AGROINDUSTRIA AL DÍA
ENTREVISTA
Vegetales y hierbas aromáticas peruanas de alta calidad, deshidratadas y liofilizadas
Entrevista a:
Pascual Mota Rospillosi Gerente General - Procesadora Agroindustrial La Joya S.A.C.
PASCUAL MOTA ROSPILLOSI
1. ¿Dónde está ubicada la empresa, con cuántas plantas y puntos de distribución cuenta?
Además de ello, contamos con certificaciones recibidas como:
En el 2011, Procesadora Agroindustrial La Joya S.A.C. inicia sus operaciones en el distrito de La Joya, a una hora de la ciudad de Arequipa - Arequipa, donde nos dedicamos al cultivo, deshidratación y liofilización de vegetales y hierbas aromáticas como el perejil, albahaca, poro, cebolla china, tomillo, jalapeños, eneldo, orégano, culantro, tomate, lúcuma, pimiento, entre otros.
Smeta 4 Pillars. Garantiza la cadena de suministro responsable en seguridad y salud, estándares laborales, legalidad en los negocios y medioambiente.
Gracias a nuestra alianza estratégica, realizada el 2013, con el grupo Groneweg International GmbH de Alemania, hemos podido acceder a diferentes mercados alrededor del mundo. Hoy por hoy, contamos con una planta con tecnología de avanzada para el proceso de deshidratación y liofilización de alimentos, así como de productos en general.
Orthodox Union-Kosher. Incrementa nuestro alcance en el mercado.
2. ¿Cuáles son los productos de la empresa?, ¿cuál es el mercado donde principalmente se comercializan? Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de San Agustín, con más de 40 años de experiencia en la industria alimentaria y agroexportación. Se desempeña actualmente como Gerente General de la empresa exportadora Procesadora Agroindustrial La Joya S.A.C.
Nuestra línea de producción tiene dos rubros: el deshidratado y el liofilizado. Utilizamos el deshidratado para los siguientes productos: perejil, albahaca, poro, cebolla china, orégano, apio, culantro, kion, tomate, pimiento, entre otros. La técnica de liofilizado la usamos para los siguientes productos: perejil, albahaca, poro, cebolla china, tomillo, jalapeños, eneldo, orégano, entre otros. La gran mayoría de nuestra producción se encuentra destinada al mercado europeo a través de nuestra casa matriz alemana y otra parte nos permite atender al mercado nacional. Ahora, nuestro objetivo más inmediato es poder ingresar al mercado asiático. 3. ¿Qué controles realizan para asegurar la calidad e inocuidad de sus productos? Cumplimos con procedimientos de BPM, SSOP, HACCP sumado a un control estricto de nuestros PCC que son: la desinfección que controla la sobrevivencia de microorganismos patógenos; la detección de materias extrañas; la persistencia de materias extrañas.
38
Proveedor sustentable de Unilever. En cumplimiento con el código de Agricultura Sostenible de Unilever.
DIGESA. Realiza la habilitación sanitaria de planta y la aprobación de los planes HACCP y conformidad de lo establecido en el DS 007-98-SA y RM 449- 2006/ MINSA. HALAL. Verifica el cumplimiento de los requerimientos; no utilización de químicos ni alcohol, no ingredientes que tengan carne como ingrediente. Certificación BRC. Confirma que se ha establecido e implementado los requisitos del standard BRC, versión 7. BASC. Sistema de gestión de control y seguridad para un comercio seguro. Food Facility - Federal Food Drug and Cosmetic Act is Cometed by the Bioterrorism. Favorece la seguridad de los envíos de productos. 4. ¿Qué otros tipos de proyectos de inversión tiene Procesadora Agroindustrial La Joya? Nuestro próximo proyecto en cartera es la planta de liofilización para la elaboración de frutas, tales como banano, piña, mango y berries bajo el proceso de liofilizado. 5. Nos podría comentar cómo es el proceso de producción desde el acopio de los insumos hasta su procesamiento. Ver cuadro 1. www.industriaalimentaria.org