organolépticas típicas del producto; como lo son la temperatura y el tiempo de tratamiento térmico durante el proceso de pasteurización; el caudal y la concentración de soda cáustica y ácido durante la limpieza in situ (CIP), entre otros. La pasteurización es una operación unitaria crítica dentro de la elaboración de bebidas, es inevitable no mencionar a los intercambiadores de calor a placas (PHE´s) www.industriaalimentaria.org