Letras (UMET), Mitologías hoy (ReDi) y en la Revista de Estudios Latinoamericanos (UNAM), entre otras. Fernando Pabón Rico Arquitecto graduado (2006) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Syracuse, NY, EE.UU. Practicó la arquitectura en Washington, D.C. diseñando oficinas y mejorando espacios públicos. En el 2011, obtuvo una maestría en Proyectación Urbanística por el consorcio de universidades de Delft, Países bajos; Lovaina, Bélgica; Venecia y Barcelona. Desde entonces, desempeña labores docentes e investigativas, y participa de diversas prácticas colaborativas locales, regionales y globales. Sus intereses se concentran en los temas de la presión urbana y la inversión sobre territorios sensitivos. Aravind Enrique Adyanthaya Es un escritor y experimentador teatral puertorriqueño. Posee un doctorado en Historiografía Teatral de la Universidad de Minnesota en Minneapolis y un doctorado en Medicina Integrativa de la Clínica Mayo. Como dramaturgo ha recibido el Premio Asunción del Teatro Pregones, el Premio Internacional de Teatro de Casa del Teatro en la República Dominicana, el Primer Premio Nacional de Dramaturgia del Instituto de Cultura Puertorriqueña, así como becas de las fundaciones Jerome, McKnight y Joyce. Entre su narrativa publicada están los libros Lajas (Editorial Isla Negra, Premio del PEN Club de Puerto Rico 2002), La Mano (Editorial Concepción 8, 2010) y La ciudad de vidrio (Santillana/Alfaguara Infantil, 2009). Los siguientes títulos se encuentran en proceso de publicación Garadiábolo (SM Editores) y Lajas 2013-2018 (Concepción 8). Actualmente, dirige Casa Cruz de la Luna, un proyecto transdisciplinario con bases en San Germán, Puerto Rico y en Nueva York. Sus intereses se centran en la exploración de prácticas de espectaduría activa, los flujos narrativos a través de distintas estructuras (libros, ámbitos físicos de memoria, performances), y la integración de tecnologías digitales de imágenes y lenguajes escritos en escena. Carlos Ferrán Arquitecto licenciado, puertorriqueño; egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en la cual obtuvo el bachillerato en Ciencias Ambientales y una maestría en Arquitectura. Fue director ejecutivo del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico. También, se desempeñó como arquitecto conservacionista del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Ha participado activamente en proyectos de rescate y rehabilitación del patrimonio edificado y centros