2 minute read

HANS RITZ, UN ESTRATEGA EN OPERACIONES Y SOLUCIONES EMPRESARIALES

Por: María Fernanda Roca | Coordinadora de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)

Hans Ritz es ingeniero industrial y en sistemas, egresado del Tecnológico de Monterrey, y posee una maestría en administración de proyectos inmobiliarios de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) de Guatemala y un master of science in international real state de la Florida International University. Actualmente está cursando un posgrado en dirección de operaciones en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, por sus siglas en inglés).

Inició su carrera profesional en el sector cementero, en donde obtuvo aprendizajes invaluables. Desde hace ocho años, forma parte de Grupo TECUN –empresa guatemalteca, conformada por grandes divisiones de negocio: comercialización de insumos, servicios, maquinaria y equipo para la agricultura, construcción, transporte, manejo de carga, industria forestal, jardinería, minería, generación de energía, bombeo y riego–, donde se ha desempeñado como gerente de exportadores, gerente comercial de maquinaria pesada y director de operaciones, puesto que actualmente ocupa.

“Siempre he sido curioso y actualizado, es por ello que constantemente busco oportunidades para aprender. En Grupo TECUN he tenido el privilegio de estar en distintas áreas y de enfrentar grandes retos”, dijo Ritz.

Cabe resaltar que, Grupo TECUN forma parte de la junta directiva de la Gremial de Arrendadores de Maquinaria y equipo para la Construcción (GAMCI), adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la cual reúne a empresas nacionales de renta de maquinaria y equipo, comprometidas con el desarrollo del país.

Una Empresa Que Innova En Sus Procesos

Hace cinco años, Grupo TECUN decidió que la innovación debía ser uno de sus cuatro pilares estratégicos, es por ello que desde entonces se han enfocado en administrar ideas, en crear distintos proyectos de innovación, en implementar pilotos y en hacer que los buenos resultados sean escalables.

“Esto nos obliga a tener procesos flexibles y adaptables. Sin duda no es algo fácil de lograr, pero contamos con un buen equipo de trabajo y con el apoyo de nuestro presidente y de la junta directiva del grupo”, agregó.

El grupo que fue fundado en 1954 por Juan U. Maegli con el propósito de alcanzar la productividad mediante la aplicación de tecnología tanto en el campo como en la industria, continuamente busca evolucionar sus procesos para seguir atendiendo de la mejor manera a sus segmentos en la región centroamericana. Este es el ADN que el fundador le ha inyectado a sus hijos y colaboradores, por lo que siempre buscan qué hay de nuevo que pueda servirles para mantenerse a la vanguardia y ayudar a los países centroamericanos a ser más productivos.

Por lo anterior, es que los procesos que el grupo implementa cambian frecuentemente, ya que buscan adaptarse de mejor manera a las nuevas soluciones que necesitan sus clientes.

En ese contexto, sobresale la Cuarta Revolución Industrial, conocida como Industria 4.0, la cual implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y de operaciones con tecnologías inteligentes que se integran a las distintas organizaciones

“La Industria 4.0 es un sueño hecho realidad. Se está creando un ambiente a nivel mundial en el que la mayoría de las cosas pueden ser medidas, analizadas y mejoradas en tiempo real. La mecanización y automatización de procesos en el campo e industria harán que se logren productividades nunca antes vistas. En Grupo TECUN ya experimentamos muchas de estas soluciones y vemos, con mucho entusiasmo, que esto apenas inicia”, expuso.

La implementación de nuevas tecnologías, procesos y soluciones, trae consigo una resistencia natural a adaptar los cambios. Sin embargo, Grupo TECUN cree que es fundamental mantener a su equipo de colaboradores motivado y convencido de lo que hacen, escuchando al mercado y buscando medir con datos los resultados que obtienen, para adoptar las nuevas soluciones rápidamente.