Revista Industria Alimentaria N° 39

Page 1

PUBLICACIÓN AGOSTO 2018 - NÚMERO 39

Innovación

en Ingredientes y Aditivos Alimentarios

Stand E-21

0

606110

397315

Stand D-201

Stand D-217




PUBLICACIÓN AGOSTO 2018 - NÚMERO 39

Innovación

en Ingredientes y Aditivos Alimentarios

Stand E-21

0

606110

Stand D-201

Stand D-217

397315

Portada N.º 39

PRESIDENTE - FUNDADOR Ing. Miguel Angel Montenegro García PUBLICIDAD & MARKETING Directora: Lic. Ruth Zurama Rodriguez V. Diana Libertad Alarcon Cuti COMERCIAL Asesor Técnico Comercial: Carlos Enrique Cáceda Ochoa Lic. Yetsenia Mayerlin Sierra Rodríguez EVENTOS Alexandra Reynoso Barrera INFORMÁTICA Y SISTEMAS Coordinador: Miguel Huamanvilca Chahua Beatriz Noemí Huamán Rojas PRENSA Y COMUNICACIONES Bach. Luz Vanessa Rabanal de la Cruz ÁREA CONTABLE Efrain Montenegro Carrillo ARTE GRÁFICO & DISEÑO PUBLICITARIO DG. Rafael Gonzáles Ascárate Ing. Rafael Bernuy Montañez

Industria Alimentaria es una publicación trimestral de Food & Health Consulting S.A.C. Calle Daniel Cruz 214, urb. La Calera, Surquillo Lima - Perú. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido sin nuestra previa autorización. Las opiniones y conceptos emitidos en nuestros artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Editorial

L

a preferencia por los alimentos naturales ha aumentado en los últimos años, se piensa que cuanto más natural es un alimento es más sano. Aunque precisamente no siempre ocurre así, esta tendencia de consumo hacia lo natural abre un debate sobre el uso de los aditivos alimentarios en los alimentos. Mientras que los críticos afirman que su uso supone un riesgo para la salud, sus defensores consideran que hacen la vida más cómoda y segura; logrando alimentos con mayor tiempo de vida útil, mejores propiedades organolépticas, mayor resistencia a factores extrínsecos e intrínsecos, y además que no atentan contra la salud. Un aditivo alimentario es la sustancia que se agrega a los alimentos en forma intencional y en cantidades mínimas con el objetivo de modificar sus características, facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación. Su uso data de hace miles de años, por ejemplo lo identificamos en procesos como el secado y la conservación con sales, que en la antigüedad permitió que las comunidades primitivas pudieran sobrevivir salando carnes y otros alimentos para su conservación, lo cual inclusive a la fecha aún se realiza de forma doméstica y artesanal. La regulación de los aditivos alimentarios, sus usos y dosis están dictaminados por las Normas del Codex Alimentarius, Comisión del programa conjunto de la FAO/OMS sobre normas alimentarias, con la finalidad de proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio alimentario. Si se utilizan los aditivos alimentarios autorizados y en las dosis autorizadas no representan ningún peligro para el consumidor. Es cierto que todas las sustancias a niveles altos pueden ser perjudiciales. Pero la seguridad de un producto, cualquiera que fuere está garantizada si se usa siempre en la dosis dentro de los límites de seguridad dados por los estudios científicos y el Codex Alimentarius. Por ello, actualmente con seguridad podemos conservar los alimentos sin que se estropeen a los pocos días, comprar una fruta procesada fuera de su temporada, y comer con la certeza de que el alimento está en buen estado y con aspecto uniforme y agradable. Ing. Miguel Angel Montenegro García

Contáctenos:

Tel.: (51-1) 448 2340 Cel.: (51) 994 300 903 / 995 292 536

Escríbenos a: info@industriaalimentaria.org Visítenos en: www.industriaalimentaria.org

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2013-03472 Impreso por Grafindustria S.C.R.L. Ca. Las Colinas mz. A lt. 6, urb. Las Fresas - Callao

Para Anunciar con Nosotros comuníquese al:

(51-1) 448 2340 (51) 994 300 903 / 995 292 536 info@industriaalimentaria.org Calle Daniel Cruz 214, urb. La Calera, Surquillo Lima - Perú.


DESTACADOS • ACTUALIDAD • NUTRICIÓN Y SALUD • CALIDAD, INOCUIDAD Y SEGURIDAD • AGROINDUSTRIA AL DÍA • INGREDIENTES Y ADITIVOS • PANIFICACIÓN • MAQUINARIA, EQUIPOS & INGENIERÍA • PESCA Y ACUICULTURA • ENVASES Y EMBALAJES

16

Alimentos procesados: Tecnología para una mejor nutrición

12

Encapsulación de hierro: Otra estrategia para la prevención o tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro

22

Etiquetado de alimentos y manual de advertencias publicitarias

24

Demanda mundial y creatividad Planta de procesamiento de insectos

30

40

Investigadores crean sistema para alargar vida de granos y semillas

46

36

28

Fraudes en la industria alimentaria: un problema mundial que necesita medidas de control

Smoothies: Hacia dónde está evolucionando la innovación en el sector de zumos y bebidas

50

Harinas de microalgas para su uso como ingredientes alimentarios saludables y de alto valor nutricional

“Sabores naturales” un reto para la industria de alimentos

Somos la línea más novedosa y amigable con el medio ambiente de Latinoamérica

52

56

62

66

Aplicación de rodamientos de bolas

Todo lo que hay detrás del ecodiseño del packaging

Expo Saneamiento 2018 Feria Profesional de Higiene, Desinfección y Saneamiento

“Hybrid Powder Mixer” de Alfa Laval logra resolver problemas de disolución de CMC


ACTUALIDAD PIQUEOS INDUSTRIA ALIMENTARIA

FAO Y WORLDFISH FORTALECEN ALIANZA A FAVOR DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Centro Internacional para la gestión de recursos acuáticos vivos (WorldFish) acordaron alianza para lograr una mayor resiliencia de pescadores y acuicultores, así lograr mayor seguridad alimentaria y nutrición. Árni Mathiesen, subdirector general de Pesca y Acuicultura de la FAO, destacó los objetivos comunes con Worldfish para lograr una mayor seguridad alimentaria de casi 60 millones de pescadores y acuicultores. Asimismo, el director general de WorldFish, Gareth Johnstone, afirmó que el pacto es una oportunidad para ayudar a quienes dependen de la pesca como medio de vida, de los cuales

el 14% son mujeres, porcentaje perteneciente a una de las comunidades más pobres del planeta. La alianza apoyará de esta manera a los países para desarrollar proyectos y programas de acuicultura sostenible, pesca en pequeña escala y sobre las cadenas de valor del pescado. Aunque la alianza tendrá un alcance mundial y regional e incentivará el aporte de pescado a la dieta de millones de consumidores, en Asia es donde impactará notablemente, pues concentra el 85% del total de las personas en el mundo dedicadas a la pesca y la acuicultura. Fuente: Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, 11/07/18

UNA MÁQUINA PARA REPRODUCIR ALIMENTOS QUE NOS LLEGA DIRECTAMENTE DEL FUTURO Pixel Food Printer, una máquina que crea réplicas de comida podría convertirse en realidad, y es uno de los experimentos más interesantes del Open Meals Team, que durante años ha estado combinando el mundo de la cocina con la ciencia ficción. Antes del replicador, el teletransportador. Ya se puede hablar de carne cultivada en el laboratorio y de las impresoras 3D en la cocina pero Open Meals Team busca dar un paso más. La impresora de alimentos Pixel tiene como objetivo copiar un alimento, de forma que se pueda reproducir en cualquier rincón del mundo utilizando materiales “de base”. En este caso, la materia prima son cubi-

tos de 5 mm producidos con gelatina alimentaria de diferentes sabores. Pixel Food Printer esencialmente tiene una “receta” disponible, elaborada tras rastrear y analizar otro alimento, y la va ensamblando cubito a cubito. El objetivo de los investigadores a largo plazo es reducir los componentes con los que trabaja la máquina. La posibilidad de tener un abanico cada vez más amplio de aromas y colores ayudará mucho a reproducir alimentos cada vez más complejos. Por supuesto, es aún un concepto pero quién sabe lo que pasará en los próximos años. Fuente: Innaturale, 13/07/18

LA INNOVACIÓN EN ALIMENTOS: EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA COCINA PUEDE SER SORPRENDENTE Usar nuevas tecnologías es de gran importancia en la industria alimentaria pues actualmente ya no se reconoce un restaurante por el sabor de un platillo sino también implica su presentación y el procedimiento utilizado desde la obtención de la materia prima hasta llegar a la mesa del comensal. Para ello, debemos empezar por considerar el uso de: Envases activos. Estos envases proporcionan un ambiente interno modificado que protege el alimento contra cualquier efecto no deseado que afecte la calidad o seguridad.

6

Películas biodegradables. Ofrecen una barrera entre el alimento y su entorno y crea una protección contra los efectos no deseados como microorganismos. Plasma frío. Mediante esta tecnología se consigue eliminar patógenos del aire y de las superficies en contacto con los alimentos. Recubrimientos comestibles. Para controlar la transferencia de humedad así mejorar la seguridad y preservar la calidad nutricional y sensorial, aptos para el consumo. Fuente: Diario Xalapa, 09/07/18

www.industriaalimentaria.org


MINISTRO PÉREZ-REYES: SECTOR ACUÍCOLA SE RECUPERARÁ EL 2018 Y CRECERÁ ALREDEDOR DE 12% El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes estimó que este año la producción acuícola crecerá alrededor de 12% en términos de volumen de cosecha, al superar las 106 mil toneladas. Esto se debe al incremento en la producción de langostinos (10%) y trucha (9%), impulsados por su creciente demanda en 2018. Así también, Pérez-Reyes resalta la recuperación en la cosecha de conchas de abanico en Sechura-Piura (5%), cuya mayor producción se reflejará en el último trimestre del 2018 e inicios del 2019 si las condiciones oceanográficas permanecen favorables. El titular de PRODUCE reveló que se evalúa los cam-

bios al Reglamento de Ordenamiento para el desarrollo de la acuicultura en la Bahía de Sechura y destacó que a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), con el programa de monitoreo permanente de la gestión sanitaria en dicha región, zonas como Matacaballo, Las Delicias y Vichayo se encuentran ahora aptas para exportar sus productos al mercado externo, principalmente europeo. Posteriormente, Pérez-Reyes afirmó que las obras de DPA San José, proyecto que comprende obras en mar y tierra donde se realizarán los trabajos de limpieza del producto hidrobiológico, entre otros, concluirá el 2019. Fuente: Ministerio de la Producción, 05/07/18

DUPONT REVELA NUEVA GENERACIÓN DUPONT DANISCO® DE ENZIMAS DuPont anuncia el lanzamiento de una nueva generación de enzimas de la línea DuPontTM Danisco® POWERBake®, para su uso en la industria de panificación. POWERBake® 8000 línea de xilanasas fúngicas además de mejorar las características del producto final, mejora también la consistencia de la calidad de la harina. “”La nueva línea de enzimas xilanasas fúngicas POWERBake® 8000, mejora el equilibrio entre estabilidad y extensibilidad de la masa, favoreciendo el desarrollo más rápido de la red de gluten y con una mayor tolerancia, factores ideales

durante el proceso de panificación. Esta nueva generación de enzimas, minimiza la variación entre los lotes de la harina y mejoran la calidad del producto final”. Afirma Eduardo Pimentel, líder de innovación para panificación de DuPont Nutrition & Health. Algunas ventajas adicionales de la línea DuPontTM Danisco® POWERBake® que se desatacan son la mejora en la calidad del gluten, por la remoción del WU-AX (arabinoxilanos insolubles en agua) y la estabilidad que proporciona para el sistema de la masa y el proceso de producción en general. Fuente: Food News Latam, 04/07/18

LOS FABRICANTES DE CARNE SINTÉTICA QUIEREN QUE COMAMOS SUS HAMBURGUESAS EN 2021 Mosa Meat, startup holandesa pionera en la fabricación de carne de laboratorio, ha recibido 8,8 millones de dólares con el objetivo de tener listos sus productos en 2021. La compañía, comandada por Mark Post, científico de la Universidad de Maastricht, quien presentó la primera hamburguesa de laboratorio del mundo, asegura poder recortar los costes de este producto de los 330.000 dólares que significó su fabricación en 2013 a los 10 dólares por hamburguesa, según ha explicado en The Wall Street Journal. Es así como Post ha encontrado a dos inversionistas principales: el sueco Bell Food Group, una de las mayores empresas cárnicas de Europa, y el gigante farmacéutico

www.industriaalimentaria.org

alemán Merck. Por un lado, la empresa suiza afirma que el consumo de carne crecerá hasta un 70 % en 2050 y que “los métodos actuales de producción ya no podrán satisfacer de manera sostenible este aumento en la demanda”. Por otro lado, “Bell Food Group quiere apoyar el desarrollo a largo plazo de nuevos métodos de producción que ofrecen una posible alternativa a los consumidores que están reevaluando su consumo de carne por razones éticas”. La industria alimentaria no es ajena al auge del veganismo y la industria cárnica tiene que prepararse para no perder su lugar con los nuevos productos sustitutivos que puedan surgir. Fuente: Directo al Paladar, 17/07/18

7


ACTUALIDAD ARTÍCULO

¿Cómo mostrar a los consumidores

los beneficios de los alimentos genéticamente modificados?

L En 2009, la FAO identificó la seguridad alimentaria mundial como un problema cada vez más crítico a medida que la población mundial crece, y dijo que para satisfacer la creciente demanda de alimentos se requerirá biotecnología agrícola.

os alimentos genéticamente modificados (GM) para el consumo humano han sido durante mucho tiempo un tema de intenso debate público, así como de investigación académica. A pesar de la falta de evidencia científica para sugerir que los alimentos GM son menos seguros que los alimentos convencionales, estudios previos han demostrado que los consumidores son reacios a abrazarlos por completo y desconfían de la tecnología que los produce. En el artículo publicado en el Journal of Commercial Biotechnology, demuestran que las actitudes de los consumidores hacia los alimentos transgénicos, su disposición a comprarlos y el precio que están dispuestos a pagar podrían mejorarse significativamente si los productos GM tuvieran un beneficio directo para ellos personalmente. Los hallazgos en la Escuela de Negocios Edwards de la Universidad de Saskatchewan tienen el potencial de cambiar la forma en que las compañías de biotecnología agrícola promueven sus productos, a la vez que crean un valor significativo.

8

Particularmente, encontraron que los consumidores están dispuestos a aceptar y pagar primas por alimentos GM que tienen un valor que es personalmente relevante para ellos. La inseguridad alimentaria es crítica. En 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) identificó la seguridad alimentaria mundial como un problema cada vez más crítico a medida que la población mundial crece, y dijo que para satisfacer la creciente demanda de alimentos se requerirá biotecnología agrícola. Por lo tanto, es necesario crear un amplio apoyo al consumidor para los alimentos GM. La creación de alimentos transgénicos con beneficios directos para el consumidor podría desempeñar un papel fundamental para obtener dicho apoyo. La promoción de beneficios directos al consumidor no solo tiene el potencial de cambiar las percepciones, como lo muestran los datos de nuestro estudio, sino que también puede ser un esfuerzo rentable. www.industriaalimentaria.org


Se encuestaron a 750 consumidores canadienses sobre diferentes formas de presentar los alimentos GM. El primer grupo de consumidores vio anuncios de alimentos GM que promovieron varios beneficios orientados a la industria que podrían atraer indirectamente a los consumidores, como un mayor rendimiento, menor uso de plaguicidas y un mayor suministro mundial de alimentos. Estos mensajes fueron similares a los promocionados típicamente por los proponentes de alimentos transgénicos. El segundo grupo de consumidores vio anuncios centrados en los beneficios directos para el consumidor, como un mejor sabor y una mejor nutrición. Y el tercer grupo de consumidores vio anuncios de alimentos GM que promovieron los beneficios directos e indirectos del consumidor. El resultado de la encuesta mostró que, como era de esperar, los participantes en

www.industriaalimentaria.org

el primer grupo estaban menos inclinados a comprar alimentos transgénicos, incluso a un precio significativamente más bajo que los alimentos no GM comparables. Los consumidores que aceptaban alimentos transgénicos apreciaron que la tecnología de los alimentos GM tuviera beneficios positivos y creara valor. Sin embargo, creían que la tecnología solo había beneficiado a la industria y exigían que una parte del valor se transfiriera a los consumidores. Por el contrario, los participantes a quienes se les presentó una propuesta de valor que benefició directamente tanto a la industria como a los consumidores informaron mejores actitudes hacia los alimentos GM, expresaron mayores intenciones de compra y estaban dispuestos a pagar una prima por dichos productos.

Figura 1. Aceptación de alimentos GM

Los participantes a quienes se les presentó una propuesta de valor que benefició directamente tanto a la industria como a los consumidores informaron mejores actitudes hacia los alimentos GM.

Fuente: Food News Latam, 05/07/18

9


ACTUALIDAD ARTÍCULO

¿Por qué las frutas y las verduras ya no tienen el mismo sabor?

P

rolijamente ubicada en el cajón que exhibe la verdulería, como si fuera una gema envuelta en papel de seda, la manzana (grande, lustrosa, de un rojo restallante) promete un placer de sabor. Imaginamos un interior fresco, jugoso, de un aroma que envuelve; en suma, una fruta del Paraíso. Pero basta una mordida para que nuestro epitelio olfatorio y nuestras papilas gustativas nos devuelvan a la realidad: la manzana que nos ilusionaba es pura fantasía. Y lo mismo ocurre con duraznos, uvas, sandías, melones... La queja, entre los que conocieron otras épocas, ya es un clásico: la fruta y verdura ya no es como era. Al parecer, ésta no es solo una “sensación” de los consumidores. Especialistas en tecnología alimentaria lo confirman: “En general, nos ofrecen fruta grande, colorida, pero sin sabor –afirma Gabriela Denoya, licenciada en ciencia y tecnología de los alimentos, y doctora en bioquímica del Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA)–. Eso depende sobre todo de qué es lo que prioriza el productor cuando

Hoy queremos tener frutas y verduras disponibles todo el año. Y la única forma de lograrlo es depositar las cosechas en cámaras de frío a -4°C.

10

elige las variedades que cultivará, y en general son las que prometen más rendimiento y menor susceptibilidad a las enfermedades. Primero, se fijan en que tengan lindo color, aspecto atractivo, y dejan en un segundo plano el sabor”. Fernando Carduza, también investigador del INTA, agrega otro condimento: la prolongada refrigeración. “Las diferencias en el sabor se producen no porque hayan cambiado las frutas y verduras, sino porque cambió el consumidor –explica–. Antes comíamos naranjas en invierno y frutillas en verano; hoy queremos tenerlas disponibles todo el año. Y la única forma de lograrlo es depositar las cosechas en cámaras de frío a cuatro grados bajo cero. O utilizar híbridos que dan frutos muy lindos, muy 'paquetes', que no tienen semillas, son brillosos, no se pudren, no ocupan tanto lugar (como las sandías chiquitas para una sola persona)... Y eso es muy distinto de lo que comían nuestros abuelos”. Si se tiene en cuenta que lo aconsejado por la Organización Mundial de la salud, que recomienda 400 g por persona y por día, el sabor de las hortalizas no es una cuestión menor. “Una manera de aumentar ese consumo es contar con hortalizas más apetecidas por los consumidores”. Para Galmarini, la falta de sabor también se asocia con la exigencia de una larga vida de estantería. “Hace tiempo solo se comía cada variedad en la época normal de producción. Esto permitía que el fruto se cosechara en su estado de madurez adecuada –explica–. Al querer

abastecer todo el año y a los principales centros de consumo, a grandes distancias, se debe cosechar antes de la madurez para soportar el transporte y eso hace que las hortalizas pierdan características de calidad. Por ejemplo, el tomate que se consume en esta época en Buenos Aires proviene, por lo general, de invernaderos situados en Salta, Jujuy o Corrientes”. El investigador también menciona los programas de mejoramiento genético, tanto públicos como privados, que privilegiaron el aspecto externo del fruto, el color y la forma, y también lo que se denomina “vida poscosecha”. “En este último caso, hay una correlación negativa, en muchas de las especies, entre mayor vida poscosecha y características de sabor”, subraya. Sin embargo, no todo está perdido. Dado que en los últimos tiempos hay una demanda por rescatar el sabor de las hortalizas, vuelven a valorizarse las producciones de cercanía y las variedades que, a pesar de no ser tan “durables”, recompensan a la hora de la degustación. Por otro lado, según Galmarini, se está trabajando en obtener cultivares que tengan “mejores principios nutracéuticos. Zanahorias con mayor contenido de carotenos, tomates con mayor contenido de licopeno, remolachas con mayor cantidad de betalaína, ajos y cebollas con mejor balance de compuestos órganoazufrados, compuestos que se vinculan con la prevención de la incidencia de enfermedades cardiovasculares”. Lo ideal, claro, sería que se sumen todas estas propiedades, pero sin restar sabor. Fuente: La Nación, 13/07/18 www.industriaalimentaria.org


.

.

.


NUTRICIÓN Y SALUD INVESTIGACIÓN

Encapsulación de hierro:

Otra estrategia para la prevención o tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro INTRODUCCIÓN

La anemia por deficiencia de hierro afecta a un tercio de la población mundial, causando severos problemas de salud.

El hierro es un micromineral necesario para una amplia variedad de funciones como el transporte de oxígeno, la proliferación celular, inmunidad, síntesis de DNA, producción de energía, entre otras. La dieta humana contiene dos formas de hierro: hierro hemo y no hemo. El primero deriva de alimentos cárnicos, vísceras y sangre que contengan mioglobina y hemoglobina. El hierro no hemo, que se encuentra en cereales, lácteos, legumbres y vegetales. La anemia por deficiencia de hierro afecta a un tercio de la población mundial, causando severos problemas de salud: retraso del crecimiento, problemas de desarrollo cognitivo, bajo rendimiento escolar, disminución de la productividad, etc. Una de las causas son el consumo de dietas bajas en hierro y el desbalance entre el consumo de dietas altas en hierro no hemo, respecto al hierro hemo. Las estrategias de prevención y tratamiento se basan en la suplementación

12

oral y fortificación de alimentos, pero su eficacia no ha sido la esperada. Una de las causas se debe a que los compuestos de hierro utilizados tienen baja biodisponibilidad y producen efectos indeseados. Por esto, se han buscado nuevas tecnologías que pudiesen evitar estos problemas, como la encapsulación.

DESARROLLO Manejo de la anemia por deficiencia de hierro Para ello se utilizan diferentes sales de hierro como: fumarato ferroso, sulfato ferroso, gluconato ferroso, hierro aminoquelado, lactato ferroso, citrato de amonio férrico, succinato ferroso, sacarato férrico, hierro EDTA, hemoglobina y eritrocitos.

RAZONES PARA ENCAPSULAR HIERRO: 1. Mejorar la biodisponibilidad del hierro no hemo, se protege los compuestos de hierro de factores amwww.industriaalimentaria.org


bientales adversos y de su paso por el tracto gastrointestinal. 2. Enmascarar el sabor metálico que presenta el hierro (no hemo y hemo) cuando es incorporado en alimentos. 3. Disminuir los cambios de color que genera el hierro cuando es incorporado en alimentos. 4. Reducir el efecto catalizador del hierro sobre la oxidación de grasas, ya que reduce la vida útil del producto. 5. Disminuir los efectos adversos gastrointestinales de las sales de hierro solubles, tales como: oscurecimiento dental, dolor abdominal, pirosis, náuseas, diarrea, estreñimiento y heces negras. 6. Disminuir la precipitación de hierro en estómago (liberación controlada). 7. Permite la posibilidad de mezclar en una misma micro-partícula/microcápsula/liposoma, dos fuentes diferentes de hierro.

MÉTODOS PARA ENCAPSULAR HIERRO Y OBTENCIÓN DE DIFERENTES COMPUESTOS DE HIERRO ENCAPSULADO El secado por aspersión, implica la

pulverización de una solución que contiene hierro como material núcleo y algún material encapsulante como material muralla (carbohidratos como maltodextrina, derivados del almidón, celulosa, alginato, quitosano y proteínas derivadas de suero de leche, soya, otras). Es uno de los más utilizados en la industria de alimentos debido a sus

Figura 1. Compuestos de hierro encapsulado

altos rendimientos, bajos costos y ventajas de almacenamiento. Sin embargo, para la fortificación de alimentos líquidos o suplementación oral no es el más usado para la encapsulación de hierro, debido a que los materiales encapsulantes generalmente son solubles en agua. El entrampamiento en liposomas, es una técnica de uso limitado debido a la inestabilidad física y química de los liposomas, bajos rendimientos y eficiencia de encapsulación, liberación prematura del hierro desde los liposomas, y altos costos en su procesamiento. Teóricamente la estabilidad del hierro en este método debe ser alta, siempre que los liposomas se mantengan estructuralmente intactos y es difícil de obtener ya que el sólo paso por el tracto gastrointestinal los desestabilizaría, debido a la presencia de lipasa pancreática y ácidos biliares en el intestino delgado.

Una de las razones para encapsular hierro es disminuir la precipitación de hierro en estómago (liberación controlada).

La gelación iónica, consiste en agregar el hierro en la solución gelificante, cuando las sales de hierro presentan

Tabla 1. Algunas aplicaciones in vitro de hierro encapsulado

Compuesto encapsulado

Método de encapsulación

Aplicación

Se encapsuló hierro con 2 métodos distintos basados en recubrimientos lipíEntrampamiento en lipoSulfato ferroso y sulfato de dicos diferentes. Los microencapsulados obtenidos se añadieron en leche y soma y aspersión por enamonio férrico se observaron mejores propiedades sensoriales con la aspersión por enfriafriamiento miento usando ésteres de ácidos grasos. Sulfato ferroso

Emulsión/Gelación iónica

Se fortificó un yogurt con hierro encapsulado. No se afectó el crecimiento de las bacterias ácido lácticas. Se observó una reducción de la oxidación en el yogurt con hierro encapsulado comparado al sin encapsular.

Hierro hemínico

Gelación iónica

Se observó un bajo porcentaje de liberación de hierro desde perlas de alginato a nivel gástrico y alto porcentaje a nivel intestinal. Lo que hace adecuado este sistema para suplementación oral.

www.industriaalimentaria.org

13


NUTRICIÓN Y SALUD Tabla 2. Algunas aplicaciones in vivo de hierro encapsulado

Compuesto encapsulado

Método de encapsulación

Aplicación

Fumarato ferroso

El uso de “sprinkles” (hierro más otros micronutrientes encapsulados) en un Entrampamiento en lipo- grupo de niños de 6 a 18 meses con anemia por deficiencia de hierro mejoró somas su estado de nutrición de hierro, pero de manera similar al grupo control (gotas de sulfato ferroso).

Sulfato ferroso

Se fortificó sal yodada con hierro encapsulado que se usó en la preparación Entrampamiento en lipode comidas de niños de 6 a 15 años, disminuyendo la anemia por deficiencia somas de hierro desde un 35% a un 8%.

Sulfato de hierro

Secado por atomización

El principal compuesto de hierro utilizado para la encapsulación es el sulfato ferroso, considerado como “gold standard”.

Se le ofrecieron rollos con harina de trigo fortificada con hierro microencapsulado, a niños de entre 2 y 6 años. Se observó que fueron bien tolerados y aumentaron los niveles de hemoglobina y disminuyeron los índices de anemia por deficiencia de hierro.

incompatibilidad electrolítica para formar perlas por el método convencional. Este método de encapsulación es bastante prometedor para suplementación de hierro oral, porque el alginato es un material que libera una baja concentración del hierro encapsulado a nivel gástrico, y a nivel intestinal la liberación es controlada en el tiempo, y se produce una liberación casi completa después de 3 horas de digestión en condiciones in vitro.

de las investigaciones relevantes se presentan en la Tabla 2. Estos productos se han probado en modelos animales como rata y cerdo, como también en humanos. Generalmente se observa que el principal material usado para la encapsulación es nuevamente el sulfato ferroso, y que el método de encapsulación más usado es el entrampamiento en liposomas.

APLICACIONES DE HIERRO ENCAPSULADO EN NUTRICIÓN

El hierro es un micromineral fácil de encapsular, ya que esta técnica se puede realizar con varios compuestos de hierro y mediante diversas metodologías. La encapsulación de hierro es un método efectivo para mejorar la biodisponibilidad del hierro, pero principalmente reducir las características organolépticas adversas en alimentos fortificados. Gracias a las ventajas de esta tecnología es posible formular suplementos de hierro que sean mejor tolerados y productos alimenticios fortificados con compuestos de hierro que sean habitualmente consumidos en las distintas poblaciones en riesgo. De esta forma la tecnología de encapsulación puede contribuir en el desafío de disminuir la alta prevalencia de anemia por deficiencia de hierro.

Algunas publicaciones relacionadas con la encapsulación de hierro y su estudio a nivel de laboratorio en diferentes investigaciones in vitro se muestran en la Tabla 1. El principal compuesto de hierro utilizado para la encapsulación es el sulfato ferroso, que es considerado como “gold standard” y hay pocos estudios donde se encapsula hierro hemo. Los métodos de encapsulación usados principalmente son entrampamiento en liposomas, extrusión y gelación iónica. De estos los que presentan una mejor eficiencia de encapsulación son la extrusión y la gelación iónica. Particularmente se observó un bajo porcentaje de liberación de hierro desde perlas de alginato a nivel gástrico y alto porcentaje a nivel intestinal, lo que hace adecuado este sistema para suplementación oral de hierro. En relación a los estudios in vivo de productos con hierro encapsulado, algunas

14

CONCLUSIONES

Fuente: Adaptado de: Durán E., Villalobos C.,

Churio O. et al. Encapsulación de hierro: Otra estrategia para la prevención o tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro. Rev. chil. nutr. vol.44 no.3 Santiago 2017. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071775182017000300234&script=sci_arttext

www.industriaalimentaria.org



NUTRICIÓN Y SALUD ARTÍCULO TÉCNICO

Alimentos procesados:

Tecnología para una mejor nutrición Autor:

Mg. Marcela Leal Directora de la Licenciatura en Nutrición Universidad Maimónides (Argentina)

Para ayudar a frenar el aumento de la prevalencia global de obesidad es necesario reequilibrar la densidad nutriente - energía.

16

A

ctualmente poseemos evidencia científica suficiente para poder vincular los diferentes estilos de vida con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) tales como la obesidad, la diabetes, el cáncer, las enfermedades del aparato cardiovascular y otros. Si consideramos la combinación de un estilo de vida sedentario con la disponibilidad de alimentos ricos en energía y pobres en nutrientes, de bajo poder saciante, podemos encontrar una de las razones que llevan a ingestas excesivas con sus consiguientes consecuencias. De hecho, (el número de personas con diabetes a nivel mundial se ha casi cuadruplicado desde 1980). Antes se consideraba que la forma en la cual se podían incorporar más nutrientes era ingiriendo más alimentos; sin embargo esta relación ya no existe debido al bajo costo de las llamadas calorías vacías, que permiten encontrar personas sobrealimentadas pero malnutridas. Se ha venido observando en las últimas décadas una disminución del consumo de alimentos ricos en nutrientes, como las frutas, las verduras y los cereales integrales; y un incremento del consumo de

alimentos que al tiempo que son bajos en nutrientes, tienen un alto valor energético. Este cambio en el patrón de consumo de alimentos de la población podría ser una de las razones de las ingestas insuficientes en micronutrientes. Las ECNT y la malnutrición afectan no sólo la salud y el bienestar individual sino que, debido al aumento de su prevalencia y a su naturaleza crónica, también imponen una carga económica para la sociedad. Más del 60% de los costos de atención médica y por discapacidades, y la gran mayoría de las muertes prematuras debidas a ECNT, se podrían prevenir a través de factores de estilo de vida modificables tales como la nutrición y la actividad física.

Malnutrición

La ingesta inadecuada de nutrientes es un problema global y se lo considera el mayor desafío para el siglo XXI. La mayoría de la población mundial tiene una ingesta inadecuada de al menos una de las vitaminas y minerales esenciales, con sus consiguientes consecuencias negativas en la vida de las personas, como el impacto negativo en el crecimiento, desarrollo y supervivencia de los niños, y un www.industriaalimentaria.org


envejecimiento saludable. En los países en desarrollo se observa que un tercio de su población se ve afectado por esta deficiencia, siendo usualmente resultado de una ingesta inadecuada o insuficiente de alimentos, la baja calidad nutricional de la dieta y/o una baja biodisponibilidad de micronutrientes.

Impacto económico de la malnutrición

La malnutrición infantil puede traer consecuencias que repercuten en una menor capacidad física, dificultades en el aprendizaje, bajo rendimiento escolar; aspectos que influyen negativamente en las oportunidades socioeconómicas que puedan tener al llegar a la edad adulta: se calcula que los adultos que sufrieron desnutrición durante su niñez tienen un ingreso 20% menor comparado con aquellos que no la sufrieron. Los costos económicos de enfrentar la malnutrición son menores que los de hacerse cargo de las enfermedades y la mortalidad que puedan derivar de la misma. Según estimaciones del Programa Mundial de Alimentación (PMA) el costo anual de combatir la desnutrición en todos los niños menores de 5 años en la región latinoamericana asciende a 2,05 mil millones de dólares, pero el de no combatirla oscila entre 104 mil millones y 174 mil millones de dólares (por mortalidad infantil, pérdida en la productividad por retardo en el crecimiento y pérdidas por enfermedades crónicas, entre otras causas). A lo largo de las últimas décadas Latinoamérica ha sufrido un cambio en su perfil epidemiológico y nutricional, donde la prevalencia del binomio sobrepeso - obesidad sigue en aumento mientras persiste la deficiencia de ciertos micronutrientes; especialmente en los grupos que mayor vulnerabilidad alimentaria.

Densidad nutriente - energía

El consumidor promedio tiene un conocimiento limitado sobre cómo la dieta puede afectar la salud, y cuando toman decisiones en relación a los alimentos, www.industriaalimentaria.org

Figura 1. Alimentos fortificados

cuentan con poca información para poder interpretar correctamente cuál es el aporte energético y la composición nutricional de los mismos; lo que los lleva generalmente a consumir demasiadas calorías sin obtener la cantidad óptima de vitaminas y minerales. Para ayudar a frenar el aumento de la prevalencia global de obesidad es necesario reequilibrar la densidad nutriente - energía dentro de los productos alimenticios al tiempo que se reduce la ingesta calórica para corregir el desbalance energético.

El consumidor promedio tiene un conocimiento limitado sobre cómo la dieta puede afectar su salud.

La densidad nutriente - energía es la cantidad de nutrientes por gramo de comida, en relación con las calorías que dicho alimento contiene. Alimentos como los vegetales y las frutas contienen más nutrientes y menos calorías por cada gramo, por lo que se consideran alimentos con una alta densidad nutriente - energía; en oposición, alimentos como los snacks proporcionan menos nutrientes pero un mayor número de calorías por cada gramo, por lo que tienen una densidad nutriente - energía menor (ver Cuadro 1).

Fortificación

La deficiencia en la ingesta de micronutrientes puede prevenirse con el uso de alimentos fortificados o suplementos dietéticos, ya que pueden mejorar el estado de la población sin forzar cambios en sus patrones de alimentación.

17


NUTRICIÓN Y SALUD Cuadro 1. Densidad nutricional y calórica de algunos alimentos

Densidad nutricional y calórica

Alta densidad calórica

Baja densidad calórica

Alta densidad nutricional

Frutos secos, queso rallado, huevo.

Frutas, verduras, lácteos descremados, carnes magras.

Baja densidad nutricional

Snacks, frituras.

Gelatina, agua.

Considerando los cambios en los estilos de vida, el envejecimiento de la población y la necesidad de reducir la ingesta calórica, surge la oportunidad para el desarrollo de productos y servicios que la industria alimentaria puede poner a disposición de los consumidores, ofreciéndoles alimentos que, además de ser ricos en nutrientes, tengan buen sabor y sean asequibles, accesibles y aceptables.

Los alimentos utilizados como vehículo de las fortificaciones se agrupan en tres categorías generales: alimentos básicos, condimentos y alimentos procesados.

La fortificación de los alimentos ha demostrado ser una medida segura a la hora de mejorar el perfil nutricional de una dieta, especialmente si son consumidos con regularidad; lo que constituye una importante estrategia de salud pública que posibilita la llegada a los grupos poblacionales más vulnerables por medio de los sistemas tradicionales de distribución. Asimismo, la fortificación de alimentos puede ser rentable, aportando un valor agregado a los productos, en un momento en el que los consumidores exigen alternativas de alimentos que sean más saludables, estando dispuestos a pagar más por la calidad y los beneficios adicionales.

Estrategias de fortificación de alimentos Según la OMS se clasifican en tres grupos de acuerdo a su enfoque: 1. Masiva: Afecta a alimentos de amplio consumo, como el trigo, la sal o el azúcar. 2. Focalizada: Fortifica los alimentos consumidos por grupos de edad específicos, como es el caso de los alimentos complementarios para lactantes.

18

3. Promovida por el mercado: Se refiere a la práctica de un fabricante de alimentos de fortificar una determinada marca destinada a un nicho de consumidores concreto. Los alimentos utilizados como vehículo de las fortificaciones se agrupan en tres categorías generales: alimentos básicos (arroz, arroz, aceites), condimentos (sal, salsa de soja, azúcar) y alimentos procesados (pasta, alimentos complementarios para lactantes, productos lácteos).

Conclusiones La experiencia internacional indica que es más efectivo invertir en erradicar la malnutrición que sufrir sus consecuencias futuras, tanto sociales como económicas. Para el desarrollo e implementación de medidas que promuevan soluciones para la deficiencia de micronutrientes, como la fortificación de los alimentos, se requerirá un esfuerzo a largo plazo, sostenido y coordinado por los organismos de salud y la industria alimentaria. Para que los consumidores puedan elegir los alimentos más saludables de los que dispone el mercado, es necesario un enfoque que permita producir un etiquetado que contenga el perfil de nutrientes de todos los alimentos, así como alentar el conocimiento sobre el índice de densidad nutriente - energía; para mejorar el estado nutricional de la población y colaborar a que las personas sean capaces de contribuir a su propia salud, asegurando el adecuado desarrollo mental y físico de los niños y reduciendo la carga de los costos de atención médica y su impacto en el desarrollo económico de un país. www.industriaalimentaria.org



CALIDAD, INOCUIDAD Y SEGURIDAD ARTÍCULO

El chocolate, el pescado

y otros alimentos, más seguros

L

os niveles máximos de cadmio en el chocolate y de mercurio en el pescado, así como de residuos de pesticidas y antibióticos fueron definidos esta semana por expertos y líderes mundiales reunidos en Italia. Nuevas reglas para proteger la salud de los consumidores fueron adoptadas por el organismo internacional de normas alimentarias conocido como la Comisión del Codex Alimentarius durante su sesión anual en el mes de julio. La Comisión, establecida hace más de 50 años por el Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), coordina los aportes de casi 190 países más la Unión Europea y busca asegurar que las personas puedan confiar en la seguridad y calidad de los alimentos que consumen.

Figura 1. Chocolate

Los granos de cacao, que se usan en la producción de chocolate, pueden absorber el cadmio del suelo y el agua.

20

Cientos de líderes se reúnen anualmente por una semana para adoptar nuevas normas, directrices, códigos de prácticas y otras recomendaciones que conforman el Codex Alimentarius (latino de Código Alimenticio) y abordan temas tales como contaminantes, pesticidas, declaraciones de propiedades saludables y etiquetado nutricional. El objetivo es proteger la salud del consumidor y garantizar prácticas leales en el comercio de alimentos.

Representantes de casi 120 países y 70 organizaciones asistieron a la reunión este año. Guilherme da Costa de Brasil, quien fue reelegido como el presidente de la Comisión, pidió a los delegados que formen un consenso para establecer estándares. “Es esencial que hagamos todo lo posible para desarrollar y difundir aún más las normas del Codex a fin de garantizar la seguridad alimentaria y la calidad para todos en todas partes”, dijo.

Mercurio en el pescado

Para reducir la exposición al metilmercurio, la Comisión estableció límites para varias especies de peces, que van de 1,2 a 1,7 mg por kg de pescado. Esto incluye no más de 1,2 mg de metilmercurio por kg de atún, 1,5 mg por kg de alfonsino, 1,7 mg por kg de marlín y 1,6 mg por kg de tiburón. El mercurio puede tener efectos tóxicos en los sistemas nervioso, digestivo e inmune de los humanos, y en los pulmones, los riñones, la piel y los ojos. “Estamos particularmente preocupados por la contaminación de los peces a los niveles de mercurio en el mar. Se debe en parte a una contaminación natural, es decir, el mercurio ya estaba en el medio ambiente y luego se disolvió en los océanos, y en parte también www.industriaalimentaria.org


debido a las emisiones de la industria”, explicó Tom Heilandt, secretario de la Comisión. “También puede ingresar al cuerpo, incluso a través del cabello, y es posible que afecte el feto de una mujer embarazada, y eso puede ser realmente malo para el bebé”, añadió.

Cadmio en el chocolate

En 2010, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO estableció una ingestión mensual segura de cadmio para humanos de 25 microgramos por kilogramo de peso corporal. Sobre la base de esta evaluación, en un esfuerzo por reducir la exposición, la Comisión estableció límites para el cadmio en diferentes tipos de chocolate de 0,8 o 0,9 mg por kg de chocolate, dependiendo del contenido de cacao. Los granos de cacao, que se usan en la producción de chocolate, pueden absorber el cadmio del suelo y el agua. En algunos casos, los granos de cacao pueden tener elevados niveles de este elemento químico, que pueden almacenarse en el cuerpo humano durante mucho tiempo. Su ingesta está relacionada con el daño renal.

Plomo en los alimentos

La Comisión redujo los límites para el plomo en una serie de alimentos: no más de 0,04 mg de plomo por kilo de jugo de uva ni más de 0,08 mg por kilo para grasas y aceites comestibles (por ejemplo, margarina). En cuanto al mango y la sal los límites máximos son de un 0,4 y 1 por kilo, respectivamente. El plomo es un químico que existe en el . ambiente, incluso en el aire y el agua, y puede ser absorbido por las plantas del suelo. La exposición a altos niveles de plomo es perjudicial para la salud humana. Los bebés y niños pequeños son particularmente vulnerables a los efectos tóxicos del plomo, que pueden afectar su desarrollo cerebral.

Figura 2. Mercurio en el pescado

(COP) en el medio ambiente que pueden ingresar a la cadena alimentaria y tener efectos negativos en la salud humana. Estos pueden acumularse en los tejidos de animales productores de alimentos y en el pescado, y pueden encontrarse en productos como leche y huevos. De hecho, las personas están expuestas a dioxinas y compuestos relacionados principalmente a través del consumo de alimentos de origen animal, con aproximadamente el 90% de la exposición total a través de las grasas en el pescado, la carne y los productos lácteos. El repertorio de recomendaciones prácticas se actualizó para incluir disposiciones relativas a la gestión de los PCB no similares a las dioxinas (bifenilos policlorados), tras una detallada evaluación del riesgo. La revisión abarca toda la cadena alimentaria, incluidas las buenas prácticas de alimentación. El código está destinado a las autoridades nacionales, los agricultores, los fabricantes de piensos y alimentos para prevenir o reducir la contaminación por dioxinas y PCB.

. Límites . de pesticidas

Dioxinas

Se adoptaron límites máximos de residuos para más de 26 pesticidas en diversos alimentos y piensos.

Estos productos químicos son contaminantes orgánicos persistentes

Los plaguicidas son químicos usados para matar insectos, malezas y otras plagas para evitar que dañen los cultivos. Incluso cuando se usa de acuerdo con las mejores prácticas, sus residuos pueden terminar en los alimentos.

También se adoptó un nuevo código de prácticas para reducir las dioxinas y sustancias similares en los alimentos y los piensos.

www.industriaalimentaria.org

El objetivo es proteger la salud del consumidor y garantizar prácticas leales en el comercio de alimentos.

Los límites máximos de 26 plaguicidas apuntan a garantizar que sus residuos no dañen la salud de las personas y se basan en evaluaciones de riesgos.

Límites máximos de antibióticos

La comisión estableció también los límites máximos para antibióticos que son utilizados en animales productores de alimentos. Los de amoxicilina y ampicilina son 50 microgramos por kilo para el pescado. El de lunefenurón es de 1350 microgramos por kilo de trucha y salmón y el de monepantel para el ganado es de 7000 microgramos por kilo de grasa, 1000 por riñón, 2000 por hígado y 300 para el músculo. La comisión adoptó, además, medidas respecto al etiquetado de alimentos y los límites de aditivos y preservativos.

Fuente: Noticias ONU, 10/07/18

21


CALIDAD, INOCUIDAD Y SEGURIDAD ARTÍCULO

Etiquetado de alimentos

y manual de advertencias publicitarias Autor:

Verónica Sandoval Muñoz Gerente General INOQUA E.I.R.L.

Los alimentos procesados que sobrepasen los límites ya definidos en el Reglamento aprobado por D.S. 017-2017SA deben resaltarse con mensajes de advertencia en figuras octogonales.

22

F

inalmente se emitió el Manual de Advertencias Publicitarias, el pasado 16 de junio, el cual representa el último documento esperado para operativizar la “Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes” y su Reglamento. Dicho manual define que los alimentos procesados que sobrepasen los límites ya definidos en el Reglamento aprobado por D.S. 017-2017-SA (ver Cuadro 1), deben ser resaltados mediante mensajes de advertencia en figuras octogonales en la cara principal del empaque. Como se recordará, no fue fácil el camino de aprobación de este documento, debido a las posturas del Ministerio de Salud y su propuesta de octógonos negros, tendencia Chile (ver Figura 1), y la respuesta de parte del Congreso para el uso del llamado semáforo nutricional (tendencia México, Ecuador). Ambos tipos de advertencias presentan ventajas y desventajas. Quizás la ventaja de los octógonos, su simplicidad y fácil comprensión, sea también su punto en contra, ya que es una información absoluta que por sí sola hace imposible saber de

manera cuantitativa el nivel de exceso del nutriente de interés, o en qué medida productos similares exceden dichos niveles. Algo importante es entender el marco legal (ver Figura 2) ya emitido a la fecha, que nos indica que las disposiciones publicitarias ya están vigentes, y las advertencias publicitarias tienen un primer plazo de 6 meses desde el 17 de junio pasado. Todo parece indicar que seguiremos el camino trazado por Chile hace unos años, en donde se ve un cambio radical en el etiquetado, publicidad y presentación de alimentos industrializados (ver Figura 3), especialmente en productos listos para el consumo y preferidos por los niños, como es el caso de snacks, galletas, bebidas, cereales y golosinarios en general. Ahora mismo, en cumplimiento de las disposiciones publicitarias, ya se puede notar la ausencia total de personajes de fantasía en los empaques de cereales y otros, cuando recorremos los pasillos de los supermercados. www.industriaalimentaria.org


EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO

CONTIENE

GRASAS TRANS

Las disposiciones publicitarias ya están vigentes, y las advertencias publicitarias tienen un primer plazo de 6 meses desde el 17 de junio pasado.

EVITAR SU CONSUMO

Figura 1. Imagen de las advertencias en octógonos

Una cosa que debemos tener en cuenta son las definiciones que usan el Reglamento y el Manual acerca de qué es azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, para saber si los productos que producimos cuentan con esos nutrientes y proceder a calcular su aporte en el producto terminado. El siguiente paso sería rediseñar el material impreso (etiquetas, cajas, banners) y otro tipo de publicidad si nos aplica (ver Figura 3).

Cuadro 1. Parámetros técnicos del Reglamento

PERFIL Verónica Sandoval es ingeniera de Industrias Alimentarias, y especialista en gestión de inocuidad de alimentos y legislación alimentaria. Desde 2009 es consultora sénior en INOQUA E.I.R.L., y es docente desde 2012 en el área de Extensión y Proyección Social de la UNALM. Es consultora y evaluadora externa de Innóvate Perú (PRODUCE), PromPerú e INACAL. Está certificada como Manager por ServSafe y como Individuo Calificado para FSMA.

Figura 2. Marco legal

Figura 3. Alimento industrializado con las advertencias

www.industriaalimentaria.org

23


CALIDAD, INOCUIDAD Y SEGURIDAD ARTÍCULO

Fraudes en la industria alimentaria:

Un problema mundial que necesita medidas de control La industria alimentaria —que está cada vez más globalizada— se ve afectada por distintos tipos de fraude a la población como la sustitución de ingredientes por otros de peor calidad, el ocultamiento de defectos, el mal etiquetado, la venta de alimentos robados, la utilización de aditivos no autorizados e incluso la falsificación. La industria de alcoholes también se ha visto afectada.

En 2013 tras la aparición de carne de caballo en procesados con etiquetas de vacuno en Europa, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido impulsaron redes internacionales para intentar detectar las violaciones de las reglas alimentarias.

A

ceite de oliva adulterado, carne contaminada, fechas falsas de caducidad, colorantes nocivos en frutas, son solo parte de una larga lista de prácticas fraudulentas en la industria alimentaria que se agudiza con el comercio internacional. Pero lo que para unos es claramente motivo de fraude puede no serlo para otros que lo ven solo como una falta menor, por lo que complica la lucha contra ese tipo de delitos a nivel global, según expertos. Por eso los gobiernos se han propuesto empezar con algo tan básico como definir el problema: un comité del Codex Alimentarius, el organismo internacional que establece las normas alimentarias, está estudiando qué enfoque tomar ante la falta de términos y visión en común. “Se ha establecido un grupo de trabajo para que desarrolle un documento con las definiciones relevantes que luego circulará entre los miembros”, dijo Sarah Cahill, experta de la Organización de la

24

ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que gestiona el Codex junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La búsqueda de un lenguaje común pasa por entender del mismo modo conceptos como el fraude (engaño ilegal que suele buscar algún beneficio económico), la integridad de los alimentos (en perfectas condiciones) o su autenticidad (que sean verdaderos). Además, hay multitud de formas de cometer ilícitos, que van de la sustitución de ingredientes por otros de peor calidad al ocultamiento de defectos, el mal etiquetado, la venta de alimentos robados, la utilización de aditivos no autorizados o la falsificación. Productos como los jugos de fruta, la leche, el té o el café están entre los más susceptibles de no ser de la calidad que dicen ser, al igual que alimentos ecológicos o incluso las especies. Si para determinar que los alimentos son inocuos existen mecanismos globales de www.industriaalimentaria.org


intercambio de información, en cuestiones de fraude alimentario las iniciativas son voluntarias, según Cahill, que insta a usar mejor los datos para lanzar alertas. Tras el escándalo que supuso en 2013 la aparición de carne de caballo en procesados con etiquetas de vacuno en Europa, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido impulsaron redes internacionales formadas por científicos, autoridades y otros socios para intentar detectar las violaciones de las reglas alimentarias. El año pasado, los países de la UE intercambiaron información en 597 casos y tuvieron que tomar medidas ante sonadas polémicas, entre ellas la contaminación de huevos con fipronil o el atún adulterado que causó intoxicaciones.

Figura 1. Adulteración del vino

Anne MacKenzie, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), destacó el pasado mes de junio en una conferencia en Roma que la colaboración ha estado reforzada por el uso de tecnologías avanzadas aplicadas a la trazabilidad.

Steve Gender, director de la Farmacopea estadounidense (USP), cree que se necesita la información de la industria sobre sus suministros, de manera que se puedan ver los fallos del sistema para “prevenir en vez de reaccionar”.

Con vistas a identificar el origen y las etapas de procesamiento y distribución de un producto, cada vez tienen más peso las técnicas de secuenciación del ADN, la digitalización y hasta el “blockchain” o cadena de bloques, afirmó.

Al final es una cuestión de confianza porque, como dice Cahill, “la gente solo quiere saber lo que consume y cuánto puede confiar en la información de la etiqueta y el envase de los productos”.

La especialista remarcó que “las agencias reguladoras están considerando penas más altas” contra los que participan en el fraude, además destinan recursos para autentificar los alimentos.

Fuente: EFE, 09/07/18

Porque se llame como se llame, ese negocio en la sombra ya le ha costado a la industria alimentaria muy caro.

Adulteración del vino

El fraude en la industria del vino es más común de lo que se cree, principalmente, cuando se intenta hacer pasar un producto de baja calidad por uno superior, ya sea por mezclas de uvas o por añadir productos químicos. La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE ha calculado en 1300 millones de euros, lo que la industria europea deja de ingresar cada año a causa de la falsificación de bebidas alcohólicas, que se traduce en 4800 empleos perdidos. Para Ignacio Sánchez, vicepresidente de la Federación Internacional del Vino y las Bebidas Espirituosas, el vino, “de alto valor y basado en el reconocimiento”, se enfrenta sobre todo al uso de marcas por quien no está autorizado, la difusión de información falsa y la venta de productos que no cumplen los estándares.

Productos Ecológicos de Limpieza y Mantenimiento

- ARRASAGRAS - BATHROOM CLEANER BACTCLEAN - FLOOR CLEANER - KITCHEN CLEANER - GLASS CLEANER YURABRILL - TELLS - STEEL CLEANER

“Hemos trabajado más de un siglo en crear estándares internacionales para el vino, pero no se han finalizado los estándares armonizados para cumplir con las normas”, aseguró Sánchez. A su juicio, la “vacuna” contra el fraude está en complicar y encarecer la actividad ilegal, restándole atractivo a los delincuentes. www.industriaalimentaria.org

25


NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INDUSTRIA ARTÍCULO TÉCNICO

Lechugas convertidas

en materiales industriales de fibras vegetales

Feltwood ha desarrollado una tecnología propia e innovadora que permite producir materiales industriales ecológicos utilizando residuos agrícolas como la lechuga.

A

ctualmente diversas ONG'S estiman que en los mares y océanos hay un kilo de residuos de plástico por cada tres kilos de peces. Además, se calcula que cada año mueren alrededor de 100.000 mamíferos marinos por ingerirlos. Un problema medioambiental ante el que surgió la idea de emplear materiales respetuosos con el medio natural y las personas, “que fueran una alternativa al plástico y lo más ecológicos posible”, además de ser también sostenibles desde el punto de vista económico. Así surgió Feltwood para convertir residuos agrícolas en materiales ecológicos”, según ha explicado Arancha Yáñez, fundadora y responsable de I+D de Feltwood en la que también participa Óscar Longares como responsable de Desarrollo de Negocio. La empresa Feltwood con sede ubicada en Zaragoza, España ha desarrollado una tecnología propia e innovadora que permite producir materiales industriales ecológicos utilizando residuos agrícolas como la lechuga. “Son productos que no sirven para la alimentación, como las tomateras, las alcachofas de las que solo es comestible una pequeña parte,

26

las lentejas, forrajeras, soja, el descarte de col u otros residuos fibrosos”, que se obtienen de explotaciones agrícolas de Aragón y Navarra principalmente. Estos residuos agrícolas son utilizados con la tecnología de moldeado de Feltwood –se encuentra en proceso de patente europea–, para producir los materiales ecológicos, que solo están compuestos por fibras vegetales al 100% y que se extraen directamente de estos productos de desecho. De esta manera, no contienen ningún componente tóxico como adhesivos o aglomerantes peligrosos para la salud o el entorno natural como sucede con otros materiales. Además, los producidos con la tecnología de Feltwood pueden ser utilizados como sustitutivos del plástico para realizar, por ejemplo, juguetes, mobiliario, embalajes o bandejas para frutas en supermercados, entre otros posibles usos. La empresa ha desarrollado diferentes tipos de materiales que tienen una larga duración y resistencia. Por ejemplo, uno de ellos es tres veces más duro que la madera, pudiéndose además modelar para ganar en versatilidad con el fin de ser utilizados en diversas aplicaciones www.industriaalimentaria.org


y con distintas formas. También se han utilizado fibras vegetales para producir un sustituto del corcho blanco, que se emplea por ejemplo para embalajes o aislamiento en el sector de la construcción. Todos estos materiales, que han superado la fase de desarrollo en laboratorio y cuya producción ya puede industrializarse, presentan además otras características. Una de ellas es la de ser biodegradables, al ser realizados al 100% con fibras naturales. “Se pueden reutilizar y reciclar sin perder calidad. Incluso, son compostables”. Es más, en el caso de que acabasen en el mar, no tardan mucho tiempo en descomponerse y tampoco serían perjudiciales para los animales. Por ejemplo, una bandeja de fruta se degradaría en unos tres meses. Los materiales Feltwood –cuya materia prima es cuatro veces más económica que el plástico–, también son bajos en huella de carbono “al ser elementos vegetales”. Además, “en la misma coope-

www.industriaalimentaria.org

Figura 1. Arancha Yáñez y Óscar Longares, cofundadores de Feltwood

rativa o en el campo se puede hacer la primera parte del proceso, lo que supone un ahorro en transporte”. También es una fabricación de bajo requerimiento energético. Las ventajas de estos materiales van aún más allá, puesto que no es necesario hacer cultivos específicos, como la papa o maíz, para obtener la materia prima ni talar árboles como sucede con los bioplásticos. Este tipo de plantaciones “en-

carecen el producto y hacen que los materiales tengan más huella de carbono”. Además, al aprovecharse los residuos agrícolas ya existentes, se impulsa la economía circular y el agricultor puede reducir costes porque, sin este uso para materiales industriales, tendría que optar por compostar estos desechos o recurrir a gestores de residuos cuando se trata de grandes cantidades. Fuente: Heraldo, 16/7/18

27


NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INDUSTRIA ARTÍCULO

Demanda mundial y creatividad Planta de procesamiento de insectos Autor:

Ing. Paolo Cáceda Ingeniero Alimentario - CIP 60440

La compañía Bühler ha anunciado la construcción de la primera planta de procesamiento de insectos en Europa, junto a su socio Protix.

28

E

n la previsión media de la ONU, la población mundial en el 2030 crecerá a 8300 millones, avanzando hacia 9300 millones para el 2050.

El desafío al que se enfrenta la tecno-

Para alimentar a esta población más numerosa, más urbana y más rica, (esa es la tendencia), la producción de alimentos deberá aumentar un 70%. La producción anual de cereales habrá de aumentar desde los 2100 millones de toneladas actuales hasta los 3000 millones, mientras que la producción anual de carne deberá aumentar en más de 200 millones de toneladas hasta alcanzar los 470 millones.

tras la tendencia registrada durante

En los países en desarrollo, el 80% del incremento de la producción requerida procedería del aumento del rendimiento y la intensidad de los cultivos, en tanto que tan solo el 20% procedería de la expansión de las tierras cultivables. Sin embargo, en el ámbito mundial el índice de crecimiento del rendimiento de los principales cultivos de cereales ha disminuido de manera continuada y pasó del 3,2% anual en 1960 al 1,5% en 2000.

logía es invertir esta disminución, ya que un incremento lineal continuado del rendimiento en el ámbito mundial las últimas cinco décadas no será suficiente para satisfacer las necesidades alimentarias. Aunque las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) agrícolas sigan siendo una de las inversiones más productivas, con unas tasas de rendimiento de entre el 30% y el 75%, se han dejado de lado en la mayoría de los países de ingresos bajos. En la actualidad, la investigación y el desarrollo agrícolas en los países en desarrollo están dominados por el sector público, por lo que inicialmente las inversiones adicionales tendrán que proceder de los presupuestos gubernamentales. Con el fin de aumentar las inversiones del sector privado habrá que abordar cuestiones relativas a los derechos de propiedad intelectual, al tiempo que se garantiza un equilibrio para que no se reduzca el acceso de los www.industriaalimentaria.org


pequeños agricultores a las nuevas tecnologías. El hambre puede persistir a pesar de existir un suministro total suficiente debido a la falta de oportunidades de ingresos para los pobres y a la ausencia de unas medidas protectoras sociales eficaces. La experiencia de los países que han conseguido reducir el hambre y la malnutrición muestra que el crecimiento económico no garantiza automáticamente el éxito, sino que el origen del crecimiento también desempeña un papel importante. El crecimiento derivado de la agricultura, en particular del sector en pequeña escala, es al menos el doble de eficaz a la hora de beneficiar a la población más pobre que el crecimiento derivado de sectores no agrarios. Este hecho no resulta sorprendente, pues el 75% de la población pobre de los países en desarrollo vive en zonas rurales y sus ingresos están vinculados directa o indirectamente a la agricultura. La lucha contra el hambre requiere también unas medidas específicas y prudentes en forma de unos servicios sociales extensivos que incluyan la asistencia alimentaria, la salud y el saneamiento y la educación y la capacitación, prestando especial atención a la población más vulnerable. La creatividad es base para encontrar soluciones sostenibles y que lleguen a todos. En base a esta realidad, la compañía Bühler ha anunciado la construcción de la primera planta de procesamiento de insectos en Europa, junto a su socio Protix, en esta cooperación Bühler aportará su tecnología, equipos y know how. En enero, las firmas ya anunciaron la creación de una empresa dedicada a la producción de insectos: Bühler Insect Technology Solutions, con el fin de abastecer de proteínas a una población que continúa en crecimiento, asimismo desarrollar soluciones a escala industrial para la producción de insectos con los que se proporcionará proteínas de alta calidad, principalmente para pienwww.industriaalimentaria.org

Figura 1. Planta de procesamiento de insectos

sos y alimentos. La planta estará situada en los Países Bajos, y se dedicará a producir harina de proteínas y lípidos que estarán dirigidos al sector de la nutrición animal. Un componente esencial en la nutrición. La proteína es un componente esencial de la nutrición, tanto para los seres humanos como para los animales. Alrededor del 15% de la ingesta diaria de energía debe estar cubierta por proteínas, para construir y reparar las células que sostienen la vida. La agricultura produce aproximadamente 525 millones de toneladas de proteínas vegetales al año, que se encuentran en productos como el maíz, arroz, trigo o soja. Sin embargo, la producción de proteínas de hoy en día no es sostenible: alrededor del 15% se desperdicia y el 60% se utiliza para producir proteína animal. Además, con la creciente población mundial, la producción de proteínas debe duplicarse para el 2050. Los expertos están de acuerdo en que esto no puede lograrse utilizando prácticas y recursos agrícolas tradicionales, por lo que las fuentes alternativas de proteínas tales como insectos o algas son cada vez más importantes.

La producción de proteínas de hoy en día no es sostenible: alrededor del 15% se desperdicia y el 60% se utiliza para producir proteína animal.

Figura 2. Potaje elaborado con insectos

29


AGROINDUSTRIA AL DÍA ARTÍCULO

Investigadores crean sistema para alargar vida de granos y semillas

S

e trata de un sistema lipídico que protege granos y semillas de hongos, levaduras y bacterias que fue desarrollado por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El sistema consiste en dispersar preparaciones a base de ceras de tamaño micro o nanométrico; con éstas se aminora el deterioro por fricción e impacto y se contribuye a la absorción de humedad, además de que actúan como una barrera contra hongos filamentosos.

Se trata de un método nanoparticulado que se utiliza durante la cosecha, transporte y almacenamiento, procesos en los cuales los cultivos podrían contaminarse con patógenos como Aspergillus flavus, causante de aflatoxinas, con efectos tóxicos en quienes las consumen a través de los alimentos.

Las pérdidas en la producción de este grano se asocian a su manipulación durante la cosecha, almacenaje, transporte y procesamiento para consumo humano o animal. En esas fases puede ser afectado por bacterias, insectos y hongos, remarcó.

Es como adicionarles una capa protectora, explicó la profesora de la UNAM, María de la Luz Zambrano Zaragoza. Con el recubrimiento, subrayó, se disminuye el riesgo de daño mecánico, además de que la película protectora sustituye la cera natural que el alimento pierde durante la fricción a la que se somete durante su manejo.

Las nanopartículas lipídicas sólidas y nanopartículas poliméricas, tienen como objetivo principal incrementar la vida útil de los alimentos. 30

El trabajo, denominado “Uso de sistemas lipídicos para la protección de granos y semillas contra microorganismos durante su almacenamiento”, se divide en dos áreas: nanopartículas lipídicas sólidas y nanopartículas poliméricas, y el objetivo principal es incrementar la vida útil de los alimentos. Con las nanopartículas se pretende disminuir el crecimiento de microorganismos y contribuir a que semillas y granos sean almacenados sin que pierdan su capacidad germinativa, así también, se busca que tengan periodos de comercialización más prolongados y se evite el crecimiento de insectos que afecten sus características nutritivas. También se aplicaron con buenos resultados en frutos secos como nueces y almendras, que por su alto contenido lipídico tienen una oxidación temprana que evita su comercialización adecuada.

Zambrano indicó que al recubrimiento se le hicieron pruebas de flujo a nivel semindustrial y hubo un incremento en su resistencia mecánica, sin afectar su funcionalidad ni propiedades, ni la germinación y calidad de granos y semillas, lo que contribuye a mantener sus características durante las etapas de almacenamiento y comercialización. Uno de los principales beneficios de esta innovación, prosiguió, es el bajo costo, además de ser una técnica verde, pues no utiliza disolventes. “La forma en que preparamos las nanopartículas lipídicas sólidas, aunada a su tamaño, las hace fluir con facilidad, por lo que es posible su adaptación a equipos con los que ya cuentan muchas plantas de tratamiento de granos, obteniendo beneficios inmediatos”. En el caso de los frutos secos, podría evitarse que adquieran sabores indeseables: “los protegemos de la humedad y de reacciones oxidativas que provocan rancidez y aminoran su vida útil”. “Las pequeñas ‘heridas’ que se producen en el traslado ya no están expuestas, es como si les pusiéramos un parche muy delgadito que protege y evita la contaminación por microorganismos”, concluyó Zambrano Zaragoza. El grupo de investigación de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de UNAM está conformado por David Quintanar G., Carolina Moreno R., Elsa Gutiérrez C. y Mara Espinosa de los Monteros. Fuente: AlianzaTex, 19/07/18 www.industriaalimentaria.org



AGROINDUSTRIA AL DÍA ARTÍCULO

Ley de Promoción Agraria

generó más de 88 mil empleos formales y más de 18 mil nuevas empresas En los últimos 10 años, además, ha logrado un impacto positivo en el ingreso laboral de los sectores agropecuario y agroindustria los que alcanzaron mayor desarrollo y formalización.

L La Región Arequipa es la de mayor dinamismo en la creación de empresas agropecuarias con 1,561 unidades productivas.

os resultados de la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), en los 10 últimos años han sido positivos dado que ha contribuido a la generación de 88,738 puestos de trabajo formales en los sectores agrario y agroindustria así como la creación de 18,350 empresas, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. La referida ley fue implementada en el 2001 con el objetivo de impulsar la inversión y desarrollo del sector agrario. Más adelante, en el 2008, la actividad agroindustrial se incorporó a dicha ley. “Debido a su gran aporte a la actividad económica se espera que la referida ley se amplíe para los próximos 20 años e incluso, por sus resultados positivos, pase a ser permanente”, sostuvo César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL. Respecto a la constitución de empresas hay clara tendencia alcista en el sector agropecuario creándose en promedio 1,586 unidades productivas al año. Entre los años 2007 y 2017 pasaron de 1,105 a 1,844 empresas.

32

Resultados similares se observan en el sector agroindustria donde se crearon en promedio 82 empresas por año y el flujo de nuevas empresas pasó de 73 (2007) a 82 (2017). Incluso en el año 2012 se superó las cien empresas. La mortalidad en este sector fue de 29 empresas por año. En cuanto a las regiones, Arequipa es la de mayor dinamismo en la creación de empresas agropecuarias con 1,561 unidades productivas, le sigue San Martín (1,513) y Cajamarca (1,414). En tanto para la agroindustria destacan Piura (271), Tacna (117) y Arequipa (72).

Ingreso laboral Si bien la Ley de Promoción Agraria ha impulsado el empleo formal y la constitución de empresas, también ha tenido un impacto positivo en el ingreso laboral donde se observa que el ingreso promedio del sector agrario creció en 76.7%, mientras en el sector agroindustria se expandió en 30.2% durante el periodo de análisis. El ingreso promedio en el sector agrario es de S/1,318, superior en 128% al ingreso en el sector informal. Lo mismo www.industriaalimentaria.org


sucede en la agroindustria, en donde el ingreso de S/1,710 supera en 67.8% al ingreso del sector informal. Asimismo con la ley, la actividad económica del sector agropecuario y del sector agroindustria crecieron a una tasa promedio anual de 3.4 y 3.8%, respectivamente, acumulando una expansión de 39,4% para el sector agropecuario y 45.4% para el sector agroindustria en la década.

Aportó a reducir la pobreza La ley también ha incidido en la reducción de la pobreza en zonas rurales dado que el sector agropecuario y agroindustria alcanzaron un mayor desarrollo y formalización. La pobreza rural retrocedió de 74% en el 2007 a 15.1% en el 2017. Similares resultados se observa en la pobreza extrema rural que se contrajo de 11.2% a 3.8% entre los mismos años.

tante fuente de divisas gracias a las exportaciones. En el periodo 2000-2017 las exportaciones agropecuarias totales se multiplicaron nueve veces, creciendo a una tasa promedio anual del 14% hasta alcanzar los US$ 5,933 millones. “Este avance se explica principalmente al creciente aporte de las exportaciones agropecuarias no tradicionales cuya participación aumentó en 25 puntos porcentuales respecto al año 2000”, comentó el economista Peñaranda. Los envíos agropecuarios no tradicionales se multiplicaron 13 veces creciendo a una tasa promedio anual del 16.3% hasta alcanzar los US$ 5,114 millones. Cabe mencionar que los principales destinos de las exportaciones agrícolas y agroindustriales son EE.UU., Países Bajos, España, Reino Unido, Ecuador y Chile.

La pobreza rural retrocedió de 74% en el 2007 a 15.1% en el 2017 y la pobreza extrema rural se contrajo de 11.2% a 3.8% entre los mismos años.

Exportaciones Por otro lado, tanto el sector agropecuario y agroindustrial son una impor-

www.industriaalimentaria.org

Fuente: Gestión, 11/07/18

33


AGROINDUSTRIA AL DÍA ARTÍCULO

Robot

para investigación agrícola

H

oy en día, la agricultura afronta el reto de alimentar a una población humana mundial cada vez más

de robótica de campo en el Departamen-

numerosa y lograr al mismo tiempo que

que ahora está en el Instituto Tecnológico

los cultivos soporten los efectos del ca-

de Massachusetts (MIT), en Cambridge,

lentamiento global. Conseguir todo esto

Estados Unidos.

pasa por localizar los genes en el ADN de las plantas que optimicen la producción y la resistencia. En la Universidad de Illinois en Estados Unidos, se ha diseñado un robot para ayudar en este desafío. Su misión es parecida a la de encontrar una aguja en un pajar.

to de Agricultura e Ingeniería Biológica de la citada universidad, y Erkan Kayacan,

Para conseguir las mejoras vegetales deseadas, se llevan a cabo grandes experimentos que comparan miles de variedades distintas de cultivos en cientos de hectáreas, midiéndose a mano rasgos clave, como la altura de la planta. La tarea es cara, consume mucho tiempo, es

El equipo de investigación que ha evaluado el potencial de este robot lo integran, entre otros, Girish Chowdhary, profesor

imprecisa y su resultado es muy modesto por no decir pobre, ya que un equipo solo puede medir manualmente algunas de las plantas en un campo. La falta de automatización para medir los

El robot TerraSentia escruta meticulosamente cada planta usando sensores, algoritmos y aprendizaje profundo.

rasgos vegetales es un cuello de botella para el progreso en esta materia, tal como subraya Kayacan. Pero es difícil fabricar sistemas robóticos que puedan examinar

El robot TerraSentia de la Universidad de Illinois, de unos 33 centímetros de ancho y cerca de 11 kilogramos de peso, es transportable, compacto y autónomo. Escruta meticulosamente cada planta usando sensores (esencialmente cámaras), algoritmos y aprendizaje profundo (una modalidad de aprendizaje automático). Uno de los retos para la labor del robot es que las plantas no están separadas de forma equidistante. El equipo de Chowdhary, Kayacan y Zhongzhong Zhang desarrolló un método que usa el movimiento de la cámara para adaptarse a las separaciones variables entre las plantas, lo que ha llevado a un sistema bastante robusto de identificarlas en diferentes campos, con separaciones variables, y a diferentes velocidades del robot.

las plantas autónomamente: los campos son enormes, los datos pueden ser "ruidosos" (a diferencia de los obtenibles en grupos de plantas ubicadas en el espacio

34

controlado de un laboratorio clásico) e incluso maniobrar por las filas estrechas de plantas resulta complicado.

Fuente: NCYT, 10/07/18 www.industriaalimentaria.org


ARTÍCULO

Polinización

con ayuda de drones

L

a start-up Dropcopter, con sede en California y Nueva York central, ha aparecido en titulares últimamente por ser la primera empresa que ha logrado polinizar almendros, cerezos y manzanos con la ayuda de drones. La empresa lleva haciendo estudios sobre la polinización suplementaria con drones desde 2015. Ahora, ha dado a conocer los resultados de los estudios que en 2018 ha llevado a cabo un tercero, estudios que hablan de un enorme incremento en almendros y cerezos, así como avances sorprendentes en manzanos. En función de las condiciones ambientales, que dictan la eficacia de las abejas, la empresa ha demostrado un incremento efectivo del 25% al 60% en la polinización (en cerezos y almendros). Eso significa que con frío y durante épocas de escasez de abejas, hay una alternativa viable a la dependencia de la polinización con insectos. Las pruebas con manzanos, recientemente publicadas, se presentan más complejas, pero arrojan resulwww.industriaalimentaria.org

tados intrigantes. Los manzanos no crecen de la misma manera que los almendros. Si un huerto de manzanos cuaja demasiada fruta, es necesario que el productor retire a mano las manzanas menos deseables, y eso supone un incremento significativo de la mano de obra. Lo que ha demostrado la prueba controlada de Dropcopter en manzanos es que la polinización cruzada artificial ha aumentado el tamaño de la fruta, y eso equivale a un mejor precio.

La empresa ha demostrado un incremento efectivo del 25% al 60% en la polinización (en cerezos y almendros).

Fuente: Fresh Plaza, 20/07/18

Figura 1. Polinización con drones

Figura 2. Comentario de los resultados

35


INGREDIENTES Y ADITIVOS ARTÍCULO

“Sabores naturales”

un reto para la industria de alimentos

Autor:

Rodrigo Ramos Castañeda Jefe de I&D Sabores, Callizo Aromas

L

a industria de alimentos está siendo marcada por muchos retos en el siglo XXI; el aumento de exigencias en

cuanto a la legislación, los cambios climáticos y el deseo de alimentos saludables por parte del consumidor, sumado al estilo de vida del “todo listo” y “para ya” y

Recientes estudios de mercado han demostrado que los consumidores prefieren los productos alimenticios que pueden ser etiquetados como "naturales".

en donde el tiempo se ha convertido en un factor de mucho valor; hacen que la industria de alimentos deba reaccionar para brindar soluciones inmediatas, sin afectar la inocuidad alimentaria. El término etiqueta blanca ha dejado de ser tendencia y se ha convertido en una exigencia en la industria, así como la búsqueda de alimentos que contribuyan con la salud y el bienestar.

36

Si bien antes se utilizaba con frecuencia, y a veces indiscriminadamente, la palabra “natural”, ésta ha sido sustituida por frases como “libre de aditivos” y “sin conservantes”. Como empresa fabricante de sabores también nos hemos visto afectados ya que de acuerdo a la FDA y Codex Alimentarius nuestros productos son considerados aditivos; sin embargo, nos adaptamos a estos retos y ofrecemos nuevas alternativas para la industria alimentaria. Hoy en día, los sabores representan más de un cuarto del mercado mundial de aditivos alimentarios y la mayoría de los compuestos aromatizantes se producen por síntesis química o por extracción de materiales naturales. www.industriaalimentaria.org


La síntesis química de aromas alimentarios está siendo fuertemente cuestionada debido a inconvenientes como la mala selectividad de reacción (que puede conducir a la obtención de productos secundarios indeseables), bajos rendimientos, contaminación, altos costos de fabricación e imposibilidad de etiquetar los productos resultantes como naturales. Recientes estudios de mercado han demostrado que los consumidores prefieren los productos alimenticios que pueden ser etiquetados como "naturales". Aun cuando los sabores pueden ser producidos por la transformación química de sustancias naturales, los productos resultantes no pueden legalmente ser etiquetados como naturales. Por otro lado, la producción de sabores naturales por extracción directa de las plantas también está sujeta a varios problemas, estas materias primas a menudo contienen poca concentración de los compuestos deseados, haciendo que la extracción sea costosa. Además, su uso depende de factores difíciles de controlar, como las condiciones climáticas y enfermedades de las plantas. Las desventajas de ambos métodos y el creciente interés en productos naturales han dirigido muchas investigaciones en busca de otras estrategias para producir sabores naturales, una ruta alternativa para la síntesis del sabor se basa en la biosíntesis microbiana o bioconversión. El enfoque más popular implica el uso de cultivos microbianos o preparaciones enzimáticas, aunque los cultivos de células vegetales también se han reportado como sistemas adecuados de producción. Los microorganismos pueden sintetizar sabores como metabolitos secundarios, durante la fermentación, en nutrientes como azúcares y aminoácidos. Esta capacidad puede ser utilizada de dos maneras diferentes: 1. Generación de sabores in situ, como parte integral de los procesos de producción de alimentos (queso, yogurt, cerveza, vino) que determina las características organolépticas del producto final. www.industriaalimentaria.org

Figura 1. Investigación de sabores

2. Cultivos microbianos, diseñados específicamente para obtener aromas compuestos que pueden aislarse y usarse posteriormente como aditivos en la fabricación de alimentos. Esta estrategia permite que los sabores obtenidos puedan ser etiquetados como naturales. En ambos casos, se pueden agregar precursores o compuestos intermedios al medio de cultivo para promover la biosíntesis de sabores específicos. Además, la información obtenida a través de la investigación del metabolismo microbiano en los procesos de fermentación de alimentos, podría utilizarse para desarrollar sistemas de producción adecuados para un sabor particular. Por otro lado, la tecnología de enzimas ofrece una opción muy prometedora para la biosíntesis del sabor natural.

La tecnología de enzimas ofrece una opción muy prometedora para la biosíntesis del sabor natural.

Varias enzimas (lipasas, proteasas, glucosidasas) son usadas como catalizadores en la producción de compuestos relacionados con el aroma a partir de moléculas precursoras. El uso de enzimas catalizadoras en las reacciones tiene la notable ventaja de proporcionar una mayor estéreoselectividad que las rutas químicas. Además, los productos obtenidos de esta manera pueden poseer el estado legal de sustancia natural.

37


INGREDIENTES Y ADITIVOS

Figura 2. Sabores y aromas naturales

Aunque una cantidad considerable de investigaciones se centran en la producción de compuestos de sabor y aroma de alimentos, por el momento solo unos pocos se obtienen por rutas biotecnológicas.

¿Es necesario usar sabores?, ¿Se puede vivir sin ellos?

Los productos que usan sustancias con características organolépticas desagradables, deben ser enmascarados para mejorar la palatabilidad del alimento.

Desde el descubrimiento del Benzaldehído en 1803 por el farmaceuta francés Martrès hasta el día de hoy, el consumo de sustancias químicas que imparte sabor ha ido en crecimiento debido a múltiples razones, algunas de ellas: 1. Las sustancias odoríferas naturales son muy costosas y difícilmente obtenibles, ya que la cantidad presente en los alimentos naturales son muy bajas. La Fresa, que por ejemplo es uno de los sabores artificiales más vendidos, tiene un 0.002% de compuestos volátiles, que para efectos de aporte aromático en un alimento es muy bajo; para obtener 1Kg de sustancias odoríferas se necesitaría 50 Tn de fruta. Los aceites esenciales obtenidos de los cítricos son los más comercializados actualmente, uno de los más importantes es el de la naranja, el cual representa entre 0.2 - 0.4% de la naranja, dependiendo de la variedad. 2. Los compuestos aromáticos intrínsecos de cada alimento se ven afectados por los procesos a los que son

38

sometidos para conservarlos y consumirlos. Por tal razón se deben usar saborizantes para realzar los aromas que se pierden. 3. En productos en los cuales se usan sustancias con características organolépticas desagradables (sabores amargos, metálicos, etc.) y que necesariamente deben ser enmascarados para mejorar la palatabilidad del alimento, por ejemplo, en productos farmacéuticos con sabores amargos, batidos proteicos, entre otros. 4. Para desarrollar productos con sabores únicos y exclusivos, como por ejemplo las gaseosas, que crean nuevas experiencias en el paladar de los consumidores. Gracias a los avances tecnológicos y la investigación científica hemos logrado desarrollar alternativas muy buenas de químicos aromáticos naturales, aún con muchos campos por ampliar. Para finalizar, es conveniente recalcar que, la cantidad de compuestos químicos aromáticos y solventes provenientes de un sabor es demasiado pequeña para relacionarlas con algún efecto negativo para la salud. www.industriaalimentaria.org



INGREDIENTES Y ADITIVOS ARTÍCULO

Smoothies:

Hacia dónde está evolucionando la innovación en el sector de zumos y bebidas

E

Los smoothies ofrecen todas las ventajas propias de los productos fast food, (rápidos de consumir, están buenos y son on the go) pero además son saludables.

40

l mercado mundial de bebidas sin alcohol no deja de sorprender con nuevas propuestas. Las empresas responden así a las expectativas de un consumidor que está cambiando sus hábitos, que busca productos más naturales y saludables y que al mismo tiempo está ávido de innovación. Esto, unido a las nuevas tecnologías aplicadas en los procesos de diseño de nuevos productos, está configurando un interesante panorama de variedades en zumos y refrescos con gran potencial para las empresas del sector. Los smoothies, batidos de frutas abren nichos de crecimiento y de diferenciación. Según Mintel, el consumo de batidos se disparó un 120% entre 2010 y 2015, en gran parte gracias a la popularidad de los smoothies. Un producto que los consumidores perciben como un sustituto saludable a las bebidas carbonatadas, una alternativa a los alimentos procesados y al aporte nutricional de las frutas y verduras. Así también se desprende de los informes de Alimarket y, según Research & Markets, se espera que sea un

mercado que continúe creciendo en los próximos años. En Estados Unidos, la industria de los batidos genera 2 mil millones de dólares en ventas anuales según IBISWorld, y los smoothies ocupan las primeras posiciones en lanzamientos e innovación. Los smoothies ofrecen todas las ventajas propias de los productos fast food, (rápidos de consumir, están buenos y son on the go) pero además son saludables.

Los Smoothies: un mercado con gran potencial de innovación Estos productos se están convirtiendo en la opción preferente para aquellos consumidores que apuestan por lo saludable, lo nutritivo y lo convenience, pero que no les gusta comer frutas, verduras o ensaladas. Se consumen de forma fácil y rápida, convirtiéndose de este modo en la alternativa ideal a las comidas tradicionales. Se suele percibir como una bebida más saludable que los refrescos, al incorporar ingredientes beneficiosos para www.industriaalimentaria.org


la salud e incorporar menos azúcares. Pero, sobre todo, los consumidores y las consumidoras los prefieren porque son refrescantes y por sus cualidades organolépticas –sabor y aspecto visual–. Una tendencia, la de “comer por los ojos”, que ya vimos que era de gran importancia para quienes buscan en la alimentación una experiencia sensorial, con incidencia clara en los millennials. A pesar de la gran diversidad de oferta y la competencia existente en el mercado de los zumos, néctares y bebidas a base de zumo, presenta un sinfín de oportunidades en innovación de producto: salud digestiva, energía natural, sabores inusuales, fusión de bebidas, texturas innovadoras, etc., focalizando el avance y la innovación de producto en este sector de los productores de zumos y néctares.

Smoothies funcionales y personalizados: el convenience fusionado con lo natural Gracias a la personalización de producto, al añadir vitaminas, minerales, probióticos, proteínas o superalimentos, se consigue crear productos personalizados en función de las necesidades de cada consumidor o consumidora: perder peso, desarrollar masa muscular, mejorar el sistema inmunológico, la salud digestiva o para mantenerse activo. Algunos ejemplos de ingredientes que ayudan a ello son la cáscara del grano de café, un aporte de energía natural que se puede usar para la formulación de bebidas con menor contenido en cafeína que las elaboradas con grano de café; o la biomasa de banana verde para la salud digestiva. Ésta se ha empezado a ver en nuevos lanzamientos de alimentos sólidos, si bien puede añadirse también en bebidas. “Para mejorar las propiedades saludables del smoothie, además de fruta, leche o jugos, ahora se apuesta por añadir ingredientes funcionales beneficiosos www.industriaalimentaria.org

Figura 1. Consumo de smoothie

para la salud. Ejemplo de ello son el jengibre, la clorofila, el polen, proactivos, proteínas o las semillas”. La tendencia por lo saludable influye en las innovaciones en cuanto a sabor y textura. Se tiende a sabores menos dulces, exóticos, naturales y “de siempre”. Como ejemplos de nuevos sabores en el mercado de los smothies citar como ejemplo un zumo de pomelo con sabor a cerveza de trigo (Rumanía), zumo con pulpa de anacardo (Brasil), zumo con extracto de crisantemo (Indonesia) y una mezcla de zumo de manzana, jengibre, cúrcuma, jarabe de arce y vinagre de manzana (Alemania). También los consumidores buscan “etiquetas limpias”, “natural”, “artesanal”, “sin conservantes ni colorantes”… son algunos de los reclamos que cada vez están más presentes en este tipo de bebidas.

La percepción de los smothies según la edad Las preferencias de consumo en la categoría de los smoothies son diferentes entre la generación “boomers” y los millennials. Según Mintel, los primeros eligen estos productos porque son re-

Los millennials no son conscientes de los posibles beneficios nutricionales ni del aporte en vitaminas, nutrientes o contenido de fibra que representan los smoothies.

frescantes y mejores que las bebidas azucaradas. Sin embargo, los perciben como no saludables. No son conscientes de los posibles beneficios nutricionales ni del aporte en vitaminas, nutrientes o contenido de fibra que representan. “Para la generación del milenio, los smothies son un producto indulgente. Lo consumen como experiencia sensorial, como fuente de placer, más que como refrigerio”. Aquellas empresas que sepan responder a través de la innovación tecnológica a las demandas de los diferentes segmentos de edad, tendrán ante sí una gran oportunidad de crecimiento y de ofertar nuevos productos. Fuente: AINIA, 10/07/18

41


INGREDIENTES Y ADITIVOS ARTÍCULO TÉCNICO

Goma de xantana:

De qué se trata y cómo funciona Su uso se hace cada vez más popular en alimentos, suplementos alimenticios y cosméticos.

La goma de xantana tiene un uso bastante versátil: actúa a todas las temperaturas y es resistente a una amplia gama de grados de acidez.

L

a goma de xantana es un polisacárido obtenido de una bacteria, Xanthomonas campestris, responsable de la fermentación de carbohidratos como la glucosa y la sacarosa. El producto final es un polvo de color crema que se disuelve en agua creando una gelatina. Esta gelatina encuentra diferentes usos tanto en la industria alimentaria, especialmente en productos para celíacos, como en suplementos alimenticios y en cosmética.

Usos de goma de xantana

En el sector de la alimentación, es donde este producto encuentra las aplicaciones más comunes, basta con mirar las etiquetas de los alimentos: la goma de xantana se conoce como E415. Actúa como un aditivo estabilizador y como un espesante, capaz de evitar la separación de los diferentes componentes, lo que resulta, entre otras cosas, particularmente adecuado para preparaciones como las esferificaciones. Entre los principales productos en los que es posible encontrarlo están salsas, jugos y postres. Sin embargo, uno de los usos más importantes lo encontramos

42

en la harina para celíacos. Esta harina, al ser libre de gluten, carece de esa característica pegajosa típica de las harinas tradicionales. En este sentido, la goma de xantana puede actuar como un sustituto. Además, esta sustancia se puede usar para aumentar la palatabilidad y mejorar la consistencia de los complementos alimenticios o productos dietéticos. Debido a sus particulares propiedades, también se puede utilizar en cosméticos donde desempeña su función en cremas para la piel, productos para el cabello y geles varios. Lo interesante es que esta sustancia se presta a un uso bastante versátil: de hecho, actúa a todas las temperaturas y es resistente a una amplia gama de grados de acidez. Sin embargo, es soluble solo en agua y no en sustancias “grasas”. No debemos olvidar, sin embargo, que aunque es un producto natural, es bueno no abusar de él. De hecho, es una sustancia que no se digiere causando posibles problemas intestinales si se toma en grandes cantidades. Fuente: Innaturale, 17/07/18 www.industriaalimentaria.org



INGREDIENTES Y ADITIVOS ARTÍCULO TÉCNICO

Reformulación en refrescos y néctares

C

on la imposición de tasas a los alimentos y bebidas que contienen azúcar ha tenido una distinta repercusión en los distintos países de la Unión Europea, a consecuencia de ello, se han visto afectados a dos tipos de productos alimenticios: (1) zumos de frutas (clase néctares) y (2) bebidas refrescantes, que habitualmente contienen azúcar en algunos de sus productos, salvo algunas excepciones: agua de soda y gaseosas, entre otras.

El nivel de azúcar de las bebidas con azúcar oscila entre el 8% y el 13%. Para lograr mantener el nivel y tipo de dulzor en los refrescos, se utilizan diferentes edulcorantes.

44

Las compañías dedicadas a la elaboración y comercialización de dichos alimentos se han visto obligadas a reformular sus productos con urgencia para, por una parte, complementar con los requisitos legales y, por otra, para favorecer esta nueva corriente de bebidas o bien 0% azúcar o bien de bajo contenido en azúcar. La mayor problemática reside en lograr que, en especial, el color, el olor y el sabor de la bebida sin azúcar, sea lo más parecida a los productos originales a nivel sensorial, para evitar que la fidelización de los consumidores a determinadas marcas de refrescos de cola, de tónica, naranja, de limón, de lima-limón,

de manzana, etc., llegaran a rechazar los refrescos sin azúcar. Las grandes marcas como Coca-Cola, Pepsi-Cola, Schweppes, La Casera han tenido que esforzarse de manera muy intensa y rigurosa, para investigar las mejores soluciones aplicables, con el objetivo de mantener en el producto sin azúcar, el índice organoléptico propio: color, olor y sabor y textura, lo que con el elevado conocimiento científico y tecnológico y dilatada experiencia de los expertos en I+D+i en el campo de las bebidas refrescantes han permitido desarrollar fórmulas con perfil sensorial equilibrado y armónico. El nivel de azúcar de las bebidas con azúcar oscila entre el 8% y el 13% de azúcar. Para lograr mantener el nivel y tipo de dulzor en los refrescos, a los que se ha suprimido el azúcar de las bebidas refrescantes, se utilizan los edulcorantes intensos, tales como: sacarina (E954), ciclamato (E952), acesulfamo-K (E950), aspartamo (E951), sucralosa (E955), glicósidos del esteviol (E960), neotamo (E961) y advantamo (E969). Los edulcorantes más utilizados son sacarina, ciclamato, aspartamo, sucralosa y glicósidos del esteviol y el advantamo. www.industriaalimentaria.org


Adicionalmente, se está ajustando el sabor habitual del refresco, mediante la adición de determinadas sustancias sápidas y aromáticas naturales, así como otros ingredientes especiales para lograr ajustar al máximo el perfil sensorial del refresco y que no se desvíe de manera sustancial de los sabores/olores a cola, tónica, limón, naranja, lima-limón, manzana, entre otros.

Futuro de los zumos y las bebidas refrescantes Continuarán creciendo los zumos de nuevos sabores (maracuyá, arándanos, goji, rambután, frambuesas, fresas, mandarina, kumqwat, cerezas, etc.), y las bebidas tradicionales de marca propia de “sabores consagrados” (refrescos de cola, agua tónica, lima-limón, algunas debidas con y sin gas carbónico de limón, naranja, piña, manzana, melocotón, mango, etc.) con el mantenimiento de las gaseosas y las bebidas de “marca blanca”.

Figura 1. Bebidas funcionales

En relación a las nuevas bebidas, se observará un crecimiento de las energéticas, las bebidas para deportistas, las de té, near drinks, smoothy drinks y la expansión y consolidación de las bebidas funcionales, que crece de un 10 a un 15%, a base vitaminas, con fibra, con minerales, extractos vegetales de plantas

(té verde, aloe vera, maca, gingseng, esquizandra, etc.), zumos de nuevas frutas tropicales (piña, maracuyá, mango, etc.) o con superfrutas (granada, mangostano, arándanos, maçai, goji, etc.), entre otros nuevos ingredientes. Fuente: Tech Press, 24/06/18

OVOSUR

www.industriaalimentaria.org

45


INGREDIENTES Y ADITIVOS ARTÍCULO

Harinas de microalgas

para su uso como ingredientes alimentarios saludables y de alto valor nutricional Con las harinas de microalgas se puede preparar pasta, productos de panadería, yogures y preparados cárnicos

E Las microalgas se consideran un recurso natural con alto potencial de explotación en el sector agroalimentario.

l desarrollo de alimentos con características nutritivas mejoradas representa una de las áreas

El cultivo de microalgas represen-

más interesantes de la investigación

caciones potenciales en diferentes

e innovación en la industria alimen-

campos, incluida la alimentación. Las

taria y ofrece respuesta al reto de la

microalgas son una nueva forma de

mejora de los hábitos alimentarios y de la calidad de los alimentos como

biológico emergente por sus apli-

agricultura con alto grado de sostenibilidad y que podrán ser un pilar de la

fuentes de salud y calidad de vida en

alimentación en un futuro no lejano.

el envejecimiento de la población.

NEIKER-Tecnalia, entidad pública del

Las microalgas se consideran un recurso natural con alto potencial de explotación en el sector agroalimentario donde cuentan con interés creciente como ingredientes saludables. Constituyen una excelente fuente de proteína vegetal, además de proporcionar ácidos grasos esenciales, vi-

46

ta, por tanto, un importante recurso

Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, ha obtenido harinas nutritivas con alto valor añadido a partir del cultivo de cuatro especies de microalgas. Además, durante el proyecto para estudiar la viabilidad de las algas como ingredientes alimentarios, se ha comprobado la composición quí-

taminas, compuestos antioxidantes

mica de las microalgas que no es un

y otras moléculas con propiedades

factor intrínseco de la especie, sino

saludables

que puede modificarse mediante las www.industriaalimentaria.org


condiciones ambientales empleadas durante su cultivo. Así, NEIKER-Tecnalia ha logrado aumentar en las microalgas su cantidad de proteínas y carotenoides, compuestos de elevado poder antioxidante y de creciente demanda en el sector de la alimentación saludable. También ha incrementado en un 50% su aporte de Omega 3. En función de su composición, estas harinas se han añadido en yogures, pastas, panes y preparados cárnicos, que después han sido testados en diversos paneles de cata para evaluar su aceptación por parte de los consumidores. La incorporación de harinas de microalgas como ingredientes en estos alimentos los convierte en ‘Fuente de proteína’, ‘Fuente de Omega 3’, ‘Fuente de cobre’ o alimentos con ‘Alto contenido en Hierro’.

Figura 1. Harina de microalga

Prototipos de alimentos elaborados con harinas ricas en Omega 3 Durante la investigación se ha comprobado que los alimentos enriquecidos con microalgas resultan más saludables que sus variantes convencionales. Entre los diferentes alimentos desarrollados, los prototipos elaborados con harinas ricas en Omega 3 resultaron especialmente interesantes debido a la importancia actual de este tipo de ácidos grasos para la salud. Esta investigación, liderada por NEIKER-TECNALIA, se ha llevado a cabo en el marco del proyecto FICONUT, iniciativa multidisciplinar enfocada a explorar oportunidades de innovación en torno al uso de microalgas como ingredientes alimentarios, financiada por ELKARTEK (Programa del Gobierno Vasco de apoyo a www.industriaalimentaria.org

Figura 2. Las microalgas son un recurso gastronómico innovador

la investigación colaborativa en áreas estratégicas). Junto a NEIKER-Tecnalia, en la investigación han participado LEARTIKER SCOOP, UPV/EHU-Departamento de Química Analítica de la Facultad de Farmacia, Fundación TECNALIA Research and Innovation y la Fundación Basque Culinary Center.

La composición química de las microalgas puede modificarse mediante las condiciones ambientales empleadas durante su cultivo.

Fuente: Actual Fruveg, 08/06/18

47


PANIFICACIÓN ARTÍCULO

Prevenga riesgos en su panadería

L

as panaderías desarrollan actividades aparentemente inofensivas, sin embargo, algunas labores manuales ponen en riesgo la integridad de los empleados. El pan –alimento tan amado por todos– se produce en medio de una industria con sabores inigualables, y ni hablar de la tranquilidad que se siente al amasar el pan, toda una terapia de relajación. Pese a elaborarse en un ambiente tan tranquilo, los riesgos en esta industria sí existen y es deber del empresario prevenir los accidentes a través de procedimientos y acciones seguras. Y no solo esto, la prevención de estos accidentes también debe ejecutarse para dar cumplimiento a las leyes de seguridad en el trabajo vigentes.

Riesgos de accidentes en panaderías

En las panaderías usualmente encontramos hornos, amasadoras, bandejas, revolvedoras, cortadoras, cuchillos, etc. Herramientas altamente peligrosas para la salud de los empleados si se actúa permisivamente ante los riesgos. Estas máquinas -unas más grandes que otras- deben seguir procedimientos adecuados para realizar cada labor, sin importar si esto hace que dicha tarea tome más tiempo en ejecutarse.

Algunos riesgos presentes y sus causas que la originan: 48

Caídas: Superficies de tránsito sucias, mojadas o resbaladizas, así como calzado inadecuado o falta de iluminación. Atrapamientos: Ropa suelta, adornos, cabello largo, máquina sin protección u operación incorrecta. Cortes: Máquinas defectuosas o falta de conocimiento frente a la manipulación de las mismas. Golpes: Descuido, falta de iluminación, desorden en la planificación de tareas o sobrecarga de productos sobre una estantería. Quemaduras: Contacto sin protección con superficies o utensilios calientes. Contacto eléctrico: Instalaciones eléctricas deterioradas o manipulación de equipos y máquinas con las manos mojadas. Incendio: Acumulación de gases, llaves abiertas o descuido frente al control de las fuentes de calor. Alergias: Riesgo físico por irritación en la piel como resultado del contacto con algún ingrediente o sustancia. Para este punto, se recomienda el uso de guantes impermeables y una revisión médica al empleado antes de su ingreso.

¿Cómo prevenir los riesgos de accidentes en las panaderías?

Se debe tener un estricto monitoreo y control frente a los factores de riesgo en

las panaderías, esto suponen acciones encaminadas a la revisión periódica de las máquinas, de los utensilios y herramientas de trabajo: dispositivos de bloqueo, correcto funcionamiento eléctrico y uso de elementos de protección personal. Así mismo, se debe velar por las condiciones propias del establecimiento: superficies aptas para laborar (antideslizantes), salidas de emergencia óptimas para evacuar (sin obstáculos), suelos y estantes limpios, y buena iluminación de las áreas con las señalizaciones correspondientes. No olvide que también debe dar al empleado todo lo que necesita para trabajar sin ningún contratiempo, es decir, calzado adherente y ropa ceñida al cuerpo para evitar atascamientos.

Recomendaciones adicionales

No reconocer los riesgos potenciales dentro de su panadería, puede causar accidentes y lesiones severas a su personal, sin hablar de las repercusiones económicas que tendría su negocio. Una panadería debe velar por la seguridad de sus empleados y esto se logra, en gran medida, estableciendo medidas de protección eficaces y manteniendo informado a todo el personal de los riesgos potenciales. Fuente: Brahmansas, 31/06/18 www.industriaalimentaria.org


ARTÍCULO

Diferencias entre

el pan artesanal y el industrial

E

l pan industrial es más fácil de hacer, más rápido y con alto volumen de producción. Aun así, cada vez son más las panaderías que apuestan por el pan artesanal. En las diferencias entre uno y otro tipo de pan están las razones por las que el consumidor cada vez busca y prefiere más el trabajo del panadero artesano.

Oferta de pan artesanal vs industrial • El pan industrial se vende en supermercados como pan fresco de larga duración y el pan artesanal se vende en panaderías donde es elaborado por panaderos especializados. • El pan industrial se elabora en grandes cantidades, mientras que el pan artesanal se elabora en pequeñas cantidades adaptadas al cliente. Se trata de una menor producción, pero con mayor cuidado en los procesos de producción. • El pan artesanal se elabora cada día con ingredientes naturales (harina, agua, sal y levadura o masa madre), y el industrial se recuece en hornos de aire forzado. www.industriaalimentaria.org

• La conservación del pan industrial es muy limitada, se seca o se degrada en poco tiempo. El pan artesanal se conserva de manera natural de 3 a 5 días. • En el pan artesano se amasa con las manos, se respeta el tiempo de fermentación y reposo y después se hornea. Este proceso tarda alrededor de 6 horas. Por el contrario, el pan industrial se amasa con aditivos en máquina para acelerar el proceso de fermentación; se hornea una vez para luego congelarlo y distribuirlo. Después, en la panadería o tienda, se descongela y se hornea. El tiempo total son 2 horas 30 minutos aproximadamente. • En el pan industrial las recetas y los procesos están adaptados a las líneas automáticas. Cabe señalar que un buen horno de pan puede estandarizar los procesos de producción, sin comprometer su calidad, ni receta del panadero artesano.

Fuente: Europan, 18/06/18

El consumidor cada vez busca y prefiere más el trabajo del panadero artesano.

Figura 1. Pan atesanal

Figura 2. Pan industrial

49


MAQUINARIA, EQUIPOS & INGENIERÍA ARTÍCULO

Somos la línea más novedosa y amigable con el medio ambiente de Latinoamérica La tecnología amigable, no genera un efecto invernadero, ni agotamiento en la capa de ozono debido a la calidad de materiales que utiliza Metecno.

M

anteniéndonos a la vanguardia de las tecnologías amigables con el planeta, impactando positivamente al medio ambiente, al no generar un efecto invernadero, ni agotamiento en la capa de ozono por la calidad que tienen nuestros materiales. Por esto y por nuestro respaldo, seguiremos destacándonos como los expertos en la industria que hacen de

nuestros paneles una opción más innovadora. Nuestra tecnología en paneles de refrigeración cumple con las normas de sanidad para que su producto este en óptimas condiciones (ver Figura 1).

Algunos de nuestros paneles de refrigeración Frigowall Panel metálico para cámaras y almacenes frigoríficos, inyectado en línea continua con poliuretano expandido de alta densidad (38 Kg/m3) y ambas caras con lámina de acero galvanizada prepintada (ver Figura 2).

Paneles Panel de piso para cargas regulares o aislamiento de cubiertas con espuma de poliuretano expandido de alta densidad (38 kg/m3) con recubrimiento por ambas caras con polietileno de espesor Figura 1. Implementación de paneles de refrigeración

50

1.5 mm. El proceso de fabricación en www.industriaalimentaria.org


Figura 2. Panel de refrigeración tipo Frigowall

Figura 3. Panel de refrigeración para piso

continuo permite conseguir un producto de calidad constante (ver Figura 3).

Este artículo es escrito por Metecno, cualquier consulta o información puede visitarnos en: www.metecnoperu.com

Glamet frigo Panel metálico para cubiertas de cámaras y almacenes frigoríficos, tipo sándwich, inyectado en línea continua de poliuretano expandido de alta densidad (38 kg/m3) y ambas caras en lámina de acero galvanizada prepintada (ver Figura 4).

www.industriaalimentaria.org

Figura 4. Panel de refrigeración tipo Glamet frigo

La tecnología en paneles de refrigeración Metecno cumple con las normas de sanidad para que su producto este en óptimas condiciones.

51


MAQUINARIA, EQUIPOS & INGENIERÍA ARTÍCULO TÉCNICO

“Hybrid Powder Mixer”

de Alfa Laval logra resolver problemas de disolución de CMC La empresa peruana líder de mercado dedicada a la elaboración y exportación de productos alimenticios, necesitaba exportar uno de sus productos, el jarabe, pero sufría complicados inconvenientes para disolver el CMC

Disolución en 30 minutos

Autor:

Nilton Barrón Gerente General - Global Processing Solutions S.A.C.

Durante la etapa de pruebas se variaron las concentraciones de CMC (carboximetilcelulosa), goma guar y las temperaturas del proceso de mezcla para no afectar la viscosidad del producto final. De esta manera, gracias al Alfa Laval HPM S15 (Hybrid Powder Mixer - modelo S15), la planta pudo cumplir con los estándares de calidad que necesitaba, logrando una disolución completa en 30 minutos de CMC y goma guar en un tanque de 830 kilos. Ahorro de energía y espacio La decisión de compra del cliente no solamente se basó en la calidad del producto obtenido, sino además en otros beneficios relacionados a la optimización.

Figura 1. Jarabes

El proceso presentó un ahorro energético de 2.5 kW, debido a que el HPM sólo tiene un motor eléctrico que hace todo el trabajo, mientras que otras soluciones presentadas por la competencia ofrecían equipos con un mayor número

52

de motores eléctricos en la instalación: un motor para la bomba de succión, otro para la bomba de descarga y otro para el agitador en el tanque. Esto trae aparejados beneficios en cuanto al ahorro de espacio en la planta, además de bajos costos de mantenimiento del equipo. Un cliente satisfecho La compañía productora de alimentos, Multifoods S.A.C. ya contaba con otros equipos Alfa Laval instalados en su planta: intercambiadores de calor de placas sanitarios (modelos M3-Base, M6M-Base) y bombas centrífugas sanitarias (modelo SolidC). Con la adquisición del “Hybrid Powder Mixer”, el cliente ha demostrado su confianza hacia las soluciones Alfa Laval. “Estamos muy satisfechos con el producto obtenido de alta calidad. Nuestro cliente en USA, a quien exportamos ya www.industriaalimentaria.org


varios contenedores de jarabe, aprobó el producto. Esperamos aumentar la exportación al mismo país durante 2018”, comenta el director general de la compañía peruana. Durante el primer trimestre del presente año, la planta adquirió un segundo HPM S15, debido a que las exportaciones del producto aumentaron exponencialmente; lo que trajo consigo nuevamente la confianza hacia la marca y su distribuidor autorizado que los visita regularmente, atendiendo las necesidades que pueden presentarse.

Figura 2. Piezas clave de la HPM S15

Con la adquisición del “Hybrid Powder Mixer”, el cliente ha demostrado su confianza hacia las soluciones Alfa laval y su canal autorizado Global Processing Solutions.

La solución integral Como distribuidor autorizado, Global Processing Solutions S.A.C. ofrece la cartera de productos de Alfa Laval, servicios de mantenimiento, capacitación sobre el mantenimiento preventivo, correcto uso de los productos y soluciones inmediatas de optimización de procesos.

Figura 3. HPM S15 (Hybrid Powder Mixer module S15)

SOLUCIONES PARA TUS PROCESOS

www.industriaalimentaria.org

53


MAQUINARIA, EQUIPOS & INGENIERÍA ARTÍCULO TÉCNICO

Importancia del sensor fotoeléctrico en la industria

Sensores fotoeléctricos Los sensores en la industria son catego-

Los detectores de color y contraste cobran cada día mayor importancia en el ámbito de la automatización de los procesos de producción.

rizados de acuerdo con la magnitud que miden, pero también con el rol que juegan en el moderno proceso de control en la industria.

Cómo funcionan Un sensor fotoeléctrico tiene la capacidad de captar luz y activar o desactivar una señal en función de los valores de esa luz. Los sensores más simples son los llamados interruptores crepusculares, que encienden una lámpara cuando la luz ambiental es inferior a un valor determinado. Este tipo de sensores responde ante cualquier fuente de luz visible, tanto artificial como natural. Por tanto, su fiabilidad es escasa, puesto que pueden alterar su funcionamiento si son afectados por una fuente de luz distinta a la prevista.

Figura 1. Sensores de color serie BC, usados para detectar la presencia de etiquetas en los productos

Aplicaciones Estas son las aplicaciones más comunes en las que podemos utilizar sensores fotoeléctricos:

54

• Detectar el paso de un producto • Controlar que la altura o la anchura de un producto sea la adecuada • En envasadoras, para detectar que una bobina de plástico o papel está agotada • Protección de zonas de riesgo, detectando intrusiones (puertas de acceso para personas o vehículos) • Ajustar la distancia de un elemento móvil • Como final de carrera sin contacto • Ajuste de marcas de impresión • Detectores de humo

Sensor de color Los detectores de color y contraste cobran cada día mayor importancia en el ámbito de la automatización de procesos en diversas etapas de la producción. Al mismo tiempo, las posibilidades de aplicación en la práctica son ilimitadas (ver Figura 1). Abarcan desde la identificación o clasificación de objetos de colores hasta el control de superficies de color. En muchos casos, el color como criterio de detección está ya integrado www.industriaalimentaria.org


Algunos sensores también operan libres de errores aún en ambientes adversos con polvo o humedad.

Figura 2. La protección IP67 permite una operación libre de errores aún en ambientes con polvo o humedad

en el objeto del flujo de materiales. En caso contrario, se puede incorporar fácilmente. Los sistemas de detección de color son más fiables y eficaces que el ojo humano, ya que no se ven afectados por errores debidos al cansancio, apreciaciones subjetivas del color o tiempos

www.industriaalimentaria.org

de reacción muy lentos. Inclusive algunos sensores permiten una operación libre de errores aún en ambientes adversos con polvo o humedad (ver Figura 2). Para más información escríbanos a: ventas@dectronic.net y visítenos en: www.dectronic.net

55


MAQUINARIA, EQUIPOS & INGENIERÍA ARTÍCULO TÉCNICO

Aplicación de rodamientos de bolas

L

os rodamientos con elementos rodantes se utilizan para garantizar un funcionamiento suave y eficiente en máquinas con movimiento rotativo. Son efectivos, por tanto, para diversas aplicaciones como ruedas de automóviles, motores y turbinas o equipos médicos. Un rodamiento de bolas es un tipo de cojinete con elementos rodantes que cumple tres funciones principales, además de facilitar el movimiento: resiste cargas, reduce la fricción y permite el posicionamiento de las partes móviles de la máquina. Los rodamientos de bolas están compuestos por esferas rodantes, separadas por dos "pistas" o anillos de rodamiento, que sirven para reducir la superficie de contacto y la fricción en los planos móviles. La rotación de las bolas reduce el coeficiente de fricción cuando las superficies planas rozan entre sí. Como la superficie de contacto entre las bolas y las

Contribuyen a resistir cargas, reducir la fricción y permitir el posicionamiento de las partes móviles de la máquina.

56

pistas de rodadura es relativamente pequeña, además, en vista de su tamaño tienen una menor capacidad de carga que otros rodamientos con elementos rodantes.

Tipos de rodamientos de bolas y sus aplicaciones

Los rodamientos de bolas se presentan en una variedad de formas y se pueden utilizar en múltiples aplicaciones. La elección de un tipo de rodamiento de bolas depende de la aplicación industrial para la que se utilizará, así como de la carga a la que estará expuesto. Los modelos más comunes son: • Rodamientos de contacto angular: Diseñados para soportar cargas radiales y axiales. • Rodamientos axiales: También llamados cojinetes axiales o cojinetes de empuje, están diseñados para soportar fuerzas aplicadas paralelas al eje del cojinete o a cargas axiales. • Rodamientos rígidos de bolas: Ideales para soportar cargas radiales y bajas cargas axiales. • Rodamientos lineales: También denominados guías lineales, permiten el movimiento en una dirección a lo largo de un eje lineal. • Rodamientos de bolas autoalineables: Conocidos además como rodamientos oscilantes de bolas o rodamientos de rodillos a rótula, son rodamientos con dos

juegos de bolas que se alinean automáticamente y soportan cargas radiales y bajas cargas axiales. • Rodamientos de bolas de contacto angular de alta velocidad: Como su nombre lo indica, estos rodamientos de alta velocidad se han desarrollado específicamente para adaptarse a aplicaciones de alta velocidad con gran precisión.

Características: tamaños, formas y materiales de los rodamientos de bolas más utilizados

Los tamaños de rodamientos de bolas varían según su uso. El grosor del rodamiento también depende de la aplicación. Por ejemplo, los rodamientos de paredes delgadas son particularmente adecuados para aplicaciones donde el espacio es limitado. La diferencia entre el diámetro de las pistas de rodadura (interior o exterior) y el grosor se minimiza, lo que permite diseños compactos. Los materiales utilizados en los rodamientos de bolas dependen de su aplicación. La gran mayoría están hechos de acero. Otros pueden estar hechos de acero inoxidable para proporcionar una mejor resistencia a la corrosión. También hay rodamientos de bolas híbridos, en estos casos la pista de rodadura de los anillos interiores y exteriores se llenan de bolas de cerámica para alcanzar altas velocidades de rotación. Fuente: GGB, 21/07/18 www.industriaalimentaria.org


Aviso 1 Página TECNIFAJAS


PESCA Y ACUICULTURA ARTÍCULO

¿Se acerca el planeta a su nivel máximo de capacidad de pesca? no tan rápido, asegura un estudio

E “La mayoría de las pesquerías marinas del planeta (59%) están siendo pescadas a niveles sostenibles; pero el 33,1% no” según informe de la FAO.

l Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA) informa que para el 2030 la producción combinada de la pesca de captura y la acuicultura tendrá un aumento del 18% alcanzando 201 millones de toneladas de producción frente a 171 millones de toneladas de producción actual. La producción pesquera mundial aumentará durante la próxima década, a pesar de que la cantidad de peces capturados en el medio natural se ha estabilizado y el crecimiento de la acuicultura se ralentiza, según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Pero el crecimiento requerirá esfuerzos para reforzar los regímenes de gestión pesquera y enfrentar la pesca ilegal, la contaminación marina y el cambio climático. “El sector no está exento de desafíos, incluida la necesidad de reducir el porcentaje de poblaciones de peces capturados más allá de la sostenibilidad biológica”. Asegu-

58

ró el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Tendencias del suministro mundial de pescado SOFIA señala que en 2016 se capturaron en el medio natural 90,9 millones de toneladas de pescado –una ligera disminución de 2 millones de toneladas respecto del año anterior–, debido a fluctuaciones asociadas al evento de El Niño. El mundo consume cantidades cada vez mayores de pescado, 20,3 kg per cápita en 2016 frente a poco menos de 10 kg/por habitante en la década de 1960. En 2016, la producción acuícola llegó a los 80 millones de toneladas, el 53% de todo el pescado destinado al consumo humano, según el SOFIA 2018. Si bien el crecimiento de la acuicultura se ha desacelerado –experimentó un crecimiento anual del 5,8% por ciento entre 2010 y 2016–, continuará aumentando en las próximas décadas, en especial en África www.industriaalimentaria.org


Reducir la cantidad de peces que se descartan en el mar (27% de todos los desembarques) ayudará a cubrir el continuo incremento en la demanda. El estado de las poblaciones de peces naturales 40 años atrás, el 90% de las pesquerías monitoreadas por la FAO se explotaban a niveles biológicamente sostenibles. Ahora las pesquerías marinas del planeta (59,9%) están siendo pescadas a niveles sostenibles; pero el 33,1% no. Esto no significa que no se avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. Pero la FAO advierte que el mundo ha empleado estrategias desiguales para lograr una pesca sostenible, agravándose la sobrepesca y el estado de las poblaciones –demasiados barcos para muy pocos peces– en los países en desarrollo, que compensa la mejora de la gestión pesquera y del estado de las poblaciones ícticas en los países desarrollados.

www.industriaalimentaria.org

Se requiere establecer alianzas, en la coordinación de políticas, la movilización de recursos y despliegue de tecnologías (por ejemplo, para monitorear la pesca). Otros desafíos Si bien las investigaciones sugieren que el cambio climático podría causar una variación de menos del 10% en los niveles de captura mundial de peces. Es probable que las capturas disminuyan en muchas regiones tropicales dependientes de la pesca y aumenten en las zonas templadas del norte. Por ello, se debe desarrollar estrategias que permitan que la pesca y las especies que se explotan se adapten al cambio climático. También se debe dar prioridad a las medidas preventivas que reduzcan la basura marina y los microplásticos, actualizar planes de reciclaje a las “economías circulares”, así como la eliminación progresiva del plástico de un solo uso, según informe de la FAO.

El pescado es vida En todo el mundo 59,6 millones de personas (14% de ellas mujeres) trabajan directamente en el sector de la pesca y la acuicultura, cuyo valor en primera venta de la producción en 2016 ascendió a 362 000 millones de dólares EE.UU. Los peces representan alrededor del 17% de las proteínas animales consumidas por el mundo y proporcionan a casi 3,2 billones de personas cerca del 20% de su proteína animal. Sin embargo, el pescado suministra el 50% o más de la ingesta proteica en los países más pobres. Por ejemplo, en Bangladesh, Camboya, Gambia, Ghana, Indonesia, Sierra Leona, Sri Lanka y algunos pequeños Estados insulares en desarrollo.

Fuente: FAO, 09/07/18

59


PESCA Y ACUICULTURA ARTÍCULO

¿Qué pescados son los más seguros

para evitar el anisakis?

L

a aparición de este parásito en pescados que habían sido previamente congelados ha hecho saltar todas las alarmas, poniendo en cuestión el sistema de seguridad que hasta ahora se aplicaba y, según se repite por todos lados, ampliando el periodo mínimo de congelación a 5 días frente a las 24 horas recomendadas hasta ahora. Beatriz Robles, experta en seguridad alimentaria nos recomienda mantener la calma, ya que en realidad, no se ha producido un cambio notable en las recomen-

Si el pescado congelado presenta anisakis no es porque el sistema ya no funcione o el parásito se haya vuelto resistente, sino porque la congelación ha sido deficiente.

daciones de AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición), siguen siendo las mismas desde hace meses, y señalan ese plazo de 5 días para el pescado congelado en hogares, donde alcanzar los 20 °C bajo cero necesarios requiere más tiempo que en la congelación industrial o en la hostelería. La recomendación sigue siendo la misma, recuerda Robles: "Aunque la congelación a temperatura de -20 °C durante 24 horas destruye el parásito, para garantizar que efectivamente el pescado pasa el tiempo suficiente a esa temperatura en los congeladores caseros debemos mantenerlo al menos 5 días". Algo que en ámbitos profesionales se consigue en 24 horas pero que, en casa, para asegurarse, es mejor esperar esos 5 días para alcanzar la temperatura correcta y mantenerla un día. Es decir, si el pescado congelado presenta anisakis no es porque el sistema ya no funcione o el parásito se haya vuelto resistente, sino porque la congelación ha sido deficiente y no ha seguido las pautas indicadas. ¿Pero hay pescados que estén al margen de estas recomendaciones y que podamos consumir sin congelar y sin tener

60

que preocuparnos? Sólo los pescados de agua dulce –detalla Beatriz Robles señalando la normativa europea y española al respecto– están totalmente libres de anisakis. Trucha, perca, panga –aquí los peligros son otros–, carpa... ¿Y qué pasa con los pescados de acuicultura? Especies como el salmón, la dorada o la lubina –la mayoría de los que se consumen provienen de piscifactorías– que se alimentan con piensos no suelen presentar problemas de anisakis, pero aunque el riesgo es mucho menor, es obligatorio mantener las mismas normas que en el caso de pescados salvajes de agua dulce que se vayan a consumir sin ser cocinados a más de 60 °C por lo menos durante un minuto. Finalmente, nada ha cambiado en la normativa y consejos sobre el anisakis, pero sigue siendo un problema que requiere ciertos cuidados tanto en el mundo de la hostelería –cabe suponer que ahí se cumplen las recomendaciones a rajatabla– sobre todo si manipulamos pescado en casa que se van a consumir sin ser cocinados a alta temperatura. Fuente: 20 Minutos, 12/07/18 www.industriaalimentaria.org


ARTÍCULO

SFP anuncia nuevos esfuerzos

para mejorar la sostenibilidad del calamar peruano

S

ustainable Fisheries Partnership (SFP) elogia un nuevo esfuerzo del Instituto Peruano de Investigaciones Pesqueras (IMARPE) que incluyó contribuciones de un destacado científico pesquero mundial. Como parte de un esfuerzo nacional para mejorar la ciencia y la gestión de la pesquería de calamares voladores gigantes de Perú, el IMARPE acogió a Patrick Cordue, un científico de evaluación de poblaciones de Nueva Zelanda reconocido internacionalmente, durante todo el mes de junio. Gracias al apoyo brindado por SFP como parte de sus esfuerzos para involucrar a las cadenas de suministro internacionales en la mejora de la sostenibilidad de las poblaciones mundiales de calamar, el Dr. Cordue trabajó con IMARPE en el desarrollo de nuevos modelos de evaluación de poblaciones y herramientas de gestión para calamares voladores gigantes. “El calamar volador gigante sostiene la segunda pesquería nacional más grande en volumen, y es completamente explotada por pescadores artesanales en Perú, con un alto impacto social. El ciclo de vida de esta especie muestra algunas complejidades espacio-temporales relacionadas con la variabilidad del mar peruano, que son algunos de los desafíos para la evaluación de este stock”, www.industriaalimentaria.org

dijo Renato Guevara-Carrasco, Director del IMARPE. El calamar gigante es la especie de calamar más importante en el mercado global. Mejorar la forma en que se evalúa el estado del stock de este calamar del Pacífico Sur tendrá un impacto significativo en aproximadamente el 30 por ciento del volumen global de calamar capturado. Esto requerirá la adopción de enfoques coordinados a nivel regional. “Hay un impulso significativo de los mercados mundiales para mejorar esta pesquería: el calamar es principalmente un producto básico de exportación, y los compradores deben garantizar un suministro continuo”, dijo Enrique Alonso de SFP. "Para lograr la sostenibilidad, los esfuerzos nacionales y regionales de las autoridades de investigación y gestión de los países exportadores son clave, cuando se combinan con el apoyo del sector privado".

Fuente: FIS, 24/07/18

El calamar volador gigante sostiene la segunda pesquería nacional más grande en volumen, y es explotada por pescadores artesanales con un alto impacto social.

Figura 1. Renato Guevara-Carrasco, Director del IMARPE

61


ENVASES Y EMBALAJES ARTÍCULO

Todo lo que hay detrás

del ecodiseño del packaging

A

la hora de vender los productos en el mercado de la alimentación, las tendencias indican que las empresas buscan llevar un mayor cuidado de los envases, apostando siempre por utilizar poca cantidad para contaminar lo menos posible.

El ecodiseño del packaging es una forma de entender el medio ambiente como un criterio más a la hora de decidir entorno al marketing del producto.

El mercado de la alimentación, las grandes marcas y multinacionales no sólo se suman a la clara tendencia de lo saludable y sostenible, si no que escala peldaños ganándose al consumidor con una imagen depurada y mostrando lo que pueden o quieren dar a conocer entorno a los procesos que siguen sus productos para causar la sensación de transparencia y sostenibilidad. Las grandes marcas cautivan la atención del consumidor con elementos que, sin dejar de ser corporativos, su apariencia es la que saben que queremos y compramos, lo saludable y “lo verde”, que se incline hacia lo natural más que a lo industrial.

El marketiniano mundo del packaging

Para conseguir estar en lo más alto de la cresta de la ola en el mar de las tendencias, nada mejor que nadar junto a un buen departamento de marketing para crear esos elementos que el potencial cliente valora bastante a la hora de comprar. Hay que conseguir que el packaging sea atractivo y novedoso porque al margen de que sean saludables tienen que aparentarlo. Ade-

62

más, estos envases los diseñan para respetar el medio ambiente siguiendo unos principios basados en lo que se ha bautizado como el ecodiseño del packaging o diseño por el medio ambiente, una forma de entender el medio ambiente como un criterio más a la hora de decidir entorno al marketing del producto. Lo ideal es que se utilicen la menor cantidad de envases posible en los productos, pero sabemos que para venderlos en grandes superficies son necesarios. Un packaging que le de valor al contenido, a lo “comible y bebible” y si además de pensar en el marketing, se piensa en el medio ambiente, gusta el doble. La industria alimentaria, que se suma a esta tendencia, ha tenido que tener en cuenta para la creación de estos envases los principios del ecodiseño, como por ejemplo utilizar el mínimo de material y la disminución de emisiones a la atmósfera. Un packaging ecológico debe incluir impreso un ícono o símbolo que le dice al consumidor “soy ecológico”. Desde los materiales utilizados en fabricación, hasta el contenido que ocupa influye. Un packaging pequeño ocupará menos y se podrán transportar más de una vez, ahorrando en transporte y contaminando menos.

Todo lo que exigimos los consumidores cuando compramos

La exigencia del consumidor actual demanda a la industria alimentaria productos saludables, www.industriaalimentaria.org


Figura 1. Envases ecológicos

sostenibles y que aporten bienestar. Las marcas conocen bien las tendencias en alimentación y bebidas. Productos seguros, éticos, naturales y sostenibles, no sólo eso, el consumidor también quiere saber cómo, dónde, cuándo y quién ha producido los alimentos que llegan a sus manos. De ahí la necesidad de identificar los ingredientes y la apuesta por un packaging responsable con el medio ambiente. De esta forma la industria aumenta la confianza en sus marcas. Otro tema es que las exigencias del consumidor conviertan un producto en artículo de lujo, de ahí deriva la nueva tendencia de democratizar en los productos de alimentación. El ritmo de vida agitado aboca a los consumidores hacia la búsqueda de todo lo contrario, buscando esa alimentación saludable baja en grasas o azúcares y que además le ayude a combatir el estrés, reducir la fatiga y obtener la energía que su rutina le exige. Para las marcas, este momento es una oportunidad única para ofrecer soluciones en forma de nuevos formatos o variedades de producto que incluyan fruta, verdura o ingredientes con propiedades relajantes.

La foto ya no gusta tanto, ahora gustan los stories que la complementwan

Y es que con esta forma de compartir la experiencia, es más fácil de conectar con las texturas y con las emociones. La generación millennial pisa fuerte y exige cambios. Las marcas continúan fijándose en ellos a la hora de crear productos y sus campañas. Si hace poco, en ediciones anteriores, tratábamos el tema de la adaptación de los restaurantes a la tendencia y nuevas formas de comunicar por ejemplo en instagram su producto, las grandes marcas no iban a ser menos. Lo visual y la textura como valor diferencial, porque en 2018, continuará la tendencia de “comer con los ojos”, especialmente los millennials, quienes buscan en la comida una experiencia sensorial, algo más que el simple motivo de “comer por comer”. Por ello, el mercado de la alimentación modifica y crea productos que involucren los sentidos: lo visual, el aroma o la textura, sensaciones sencillas de transmitir a través de un storie. Es por eso que el sector de la alimentación y bebidas decide incluir ingredientes que aporten valor al contenido del consumidor y llamen la atención, como los colores, los adornos comestibles y otras ocurrencias. Fuente: Diario Información, 15/07/18 www.industriaalimentaria.org

63


ENVASES Y EMBALAJES ARTÍCULO TÉCNICO

El futuro para elaborar envases de plástico está en el azúcar de las plantas

Aunque los plásticos que se pueden obtener de las plantas no son biodegradables, hasta el momento, sus propiedades son más sostenibles para el medioambiente.

El uso de maíz para elaborar plástico es más ecológico que el petróleo, ya que en su elaboración se consume menos energía.

E

l futuro para la elaboración de los envases de plástico pasa, según una investigación desarrollada por dos químicas de la Universidad portuguesa de Aveiro, por los polímeros que se extraen de los azúcares de las plantas, especialmente de algunas como el maíz. Los plásticos que se pueden obtener de las plantas tienen una vida útil superior, según explicó la química portuguesa Andreia Sousa, que desarrolla el proyecto junto con la científica lusa Catarina Araújo. Este tipo de plásticos, obtenidos a través de polímeros denominados PEF (furanoato de polietileno), frente al PET (polietilén tereftalato) que se extrae de los derivados del petróleo, tienen una especial utilidad en las botellas. “Lo importante es que, al contrario que en el caso del petróleo, hay muchas fuentes para obtener esta materia prima”, insistió Sousa. Uno de los ejemplos de plantas a partir de las cuales se podría elaborar el plástico PEF es el maíz.

64

Su proceso de producción industrial “es más ecológico que el petróleo, ya que en su elaboración se consume mucho menos energía”, agregó. Aunque no es biodegradable, mantiene durante más tiempo sus propiedades en relación al plástico derivado del petróleo e, incluso, “las mejora en algunos aspectos”. Según Andreia Sousa, los envases de plástico que se puedan elaborar a partir de los azúcares de las plantas son mucho más beneficiosos para la conservación tanto del agua como de cualquier tipo de alimento. El desafío, de acuerdo con la investigadora, está en obtener plásticos biodegradables a partir de las plantas, ya que, hasta el momento, los intentos registrados se han traducido en envases cuyas propiedades no son muy resistentes al calor. La especialista apuntó que otra de las cuestiones aún pendientes de investigar es el nivel de contaminación que pueden generar, sobre todo en aguas marinas y en contacto con los peces porque no hay estudios con resultados determinantes. Fuente: EFE, 16/07/18 www.industriaalimentaria.org


ARTÍCULO

Nuevo cartón

para bebidas calientes Heat & Go El nuevo paquete Heat & Go no contiene aluminio y puede calentarse en un microondas, una máquina expendedora, tienda, cafetería, hogar u oficina.

L

os consumidores están buscando bebidas calientes listas para llevar. Para satisfacer esta necesidad SIG desarrolló envases de cartón asépticos para microondas. El nuevo paquete Heat & Go no contiene aluminio y puede calentarse en una máquina expendedora, tienda, cafetería, hogar u oficina. De acuerdo con una investigación de GlobalData, en 50 países es probable que la demanda de bebidas caliente aumente un 15% en valor y un 22% en volumen entre 2014 y 2019. La investigación de SIG en China reveló que el 72% de los consumidores están insatisfechos con los métodos actuales de calentamiento para productos móviles y están buscando nuevas formas de calefacción rápida y conveniente con sus estilos de vida. Ali Kaylan, Vicepresidente de Marketing Global de SIG, comentó que el nuevo cartón aséptico de alta barrera Heat & Go puede calentarse en el microondas, permitiendo el lanzamiento de marcas y productos innovadores de bebidas calientes nutricionales en nuevos canales y categorías. www.industriaalimentaria.org

Heat & Go ofrece protección para bebidas y se puede producir en máquinas de llenado de SIG existentes con una simple actualización. Al reemplazar el papel de aluminio con una película de alta barrera y un pigmento, el envase protege el producto de la entrada de oxígeno, la migración del sabor, la luz y el agua. Es ideal para bebidas sin gas, jugo de baja viscosidad y lácteos líquidos. El estudio destaca que, a nivel mundial, el 48% de los consumidores están preocupados por su salud digestiva y prefieren las bebidas calientes a las frías.

El envase tiene una película de alta barrera y un pigmento que protege el producto de la entrada de oxígeno, la migración del sabor, la luz y el agua.

Alrededor del 78% considera que las bebidas calientes son buenas para el estómago y el 31% las considera una ayuda para la digestión. La investigación muestra que alrededor del 64% de los consumidores consumen alimentos y bebidas para permitirles relajarse y disfrutar de una bebida como chocolate caliente.

Fuente: FIS, 24/07/18

Figura 1. Consumo de bebida caliente

65


MEETINGS & EVENTS

Expo Saneamiento 2018

Feria Profesional de Higiene, Desinfección y Saneamiento Se desarrollará este 14, 15 y 16 de noviembre del 2018 en la Universidad Nacional Agraria La Molina

+ 2000 m2 Área de exhibición + 10,000 Visitantes + 600 Participantes en Congresos

E

xpo Saneamiento 2018, es la

ción y saneamiento para plantas indus-

principal feria en soluciones de

triales; así como las últimas innovacio-

higiene desinfección y sanea-

nes, insumos, equipos y técnicas del

miento, reúne a prestigiosos proveedores líderes en tecnologías y soluciones en el rubro junto con los Empresarios, Gerentes y Profesionales de Producción, Calidad, Saneamiento, Ingeniería Industrial, Seguridad y Mantenimiento de las Plantas: Alimentarias, Bebidas, Pesqueras, Agroindustriales, Canal Ho-

Así mismo, se desarrollará el “Salón Tecnológico” espacio ideal para mostrar el funcionamiento y la aplicación in situ de tecnologías, equipos y dispositivos para la higiene, desinfección y saneamiento, pueden ser acompaña-

reca, Food Service y afines.

das de charlas técnicas.

Expo Saneamiento 2018 tendrá lugar

Por último, la “Rueda de Negocios”

los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2018 en la Universidad Nacional Agra-

66

sector.

será el punto de encuentro para establecer relaciones comerciales entre

ria La Molina de 3:00 p.m. a 10:00 p.m.

clientes potenciales y proveedores.

En su 2da Edición se desarrollará en si-

En Expo Saneamiento 2018, participa-

multáneo con:

rán las empresas más importantes y

El “II Congreso Internacional: Higiene,

reconocidas del sector, impartiendo co-

desinfección y saneamiento para plan-

nocimiento técnico y sus innovaciones

tas alimentarias”, lugar perfecto para

tecnológicas en higiene, desinfección

capacitarse en aspectos generales, téc-

y saneamiento contribuyendo al posi-

nicos, normativos y tecnológicos acerca

cionamiento como la principal feria del

de las soluciones en higiene, desinfec-

rubro en el país. www.industriaalimentaria.org


www.industriaalimentaria.org

67


1

2

3

4

5

6

7

El gran éxito de Expo Ingredients 2018, la feria de ingredientes más importante del país

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19


20

21

22

24

25

27

28

30

31

33

34

23

26

29

PARTICIPANTES Área Gastronómica

32

35

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. • • • • • •

ABASTECIMIENTOS PARRILLEROS S.A.C. AGQ PERU S.A.C. ALIMENTOS DE EXPORTACIÓN S.A.C. (Walibi) BONALI S.A. (Sibarita Perú) BRUJAS DE CAYANGO COLD 96 S.A.C. CORPORACION D´GILI E.I.R.L. COSBE S.A.C. (Alimentos La Nuestra) CUY SRTAC E.I.R.L. EMPRESA NACIONAL DE LA COCA S.A. EQUIPAMIENTO PACIFICO S.A.C. (Martigiani Distribuidora) NATURALLY DIVINE PERU S.A.C. N.REPS S.R.L. (D' marco) PROCESADORA CATALINA S.A.C. (Naturale) RASPADILLA WINA SANTO OLIVO S&M FOODS S.R.L. COOPERATIVA AGRARIA PRODUCTORES DE ITE CORPORACIÓN BIOPERU S.A.C. (Inka Miski) INVERSIONES VETERINARIAS S.A. NUTRILIS S.A.C. OLIVOS DEL SUR TECNO ROSAS S.A.C.

EVENTOS EN SIMULTÁNEO Área Plantas Alimentarias 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

INDUSTRIAS PER S.A.C. AROMAS DEL PERÚ S.A. BASF PERUANA S.A. CALLIZO AROMAS S.A.C. CORPORACIÓN HUBER ESQUISA S.A.C. FRESH BUSINESS PERÚ S.A.C. INDUSTRIAS ARGO PLAST INDUSTRIAS SURCO S.R.L. INOQUA LEMAVET S.A.C. MAMIS PAN E.I.R.L. MERTZ PERÚ NEGOCIACIONES HORIZONTE S.A.C. OVOSUR S.A. PACTORSCAN PERÚ S.A.C. QUIMICA SUIZA INDUSTRIAL DEL PERÚ S.A. 35. R.C. REPRESENTACIONES S.R.L. • DSM NUTRITIONAL PRODUCTS PERU S.A. • FOOD CONSULTING PERÚ • QUIMDEX S.A.C.

• FERIA DE INGREDIENTES • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGREDIENTES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS • II SIMPOSIO DE INNOVACIONES Y SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA GASTRONÓMICA - SALÓN GASTRONÓMICO • TALLERES DE ELBORACIÓN DE ALIMENTOS • RUEDAS DE NEGOCIO

ORGANIZADOR:

AUSPICIADORES:


NACIONAL

AGOSTO

OCTUBRE EXPO FOOD TECH

IV EXPO DRINKS & DELIFOODS Fecha: 17 y 18 de agosto de 2018 Lugar: Centro de Convenciones Casa Prado, Miraflores Web: www.expodrinksdelifood.com

EXCON 2018

Fecha: Del 9 al 13 de octubre de 2018 Lugar: Centro de Exposiciones Jockey Plaza, Santiago de Surco Web: wwww.excon.pe

CUMBRE PERUANA DEL GAS NATURAL Fecha: 28 de agosto de 2018 Lugar: Hilton Garden Inn, Santiago de Surco Web: www.lahoradelgas.com

Curso - Taller: Vigilancia sanitaria en hoteles, restaurantes y servicios afines Fecha: 28 y 29 de agosto de 2018 Lugar: Auditorio A-2, Escuela de Posgrado, Univ. Nacional Agraria La Molina Web: www.industriaalimentaria.org/ cursos.html

SETIEMBRE Curso – Taller: Elaboración de helados artesanales

Fecha: 6 y 7 de setiembre de 2018 Lugar: Auditorio A-2, Escuela de Posgrado, Univ. Nacional Agraria La Molina Web: www.industriaalimentaria.org/ cursos.html

EXPOALIMENTARIA 2018

Fecha: Del 26 al 28 de setiembre de 2018 Lugar: C. de Exposiciones Jockey Plaza, Santiago de Surco Web: www.expoalimentariaperu.com

Fecha: Del 7 al 9 de noviembre de 2018 Lugar: Al frente del Auditorio Principal, UNALM Web: www.expofoodtech.com

EXPO SANEAMIENTO 2018: Feria Profesional de Higiene, Desinfección y Saneamiento

Fecha: Del 14 al 16 de noviembre de 2018 Lugar: Universidad Nacional Agraria La Molina Web: www.exposaneamiento.com

FERIA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA EN GAS FIGAS & VEHIGAS 2018

Fecha: Del 25 al 27 de octubre de 2018 Lugar: C. de Exposiciones Jockey Plaza, Santiago de Surco Web: www.thaiscorp.com/figas

EXPO PERÚ TECHNOLOGY & INNOVATION LIMA 2018

Fecha: Del 21 al 23 de noviembre de 2018 Lugar: Centro de Convenciones María Angola, Miraflores Web: www.expoperutechlima.com

TECNOAGRO: Feria internacional de tecnologías para la agricultura, agroindustria y agroexportación Fecha: Del 25 al 27 de octubre de 2018 Lugar: Campus Tecsup, Trujillo Web: www.tecnoagroperu.com.pe

NOVIEMBRE

IV CUMBRE PERUANA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Para la Minería e Industria Fecha: 23 de noviembre de 2018 Lugar: Hotel Meliá Lima, San Isidro Web: www.energiasrenovables. perueventos.org

2019

NOVIEMBRE II Congreso Internacional: Higiene, Desinfección y Saneamiento para Plantas industriales

Fecha: Del 7 al 9 de noviembre de 2018 Lugar: Auditorio A-2, Escuela de Posgrado, Univ. Nacional Agraria La Molina Web: www.industriaalimentaria.org/ cursos.htm

EXPO PESCA & ACUIPERU

Fecha: Del 6 al 8 de noviembre de 2019 Lugar: Centro de Exposiciones Jockey Plaza, Santiago de Surco Web: www.thaiscorp.com/expopesca/


AGOSTO

FOOD INGREDIENTS & HEALTH INGREDIENTS SOUTH AMERICA: LA FERIA

Fecha: Del 21 al 23 de agosto de 2018 Lugar: Expo Center Norte, Sao Paulo - Brasil Web: fi-events.com.br/es

SETIEMBRE

FERIA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS, PROCESAMIENTO E INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE

Fecha: Del 11 al 14 de setiembre de 2018 Lugar: Parque de Exposiciones Tancredo Neves EFAPI, Chapecó, Brasil Web: www.mercoagro.com.br

WORLDFOOD MOSCOW 2018 CNR FOOD ISTANBUL 2018

Fecha: Del 5 al 8 de setiembre de 2018 Lugar: Yeşilköy 34149 Istanbul, Estambul - Turquía Web: www.cnrfoodistanbul.com

FOOD & HOTEL THAILAND

Fecha: Del 17 al 20 de setiembre de 2018 Lugar: Expocentr 14, Krasnopresnenskaya nab. Moscú - Rusia Web: www.world-food.ru

OCTUBRE

Fecha: Del 5 al 8 de setiembre de 2018 Lugar: BITEC, Bangkok International Trade & Exhibition Ce, Tailandia Web: www.foodhotelthailand.com/ food/2018/en/index.asp

SIAL 2018 PARIS

FINE FOOD AUSTRALIA 2018

SIAL 2018 PARIS

Fecha: Del 10 al 13 de setiembre de 2018 Lugar: Melbourne Convetion & Exhibition Centre, Australia Web: www.finefoodaustralia.com.au

Fecha: Del 21 al 25 de octubre de 2018 Lugar: Paris Nord Villepinte, Paris Web: www.sial.fr

NOVIEMBRE

Fecha: Del 5 al 6 de noviembre de 2018 Lugar: Centro de Convenciones Compensar, Bogotá - Colombia Web: www.expoialimentos.co

FERIA SURMET 2018

Fecha: Del 15 al 17 de noviembre de 2018 Lugar: Espacio Ferial del Centro de Eventos SurActivo, Concepción Chile Web: www.feriasurmet.cl


72

www.industriaalimentaria.org


Directorio de Anunciantes

Encuentra a tus Proveedores, tu herramienta estratégica ENVASES Y EMBALAJES

ALIMENTOS • ACEITUNAS Y ACEITE DE OLIVA

• CONTENEDORES Y JABAS DE PLÁSTICO DURAPLAST - INDUSTRIAS PLÁSTICAS REUNIDAS S.A.C. Calle Víctor Reynel 766, Cercado de Lima (51-1) 619 4700 callcenter@duraplast.com.pe, ventas@ duraplast.com.pe www.duraplast.com.pe Contacto: Liz Pollo

OLIVOS DEL SUR Av. Los Rosales 321, Huertos de Lurín - Lurín (51-1) 717 7979 / 430 7770 ventas@olivosdelsur.com www.olivosdelsur.com Contacto: Iván Cárcamo Palacios

• GRANOS, CEREALES Y LEGUMBRES

• ENVASES DE PLÁSTICO UNIPLAST Av. Quilca 541, Callao (51-1) 616 9797 gbroggi@unitrade.pe www.uniplast.pe Contacto: Giancarlo Broggi Rojo

INDUSTRIAS UNIDAS DEL PERÚ S.A. (INDUPSA) Av. Julio Bailetti 648, San Borja (51-1) 719 1113 / 719 1114 / 0800-77088 clientes@santacatalina.com.pe www.santacatalina.com.pe Contacto: Gonzalo Ortiz

• ENVASES METÁLICOS • PRODUCTOS NATURALES

AGRÍCOLA GANADERA SAN ANTONIO S.A.C.

GLORIA S.A. – DIV. ENVASES METÁLICOS Av. La Capitana 190, Huachipa - Lurigancho (51-1) 317 2500 anx. 2337 #949 890 331 / #968 286 704 venta.envases@gloria.com.pe www.gloria.com.pe Contacto: Alexis Gonzalez

AGRÍCOLA GANADERA SAN ANTONIO S.A.C. (FUNDO SAN ANTONIO) Puno: Jr. 4 de Noviembre 400, San Román - Juliaca Lima: Calle Los Fresnos 305 of. 404, San Isidro (51) 980 893 887 / (51-1) 540 7633 (51-51) 336 427 gerencia@sanantoniosac.com www.fundosanantonio.com Contacto: Víctor López

INGREDIENTES Y ADITIVOS ALIMENTARIOS

• FRUTOS SECOS Y PRODUCTOS NATURALES LABORATORIO HERBAL FOOD S.A. Planta: Mz. VI lt. 49 parcela 3-A, zona industrial Agrup. Pachacamac - Villa El Salvador (51-1) 277 4329 / (51) 931 879 066 info@lab-herbal.com, javiercruzcpc@gmail.com www.lab-herbal.com Contacto: Javier Cruz

• SALSAS Y CREMAS ALIMENTOS DE EXPORTACIÓN S.A.C. Parcela D-14 sublote 3-4, fundo Buena Vista - Lurín (51-1) 231 2266 gcacho@aliexperu.com www.aliexperu.com Contacto: Gilmer Cacho

www.industriaalimentaria.org

AMTEX S.A.C. Av. Reducto 1370 int. 101, Miraflores (51-1) 683 2487 / (51) 947 324 157 roxana.silva@amtex-corp.com, ventas.qap@amtex-corp.com www.amtex-corp.com Contacto: Roxana Silva CALLIZO AROMAS Calle Los Plásticos 119, urb. Vulcano - Ate (51-1) 349 0555 / 348 7221 info@callizoaromas.com www.callizoaromas.com Contacto: Andrés Romero Larraur

MARFRASAL INDUSTRIAL S.A.C. Pje. Los Ángeles 633, San Martín de Porres (51) 982 705 572 / 998 112 542 ventas@marfrasalperu.com www.marfrasalperu.com Contacto: Martha Neira

73


Directorio de Anunciantes R&C SUMINISTROS S.A.C. Av. Belisario Sosa Peláez 1339, Cercado de Lima (51-1) 425 9538 ventas@rycsumi.com, informes@rycsumi.com www.rycsumi.com Contactos: Guillermo Carranza / Nancy Levano SYMRISE Colombia: Carrera 58 n° 9-54 Puente Aranda, Bogotá Perú: (51) 955 731 077 enrique.llanos@symrise.com www.symrise.com/contact Contacto en Perú: Enrique Llanos AROMAS DEL PERÚ S.A. Jr. Zorritos 1014, Cercado de Lima (alt. 8 av. Colonial) (51-1) 424 6904 / 424 9626 / 424 6799 gventas@aromasdelperu.com www.aromasdelperu.com Contacto: Ing. Angélica Liu

DELTAGEN DEL PERÚ S.A. Jr. Huanchihuaylas 181, Ate (51-1) 356 0419 / 356 0363 deltagen@deltagen.com.pe www.deltagen.com.pe Contacto: Pablo Trelles Morales

DROCERSA S.A. Av. Los Eucaliptos parcela 6, sublote B-2 - Lurín (51-1) 411 6868 ventas@drocersa.com.pe www.drocersa.com.pe Contacto: Carlos Ruíz

DSM NUTRITIONAL PRODUCTS PERÚ S.A. Av. Los Frutales 245, Ate (51-1) 618 6700 gabriela.lock@dsm.com www.dsm.com/latam Contacto: Gabriela Lock

Av. Los Frutales 320, Ate (51-1) 618 0700 ventas@neghorizonte.com.pe www.neghorizonte.com.pe Contacto: César Espíritu

OVOSUR S.A. Av. Los Horizontes mz. N-1 lt. 7, urb. Los Huertos de Villa – Chorrillos (51-1) 254 3371 pedidos@ovosur.com , info@grupoalimenta.com www.ovosur.com Contacto: Melissa Galarcep

SONUTRA BLUMOS S.A.C. Av. Ricardo Palma 1280 of. 101, Miraflores (51-1) 444 5492 / (51) 977 908 751 administracion@sonutrablumos.com www.sonutrablumos.com Contacto: Josellyn Huaranca

MAQUINARIA Y EQUIPOS • EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN SMARTCOLD S.A.C. Ctra. Panamericana Sur km 298 PD. Macacona, Subtanjalla - Ica (51) 992 791 713 ventas@smartcold.pe www.smartcold.pe Contacto: Claudio Valdivia

• EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE LABORATORIO E INSTRUMENTACIÓN DECTRONIC E.I.R.L. Jr. Azángaro 1020, Cercado de Lima (51-1) 426 8284 / 426 7160 / (51) 981 339 740 ventas@dectronic.net www.dectronic.net Contacto: Maritza Ninanya Farge

IBC J&C PERU S.A.C.

Calle Dos 199, urb. Córpac - San Isidro (51-1) 626 8300 ilender@ilendercorp.com www.ilendercorp.com

Av. Aviación 1638, La Victoria (51-1) 475 0442 / (51) 985 098 091 czamora@ibusinesscorporation.com ibc@ibusinesscorporation.com www.ibusinesscorporation.com Contacto: César Zamora Ríos

INSUMEX S.A.

NPI PERÚ S.A.C.

ILENDER PERU S.A.

Av. San Juan mz. B lt. 12, urb. Santa Martha - Ate Vitarte (51-1) 351 1937 / 351 3738 / 494 4949 ventas@insumex.com.pe www.insumex.com.pe Contacto: Ricardo Javier Bernal Tello

LESAFFRE PERU Av. Guardia Peruana 1483 urb. La Campiña - Chorrillos (51-1) 467 2300 ventas@lesaffre.com.pe www.lesaffre.com.pe Contacto: José Prieto

74

NEGOCIACIONES HORIZONTE

Calle Francisco Almenara 290, urb. Sta. Catalina - La Victoria (51-1) 265 6501 / 637 4327 npiperu@npiperu.pe www.npiperu.pe Contacto: Fernando Oballe Castilla

SUMINISTROS DE LABORATORIO S.A. Av. Javier Prado Este 6210 of. 206, urb. La Rivera de Monterrico Etapa II - La Molina (51-1) 555 6462 / 555 4368 sulabsa@sulabsa.com pcueva@sulabsa.com www.sulabsa.com Contacto: Paola Cueva

www.industriaalimentaria.org


Directorio de Anunciantes • EQUIPOS Y MAQUINARIA PARA HELADOS INTYPI S.A.C. Jr. De La Unión 518 tda. 107, Cercado de Lima (51-1) 427 2361 / (51) 991 159 282 miluska_pita75@hotmail.com www.fresh-strato.com Contacto: Rosa Miluska Pita EQUIPAMIENTO PACÍFICO S.A.C. Av. Jorge Dinthilac 141, urb. Pando - San Miguel (51-1) 566 0644 RPC (51) 949 247 027 / RPM (51) 994 158 902 ventas@equipamientopacifico.com.pe www.equipamientopacifico.com.pe Contacto: Ing. César Zaldívar Vargas

• FAJAS, TRANSPORTADORES Y ELEVADORES TECNIFAJAS S.A. Av. Argentina 3006-3008, Cercado de Lima (51-1) 505 6666 tecnifajas@tecnifajas.com www.tecnifajas.com Contacto: José Luis Isla Jiménez

• MAQUINARIA PARA LA AGROINDUSTRIA FERREYROS S.A. Av. Cristóbal de Peralta 820, Santiago de Surco (51-1) 626 4000 clientes@ferreyros.com.pe www.ferreyros.com.pe Contactos: Alejandro Cabrera, Carlos Díaz

• MÁQUINAS, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ABASTECIMIENTO MAGNÉTICO CANO E.I.R.L Av. Alfredo Mendiola 6821 int. 401, Los Olivos (51-1) 528 4570 / (51) 997 399 335 carlosc@amccano.com www.amccano.com Contacto: Carlos Cano

BRIDA INGENIERÍA DE PROYECTOS S.A. Av. Quinta Avenida 555, urb. La Capitana Huachipa – Lurigancho (51-1) 500 4646 gerencia@brida.com.pe www.brida.com.pe Contacto: Carlos Mata Ponte

CHEPROENG S.A.C. Av. Manuel Olguín 335 int. 904, urb. Los Granados - Santiago de Surco (51-1) 714 2101 / (51) 996 189 430 sales@cheproeng.com www.cheproeng.com Contacto: Annie Prugue

FAMAIC S.A.C. Av. Prolongación Huaylas mz. K lt. 13, (Pantanos de Villa, lado izq.) – Chorrillos (51-1) 258 6366 / (51) 998 277 440 / 998 238 720 informes@famaic.com www.famaic.com Contacto: Carlos Cáceres Chipana

www.industriaalimentaria.org

FESTO S.R.L. Av. Elmer Faucett 3350, Callao (51-1) 219 6960 jose.maguina@festo.com www.festo.pe Contacto: José Maguiña Mendoza

GALIX TECH Oficina: Av. Paseo de la República 291, dpto. 1204 – Lima Planta: Calle Celso Salvador 7890, San Pedro de Saño, Huancayo – Junín (51-064) 367 149 / (51) 996 611 989 / 967 680 181 18 informes@galixtech.com www.galixtech.com Contacto: Gino Torres Peinado

GLOBAL PROCESSING SOLUTIONS S.A.C. Jr. Bárbados mz. N-6 lt. 35, urb. Los Cedros de Villa - Chorrillos (51-1) 254 9296 / (51) 982 091 642 ventas.internas@gpssac.com.pe www.gpssac.com.pe Contacto: Nilton Barron

INDUSTRIAS MAQUILAK S.A.C. Jr. Circunvalación 706, urb. La Capitana, Huachipa - Lurigancho (51-1) 497 7718 / (51) 946 570 381 ventas@maquilak.com www.maquilak.com Contacto: Samuel Castro

LTJ INTERNATIONAL GROUP S.A.C. (51-1) 277 6218 / (51) 934 533 272 Info@ltj-group.com www.irconfort.com Contacto: Fernando Lamadrid de Pablo

SPA - SOLUCIONES EN PROYECTOS DE ALIMENTOS Calle Mariano Carranza 648 of. 307, Cercado de Lima (51-1) 313 9192 / (51) 992 795 441 walter.vega@spa-alimentos.pe ventas@@spa-alimentos.pe www.spa-alimentos.pe Contacto: Walter Vega Fernández

TECFLUID S.A.C. Jr. José Gregorio Paredes 2746 of. 102, Pueblo Libre. (51-1) 628 7918 / 628 7917 / (51) 996 839 772 dherrera@tecfluidsac.com tecfluidsac@gmail.com www.tecfluidsac.com Contacto: David Herrera

TFM INDUSTRIAL S.A. Calle El Cobre 111 (ex calle 2), urb. Industrial La Merced - Ate (51-1) 349 1404 / (51) 994 229 679 scastro@antalistfm.com www.antalistfm.com Contacto: Samuel Castro

TUPUNATRON S.A.C. Jr. Cabana 278 of. 201, urb. Mercurio - Los Olivos (51-1) 637 8757 / (51) 955 113 832 mlopez@tupunatron.com www.tupunatron.com Contacto: Mayrene Lopez

75


Directorio de Anunciantes UNIDAD MAGNETICA E.I.R.L.

ECONTROL SANEAMIENTO AMBIENTAL

Jr. Joaquín Capello 2982, Mirones Bajo Cercado de Lima (51-1) 464 3907 (51) 991 168 687 / 955479438 arojas@unimageirl.com www.unimageirl.com Contacto: Arturo Rojas Maza

Calle Las Semblanzas 146, urb. Santa Felicia – La Molina (51-1) 348 8359 / (51) 978 218 181 ventas@econtrol.pe econtrol@econtrol.pe www.econtrol.pe Contacto: Renzo Barrera Colmenaress

INRO REPRESENTACIONES S.A.C.

SANEAMIENTO INDUSTRIAL • COMPUESTOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN KARCHER PERÚ Av. República de Panamá 6641, Surco (51-1) 500 3280 marketing@pe.karcher.com www.kaercher.pe Contacto: Melissa Ibáñe

NEO DETER DEL PERÚ S.A.C. Av. Caminos del Inca 1089 of. 201, urb. Las Gardenias - Santiago de Surco (51-1) 372 8568 / (51-1) 372 1877 atencionalcliente@neodeter.com www.neodeter.com Contacto: José Luis Tovar

SAMCLEAN - QUIVERSAM Jr. Las Retamas mz. C lt. 21, A.v. Jardines de Santa Anita - Santa Anita (51-1) 343 0108 / (51) 983 511 906 rosamartell@quimicaverdesac.com, quimicaverde2010@gmail.com www.quimicaverdesac.com Contacto: Rosa Martell Basurto

Jr. Enrique Barrón 108, Barranco (51-1) 477 0047 pjarpa@inro.com.pe Contacto: Patricia Jarpa

SEGURIDAD, INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO • DISPOSITIVOS Y MATERIALES ELÉCTRICOS FACER SOLUCIONES ELECTRÓNICAS S.A.C. Jr. Montevideo 1059 int. 407, Cercado de Lima ventas@facersa.com www.facersa.com Contacto: Carlos Huamaní Nuñez

• MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES FRIOTEAM S.A.C. Ctra. Panamericana Sur km 298 PD. Macacona, Subtanjalla - Ica (51) 989 443 778 ventas@frioteam.pe www.frioteam.pe Contacto: Darwin Montalvo

SOPURA S.A.C. Jr. Monterrey 341 int. 704, urb. Chacarilla del Estanque - Santiago de Surco (51-1) 255 3812 / (51) 978 950 050 peru@sopura.com www.sopura.com Contacto: Angela Rivera Quiñones

• SERVICIO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE PLAGAS CORPORACIÓN HUBER E.I.R.L.

AUSPIC S.A.C. Av. Las Praderas de Lurín mz. A lt. 9 grupo D, sector 3 - Lurín (51-1) 702 9200 anx. 8364 (51) 994 741 147 ventas@auspic.com.pe www.auspic.com.pe Contacto: Karina Cuzcano Rojas

Jr. Vulcano Mz. L lt. 1, urb. La LibertadSantiago de Surco (51-1) 520 6203 / (51) 987 578 341 ventas@huber.com.pe www.huber.com.pe Contacto: Hugo Bermúdez Barducci

CALAMINON

CRUZ VERDE S.A.

FRIOPACKING S.A.C.

Calle Miraflores 426, Barranco (51-1) 477 3748 / 477 1139 (51) 999 434 323 ventas@cruzverdeperu.com info@cruzverdeperu.com www.cruzverdeperu.com Contacto: Luis Paredes

76

• PANELES, COBERTURAS Y RECUBRIMIENTOS TERMOAISLANTES

Av. Portillo Grande s/n Parcelas 5 y 7, Pampas de Pucará – Lurín (51-1) 459 6012 calaminon@calaminon.com www.calaminon.com Contacto: Ing. Luis Munayco Maldonado

Lima: Av. 28 de Julio 753 of. 802, Miraflores Ica: Ctra. Panamericana Sur km 298 PD. Macacona, Subtanjalla - Ica (51) 940 421 667 / (51) 966 360 695 ventas@friopacking.pe www.friopacking.pe Contacto: Misael Estrada Jiménez

www.industriaalimentaria.org


Directorio de Anunciantes

METECNO

Ctra. Panamericana Sur km 38, Punta Hermosa Almacenes BSF J-50 (51-1) 421 3893 / (51) 984 557 900 info@metecnoperu.com ibrena@metecnoperu.com www.metecnoperu.com Contacto: Iván Breña Arana

SERVICIOS Y OTROS • AUDITORÍA Y CONSULTORÍA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y PESQUERA ASSOCIATED FOOD ENTREPRENEURS COMPANY S.R.L. (51) 969 770 897 / 961 835 135 asfec.informacion@gmail.com www.asfecsrl.com Contacto: Daniel Vega Olcese

FOOD BUSINESS ADVISORY Av. Arequipa 2055 dpto. 89, Lince (51) 987 417 520 foodbusinessadvisorysac@gmail.com @foodbusinessadvisory Contacto: Anahí Luján

FOOD CONSULTING Av. Mariano Pastor Sevilla mz. G lt. 21, San Juan de Miraflores (51) 986 974 142 / 993 796 135 / 985 831 049 srivera@foodconsultingperu.com.pe consultoria@foodconsultingperu.com.pe www.foodconsultingperu.com.pe Contacto: Sandra Rivera

INTERTEK Calle Mariscal José de la Mar 200, urb. El Pino - San Luis (51-1) 399 0940 anx. 3908 intertekperu@intertek.com, carmela.loaiza@intertek.com www.intertek.com.pe Contacto: Carmela Loaiza

• CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN

• INSTITUCIONES Y UNIVERSIDADES ESCUELA DE POSGRADO - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Av. La Molina s/n, La Molina (51-1) 614 7800 anx. 409 / 528 admisionepg@lamolina.edu.pe www.lamolina.edu.pe

* OPERADORES LOGÍSTICOS DEPSA Jr. Gaspar Hernández 700, Cercado de Lima (51-1) 611 6363 ventas@depsa.com.pe www.depsa.com.pe Contacto: Carlo Dorador Lie

ESMERALDA CORP S.A.C. Ctra. Panamericana Sur km 18.5, San Juan de Miraflores (51-1) 617 8900 contacto@esmeraldacorp.pe www.esmeraldacorp.pe Contacto: María Luisa Flores

KX SUPPORT LINE S.A.C. Av. Aviación 2836 of. 301-A y 401-B, San Borja (51-1) 476 0888 / 224 6977 info@kxsupportline.com www.kxsupportline.com Contacto: Eduardo Del Carpio

• SERVICIO DE LAVANDERÍA LAVANDERÍA ALBUS S.A.C. Jr. Huancabamba 113, San Juan de Miraflores (51-1) 450 0852 / 466 0200 / (51) 998 704 002 administracion@lavanderia-albus.com www.lavanderia-albus.com Contacto: Carlos Gonzales Campos

• SERVICIOS DE MAQUILA Y ENVASADO

INOCUA

AGROINDUSTRIAS GUADALUPE S.A.C.

Av. Guardia Civil 380 dpto. 207, San Borja (51-1) 349 3315 / (51) 986 615 380 vhmeneses@inocua.org www.inocua.org Contacto: Víctor Meneses

Carretera Panamericana Sur Km. 293 s/n, Ica (0-56) 406 359 / (51) 940 895 452 mario.flores@qanders.com Contacto: Mario Flores

INOQUA E.I.R.L.

INSUMOS Y SERVICIOS MAQUILAK S.A.C.

Av. Los Frutales 679 of. 7, La Molina (51-1) 358 8548 / (51) 997 126 146 vsandoval@inoqua.biz www.inoqua.biz Contacto: Verónica Sandoval

Jr. Circunvalación 706, Santa María de Huachipa - Lurigancho (51-1) 497 7718 / (51) 946 570 381 scastro@maquilak.com Contacto: Samuel Castro

www.industriaalimentaria.org

77



14, 15 y 16

Noviembre de 2018

Universidad Nacional Agraria La Molina

2018

EXPO

MAQUINARIA, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS

Expo Food Tech es la 1. Feria profesional de Maquinaria, Equipos, Instrumentación y Tecnología para el procesamiento y el análisis de alimentos y bebidas, donde se darán cita Empresarios y Profesionales responsables de la producción, calidad, mantenimiento, ingeniería y proyectos en las plantas alimentarias. Plataforma ideal para conocer las innovaciones y tecnologías para el procesamiento, llenado, envasado, embalado y el análisis en la producción de alimentos (industria láctea, bebidas, cárnica, molinera, aceitera, pesquera, agroindustrial y afines).

www.expofoodtech.org

IV Congreso Internacional Maquinarias y Equipos para el procesamiento de Alimentos y Bebidas

Seminario Internacional Equipos, Instrumentación y Métodos Rápidos para Laboratorios de Alimentos

EN SIMULTÁNEO Calle Daniel Cruz 214, urb. La Calera, Surquillo - Lima - Perú. (51-1) 448 2340 (51) 994 300 903 / 995 292 536 info@expofoodtech.org



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.