sin efecto adverso observado” (“noobserved-adverse-effect level”: NOAEL) como el mayor nivel de exposición en el cual el animal más sensible no muestra efectos adversos, y que dividido por un factor de 100 se emplea para determinar la “ingesta diaria admitida” (IDA), también llamada “ingestión diaria admisible”, que es una estimación efectuada por el JECFA de la cantidad de aditivo alimentario, expresada en relación con el peso corporal, que una persona puede ingerir diariamente durante toda la vida, sin riesgo apreciable para su salud. La IDA se mide en miligramos de la sustancia por kilo de peso corporal del individuo, por día (mg/kg/día). Además, la Comisión del Codex Alimentarius —gestionada conjuntamente por la FAO y la OMS— establece normas internacionales de inocuidad y calidad de los alimentos a fin de fomentar la producción de alimentos más sanos y
nutritivos para los consumidores en todo el mundo. El Codex Alimentarius contribuye, a través de sus normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales, a la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos. Por lo que los consumidores pueden confiar que los productos alimentarios que compran son inocuos y de calidad, así como los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones. Las normas del Codex se basan en la mejor información científica disponible, respaldada por órganos internacionales independientes de evaluación de riesgos o consultas especiales. Aunque se trata de recomendaciones cuya aplicación por los miembros es facultativa, las normas del Codex sirven en muchas ocasiones de base para la legislación nacional. Cada vez más países en desarrollo forman parte activa en el proceso del
Almidones Modificados Emulsificantes Grasas en Polvo Sustitutos y Derivados Fibras Prebióticas Lácteos Colorantes Naturales Reemplazo de Azúcar Sabores Artificiales y Minerales Encapsulados Naturales
Codex, el hecho de ser miembro activo del Codex ayuda a los países a competir en los complejos mercados mundiales y a mejorar la inocuidad alimentaria para su propia población. REFERENCIA Normas general para los aditivos alimentarios del Codex (GSFA, Codex STAN 192-1995): CAC/MISC 6-2015. Disponible en: http://www.fao.org/fao-whocodexalimentarius/about-codex/es/
Base para Apanar Macarrones Puré de Papa Leche en Polvo Leche de Soya
Jr. Huanchihuaylas 181 - Ate (51-1) 356 0202 / 356 0363
www.industriaalimentaria.org
Figura 1. Aditivos alimentarios
Sopa de Carne Sopa de Pollo Base para Apanar Crispy Mezcla para Causa DELTAGEN DEL PERÚ S.A. deltagen@deltagen.com.pe
53