2 minute read

CEMENTOS PROGRESO PRESENTA SU REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2022 “TODO CAMBIÓ”

Cementos Progreso, presenta la cuarta edición de su reporte de sostenibilidad 2022 “Todo cambió” como parte de su programa de transparencia y rendición de cuentas que ha venido desarrollando años atrás. Dicho reporte plasma la esencia de una compañía de 124 años que ha sabido adaptarse a los cambios geopolíticos, económicos y sociales que han impactado al mundo, siendo a la vez resilientes en la actividad empresarial para encontrar nuevas formas de cumplir sus objetivos y visión de trabajo.

Desde hace casi diez años, la compañía opera en línea con su estrategia de sostenibilidad 2015-2025, enfocándose en crear valor, tanto para la compañía, como para sus distintos públicos de interés y mantener un equilibrio en los ámbitos económico, social y ambiental para brindar un mayor aporte a las sociedades de los países en donde tiene presencia.

“En estos 124 años de historia hemos aprendido a ser resilientes y mantenernos firmes en nuestros valores. Tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y todo lo que implica para continuar nuestro legado y heredar a las próximas generaciones un futuro prometedor”, enfatizó José Miguel Torrebiarte, presidente de la Junta Directiva de Progreso.

El actual reporte de sostenibilidad abarca el periodo de enero a diciembre de 2022 e incluye las operaciones de la división de cemento y soluciones para la construcción en Guatemala, Belice, Panamá y Colombia. El Salvador y Costa Rica, mercados que recientemente se integraron a sus operaciones, se reportarán a partir del próximo año. De acuerdo con la estrategia de sostenibilidad 2015-2025, las políticas de acción de la compañía se fundamentan en cuatro pilares vitales, bajo los cuales evalúan el cumplimiento de metas. Estos pilares y algunos de sus indicadores de alto desempeño y relevancia son:

1. Empleador preferido: en 2022, el 94% de los colaboradores reiteraron su compromiso y adhesión al Código de Valores, Ética y Conducta, (COVEC). Se generaron 264 nuevas plazas de trabajo para llegar a los 3 mil 822 colaboradores en los países que cubre el reporte. Además, las mujeres representaron el 17% de la fuerza laboral y actualmente ocupan el 26% de los puestos de decisión y autoridad. El 57% de los colaboradores de las plantas provienen de las comunidades en donde operan.

2. Proveedor favorito: en 2022, ascendió la inversión en investigación, desarrollo e innovación de nuevas soluciones para la construcción, además de enfocarse en promover soluciones habitacionales beneficiando a 1 mil 488 familias por medio de 18 proyectos de vivienda de los programas Construyamos y Módulos Urbanos de Vivienda Sostenible (MUVIS).

3. Líder ambiental: se recicla o reutiliza el 61.8% de residuos ordinarios y otro 25.5% es valorizado energéticamente en los hornos de cemento. Además, el 100% de sus operaciones cumplen con el diseño eficiente de sistemas de tratamiento de aguas residuales y el 95% tiene planes de gestión del agua.

4. Ciudadano responsable: en 2022, a través de AgroProgreso y Finca El Pilar, se promovieron cadenas productivas que impulsaron la autosostenibilidad de floricultores en Guatemala, logrando la exportación de 17 mil docenas de rosas hacia Estados Unidos. Asimismo, 418 hogares transformaron su vida con la iniciativa “Pisos S3”, promoviendo espacios saludables, seguros y sostenibles mediante la sustitución de pisos de tierra por pisos de cemento.

“Somos una compañía en la que las utilidades no son el fin, sino el resultado. Es la forma como nuestro fundador, Carlos F. Novella nos mandó a practicar los valores corporativos mediante una visión de trabajo colaborativo, en la que se toma en cuenta el bienestar de los clientes, comunidades, colaboradores y organización. Es por eso que concebimos la sostenibilidad como la creación de valor a largo plazo en cada uno de los países en donde operamos”, agregó José Raúl González, CEO de Progreso.