3 minute read

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2023

La participación ciudadana es la vía correcta para fortalecer el espíritu del sistema republicano/ democrático de Guatemala. La participación puede concebirse como un acto de civismo que sirve, en parte, para legitimar el poder que los ciudadanos le otorgan a sus autoridades mediante el voto. Asimismo, en los procesos electorales, contribuye a que se sientan representados de la mejor manera dentro del Estado.

Es por medio de la participación ciudadana que se potencia la legitimad de los ciudadanos para exigirle rendición de cuentas a los funcionarios que eligen. Este tipo de accountability se da en contextos políticos, en los que existe una amplia cultura democrática, en donde la ciudadanía hace función de contrapeso para evitar los abusos que podrían darse dentro de la clase política. En consecuencia, los funcionarios públicos sienten la necesidad de entregar los resultados que mejoren la vida de los ciudadanos.

Es importante resaltar que el sistema eleccionario de Guatemala cuenta con mecanismos de participación ciudadana que, desde 1985 a la fecha, han dado legitimidad a todos los procesos electorales. Esto se debe a que el artículo 180 de la Ley Electoral y de

Partidos Políticos (LEPP) establece la figura de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), las cuales son nombradas por las Juntas Electorales Municipales (JEM) y son un órgano electoral de carácter temporal. Están conformadas por ciudadanos que voluntariamente, el día de las elecciones, se encargan de la recepción, escrutinio y cómputo de los votos en cada centro de votación.

Las JRV se ubican en las distintas mesas que hay en dichos centros de votación. Cada una de ellas cuenta con un presidente, secretario, vocal y un alguacil, quienes tienen la responsabilidad de garantizar la transparencia del proceso electoral. Es importante mencionar que también los partidos políticos tienen la potestad de nombrar fiscales de mesa, quienes conjuntamente con los miembros de las JRV hacen el conteo de votos de manera transparente.

Una de las principales funciones de las JRV es recibir y verificar los votos de los electores. Antes de entregar las papeletas de votación, se aseguran de que los votantes estén debidamente registrados y verifican su identidad, garantizando así la legitimidad del proceso. Además, estas juntas tienen la tarea de mantener el orden y la seguridad en el centro de votación. Su presencia contribuye a mantener la tranquilidad y prevenir la manipulación o coacción del voto, asegurando que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto de manera libre, garantizando que el mismo sea secreto.

Cabe destacar que las JRV también son responsables de la custodia del material electoral antes, durante y después del proceso electoral. Esto incluye las papeletas de votación, las actas de escrutinio y todo el material relacionado con el proceso de votación. Las papeletas que las JRV les entregan a los votantes son cinco, cada una representada con un color diferente:

1. Presidente y vicepresidente (blanca).

2. Diputados por Listado Nacional (verde).

3. Diputados por Distritos Electorales (celeste).

4. Alcaldes, síndicos y concejales (rosada).

5. Diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) (amarilla).

La custodia adecuada de este material es esencial para evitar cualquier manipulación o irregularidad que pueda comprometer la integridad de los resultados. Una vez finalizada la votación, las JRV realizan el conteo de los votos emitidos en su centro de votación. Este proceso se lleva a cabo de forma transparente, verificando y registrando los resultados de manera precisa, con el fin de que se garantice la integridad y confiabilidad del proceso electoral, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en el sistema.

Por último, las JRV tienen la responsabilidad de trasladar y transmitir los resultados electorales, por medio de las JEM, al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la autoridad máxima encargada de la organización y dirección de los procesos electorales en Guatemala. Este proceso de transmisión se realiza de forma segura y confidencial, con el objetivo de que los resultados sean entregados de manera fidedigna y garantizando la integridad de los mismos.

La participación ciudadana en los procesos electorales es fundamental para fortalecer la legitimidad y rendición de cuentas en Guatemala. La labor de las JRV y los mecanismos de participación ciudadana en Guatemala han demostrado ser efectivos en la legitimación de los procesos electorales. La presencia de ciudadanos comprometidos en la recepción y conteo de votos, junto con la supervisión de fiscales nombrados por los distintos partidos políticos en contienda, promueve la transparencia y evita la manipulación del voto.

Asimismo, la adecuada custodia del material electoral y la transmisión segura de los resultados refuerzan la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral. En un contexto político, donde la participación ciudadana es valorada y fomentada, se consolida un mecanismo de control ciudadano que contribuye a una gestión pública más responsable y al fortalecimiento institucional en Guatemala.

FUNCIONAMIENTO DE LAS JRV: Ciudadano deposita voto en mesa.

Escrutinio y cómputo de votos frente a fiscales.

Elaboración de actas de mesa y centro de votación.

Depósito de resultados en caja electoral.

Entrega de caja electoral a la JEM.

Entrega de resultados a las Juntas Electorales Departamentales (JED).

JED proyectan resultados ante el TSE.