4 minute read

EDITORIAL

LOS 10 MANDAMIENTOS DEL LIDERAZGO DE SERVICIO

Por: Lillian Zapata

Advertisement

El Movimiento Capitalismo Consciente presentó el informe “El liderazgo empresarial que necesita el Perú para mejorar sus instituciones y fortalecer su democracia”. El documento resulta de especial relevancia pues recoge el enfoque de 250 líderes de diversos sectores sociales (empresarial, la academia, los medios y la sociedad civil) quienes reunidos en forma virtual a lo largo de seis meses en 22 mesas redondas han reflexionado sobre la pregunta: “¿Cómo los CEOs y empresarios – en tanto ciudadanos – podemos ayudar a mejorar la democracia y las instituciones en el Perú?”.

Las respuestas de los diversos agentes sociales reflejan el interés por involucrarse en el cambio, salir del mutismo y repensar su ausencia en temas relacionados al bien común, al desarrollo democrático y la institucionalidad. Además, sus reflexiones marcan el camino por el que habría que transitar para ser organizaciones con trascendente valor añadido para la sociedad, seguir en la línea de la sostenibilidad y viabilizar un mejor país.

Las 10 reflexiones coincidentes fruto de los encuentros podrían convertirse en los 10 mandamientos de actuación de los CEOs y líderes empresariales, donde se define qué hacer y cómo hacerlo. Este editorial las replica y sintetiza como la hoja de ruta a seguir.

1. Participar activamente de la discusión social

Es momento de involucrarse en la discusión de los principales problemas sociales, económicos y políticos que golpean al país. La forma de intervenir es mediante espacios de diálogo que conduzcan a propuestas y soluciones, el financiamiento de “think tanks”, la participación en temas de políticas públicas y propuestas de reformas de Estado.

2. Construir alianzas y generar espacios de diálogo

A través de la participación y la cercanía, los CEOs y líderes empresariales deberían construir alianzas con las universidades, colegios profesionales, movimientos sociales, iglesias, entre otras instituciones y organizaciones con el fin de generar civismo y alentar el pensamiento crítico.

3. Revisar ciertos paradigmas que no han contribuido al fortalecimiento de la democracia e instituciones

Dejar de lado la posición referida a “los empresarios no participamos en política” o “no debemos ir más allá de invertir, generar empleo y pagar impuestos”. El modelo peruano ha sido incompleto, consistió en crecimiento económico más no en desarrollo social e institucional. Usar el poder para ayudar a resolver los problemas del país.

4. Apoyar estudios e investigaciones y combatir la desinformación

Es clave la presencia de la empresa en el mundo académico que produzca información valiosa, conduzca al desarrollo de las mejores políticas públicas y al fortalecimiento de las instituciones; lo que permitirá elevar el nivel de la discusión, combatir las “fake news”, reducir los enfrentamientos y la polarización.

5. Volver la mirada hacia la educación

Es una obligación del sector privado estar vigilante e invertir en proyectos de educación y desarrollo de competencias; no se puede mejorar la sociedad si no se logra el acceso de todos los peruanos a la educación de calidad.

6. Promover un mejor sistema político

Mirar la política y ocuparse, generar incentivos para que personas con principios y valores –y no intereses personales- entren a hacer política teniendo el desarrollo del país como principal objetivo. La economía y la política no corren por cuerdas separadas.

7. Fomentar la mejora de la gestión pública y reforma del estado

Ayudar a desarrollar habilidades y fortalecer instituciones involucrándose mediante el aporte de la capacidad de gestión.

8. Trabajar con transparencia

Los CEOs y líderes empresariales deben impulsar una cultura de transparencia comprometida con el actuar ético y coherente. No es “greenwashing” ni “purpose washing”.

9. Contribuir al fortalecimiento de las instituciones

Participar en espacios de diálogo con la sociedad civil aportando la capacidad de gestión. La convicción de hacer el bien debe conducir a fortalecer las instituciones que funcionan y las que luchan contra la corrupción.

10. Luchar por la formalidad

Plantear reformas concretas para reducir los costos de ingreso a la formalidad, simplificando el acceso y haciéndola inclusiva para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Las reflexiones planteadas en los 10 mandamientos del liderazgo de servicio nos muestran el qué y el cómo emprender la transformación y lograr el bien común. Ahora toca ponerlo en práctica, es la oportunidad para que los CEO´s y líderes empresariales sean la voz de los asuntos que preocupan a la sociedad.