1 minute read

LOS MOTORES DE LA IA: UNA HERRAMIENTA ÚTIL QUE AMENAZA LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Por: ICC Capítulo Guatemala

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, transformando la forma en la que interactuamos con la tecnología. Un motor destacado en este campo es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, que ha capturado la atención de diversos sectores por su capacidad para generar textos coherentes y relevantes. A medida que estos motores de IA se convierten en herramientas cada vez más utilizadas, surge la necesidad de abordar las implicaciones que conllevan en la propiedad intelectual y los derechos de autor.

La versatilidad de la IA ha permitido su aplicación en una amplia gama de campos: desde asistentes virtuales, hasta análisis de datos y generación de contenido. En particular, ChatGPT ha demostrado su utilidad en áreas como el periodismo, el comercio electrónico y el servicio al cliente, mejorando la eficiencia y proporcionando experiencias más personalizadas.

Sin embargo, el uso generalizado de motores de IA plantea desafíos significativos en términos de propiedad intelectual. Al generar contenido original, estos motores desafían los límites convencionales de atribución y originalidad. La cuestión de quién se considera el autor de un texto generado por una máquina y si se está infringiendo algún derecho de autor se convierte en un dilema sin respuestas claras, por lo que es necesario encontrar un equilibrio entre el impulso de la innovación y la protección de los derechos de los creadores.

El uso generalizado de motores de IA plantea desafíos significativos en términos de propiedad intelectual”.

Consciente de la importancia y la creciente relevancia de este tema, la Comisión de Propiedad Intelectual del Capítulo Guatemala de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo implementar distintas iniciativas: eventos, sesiones y cápsulas informativas, para brindar claridad sobre la propiedad intelectual en el contexto de la IA. Estas acciones buscan abordar los desafíos actuales y promover buenas prácticas que salvaguarden los derechos de autor y fomenten la creatividad.

Es esencial establecer un marco normativo que defina claramente los derechos y responsabilidades tanto de los creadores como de las máquinas generadoras de contenido. Además, es necesario explorar soluciones técnicas que permitan una adecuada atribución y protección de la propiedad intelectual en el contexto de la IA.

En conclusión, los motores de IA, como ChatGPT, han revolucionado numerosos sectores al brindar una valiosa herramienta para la generación de contenido. Sin embargo, el desafío reside en encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de la propiedad intelectual. Con la iniciativa de la comisión, se busca abordar estos desafíos, aportar claridad y promover buenas prácticas que garanticen la protección de los derechos de autor y la propiedad intelectual en la era de la IA.