2 minute read

LA IMPORTANCIA DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y LA INDUSTRIA 4.0

Por: María Fernanda Roca | Coordinadora de Contenido Editorial de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con información de Universidad Galileo

Las empresas necesitan estar al día en la tecnología y así optimizar su producción y ejecución. Este posgrado de Universidad Galileo es una excelente opción para seguir siendo competitivos.

Según la Real Academia Española (RAE), automatizar es “el hecho de convertir ciertos movimientos en movimientos automáticos o indeliberados”, mientras que la automatización es “aplicar la automática a un proceso o a un dispositivo”. Al unir la palabra industrial, hace referencia al desarrollo de movimientos o procesos automáticos para un proceso industrial.

De acuerdo al Dr. Óscar Rodas, Director de la Ingeniería en Electrónica, del Tesla Lab y de la Maestría en Automatización Industrial y Sistemas Electrónicos de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de Universidad Galileo, la automatización industrial es fundamental para lograr que los procesos sean configurados para que sean repetitivos y automáticos, con una alta eficiencia y eficacia.

“Con esto logramos que, a diferencia de un proceso manual o con intervención humana, se pueda mejorar la repetitividad de una acción, un tiempo de producción o ejecución y la eficiencia o precisión de algún proceso, por mencionar algunos casos. Todas las mejoras seguramente impactarán en la eficiencia y eficacia de una industria y, como resultado final, en su economía”, añade.

Es importante resaltar que la automatización se puede aplicar en la mayoría de sectores industriales: alimentos y bebidas, manufacturas, procesos productivos, agricultura, textiles, construcción, inmobiliario y farmacéutico, entre otros.

Todas las mejoras seguramente impactarán en la eficiencia y eficacia de una industria y, como resultado final, en su economía”.

Por su parte, Universidad Galileo, desde hace muchos años, ha preparado ingenieros competentes en el área. A la fecha, alumnos graduados de FISICC ocupan puestos gerenciales o se desempeñan como expertos en automatización industrial en Centroamérica y el Caribe. Desde hace diez años, la Universidad cuenta también con un posgrado en Automatización y Control Industrial, que busca apoyar a la profesionalización de personas interesadas en esta área.

Posgrado En Automatizaci N Y Control Industrial

El Posgrado en Automatización y Control Industrial de Universidad Galileo es ideal para quienes deseen implementar sistemas con tecnología más moderna, con el objetivo de desenvolverse con éxito en la industria. Asimismo, ayuda a los profesionales a convertirse en expertos en redes industriales; instrumentación virtual; cibernética y control; automatización y control industrial; seguridad industrial; administración de proyectos; instalación; y soporte eléctrico.

Desde el 2020, este posgrado se imparte totalmente virtual. Los alumnos reciben clases a través de sesiones de videoconferencias y de laboratorios remotos con equipo industrial y simuladores. “Es aquí donde logramos introducir en los estudiantes conocimientos prácticos sobre temas de Industria 4.0. A futuro, se está considerando abrir un nuevo posgrado para enseñar a realizar soluciones haciendo uso de pilares como manufactura digital, robótica industrial y realidad mixta (combinación de realidad virtual y realidad aumentada)”, explica Dr. Rodas.

En cuanto a las ventajas que aporta la automatización y la robótica industrial, Dr. Rodas explica que son tres las áreas de mayor impacto:

1. En temas de ingeniería, las ventajas son la eficiencia y eficacia de los procesos industriales.

2. Ap licar la automatización industrial a procesos generará mejoras y ventajas en la economía de una industria.

3. Contar con procesos industriales que facilitan el desarrollo y calidad de los productos, mejorando el acompañamiento y apoyo al ser humano.

“Aquí es donde se puede tener líneas de producción corriendo las 24 horas de los siete días de la semana, siendo atendidas por el mismo grupo de personal técnico, pero con apoyo de cobots (robots industriales colaborativos), equipo inteligente y la realización de los trabajos manuales y repetitivos por equipo especializado. Esto permite que el ser humano se desarrolle mejor en áreas que requieran su creatividad e ingenio y no tanto en trabajos repetitivos, inseguros y de requerimiento físico”, agrega.

Más información sobre el posgrado: https://bit.ly/42H1qTi

Correo: maise@galileo.edu, teléfono +502 2315 6772