NUTRICIÓN Y SALUD
ARTÍCULO TÉCNICO
De una alimentación inconsciente
a una alimentación consciente La alimentación inconsciente puede estar contribuyendo al incesante aumento de la obesidad en todo el mundo. La investigación sobre la alimentación consciente se ha centrado en gran medida en el control del peso y en ayudar a las personas a desarrollar una mejor relación con la comida. ¿Cómo podemos alimentarnos de manera más consciente?
ALIMENTACIÓN INCONSCIENTE
Adoptar una alimentación consciente puede resultar útil para reducir el consumo excesivo involuntario.
En un estudio científico se descubrió que las personas que recibían paquetes de comida más grandes, raciones más grandes en los restaurantes y platos de mayor tamaño comían de media un 30% más en esos casos, en comparación con personas a las que se habían proporcionado raciones más pequeñas1. Sin embargo, más del 70% de las personas creía haber comido la misma cantidad que comía normalmente, y el 94% estaba convencida de que el tamaño del paquete, la ración o el plato no les había influido en absoluto. Los hallazgos de este estudio sugieren que existen factores externos susceptibles de hacer que la gente coma en exceso de forma inconsciente1. Del mismo modo, un metaanálisis reciente reveló que comer mientras se está distraído, como cuando se ve la televisión o se juega con el ordenador, conlleva una mayor ingesta alimentaria aguda2. Es posible que la distracción haga que no percibamos los atributos de los alimentos, como el sabor, la textura y el aspecto, lo que retrasa el inicio de la sensación de “haber comido suficiente” que lleva a una persona a dejar de comer. Comer con distracciones puede interferir con la memoria de la ingesta alimentaria
20
reciente, lo que también puede incrementar las cantidades de alimento que comemos entre horas2,3. Por el contrario, centrar la atención en la comida mientras se come redujo la posterior ingesta de aperitivos en mujeres jóvenes delgadas3. Esto sugiere que prestar atención a lo que comemos, es decir, adoptar una alimentación consciente puede resultar útil para reducir el consumo excesivo involuntario.
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE
La consciencia consiste en prestar atención de forma deliberada al momento actual sin opinar. Refleja una antigua práctica de meditación budista4. La alimentación consciente no es más que prestar atención mientras se come. Esto conlleva: centrarse en los atributos sensoriales de la comida, como el sabor, el olor y la textura; reconocer respuestas subjetivas al comer un alimento, como qué le gusta y qué no le gusta a uno; y prestar atención a las sensaciones internas de hambre y saciedad5. La alimentación consciente anima al cuerpo a respetar su propia inteligencia interna para elegir alimentos que son al mismo tiempo satisfactorios, placenteros y nutritivos. www.industriaalimentaria.org