2 minute read

INDUSTRIA 5.0: AGREGAR LA VENTAJA HUMANA A LA INDUSTRIA 4.0

Por: SAP disruptiva: la potencia de la máquina de vapor, la eficiencia de la línea de montaje y la velocidad de procesamiento de la computadora, respectivamente. Estas épocas industriales eran conocidas como “revoluciones” porque las tecnologías que las impulsaban cambiaban el juego y revolucionaban los negocios y la manufactura.

La Industria 4.0 –o la Cuarta Revolución Industrial–trajo tecnologías “inteligentes” como la inteligencia artificial (IA), conectividad en la nube y analíticas de datos en tiempo real al mundo de la industria y la fabricación. En el centro de la revolución de la Industria 4.0 está el impulso hacia la eficiencia, la productividad y los sistemas ciberfísicos.

La Industria 4.0. pone a las tecnologías inteligentes en el centro de la fabricación y las cadenas de suministro, mientras que la Industria 5.0 consiste en aumentar esa transformación digital con una colaboración más significativa y eficiente entre los humanos y las máquinas y los sistemas dentro de su ecosistema digital. La asociación entre humanos y máquinas inteligentes se relaciona con la precisión y la velocidad de la automatización industrial con las habilidades de creatividad, innovación y pensamiento crítico de los humanos.

Las empresas modernas se enfrentan a niveles de competencia sin precedentes y a la creciente demanda de velocidad y personalización por parte de los consumidores. Las tecnologías de la Industria 5.0 ayudan a obtener lo mejor de ambos mundos, apoyando la creatividad humana y la eficiencia mecanizada.

INDUSTRIA

4.0 E INDUSTRIA 5.0

Cada una de las tres primeras revoluciones industriales estaban impulsadas por una nueva tecnología

La Industria 4.0 está potenciada por tecnologías inteligentes. Subraya todos los avances de la Industria 5.0 y, por definición, consta de nueve pilares críticos: 1. Fabricación aditiva; 2. Realidad aumentada; 3. Robots autónomos; 4. Big data y analíticas; 5. Conectividad en la nube; 6. Ciberseguridad; 7. Integración horizontal y vertical del sistema; 8. Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés); y 9. Simulación y gemelos digitales.

Por lo tanto, la Industria 5.0 no representa otra Revolución Industrial, sino que sirve para aumentar las tecnologías de la Industria 4.0, fortaleciendo la colaboración entre humanos y robots. Con la Industria 5.0, los nueve pilares de la Industria 4.0 se expanden con el impulso de colocar la creatividad y el bienestar humano en el centro de la industria, para fusionar la velocidad y eficiencia de las tecnologías de máquinas con el ingenio y el talento de las contrapartes humanas.

INTEGRACIÓN DE LA INDUSTRIA 5.0 EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0

Con las iniciativas impulsadas por el valor y centradas en las personas de la Industria 5.0, las transformaciones tecnológicas de la Industria 4.0 se superponen para crear una interacción más fluida entre humanos y máquinas. A continuación, se detallan algunas de las tecnologías específicas que lo logran:

• Las interacciones humanas/máquinas se pueden personalizar haciendo uso de sensores integrados, actuadores y tecnologías de aprendizaje automático para facilitar la adaptación de robots colaborativos.

• Se están desarrollando colaboraciones humanas/robots potenciadas por la IA para ayudar a reducir los residuos, aumentar el cumplimiento de la sustentabilidad y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos invertidos.

• Los sistemas avanzados de análisis y gestión de datos aprovechan la IA y el machine learning para ayudar a minimizar el desperdicio y la ineficiencia, y optimizar el talento humano.

• Los modelos de simulación y los gemelos digitales minimizan el desgaste de los sistemas del mundo real y optimizan el aprendizaje y la eficiencia de los usuarios humanos. Esto permite la máxima innovación y creatividad con un riesgo operativo mínimo.

• Los robots colaborativos y las herramientas experimentales como la realidad virtual (RV) pueden ayudar a las empresas a duplicar la eficiencia de la automatización inteligente y la creatividad y las habilidades de resolución de problemas de los socios humanos/robots.